domingo, 23 de julio de 2023

Elecciones en España: Un país dividido que deja en suspenso su futuro gobierno

 Los españoles dejaron en suspenso el futuro de su país tras las elecciones generales de este domingo, en las que ni el bloque de derechas ni el de izquierdas obtuvo una mayoría suficiente para gobernar, por lo que los pactos jugarán un papel fundamental en ambos casos.

El conservador Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijóo fue el vencedor con 136 diputados, escrutado más del 99% de los votos, mientras que los socialistas del PSOE del ahora presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, sumaron 122 escaños.

La formación de ultraderecha Vox de Santiago Abascal perdió 19 escaños en estas elecciones y se quedó con 33 diputados en el Congreso, mientras Sumar, la coalición de izquierdas encabezada por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se situó como cuarta fuerza con 31 escaños, cuatro menos que los que obtuvieron sus antecesores, Unidas Podemos, en los anteriores comicios.

Con estos resultados, ninguno de los dos bloques de izquierda y derecha sumaría la mayoría absoluta que en España está fijada en 176 escaños.

Entre las fuerzas independentistas catalanas, ERC sufrió un duro revés, al caer de 13 a 7 representantes, Junts per Catalunya perdió uno y se quedó con seis, mientras que los independentistas vascos de EH-Bildu superaron por vez primera al Partido Nacionalista Vasco (PNV), con seis diputados frente a cinco.

A pesar de este descenso, estas formaciones pueden seguir teniendo la llave para la formación del Gobierno.

La participación en estas elecciones fue del 70,18 por ciento, casi 4 puntos más que las cifras registradas en las generales del 10 de noviembre de 2019, cuando fue del 66,23 por ciento, según datos oficiales.

Un aumento en el que incidió el voto por correo de 2,4 millones de electores, una cifra histórica en la democracia española propiciada por el periodo vacacional en el que fueron convocadas estas elecciones.

fuente: listin Diario 

jueves, 20 de julio de 2023

Así es la fortuna de Margot Robbie, protagonista de ‘Barbie’

 

La tan esperada ‘Barbie’ llega a todos los cines. La nueva cinta de la icónica muñeca de Mattel está protagonizada por la actriz Margot Robbie.

Robbie nació el 2 de julio de 1990 en Delby, Australia. La actriz omenzó a ser reconocida en los Estados Unidos y el mundo por sus participaciones en ‘El lobo de Wall Street’ (2013) y ‘Focus’ (2015), junto a Will Smith. En 2017, interpretó a la patinadora artística Tonya Harding en ‘I, Tonya’, actuación que le valió una nominación en los premios Oscar.

Posteriormente, participó en ‘Mary Queen of Scots’ (2018), ‘Once Upon a Time in Hollywood’ (2019) y ‘Bombshell’ (2019), por la cual también fue nominada al Oscar. Robbie también es conocida por dar vida a Harley Quinn en ‘Suicide Squad’ (2016), ‘Birds of Prey’ (2020) y ‘The Suicide Squad’ (2021) y ahora, por ser la estrella de la película live-action de Barbie.

Así es la fortuna de Margot Robbie, protagonista de ‘Barbie’

De acuerdo con el portal Celebrity Net WorthMargot Robbie tiene un patrimonio neto de $40 millones de dólares. Según el sitio web, entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019, Margot ganó $24 millones de dólares. Esto fue suficiente para convertirla en una de las actrices mejor pagadas del mundo durante ese período.

Además de sus ingresos como actriz, Margot Robbie ha contribuido a su fortuna gracias a una serie de patrocinios y acuerdos de marca. En 2016, se convirtió en el rostro de la fragancia Deep Euphoria de Calvin Klein. Un año después, comenzó a aparecer en comerciales de Nissan para su línea de vehículos eléctricos (EV).

En 2018, Robbie se convirtió en embajadora de la marca de lujo Chanel. También fue el rostro de la fragancia ‘Chanel Gabrielle Essence’. Por otro lado, Margot tiene algunas propiedades en California. Según Celebrity Net Worth, Robbie es dueña de una casa de inversión de 1,000 pies cuadrados en Hollywood Hills que arrienda para generar ingresos.

miércoles, 19 de julio de 2023

Condenan a doce años de prisión a Alburquerque Comprés por homicidio de Manuel Duncan

 

El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional sentenció a 12 años de prisión al exvicealmirante Félix Alburquerque Comprés por la muerte del comunicador Manuel Taveras Duncan la madrugada del 19 de agosto del 2022.

Las juezas Arlin Ventura, Leticia Martínez y Eveling Rodríguez, que conforman el tribunal, tipificaron el homicidio como voluntario, aunque consideraron que hubo circunstancias atenuantes, como la agresión de la víctima al acusado y que "todo se suscita de una vez", desde el momento de esa agresión al desenlace fatal.

Al rechazar la pretensión de la defensa de Alburquerque Comprés, de que se declarara un homicidio excusable, las magistradas argumentaron que, según las imágenes y el video que captó la muerte, la actuación y conducta del acusado evidenció "la clara intención de matar, logrando al efecto su cometido", aunque el imputado "no pudo calcular de manera anticipada" el crimen por el calor del momento.

El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional sentenció a 12 años de prisión al exvicealmirante Félix Alburquerque Comprés por la muerte del comunicador Manuel Taveras Duncan la madrugada del 19 de agosto del 2022.

Las juezas Arlin Ventura, Leticia Martínez y Eveling Rodríguez, que conforman el tribunal, tipificaron el homicidio como voluntario, aunque consideraron que hubo circunstancias atenuantes, como la agresión de la víctima al acusado y que "todo se suscita de una vez", desde el momento de esa agresión al desenlace fatal.

Al rechazar la pretensión de la defensa de Alburquerque Comprés, de que se declarara un homicidio excusable, las magistradas argumentaron que, según las imágenes y el video que captó la muerte, la actuación y conducta del acusado evidenció "la clara intención de matar, logrando al efecto su cometido", aunque el imputado "no pudo calcular de manera anticipada" el crimen por el calor del momento.

FUENTE: DIARIO LIBRE

WhatsApp presenta problemas en varios países

WhatsApp, el sistema de mensajería instantánea más usado en el mundo con más de 2,000 millones de usuarios,  ha sufrido una caída la tarde de este miércoles, según reportan en las redes sociales desde diferentes partes del mundo.

Los mensajes presentan problemas para enviarse en las versiones del celular y web.

De inmediato, en Twitter surgieron los memes para la caída del sistema de WhatsApp, el cual pertenece a Meta.

El sistema de mensajería fue adquirido en 2014 por Mark Zuckerberg, dueño de Facebook, por un monto de más de 21,800 millones de dólares.

Desde entonces, suele presentar algunos problemas cada cierto tiempo, siendo el último en junio pasado, cuando varias plataformas de Meta tuvieron problemas.


Fuente: Diario Libre 

martes, 18 de julio de 2023

Accidentes de tránsitos en República Dominicana: Causas, Consecuencias y Medidas de Prevención

 

Los accidentes automovilísticos o de tránsitos constituyen una preocupante realidad en República Dominicana. Como en muchos países, las carreteras dominicanas son escenario de numerosos incidentes viales que causan lesiones, discapacidades y, lamentablemente, pérdidas de vidas humanas. Este artículo examinará las principales causas de los accidentes de tránsito en el país, sus consecuencias en términos de salud pública y economía, y las medidas necesarias para prevenir y reducir estos siniestros.

Entre las principales Causas de los accidentes automovilísticos en la República Dominicana se pueden destacar las siguientes:

a) Exceso de velocidad: El conducir a altas velocidades es una de las principales causas de accidentes. Las carreteras en República Dominicana a menudo presentan condiciones peligrosas, y la combinación de alta velocidad y falta de infraestructura adecuada puede resultar catastrófica.

b) Conducción imprudente: Maniobras peligrosas, adelantamientos indebidos, ignorar señales de tránsito y el uso de teléfonos móviles mientras se conduce son comportamientos imprudentes que aumentan significativamente el riesgo de accidentes.

c) Estado del vehículo: El mantenimiento inadecuado de los automóviles, como frenos defectuosos o neumáticos desgastados, puede contribuir a la ocurrencia de accidentes.

d) Condiciones de la carretera: La falta de señalización, iluminación deficiente y baches en las carreteras también son factores que pueden causar accidentes.

Entre las principales Consecuencias de los accidentes de tránsito en el territorio dominicano podemos destacar las siguientes:

a) Pérdidas humanas: Los accidentes viales representan una significativa pérdida de vidas en República Dominicana. Familias y comunidades enteras se ven afectadas por la pérdida de seres queridos.

b) Lesiones y discapacidades: Muchos accidentes resultan en lesiones graves que pueden dejar a las víctimas con discapacidades permanentes, lo que impacta en su calidad de vida y la de sus familias.

c) Costos económicos: Los accidentes automovilísticos generan costos considerables para el sistema de salud y la economía en general. La atención médica, la pérdida de productividad laboral y los gastos asociados a la reparación de vehículos son solo algunos ejemplos.

Algunas de las Medidas de prevención que se pueden tomar para disminuir los accidentes de tránsitos en nuestro son las siguientes:

a) Educación vial: Implementar campañas de concientización sobre seguridad vial dirigidas a los conductores, peatones y ciclistas es fundamental para fomentar el cumplimiento de las normas de tránsito.

b) Reforzamiento de la ley: Es crucial hacer cumplir las leyes de tránsito existentes y aplicar sanciones adecuadas a aquellos que las infrinjan. Esto enviará un mensaje claro sobre la importancia de la seguridad vial.

c) Mejora de infraestructuras: Invertir en la mejora de carreteras, señalización y sistemas de iluminación ayudará a reducir la probabilidad de accidentes.

d) Control de velocidad: Implementar medidas para controlar y hacer cumplir los límites de velocidad en las carreteras puede reducir los accidentes causados por el exceso de velocidad.

Entre las cifras estadísticas de importancia podemos mencionar que "Las motocicletas, son las que han presentado mayor número de accidentes según las estadísticas disponibles, tuvieron un crecimiento de 6.6% respecto al 2021, con 189,114 nuevos registros y representan más de la mitad del parque vehicular completo.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) coloca a República Dominicana entre los primeros cinco países con la tasa más elevada de fallecimientos desde el 2000 hasta 2019. Desde 2010, República Dominicana se encuentra en los puestos uno y dos de mortalidad por accidentes de tránsito, excepto en 2011, que ocupó el tercer lugar.

En conclusión, Los accidentes automovilísticos o de tránsito en República Dominicana representan una seria preocupación para la sociedad. Abordar las causas subyacentes y tomar medidas preventivas efectivas son pasos cruciales para reducir la incidencia de estos siniestros y proteger la vida y el bienestar de la población. La colaboración entre el gobierno, las instituciones relevantes y la sociedad civil es esencial para lograr un cambio significativo y duradero en la seguridad vial del país y de las personas.

Preparado por: Fernando Castillo Ureña 

Dominicano Alexander Ogando gana oro en los 200 metros en Hungría

 

El Jinovero Alexander Ogando dejó claro que debe ser uno de los nombres a tener en cuenta en la lucha por una medalla en los próximos Mundiales de Budapest. Se impuso este martes al estadounidense Erryon Knighton en la final de los 200 metros de la reunión de Székesfehérvár (Hungría) con un tiempo de 19.99 segundos.

Ogando, integrante del cuarteto dominicano que ganó el oro en la final de 4x400 mixto en los Mundiales de Eugene 2022, arrebató la victoria en los metros finales a Knighton, quien debió conformarse con la segunda plaza con un tiempo de 20.05, a pesar de ser el máximo favorito.

El atleta estadounidense, de 19 años y bronce en los pasados Mundiales, posee la segunda mejor marca mundial del año con un crono de 19.72 segundos, solo superado por su compatriota Noah Lyles, el vigente campeón del mundo, quien corrió en 19.67 el pasado mes de junio.

Ogando no pudo acercarse a esas marcas este martes en el Memorial Istvan Gyulai. Se impuso con un tiempo de 19.99 segundos, el mismo con el que se proclamó campeón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en San Salvador hace apenas dos semanas.

Pero Ogando, quinto en la final de los 200 metros en los últimos Mundiales, deberá dar un nuevo paso adelante si quiere subir al podio en Budapest. Deberá acercarse, si no mejorar, los 19.91 segundos que firmó el pasado año en las semifinales de Eugene para luchar por las medallas.

Knighton sufrió su segunda derrota del año en los 200 metros, tras ser segundo también en las semifinales de las pruebas de selección estadounidenses. Por otro lado, su compatriota Sha'Carri Richardson llegaba a Hungría invicta en la prueba de los 100 metros.

Sin embargo, su inmaculada trayectoria se vio truncada este martes al caer en la final del hectómetro ante la atleta de Santa Lucía Julien Alfred. Alfred arrebató la victoria a Richardson por 8 centésimas, completando la distancia en un tiempo de 10.89 segundos.

Alfred, la "reina" de la velocidad en los pasados Campeonatos Universitarios Estadounidenses tras imponerse en los 100, 200 y 4x100 metros, llegará a los Mundiales de Budapest como una aspirante con potencial.

La derrota del jamaicano Hansle Parchment, vigente campeón olímpico, en la final de los 110 metros vallas fue menos sorprendente. Fue superado por el estadounidense Daniel Roberts, ganador de las pruebas de selección, quien se impuso con un tiempo de 13.12 segundos.

La jamaicana Shericka Jackson, vigente campeona del mundo, hizo valer su condición al imponerse en la final de los 200 metros con un tiempo de 22.02 segundos. La nigeriana Tobi Amusan, plusmarquista universal, venció en los 100 metros vallas.

Amusan, oro en los pasados Mundiales de Eugene, se impuso con un tiempo de 12.35 segundos a la estadounidense Nia Ali, campeona del mundo en 2019 en Doha, quien concluyó segunda con una marca de 12.41.

El estadounidense Ryan Crouser no falló y se impuso en la final de lanzamiento de peso con un mejor intento de 22.51 metros, sin necesidad de acercarse a su récord del mundo.

lunes, 17 de julio de 2023

Estudiantes de Santiago y Puerto Plata en serios aprietos por la falta de cupo escola

A un mes y 12 días del inicio del año escolar 2023 - 2024, de acuerdo a la fecha fijada por el Ministerio de Educación (MINERD), aún existen algunas demarcaciones que sufren de dificultad por sobrepoblación estudiantil en la provincia Santiago.

Luego de que la directora de la Regional 08 del Minerd, Marieta Díaz, afirmara de esta dificultad, indicó que entre las localidades que aún presentan este desafío, que tienen una “crisis”, figura el sector Gurabo, y el resto se está solucionando mediante “alquileres”.

“Para alquilar también estamos negociando compra de centros educativos, aquellos centros privados que han cerrado, el ministro (de Educación) ha desplazado a todos los funcionarios que tiene que ver con esto para ver si compramos en las demarcaciones donde no haya dinero para construir“

La directora regional explicó que por el momento se están realizando negociaciones en las localidades donde permanece una alta matriculación de estudiantes, para que en caso de, sean culminadas y poder asegurar cupo a cada uno de los estudiantes.

Según datos proporcionados, el sector Gurabo de esta ciudad cuenta con 28 centros educativos de nivel primario, pero sólo tiene 3 liceos para abarcar los estudiantes que actualmente recibirían educación secundaria.

SISTEMA DE ALQUILERES

Bajo esta modalidad de alquileres, Díaz menciona que la problemática fue solucionada de manera puntual en el distrito municipal de Santiago Oeste, donde dos centros educativos que fueron transferidos para tener “esa parte cubierta”.

Lo mismo para la zona sur de Santiago, en el distrito educativo 08-03, donde también se efectuó el mismo proceso.

Una reciente consulta de este medio al distrito educativo 08-10, del municipio de Villa González, donde se encuentran 38 centros escolares, entre estos públicos y privados, arrojó que allí llegan estudiantes pertenecientes a otras zonas, que van a buscar cupos de inscripción.

Según indica Luis Felipe Acevedo, director del referido distrito, la principal problemática que tiene el sistema educativo dominicano son las inscripciones “para que nadie se quede fuera”.

Fuente: Listin Diario

Apesadumbrado, Juan Manuel Méndez reporta 221 víctimas en la tragedia de Jet Set

Visiblemente conmovido, el   director   del   Centro de Operaciones de Emergencias   (COE), general   Juan Manuel Méndez , confirmó que el c...