sábado, 5 de agosto de 2023

"La Justicia en Manos de los Delincuentes: Corrupción y Desafíos en el Sistema Legal en la República Dominicana"

 

La justicia es uno de los pilares fundamentales de cualquier sociedad, diseñada para garantizar el orden, la equidad y la protección de los derechos individuales. Sin embargo en República Dominicana, en ocasiones, el sistema de justicia mismo puede verse amenazado por la corrupción y la influencia de individuos que deberían estar defendiendo la ley, tal es el más reciente escándalo del Ministerio Público Dominicano donde fiscales, policías y empleados administrativos se dedicaban a quitar antecedentes penales a narcotraficantes y todo tipos de delincuentes  a cambios cuantiosa suma de dinero. Este artículo explora las inquietantes del fenómeno de la justicia en manos de los delincuentes, analizando cómo la corrupción, el soborno y otros desafíos pueden erosionar la integridad del sistema legal de nuestro Pais.

Corrupción en el Sistema de Justicia:

Definición de corrupción y su impacto en el sistema legal.

Ejemplos de casos históricos y contemporáneos en los que autoridades judiciales y agentes de la ley han estado involucrados en actos corruptos.

Discusión sobre cómo la corrupción puede socavar la confianza en el sistema de justicia y dar lugar a una percepción de que "los que aplican la justicia son los verdaderos delincuentes".

Infiltración Criminal y Abuso de Poder:

Exploración de cómo individuos con antecedentes delictivos pueden infiltrarse en el sistema legal y aprovechar su posición para cometer más delitos.

Análisis de situaciones en las que agentes de la ley han abusado de su poder para beneficiarse personalmente o para promover actividades ilegales, a cambio de soborno de dinero que son pagado por los antisociales y personas del bajo mundo, pero que posee dinero sucio para comprar autoridades para estos fines.

Inequidades en la Aplicación de la Ley:

Discusión sobre cómo las inequidades socioeconómicas y raciales pueden afectar la aplicación imparcial de la justicia.

Ejemplos de casos en los que ciertos grupos enfrentan un trato desigual por parte de las autoridades legales.

Politización y Manipulación del Sistema Legal:

Análisis de cómo la politización puede influir en la toma de decisiones judiciales y comprometer la imparcialidad.

Ejemplos de situaciones en las que consideraciones políticas han prevalecido sobre la búsqueda de la justicia.

Efectos en la Sociedad y la Confianza Pública:

Exploración de cómo la percepción de que la justicia está en manos de los delincuentes puede tener un impacto negativo en la moral y la confianza en la ley.

Discusión sobre cómo tales percepciones pueden llevar a una menor cooperación ciudadana y un aumento de la desobediencia civil.

En conclusión, Aunque el sistema de justicia en la República Dominicana puede enfrentar desafíos significativos, es fundamental recordar que no todos los que trabajan en la aplicación de la ley están involucrados en actividades delictivas. La lucha contra la corrupción y la mejora de la integridad del sistema legal son tareas cruciales para garantizar una sociedad justa y equitativa para todos.

Fernando Castillo Ureña 

jueves, 3 de agosto de 2023

Siete fiscales sin nombre estaban al frente de una red que borraba fichas a delincuentes

 

Siete fiscales adjuntos se encuentran en el ojo del huracán, luego de que la Procuraduría General de la República iniciara una investigación en su contra y de otras 12 personas, empleados administrativos y policías que operaron una estructura nacional dedicada a eliminar, a cambio de sobornos, antecedentes penales de procesados por diversos delitos.

En contra de los fiscales adjuntos, cuyos nombres no se mencionan, será abierto un juicio disciplinario y se solicitará la designación de un juez de Instrucción Especial de la Cámara Penal de Apelación del Distrito Nacional para conocer el proceso seguido en su contra por su vinculación en la operación Gavilán.

La solicitud de la designación del juez de la Corte de Apelación, es cumplimiento del procedimiento particular establecido en el marco jurídico para la persecución penal contra servidores del sistema de justicia.

General del Ministerio Público, fue apoderado de un proceso disciplinario en contra de los fiscales adjuntos, por parte del Consejo Superior del Ministerio Público.

En los pasillos del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, abogados se preguntaban quiénes eran esos fiscales que se vinculan en la eliminación de antecedentes penales y por qué la Procuraduría no da a conocer su identidades.

Mientras que el juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional conocerá hoy viernes la solicitud de prisión preventiva en contra de 12 personas vinculadas en la operación Gavilán.

El tribunal, que conocerá a las 10:00 de la mañana la audiencia de medida de coerción, también deberá decidir si declara complejo el caso seguido a los implicados, detenidos en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

En la instancia depositada por los fiscales Sourelly Jáquez y Andrés Mena se solicita prisión para Mártires Rosario Reyes, soporte del sistema de justicia de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación de la Procuraduría.

miércoles, 2 de agosto de 2023

Al menos 20 detenidos en allanamientos contra empleados de la Procuraduría

 

Al menos 20 empleados de la Procuraduría General de la República fueron detenidos este martes durante varios allanamientos llevados a cabo por la Dirección de Persecución del Ministerio Público y de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) en Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Los allanamientos se realizaron en coordinación con la Dirección General de Control de Drogas y la Policía Nacional contra los colaboradores, quienes son acusados de formar una red delictiva dedicada a retirar fichas a terceros.

Dentro de la lista de acusados aparte de los empleados de la aérea de tecnología y de servicio al usuario con antecedentes penales, se presume figuran exmiembros de organismos de inteligencia.

Los detenidos se estaban recluidos en el sótano del edificio de la PGR, desde donde son llevados al cuarto piso para ser interrogados por fiscales.

Los allanamientos están relacionados con la Operación Halcón IV llevada a cabo meses atrás en varias localidades de la región norte del país que surgieron luego de que la procuradora general de la República recibiera una amenaza vía telefónica.

Por la amenaza se señala a alias la “J”, quien actualmente se encuentra fuera del país.

A la PGR llegan personas con cajas que van directo al sótano y se presume contienen evidencias del caso, así como un alto movimiento militar dentro y fuera de la institución.

Se espera que la Procuraduría ofrezca más detalles de la operación que aún no tiene nombre en lo adelante a través de un comunicado de prensa.

Fuente: Listin Diario

domingo, 30 de julio de 2023

Juez formaliza captura de hijo de Petro y su exesposa, investigados por lavado de dinero

 

Un juzgado de Bogotá formalizó este domingo la captura de Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente colombiano, Gustavo Petro, y de su exesposa Daysuris Vásquez, arrestados por el posible delito de lavado de activos, informó la Fiscalía.

El juez decretó como legales los procedimientos de captura llevados a cabo el sábado en sus lugares de residencia en Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, desde donde fueron trasladados ayer mismo en avión a Bogotá.

En la decisión judicial también se decretaron como legales los "allanamientos, registro e incautación con fines de decomiso de elementos que serían útiles para la investigación y que adquieren la calidad de material probatorio o evidencia física", indicó la Fiscalía en un comunicado.

En una audiencia que se prolongó por ocho horas, el Juzgado Penal Municipal 74 con funciones de control de garantías reafirmó que "se cumplieron todos los requisitos constitucionales y legales en el procedimiento" de detención.

En las próximas horas, posiblemente el martes, la Fiscalía imputará a Nicolás Petro los cargos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, y para su exesposa los de lavado de activos y violación de datos personales, agregó la información.

LA CAPTURA DE LA PAREJA

Petro Burgos, que es diputado de la Asamblea del Atlántico, fue detenido en Barranquilla como parte de una investigación iniciada por la Fiscalía en marzo pasado.

El punto de partida fue una entrevista de su exesposa a la revista Semana en la que contó que Nicolás Petro recibió de un narcotraficante una alta suma de dinero para la campaña electoral del hoy presidente Gustavo Petro y que se quedó con ese dinero.

Según el relato de Vásquez, también arrestada, el narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias "el hombre Marlboro", le entregó a Nicolás Petro "más de 600 millones de pesos (unos 153.000 dólares) para la campaña del papá".

"Eso nunca llegó legalmente a la campaña porque él se quedó con ese dinero, y así otros", añadió la mujer, que mencionó que Nicolás Petro también recibió 200 millones de pesos (unos 51.000 dólares) del controvertido empresario Alfonso "Turco" Hilsaca, que tampoco fueron a dar a la campaña.

El presidente Petro, tras conocer ayer la noticia, manifestó: "Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel; como presidente de la República aseguro que la Fiscalía tenga todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley".

El jefe de Estado colombiano ya aseguró que no intervendrá ni presionará las decisiones de la Fiscalía para beneficiar a su hijo. "Que estos sucesos forjen su carácter y pueda reflexionar sobre sus propios errores", agregó Petro en sus redes sociales.

Fuente: Listin Diario

sábado, 29 de julio de 2023

La Salud Mental: Causas, Consecuencias y Soluciones

 

La salud mental es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general, pero a menudo se pasa por alto o se subestima su importancia. Afecta cómo pensamos, sentimos y actuamos en nuestra vida diaria. En este artículo, exploraremos las causas de los problemas de salud mental, sus consecuencias y algunas posibles soluciones para abordar este importante tema.

Causas de los problemas de salud mental:

Factores genéticos y biológicos: Existen evidencias de que ciertos trastornos mentales tienen una predisposición genética. Los desequilibrios químicos en el cerebro también pueden contribuir a algunos problemas de salud mental.

Experiencias traumáticas: Vivir eventos traumáticos, como abuso físico o emocional, violencia, pérdidas significativas o desastres naturales, puede tener un impacto duradero en la salud mental.

Factores ambientales: El entorno en el que crecemos y vivimos también puede desempeñar un papel crucial. Factores como la pobreza, la falta de acceso a servicios de salud, la discriminación y el estrés socioeconómico pueden aumentar el riesgo de problemas de salud mental.

Estilo de vida y hábitos: El uso excesivo de sustancias, el estrés crónico, la mala alimentación y la falta de actividad física pueden afectar negativamente la salud mental.

Factores socioculturales: Las presiones sociales, como el perfeccionismo excesivo, los estándares de belleza poco realistas y la cultura de la competencia, pueden influir en los problemas de salud mental.

Entre las principales Consecuencias de los problemas de salud mental, se pueden destaacar los siguientes:

Deterioro de la calidad de vida: Los problemas de salud mental pueden afectar la capacidad de una persona para disfrutar de la vida y llevar a cabo actividades cotidianas.

Relaciones interpersonales: Los trastornos mentales pueden dificultar el mantenimiento de relaciones saludables y significativas con amigos, familiares y colegas.

Impacto físico: Algunos trastornos mentales pueden contribuir a problemas físicos, como dolores de cabeza, trastornos del sueño y problemas gastrointestinales.

Aislamiento social: Las personas que luchan con problemas de salud mental pueden retirarse del mundo exterior y sentirse aisladas, lo que agrava aún más la situación.

Riesgo de suicidio: Los trastornos mentales graves aumentan el riesgo de suicidio y autolesiones, lo que subraya la importancia de abordar estos problemas a tiempo.

Etre las posibles Soluciones para abordar los problemas de salud mental se puede destacar los siguientes:

Conciencia y educación: Es fundamental aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la salud mental y eliminar el estigma asociado a los trastornos mentales. La educación sobre los síntomas, el apoyo y el tratamiento disponible también es esencial.

Acceso a servicios de salud mental: Es necesario mejorar el acceso a servicios de salud mental asequibles y de calidad. Esto incluye la disponibilidad de terapeutas, psicólogos y psiquiatras, así como líneas de ayuda y recursos comunitarios.

Enfoque en la prevención: Fomentar estrategias de prevención que aborden factores de riesgo, como la promoción de un estilo de vida saludable y la resiliencia ante situaciones de estrés.

Apoyo social: Fomentar el apoyo social y la conexión comunitaria puede ayudar a reducir el aislamiento y mejorar el bienestar mental de las personas.

Integración de la salud mental en la atención médica general: Es importante que la salud mental sea considerada en conjunto con la salud física en el sistema de atención médica, ya que ambos aspectos están interrelacionados.

Terapia y medicación: Para aquellos que necesitan tratamiento, es esencial ofrecer opciones de terapia y medicación adecuadas y personalizadas.

Promover el autocuidado: Enseñar habilidades de autocuidado, como la práctica de técnicas de relajación, la meditación y el manejo del estrés, puede ayudar a las personas a cuidar mejor su salud mental.

En conclusión, la salud mental es un aspecto integral de nuestra vida y debe ser abordada con la misma importancia que la salud física. Al comprender las causas subyacentes, las consecuencias y las posibles soluciones para los problemas de salud mental, podemos trabajar juntos para crear una sociedad más saludable y compasiva para todos.

Preparado por Fernando Castillo Ureña 

Kenia acuerda desplegar 1,000 policías en Haití para ayudar a restablecer la normalidad

 Kenia acordó desplegar 1,000 policías en Haití para ayudar a restablecer la normalidad en el país, que se encuentra sumido en una crisis de extrema violencia, anunció este sábado el ministro de Asuntos Exteriores keniano, Alfred Mutua.

"A petición del Grupo de Naciones Amigos de Haití, Kenia aceptó considerar positivamente la posibilidad de liderar una Fuerza Multinacional en Haití", dijo Mutua en un comunicado difundido en su cuenta oficial de Twitter.

"El compromiso de Kenia es desplegar un contingente de 1,000 policías para ayudar a formar y asistir a la Policía haitiana a restablecer la normalidad en el país y proteger las instalaciones estratégicas", agregó.

El ministro indicó que esta medida forma parte del esfuerzo del país por solidarizarse con los afrodescendientes de todo el mundo y que se alinea con la política de la diáspora de la Unión Africana y el compromiso panafricano de Kenia.

Mutua señaló que "el despliegue propuesto por Kenia se concretará una vez que se obtenga un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU y se emprendan otros procesos constitucionales kenianos".

El ministro también informó de que en las próximas semanas está prevista una misión de evaluación por parte de un equipo especial de la Policía keniana.

Haití vive una situación de extrema violencia y gran parte de Puerto Príncipe y sus alrededores se encuentran bajo el control de las bandas armadas, lo que ha obligado a miles de sus vecinos a irse de sus casas y convertirse en desplazados internos.

En Haití, sumido en una crisis en todos los órdenes, abundan las masacres, las violaciones, los secuestros y la quema de viviendas.

En el país más pobre de América, cerca del 50 % de la población sufre inseguridad alimentaria y la mitad de sus algo más de 11 millones de habitantes vive en la pobreza.

Fuente: Listin Diario

Autoridades investigarán homicidio múltiple en San José de Ocoa

La Policía Nacional informó que investigará el hallazgo de cuatro cadáveres con múltiples heridas por arma de fuego en un solar baldío, próximo a una casucha, donde opera una carnicería clandestina, ubicada en la comunidad de Arroyo Caña, en el municipio de Rancho Arriba, provincia San José de Ocoa.

La entidad del orden confirmó que los fallecidos son José Miguel Mordan Villar, 35 años de edad; Concepción Coronado Paredes, de 33; Cesarín Liranzo, 29, y un cuarto hombre aún no identificado. En el lugar de los hechos presuntamente operaba un punto de venta de sustancias narcóticas.

De acuerdo con el informe preliminar, varios desconocidos se presentaron, portando armas de fuego, en el referido lugar donde la emprendieron a tiros contra los antes mencionados, quienes supuestamente operaban el referido punto de venta de sustancias controladas.

Al lugar del hecho se presentaron representantes del Ministerio Público, agentes de la Policía Científica, Dirección Central de Investigación (DICRIM), para la recolección de evidencias y análisis de la escena del crimen.

La Policía informó que oportunamente se ofrecerán mayores detalles del caso, conforme avance el proceso de investigación.

Fuente: Listin Diario

Canal de riego en Juan de Herrera y Jinova: una obra que sigue cobrando vidas

El canal de riego que atraviesa el municipio de Juan de Herrera y Distrito Municipal de Jinova , construido a finales de los gobiernos de Jo...