martes, 25 de noviembre de 2014

El 7% de las embarazadas ha sufrido violencia física



Santo Domingo
El siete por ciento de las mujeres dominicanas ha experimentado violencia  física durante el embarazo, siendo las más jóvenes las más afectadas, según se revela en la Encuesta Demográfica y de Salud (Endesa 2013).
El incremento  de ese tipo de violencia se ha mantenido de manera sostenida durante los últimos 10 años.
Señala que el indicador de violencia es mayor entre las mujeres que residen en zonas urbanas y en las divorciadas, separadas o viudas. 
Las mujeres con menos educación son las que más sufrieron violencia doméstica durante el embarazo.
Indica que la violencia durante el embarazo presenta un ligero pero sostenido incremento durante los últimos 10 años. En Endesa 2002 el porcentaje de mujeres embarazadas que habían sufrido violencia física fue de 6.2 por ciento; pasando a 6.6 en el 2007 y a 7.4 en el 2013.
Señala como preocupante ese patrón de violencia ya que tiene un doble efecto, poniendo en riesgo la salud y la vida de la madre y una condición de gran riesgo para el feto y su resultado.
En otro orden, el porcentaje de mujeres víctima de violencia física y/o sexual, que buscó ayuda para parar la violencia ha permanecido prácticamente igual en los últimos 12 años.
Endesa destaca que en el 2002 el porcentaje fue de 38 por ciento, en el 2007 fue de 41 por ciento  y de 39 por ciento en el 2013.
La investigación lo atribuye a la poca efectividad de las instituciones existentes o al desconocimiento de parte de las mujeres de la existencia de esas instituciones.
El estudio destaca asociación entre el tipo de violencia y la búsqueda de ayuda, ya que un poco más de la mitad de las mujeres víctimas de violencia física y sexual informó haber buscado ayuda para detener la violencia, mientras que las víctimas de violencia sexual tienden a callar, ya que la mayoría no buscó asistencia.
Indica que la mayoría de las mujeres dominicanas víctimas de violencia física o sexual tiende a buscar ayuda principalmente en la propia familia, para 50 por ciento; en conocidos o amigos en 10 por ciento de los casos.
En tanto, un poco más de la cuarta parte de las mujeres consultadas dijeron haber buscado ayuda en destacamentos policiales, incrementándose las que buscaron asistencia en instituciones de protección a las mujeres y en las fiscalías, que pasó de cuatro por ciento en el 2007 a 11 por ciento en el 2013.
La redacción 

Vídeo reflexivo contra la violencia a la mujer









debido a la ola de violencia que hay en Jínova y todo el país te presento el material reflexivo sobre la violencia contra la mujer.


lunes, 24 de noviembre de 2014

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer



El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o DIEVCM), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre.
 La propuesta para que se celebrara en esa fecha la realizó la República Dominicana, con el apoyo de 80 países de la historia
Historia
En República Dominicana se registró el asesinato de las tres hermanas Mirabal, hecho que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la "violencia contra la mujer" como:
Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada.
En dicha Asamblea se reconoció que eran necesarios "una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer".2
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.
El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (United Nations Development Fund for Women o Unifem, en inglés) también observa regularmente la jornada, y ofrece sugerencias para que otros las observen.
En octubre de 2006 se presentó el Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer, que demuestra que existen obligaciones concretas de los Estados para prevenir esta violencia, para tratar sus causas (la desigualdad histórica y la discriminación generalizada), así como para investigar, enjuiciar y castigar a los agresores.
¿Por qué este Día internacional?
Debido a que:
La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos
La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género
La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad
La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial
La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.
Pinta tu mundo de naranja durante 16 días para acabar con la violencia de género
La campaña del Secretario General ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres ha proclamado el 25 de cada mes Día Naranja. Entre otras actividades, en ese día se nos invita a llevar alguna prenda de ese color para resaltar el llamamiento a erradicar la violencia contra la mujer sin reservas, equívocos o demora.
Este año la campaña ÚNETE extiende ese Día Naranja a 16 días de activismo contra la violencia basada en el género, desde el 25 de noviembre en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

En tal sentido las autoridades deben dar más seguimiento en la zona del Distrito Municipal de Jinova, en los últimos meses varias jóvenes han sido víctima de violación por desconocidos que han penetrado a su hogar.
!No mas violencia contra la mujer, ya basta!
Por: Fernando Castillo

PRESIDENTE RD - Danilo se solidariza con mujeres y familias víctimas de violencia




Santo Domingo
El presidente Danilo Medina expresó su deseo de que desaparezca el dolor que embarga a muchas familias por las muertes de mujeres a manos de sus maridos.
“Quiero unirme de manera solidaria a todas las mujeres dominicanas, con sinceros deseos de que desaparezca, de una vez por todas, el sombrío panorama que cubre de dolor a tantas familias, laceradas por la conducta irracional de muchos hombres”, precisó el Mandatario.
El jefe de Estado se expresó en esos términos en un mensaje con motivo de conmemorarse mañana el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
Explica que la frecuente ocurrencia de crímenes y vejámenes contra mujeres y niñas, víctimas de una violencia que se esconde bajo diversas facetas, incluso la muerte, “ensombrece los ideales de convivencia familiar que todos albergamos y mueven nuestras fibras más sensibles de amor y respeto hacia el género femenino”.
Destaca esfuerzos
Danilo Medina Calificó como alentadora la campaña de concienciación que desarrollan el Listín Diario y la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA), la cual estima debe ser acogida y apoyada por la ciudadanía.

Pondera manual del Despacho de la Primera Dama
De igual manera, valoró el aporte del Despacho de la Primera Dama, que dirige Cándida Montilla de Medina, con la edición de un manual educativo, con el que espera sustituir la cultura de violencia por una cultura de paz, prestando así el mayor apoyo posible a la erradicación de la violencia del seno de las familias y de la sociedad en general.

“Creemos, ciertamente, que la clave para poner fin a la violencia doméstica reside en educar y fortalecer la organización familiar y la pervivencia de valores que vigoricen el respeto a la vida de todos los seres humanos, para permitir que el amor y la solidaridad, sean nuestros aliados en la construcción de una sociedad más próspera y feliz”, manifestó el presidente Medina.
Fuente:Listin Diario

Acuerdan rebajas en pasajes a partir del miércoles



Santo Domingo
A partir del miércoles se producirán rebajas en las tarifas de los pasajes de las rutas suburbanas e interurbanas, de entre 05 urbano, y 10 y 20 pesos interurbano, sobre todo en los vehículos del transporte público que utilizan gasoil.
La decisión fue consensuada entre la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) y un importante grupo de dirigentes choferiles, encabezados por Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Alfredo Pulinario Linares, de la Central Nacional Movimiento Choferil de Transporte, Juan Marte, del Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), de Santiago, entre otros.
Aunque se quejaron de que las distintas bajas aplicadas semanalmente por el Gobierno a los precios de los combustibles no compensan las pérdidas que tiene el sector transporte, todos se mostraron de acuerdo en que la concertación a la que se había arribado, es un inicio que busca disminuir los costos a la población que paga pasajes.
Todavía quedan muchos puntos por definir, además del concurso de Juan Hubieres y la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), que estuvo ausente de la reunión en la que se hizo el acuerdo.
Fuente:Listin Diario

domingo, 23 de noviembre de 2014

Gran rifa de la fundación por el Desarrollo de Jínova.



Este  Domingo 30 de Noviembre será la rifa de la Asociación por el Desarrollo de Jínova.
La misma se llevará a cabo en una tómbola en el área del Higo de Jínova , para los presentes habrá un brindis de refresco rojo.
Los premios que sera rifado son :
Primer lugar;una Tablet DE 10 Pulgadas con su estuche, auriculares y protector de pantalla.
Segundo lugar : Una memoria USB de 32 GB
Tercer Lugar : Una micro de 16 GB

 Todavía esta a tiempo de compra tu boleta contacto el profesor Brey.
Por: Fernando Castillo


Apresan dos hermanas acusadas de ultimar hombre en El Almirante



Santo Domingo
Oficiales policiales, de puesto en Santo Domingo Norte, apresaron en el sector Los Guaricanos a dos hermanas acusadas de haber ultimado a un hombre por heridas de armas blanca, en un hecho bajo investigación ocurrido el pasado 28 de octubre en El Almirante, Santo Domingo Este.
 Se trata de las hermanas Laura y Francia Guerrero, de 24 y 25 años, respectivamente, quienes están siendo señaladas como presuntas autoras de la muerte de Valentín Durán Rosario, de 33.
 Ambas mujeres fueron apresadas en su residencia de la calle Sánchez, número 35, del sector Los Feos, Los Guaricanos.
 La Policía dijo que las prevenidas serán sometidas a la justicia en las próximas horas, vía el Ministerio Público, para que se les conozca medida de coerción.
Fuente: Listín Diario

Inundaciones recurrentes afectan al municipio de Juan de Herrera

En los últimos días, el país ha estado recibiendo abundantes lluvias, y el municipio de Juan de Herrera , en la provincia San Juan, no ha es...