domingo, 5 de enero de 2020

Doctor Julio Amado Castaños Guzmán se encuentra estable


Doctor Julio Amado Castaños Guzmán se encuentra estable

Santo Domingo, RD

Estable, con evolución favorable se mantiene el doctor Julio Amado Castaños Guzmán, rector de la Universidad Iberoamericana (Unibe) y presidente del Patronato del Hospital General Plaza de la Salud, tras sufrir la tarde de ayer un evento isquémico transitorio.
Castaños Guzmán está ingresado en la unidad de Cuidados Intensivos de ese centro de salud, tras haber sido trasladado de emergencia en una aeroambulancia desde la región sur, donde se encontraba pasando el feriado del fin de semana.
Un equipo de especialistas se encuentra a cargo de la salud de Castaños Guzmán, quien, según un parte médico ofrecido por el centro, se encuentra estable.
Fuente: Listin Diario

105 MM USUARIOS EN 2019 - La Opret agregará nuevos vagones al Metro y ampliarán estaciones elevadas


La Opret agregará nuevos vagones al Metro y ampliarán estaciones elevadas


La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET informó que para este año 2020 se  agregarán  al servicio seis  nuevos trenes, a fin de continuar ampliando la oferta de transporte en las dos líneas, que diariamente operan desde la 6:00 de la mañana hasta las 10: 30 de la noche.
Los nuevos trenes que se incorporarán están siendo fabricados con un diseño especial que permitirá acoplarse uno con otro, a fin de convertirse en trenes de seis vagones, en lugar de tres como en la actualidad, para operar  en horas picos.
La Opret dijo que para este año también iniciarán la ampliación de las estaciones elevadas, ubicadas en Villa Mella como: Hermanas Mirabal, José Francisco Peña Gómez, Gregorio Luperón,  Gregorio Urbano Girbert y Mamá Tingo; para permitir la operación de trenes de 6 vagones.
Usuarios transportados
La institución informó, además, que el sistema integrado de transporte de Santo Domingo Metro-Teleférico ha transportado un total de 105 millones 124 mil 860 usuarios desde el mes de enero 2019 hasta el 31 de diciembre del mismo año.
En un informe donde detalla la consolidación de ese tipo de transporte en el país, se explica que la cifra antes señalada representa un incremento de un 17.86%  en comparación con el año 2018, en el cual se  movilizó 89 millones  191 mil 121  usuarios.
De la cantidad de usuarios transportados en 2019, el Teleférico de Santo Domingo movilizó  3,745, 235 pasajeros.
La línea 2B, la cual está compuesta por cuatro estaciones, y que el pasado 8 de agosto cumplió un año, movilizó unos 11 millones 451 mil 973 usuarios. Destacaron el flujo de pasajeros que movilizó la estación Concepción Bona de la referida línea, la cual transportó 6, 473,241 usuarios.
La Opret destacó el impacto social que ha tenido  la línea 2B en la población de Santo Domingo Este,  la cual  ha beneficiado a más de  850 mil habitantes residentes en la zona oriental.

jueves, 2 de enero de 2020

Cuatro mujeres mueren en un solo día a manos de sus parejas sentimentales


Cuatro mujeres mueren en un solo día a manos de sus parejas sentimentales

Cuatro feminicidios y una sobreviviente de las heridas fue el saldo del primer día del 2020, que sigue la racha de muertes de mujeres del último día del 2019 que se selló con dos para completar al menos 80 el año pasado.
Las primeras víctimas del machismo este año ocurrieron en San José de Ocoa, en Los Mameyes de Santo Domingo Este, en Río San Juan y en Puerto Plata. Una quinta mujer fue herida a puñaladas en Sosúa, pero sobrevivió a la agresión.
En Ocoa, la Policía Nacional detuvo a Julio Franco Villar luego de que mató de varias puñaladas a Yajaira Jiménez, en la carretera Padre Billini.
Según la Policía, Franco Villar tumbó de una motocicleta a la mujer de la que estaría enamorado, la acuchilló y huyó, pero fue capturado en El Limón, a seis kilómetros de la ciudad de Ocoa. Jiménez residía en la calle Duvergé, sector La Vigía.
Los Mameyes
En Los Mameyes, Santo Domingo Este, fue asesinada una venezolana solo conocida como Nelsin, a manos del raso de la Policía Jesús Ferreras Cuello, quien luego se intentó suicidar de un disparo, pero sobrevivió y está ingresado en un hospital.
Río San Juan
En otro feminicidio, en este caso ocurrido en Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, fue asesinada la señora Angelita Sánchez, de 46 años, también a manos de su pareja, Juan Luis Peralta, de 34 años, quien fue detenido por la Policía.
Puerto Plata
En el sector La Regola, Puerto Plata, cayó asesinada la señora Cleury de Olmo (La Berby), de 27 años, por lo que la Policía persigue a su marido Andy García, de 37.
El feminicida estranguló a la mujer y luego huyó.
La dama era nativa de Sabana de la Mar y, según versiones de vecinos del lugar, ambos tenían al menos un año y medio unidos sentimentalmente tras conocerse por Facebook.
Informes de algunas personas indican que García, que es nativo de la comunidad El Mago, de Yásica, provincia Puerto Plata, ingería bebidas alcohólicas en horas de la noche del 31 de diciembre en un centro de diversión y que a su pareja alguien le contó que se encontraba bailando y compartiendo con otra mujer.
Las versiones señalan que la mujer se presentó al lugar, donde discutió con su marido y que tras la intervención de varios de los presentes, ella optó por regresar a su casa.
Vecinos del barrio ensanche Eduardo Brito revelaron que en horas de la mañana de este miércoles una amiga suya llamó a La Berby porque una ventana de la humilde vivienda que compartía con su pareja se encontraba abierta, pero no respondió. Luego hallaron su cadáver.
Otra herida en Sosúa
En el sector Maranatha, de Sosúa, el haitiano William Pierre atacó a puñaladas a su mujer, identificada como Audrina, cuya nacionalidad se desconoce.  
CIFRAS
1,295 En 14 años.
Según las estadísticas de la Procuraduría General de la República, de enero a noviembre de los años 2005-2019 en la República Dominicana se registraron en total de 1,295 feminicidios.
121 En el año 2008.
De esa cantidad, 90 se produjeron en el año 2005; 93 en el año 2006, y, posteriormente, en el año 2007 fueron reportados 86, en tanto que 121 en el año 2008; 79 en 2009; mientras que en el 2010 se produjo un aumento a 86 casos, continuando el aumento de las cifras a 116 en el 2011. 
FUENTE: EL LISTIN DIARIO

miércoles, 1 de enero de 2020

En política, el 2019 fue de división, cierre de ciclos y nuevas opciones

Santo Domingo.- El 2019 fue un antes y un después de la política del país. Se dividió el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tras 46 años de fundado y 23 cosechando éxitos electorales. El 2019 fue también el año de las primeras primarias simultáneas organizadas por la Junta Central Electoral (JCE), igualmente trajo una nueva figura en el escenario político, Gonzalo Castillo y el nacimiento de una nueva opción política y electoral, la Fuerza del Pueblo (FP), bajo el liderazgo de Leonel Fernández.
Los innumerables hechos políticos que marcaron el 2016, en orden de importancia el más relevante fue la división del PLD tras 46 años y 16 corridos en el poder. La causa del cisma fue un pugilato entre los sectores de Leonel Fernández y Danilo Medina, que si bien se había incubado desde hacia muchísimos años, a partir del 2015 se profundizó y la promovida unidad peledeísta en el 2019 no resistió la prueba de las primarias con el alegado fraude del precandidato Fernández y sus seguidores.
La división se concretó el 20 de octubre, 14 días después de las primarias del 6 de ese mismo mes, cuando Fernández en un discurso a la nación anunció su salida de la organización y la presidencia que había ocupado desde el 2002.
Al día siguiente el PLD hizo una asamblea de dirigentes en la que el presidente Danilo Medina tomó la palabra para responder las críticas que la noche anterior había emitido su antiguo compañero de partido.
La división del PLD implicó el nacimiento de una nueva opción electoral, la Fuerza del Pueblo (FP). Esa organización surgió bajo la misma modalidad del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que convirtió la Alianza Social Dominicana (ASD) en esa organización. Se trata de que el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) fundado en el 1980 ahora se convirtió en Fuerza del Pueblo, este nombre fue la consigna que usó Fernández en las primarias peledeístas.
El partido FP encabeza un bloque junto a otras cinco organizaciones que postulan a Leonel Fernández como candidato presidencial, llevan aspirantes propios para el nivel municipal y alianzas con 12 partidos en 24 provincias para el nivel senatorial. De entrada, el surgimiento de un tercer polo para algunos analistas implica una segunda vuelta para las elecciones presidenciales y una recomposición de fuerzas en el Congreso.
En el caso específico del PLD, el presidente Medina queda como único líder de la organización, estrenó un nuevo presidente con Temístocles Montás y lanzó la figura de Gonzalo Castillo en el escenario electoral, como candidato presidencial impulsado por el Presidente.
Castillo, que políticamente hasta el 21 de julio cuando el presidente Medina anunció al país que no se repostularía, se había concentrado en promocionar la reelección del gobernante, una semana después estaba anunciado su precandidatura y por las señales que envió el presidente se supone que se trataba del elegido para competir contra Fernández. Fue así como en poco tiempo saltó al escenario político.
Las primarias. ¿Lograron el cometido? Las primeras primarias organizadas por la Junta Central Electoral fueron promocionadas como la solución a los problemas internos de los partidos políticos bajo el alegato de falta de árbitros y padrón confiable. ¿Cuál fue el resultado? Los hechos no respaldan esa teoría y la mejor muestra es a que a pesar de que la JCE organizó las primarias el PLD se dividió y lo mismo ocurrió con el PRD en el 2012, que se dividió luego de las primarias, por tanto, esa medida no cumplió con el objetivo central.
El informe final de observación electoral que hizo Participación Ciudadana calificó de ilegítimo el resultado por las irregularidades que afirma se cometieron durante el proceso. Esa entidad también calificó como un error que la JCE organice los procesos internos de los partidos por el descrédito al que se expone.
El problema fundamental de la JCE en la primera experiencia organizando primarias a los partidos radicó en que implementó un nuevo sistema de votación  denominado voto automatizado, pero el sector de Fernández en el PLD emitió fuertes críticas al manejo del órgano electoral para implementarlo.
Autora: Yanessi Espinal - El Caribe Digital 
 

Un 95.6% adquirió el marbete; a partir de mañana se cobrará recargo de 2 mil pesos


Santo Domingo.- Al vencerse el plazo para adquirir el marbete sin recargo, el 95.6% , Impuestos Internos informó este miércoles que desde este 2 de enero se cobrará un recargo de 2 mil pesos, adicional al monto del impuesto, para quienes no renovaron a tiempo.
“A partir de este 2 de enero, la renovación con recargo y demás transacciones de marbete, se realizarán solo en puntos DGII a nivel nacional y hasta el inicio del próximo periodo de marbetes”, precisó la institución recaudadora en una nota de prensa.
Agregó que los datos preliminares indican que, al concluir el plazo, 1 millón 314 mil 150 unidades de vehículos obtuvieron su marbete, lo cual representó un 95.6% de un parque hábil para renovar que era de 1 millón 374 mil 231 unidades para la temporada 2019-2020.
Con respecto al monto recaudado, totalizó RD$2,188.4 millones. El estimado de recaudación para esta temporada era de 2 mil 250 millones de pesos.
Quedaron pendiente por renovar 60 mil 81 unidades, equivalente al 4.4% del total que tenía que haber adquirido el marbete.
Fuente: Caribe Digital 

martes, 31 de diciembre de 2019

Danilo Medina envía mensaje solidario y optimista al pueblo dominicano ante llegada del 2020

El presidente Danilo Medina afirmó hoy que “se acerca el momento de saludar la llegada del año 2020, y que quiere anticipar al pueblo dominicano los mejores deseos de confianza y esperanza en los logros que se habrán de alcanzar en el nuevo decenio”.
“Deseo con toda sinceridad que miremos con optimismo el cercano futuro que nos aguarda, para que avancemos en la consecución de los propósitos personales y colectivos dirigidos al mayor bienestar de la población”, indicó.
El jefe de Estado hizo estas afirmaciones en su tradicional mensaje con motivo de finalizar el año 2019 y dar inicio al 2020, dado a conocer por el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena, a través de su red social Twitter.
“Además de fortaleza, necesitamos que el nuevo año nos impregne de un entusiasmo sin límites, para continuar encaminándonos hacia el logro de más unión, armonía, respeto y solidaridad en nuestras familias y comunidades”.
Asimismo, manifestó sus deseos de que este 2020 sea un año de grandes realizaciones que contribuyan a seguir democratizando la sociedad dominicana.
“En nombre de mi esposa Candy, de nuestras hijas y en el mío propio, envío a nuestro pueblo un saludo solidario, acompañado de los mejores deseos de paz y felicidad”.
“Dios bendiga y guíe a nuestro pueblo. ¡Feliz Año 2020!”, concluyó el Gobernante.

Noticia más leída en nuestra página durante el año 2019: La joven jinovera Galadriel Herrera Bautista con residencia en España es premiada por la embajada dominicana por su alto indice académico


Galadriel Herrera Bautista, Gala para los amigos, es una alumna de nacionalidad dominicana de 16 años que este curso ha finalizado 4º de ESO en el IES Ribera del Fardes, de Purullena. Su esfuerzo y dedicación no sólo le ha valido la felicitación de sus profesores, familiares y compañeros, sino que, además, tendrá un reconocimiento muy especial, ya que la Embajada de la República Dominicana en España, le ha galardonado con uno de los doce premios al mérito escolar al que se han presentado más de cien expedientes y que otorga a estudiantes de esta nacionalidad a nivel del estado español.
El premio consiste en  viaje cultural a la República Dominicana durante una semana en el mes de agosto, en el que se incluyen visitas a museos, monumentos e instituciones de interés histórico, así como encuentros con importantes autoridades del país y la entrega de un ordenador portátil al final del viaje.
El jurado de la XI edición del Premio al Mérito Escolar, cuyo objetivo primordial es reconocer y estimular a aquellos alumnos de nacionalidad u origen dominicano en España, de entre 10 y 18 años, que se hayan destacado por sus altas calificaciones, su espíritu de superación y por su comportamiento cívico.
Gala participando en unas de las actividades de su centro


Gala participando en unas de las actividades de su centro

Este premio se fallaba el pasado, 28 de junio, en la Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España en un acto presidido por el Embajador, dominicano en España Olivo Rodríguez Huertas que este año ha decidido ampliar de 10 a 12 el número de galardonados que además del viaje cultural a la República Dominicana durante una semana en el mes de agosto, en el que se incluyen visitas a museos, monumentos e instituciones de interés histórico, así como encuentros con importantes autoridades del país y la entrega de un ordenador portátil al final del viaje. Tras una rigurosa evaluación de las candidaturas, el jurado decidió reconocer a los siguientes estudiantes: Laura Michelle Godoy Medrano (Murcia), Kamil Anni Medina Rodríguez (Lugo), Yirmel Augusto Sánchez Baldera (Ciudad Real), Anyara Féliz Beltré (Madrid), Luna Ysamir Rosario Rodríguez (Lugo), Jorge Omar Cardiel Bonilla (Tarragona), Estefrani Agramonte Ramírez (Madrid), Mónica Hernández Frías (Zamora), Ángela Campillo Morena (Valencia), Felanny Mora Batista (Cuenca), Melody Esquivel Beltré de los Santos (Cádiz) y Galadriel Herrera Bautista (Granada). Lo dicho, ¡¡¡nuestra más sincera enhorabuena!!!

Fuente: http://en-clase.ideal.es/category/noticias-2/

Crisis en SENASA: ¿Está en riesgo la sostenibilidad del sistema de salud dominicano?

En los últimos meses, el Seguro Nacional de Salud ( SENASA ) ha estado en el centro del debate público y político de la República Dominicana...