sábado, 17 de mayo de 2025

Cuando la valentía nace del pueblo: Sherlyn Vizcaíno y los héroes de Lavapié

 

San Cristóbal amaneció conmovida tras el dramático suceso que vivió la adolescente Sherlyn Vizcaíno, de tan solo 12 años, quien quedó atrapada en una alcantarilla luego de salir del Politécnico José Francisco J. Peynado. El incidente ocurrió en la intersección de la calle Julio Manuel Cestero con la Circunvalación, en el sector Lavapié, un lugar que por años ha reclamado mejores condiciones de infraestructura sin recibir respuestas concretas.

Lo que comenzó como una tarde escolar cualquiera, terminó en una escena de angustia y desesperación para una comunidad que, una vez más, vio cómo la negligencia de las autoridades pone en peligro la vida de los más vulnerables. Sherlyn Vizcaíno cayó al vientre de una alcantarilla abierta o mal cubierta —una trampa mortal en plena vía pública— y, tras los primeros esfuerzos fallidos, los organismos de emergencia decidieron abandonar la búsqueda para continuarla al día siguiente.

¿En qué momento se volvió aceptable dejar a una menor atrapada en la oscuridad de una alcantarilla para "seguir mañana"? ¿Quién asume la responsabilidad por esa decisión? La comunidad de Lavapié no necesitó formular estas preguntas para actuar. Movidos por la desesperación y el amor al prójimo, un grupo de jóvenes decidió no esperar más. Penetraron la alcantarilla con sus propios medios y lograron sacar con vida a Herlyn, en un acto que merece ser reconocido no como imprudencia, sino como lo que verdaderamente fue: un gesto heroico.

Estos muchachos, ahora denominados por muchos como "los héroes de Lavapié", demostraron que el valor y la responsabilidad no siempre vienen de los uniformes ni de los cargos públicos. A veces, nacen en los corazones de ciudadanos comunes que se niegan a ser indiferentes.

Este hecho no solo expone una alarmante falta de compromiso por parte de las autoridades, sino que también pone sobre la mesa el abandono estructural de sectores como Lavapié, donde el acceso a servicios seguros e infraestructuras adecuadas sigue siendo un privilegio y no un derecho. ¿Cuántas Sherlyn Vizcaíno más deben caer en una alcantarilla para que se actúe preventivamente?

Más allá de la indignación que este caso genera, debemos preguntarnos: ¿qué está fallando en nuestro sistema de gestión de emergencias? ¿Dónde están los protocolos cuando la vida de una menor está en juego? Y más importante aún: ¿por qué debe el pueblo improvisar soluciones ante la inacción estatal?

Lo sucedido con Sherlyn Vizcaíno es un llamado urgente a las autoridades locales y nacionales para revisar y asumir su papel con responsabilidad y humanidad. Pero también es un recordatorio poderoso de que aún existen comunidades donde la solidaridad y el coraje florecen frente a la indiferencia.

Hoy Sherlyn Vizcaíno  está viva gracias a esos jóvenes que no miraron hacia otro lado. Y mientras las instituciones redactan informes y excusas, ellos ya escribieron con acciones una página de dignidad que no se olvidará.

FERNANDO CASTILLO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Es hoy el maestro verdaderamente valorado como merece?

Hoy, 30 de junio , se conmemora en la República Dominicana el Día del Maestro, una fecha establecida oficialmente mediante la Resolución No....