domingo, 14 de diciembre de 2014

OPINIÓN: Actos delictivos en la comunidad de Jínova


Fernando Castillo Ureña

La navidades llegaron y junto con ella se incrementaron los actos de violencia y delictivo en todo el país y sobre todo en la comunidad de Jinova, desde que se inició el mes de Diciembre los bandidos y ladrones que hacen vida en esta  empobrecida comunidad se activaron como el 911, ya no falta dedos de las manos para contar los atracos, robos y violaciones que se han originado en esta comunidad después que se inició el periodo navideña. Razón por la cual las autoridades deben en primer orden incrementar el número de agente que hacen servicio en el puesto policial de la comunidad, ya que según tenemos entendido solo hay un solo por día. En segundo lugar mayor vigilancia en todo el día, pero sobre todo en horario de la noche. Si se toman estas medidas y otras que consideren prudente las autoridades, los antisociales bajaran la guardia y los moradores de esta zona del país podrán disfrutar con tranquilidad sus festividades navideñas sin miedo y preocupación. 
 Por: Fernando Castill

Crisis política tambalea gobierno de Haití



Santo Domingo
Las presiones para lograr la renuncia del presidente Michel Martelly y la negativa de éste a satisfacer las demandas de la oposición siguen ahondando la crisis política que afecta a Haití, y que ayer provocó la muerte de una persona durante el segundo día de protestas contra el gobierno haitiano.
La violenta manifestación se produjo pese a que Martelly se pronunció el pasado viernes a favor del informe final de un comité consultivo que recomendó la renuncia del primer ministro Laurent Lamothe, aunque el mandatario puso en duda la aplicación del mismo en el corto plazo.
La víctima, que no fue identificada, perdió la vida durante los enfrentamientos entre la policía que lanzó gases lacrimógenos a los manifestantes que respondieron apedreando a los agentes e interrumpiendo el tránsito con neumáticos incendiados en algunas las calles de Puerto Príncipe.
Martelly se enfrenta a una ola de protestas de grupos opositores que reclaman su salida del poder y la de su jefe de gobierno, además de la liberación de “presos políticos” y de otras demandas como mejores condiciones de vida para la población.
El pasado viernes, agentes antimotines usaron gases lacrimógenos para dispersar a miles de manifestantes que coreaban consignas contra el mandatario y se enfrentaron a la policía cuando la marcha intentó llegar al Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo.
En la operación actuó la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah), que ayer lamentó los actos de violencia reportados la víspera en la capital.
En una declaración a la que tuvo acceso LISTÍN DIARIO, la Minustah señaló que había sido informada de que en su intento de mantener a raya a “manifestantes violentos”, los cascos azules de la ONU pudieron haber causado lesiones y destruido material durante las actividades de apoyo a la policía haitiana.
“La Misión toma esta afirmación muy en serio y de inmediato inició una investigación para determinar los hechos”, agregó el organismo.
Representantes del Poder Ejecutivo, del Parlamento y de los partidos políticos firmaron en marzo un pacto nacional que debía abrir las puertas a una solución a la crisis que el país arrastra desde el año pasado.
Pero el acuerdo fue rechazado por seis senadores que se niega a aprobar una reforma a la ley electoral, y por otros seis partidos radicales que exigen al gobierno que se ciña a la Constitución para realizar elecciones parciales que finalmente fueron aplazadas sin fecha el pasado domingo 26 de octubre.
En un discurso dirigido a la nación, Martelly dijo este viernes que estaba de acuerdo con las recomendaciones hechas por el comité que él mismo creó para que aportara algunas posibles soluciones a la crisis, pero advirtió que sería complicado respetar el calendario del informe “porque muchos procesos dependen de varios sectores”.
La comisión entregó el martes a Martelly su informe en el que recomendó la renuncia de su jefe de gobierno para permitir una salida a la crisis.
El organismo también planteó la destitución del actual consejo electoral provisional (CEP) y la dimisión del presidente del Consejo Supremo, Anel Alexis Joseph; además de la suspensión de las movilizaciones contra el gobierno.
El comité recomendó además la liberación inmediata de los presos políticos, dos de los cuales, Biron Odigé y Rosny Timothée, arrestados durante una manifestación el pasado 26 de octubre, fueron puestos en libertad la noche del jueves.
El viernes, sin embargo, el presidente Martelly no mencionó de manera expresa la dimisión de Lamothe, al que felicitó por su “coraje y determinación” a favor de su país, y por asumir la posición que se requiere para ayudar a desbloquear la actual situación.
El mensaje del gobernante fue criticado por líderes de la oposición como el presidente del Senado, Simon Dieuseul Desras, quien dijo a la prensa local que el presidente Martelly aceptó las recomendaciones “para calmar los ánimos y aletargar a la población”.
“No está claro que el Primer Ministro vaya a dimitir. No está claro”, dijo Desras al periódico Le Nouvelliste.
El legislador afirmó que el nuevo primer ministro debe ser capaz de dialogar con todos los sectores, alguien que esté dispuesto a sacrificar sus intereses personales en aras de los intereses colectivos, y capaz de escuchar las demandas de todos los sectores.
Otros dirigentes opositores como Turneb Delpé, del MoPod, y Assad Volcy, de la OTAN, dijeron que las movilizaciones continuarán para derrocar al régimen, y que la única solución a la crisis es la renuncia de Martelly y de Lamothe, la formación de un gobierno de transición y la organización de elecciones libres y justas.
Haití debía elegir este año a veinte senadores, 112 diputados, 140 autoridades municipales y  1,140 asambleístas y representantes comunales en todo el país, en unas elecciones que debían realizarse en el 2010 y el 2011 para los gobiernos locales, y en el 2012 para el Senado de la República.
El próximo 12 de enero del 2015 concluirá el mandato de los dos tercios del Senado y de la totalidad de los miembros de la Cámara de Diputados, lo que dejará al Parlamento sin funciones al no haberse elegido a los nuevos legisladores, aunque Martelly ha dicho que gobernará por decreto y que convocará a las elecciones.
Discurso anunciado
La agencia de noticias Associated Press informó anoche, pasadas las 12:30, que el primer ministro Laurent Lamothe había informado ayer sábado que haría un anuncio, en un discurso ante el país debido a las violentas protestas antigubernamentales y las exigencias de una comisión de que presentara su renuncia.

Lamothe no indicó en su cuenta de Twitter si dejaría el cargo, pero emitió su declaración horas después de que el presidente, Michel Martelly, dijera que aceptaba las conclusiones de la comisión a la que había nombrado para que rompiera el estancamiento político de Haití.     
Las autoridades dijeron anoche que Lamothe emitiría su mensaje en cuestión de minutos, pero habían transcurrido más de dos horas sin que hiciera anuncio alguno.
Fuente:Listín Diario

sábado, 13 de diciembre de 2014

JINOVA - Roban baterías de inversor en la Escuela Básica de Jínova



En la noche del día de ayer desconocidos sustrajeron dos baterías de inversor de la Escuela primaria de Jinova.
El hecho ocurrió en el Centro Educativo aún, con la presencia de seguridad o sereno que existe el mencionado Centro Educativo.
La información fue suministrada a está página informativa por una fuente de entero crédito.

Por: Fernando Castillo

SANTIAGO - Pareja de esposos muere calcinada en un incendio



Santiago
Una pareja de esposos murieron calcinados al incendiarse la vivienda donde residían en el Distrito Municipal de Pedro García, de Santiago, informaron la Policía y el Cuerpo de Bomberos.
Las víctimas son  Alfonso Santiago y Francisca Aurelia Santiago, de 75 y 70 años, respectivamente.
Según las versiones, la pareja dormía cuando se produjo el fuego.
Varias unidades del Cuerpo de Bomberos de Santiago dirigidas por el primer teniente Eddy Cruz, acudieron al lugar y apagaron el incendio.
El superintendente de los Bomberos en Santiago, coronel Ricardo Rosario, dijo que dispuso una investigación para determinar las causas del siniestro.
Los bomberos junto a vecinos del lugar impidieron que el fuego se propagara a otras viviendas.
La muerte de la pareja de esposos, ha creado mucha conmoción en Pedro García, ya que eran bien queridos y conocidos por toda la comunidad.
Fuente:Listin Diario

EEUU Miles de personas protestan en Nueva York por la violencia policial contra negros



EFE
Nueva York
Varios miles de personas, alrededor de 30.000 según los primeros datos de los organizadores, protestaron ayer en las calles de Nueva York por la violencia de la Policía contra las comunidades afroamericanas de Estados Unidos.
La marcha, bautizada "Millions March NYC", recorrió buena parte del centro de Manhattan antes de desembocar ante la sede de la Policía, en la zona sur de la isla.
Organizada a través de las redes sociales por dos jóvenes negras y con el apoyo de varias organizaciones civiles, la manifestación se sumó a otras protestas similares llevadas a cabo ayer en Washington y otros puntos del país.
"Tenemos una obligación moral de salir a las calles y pedir cambios profundos que nos permitan a nosotros y a nuestras comunidades vivir sin miedo y sin sufrimiento a manos de la Policía", señaló en un comunicado Umaara Iynass Elliott, una de las organizadoras.
Los manifestantes portaron numerosas pancartas con lemas como "Las vidas de los negros importan", "Ni uno más" o "No puedo respirar", en referencia a las últimas palabras pronunciadas por el afroamericano Eric Garner antes de morir asfixiado por un agente el pasado verano en Nueva York.
La decisión de un gran jurado de no imputar al policía, Daniel Pantaleo, desató desde principios de este mes una ola de protestas en la Gran Manzana, que continuaron las ya iniciadas con motivo de una decisión similar en el caso de Michael Brown, el joven negro tiroteado por otro agente en Ferguson (Misuri).
Entre otras medidas, la organización de la manifestación de Nueva York exigió ayer el despido inmediato de Pantaleo, la creación de una fiscalía especial para tratar abusos policiales y la publicación de los nombres de los agentes involucrados en tiroteos mortales a las 48 horas del incidente.
Uno de los grandes líderes de la comunidad negra de Nueva York, el reverendo Al Sharpton, viajó ayer junto a varios cientos de personas -entre ellos la familia de Garner- a Washington para participar en la protesta en la capital del país.

LA MADRUGADA DE HOY- Oficial última dos supuestos asaltantes en Los Guaricanos



Un primer teniente del Ejército de la República Dominicana (ERD) mató la madrugada hoy por heridas 
de bala a dos hombres que momentos antes lo habrían asaltado y despojado de dinero en efectivo y un celular, en un hecho ocurrido en el sector Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, informó la Policía.
Los presuntos asaltantes muertos fueron identificados por la Policía como Manuel José Crespo Núñez (El Mello), de 22 años, y Yarel Jesús Taveras Ulloa (El Guardia), de 25, quienes presentan heridas de bala en la cabeza y otras partes del cuerpo.
Las heridas que presentan ambos hombres se las ocasionó el primer teniente Yarin Esteudi Nova Sena, de 30 años, asignado al Cuerpo de Seguridad Presidencial, quien previamente habría sido asaltado por los occisos.
De acuerdo al reporte, el oficial Nova Sena narró a los investigadores que alrededor de las 2:00 de la madrugada se desmontó próximo a la discoteca “Insomnio”, ubicada en la calle Principal de Los Guaricanos, de la jeepeta Range Rover, gris, placa X050558, en la cual se desplazaba, siendo encañado por los hoy occisos quienes le manifestaron que se trataba de un atraco.
De acuerdo a la versión del militar, los occisos lo despojaron de su cartera, conteniendo sus documentos, incluyendo carnet militar y su cédula de identidad, la suma de 2,800 pesos y un celular Samsung Galaxy S5.
Narró que  Crespo Núñez (El Mello) y Taveras Ulloa (El Guardia), al despojarlo de sus pertenencias no se percataron que portaba un arma de fuego, por lo que cuando se marchaban haló la pistola Browning calibre nueve milímetros, no. A45NT50383, la cual tiene asignada y le realizó varios disparos logrando ocasionarle las heridas mortales.
Ambos hombres transitaban en una camioneta Mitsubishi, roja, placa L046347, la cual también estaba estacionada en las proximidades del referido centro de diversión.
La versión del militar es corroborada por el asimilado del ERD, Julio Pérez Amador (Nector), de 30 años, quien alega también fue despojado de su cartera y un reloj, los cuales recuperó.
En la escena del hecho fueron colectados dos casquillos y otras evidencias que son analizadas en la Policía Científica.
Fuente: Listín Diario

Decomisan 18 paquetes de cocaína en Puerto Multimodal Caucedo



Santo Domingo
En un operativo conjunto con el DNI, el J2, Aduanas y el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó en el Puerto Multimodal Caucedo 15 paquetes de cocaína, en el interior de dos mochilas descubiertas a bordo de un buque procedente de Colombia y que tenía como destino Puerto Rico.  
Por el caso resultó detenido para fines de investigación, un empleado de una compañía de seguridad privada que presta servicio en el Puerto, según un informe emitido por el portavoz de la agencia antidrogas, Darío Medrano.
En el comunicado Medrano dijo que las dos mochilas conteniendo la sustancia fueron ocupadas en la cubierta B-2 de proa del buque Columbia, que llegó al país en calidad de tránsito por el Puerto Multimodal Caucedo y que tenía como destino final Puerto Rico.
Precisó que al ser requisadas las mochilas, una de ellas contenía 7 paquetes y la otra 8, para un total de 15 paquetes de una sustancia que se presume es cocaína y/o heroína, cuyo peso aproximado es 16.02 kilogramos, aun no determinado por el laboratorio forense.
Los 15 paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) a los fines de ser analizados y precisar su peso exacto, en tanto que el empleado de seguridad arrestado en la operación se encuentra detenido en una celda preventiva en la sede central de la DNCD y está siendo investigado para determinarse si es cómplice de los narcotraficantes colombianos que intentaron enviar la droga a Puerto Rico.
Fuente : listin Diario

Gobierno suspende trabajo y docencia a nivel nacional para este viernes por efectos de tormenta Melissa

FOTO DE DIARIO LIBRE El Gobierno anunció este jueves que la jornada laboral continuará suspendida durante este viernes para las provincias b...