sábado, 23 de septiembre de 2023

Se entrega hombre buscado por muerte de vigilantes en supermercado de Villa Mella

Se entregó la tarde de este viernes a las autoridades Gregorio Guevara Hernández, identificado por la Policía Nacional como el presunto autor del homicidio de dos vigilantes de Hipermercados Olé de Villa Mella, Santo Domingo Norte, durante un robo en el establecimiento la madrugada del 19 de septiembre.

A través de una nota de prensa, el organismo del orden informó que Guevara Hernández optó por entregarse de manera voluntaria ante la Dirección Central de Investigación (Dicrim), con sede en el Palacio de la Policía Nacional, menos de cinco horas después de haberse emitido un comunicado sobre su identificación.

El hoy detenido era buscado por el doble homicidio de los vigilantes privados Horacio Peña Casado, de 65 años, y Eusebio Rojas Corcino, de 64, y tenía en su contra la orden de arresto No. 530-2023-EMES-02853.

La uniformada indicó que la entrega de Guevara Hernández fue realizada a través de los abogados Clodomiro Jiménez Márquez y Leidy Graciela Valdez Batista.

El hecho criminal fue perpetrado la madrugada del pasado martes 19 de septiembre en el estacionamiento del referido supermercado, donde luego el prófugo logró entrar para robar en una tienda de celulares.

De acuerdo al documento de prensa "las víctimas laboraban como empleados de seguridad de una compañía, al servicio del establecimiento, lugar donde fueron sorprendidos por delincuentes quienes, de manera violenta, amordazaron a los vigilantes y con un arma cortopunzante les infirieron las heridas mortales".

Prosigue que "tras segarles la vida, procedieron a sustraer de una tienda de celulares una cantidad aún no especificada de teléfonos móviles".

Finalmente, la Policía precisó que Gregorio Guevara Hernández es interrogado para luego ser puesto a disposición del Ministerio Público.

Fuente: Listin Diario

viernes, 22 de septiembre de 2023

Haití asume abiertamente la defensa de canal en el Masacre

 

Haití agregó ayer un nuevo ingrediente de complicación al diferendo con República Dominicana, generado por la construcción de un canal para el trasvase de agua desde la ribera occidental del río Masacre, al establecer sin rodeos que apoya y defenderá esa obra de regadío.

Este giro del gobierno del primer ministro Ariel Henry se agrega a un balde de contramedidas bien sincronizadas que Haití empezó a aplicar con fuerza, sin hacer ruidos, después de la medida dominicana de cerrar sus tres espacios de frontera.

A tono con esto le siguió una comunicación del pasado martes 19, en la que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Haití envió una instrucción categórica a sus diplomáticos en el exterior, para que informen a las cancillerías de los pauses anfitriones, secretarías generales de entes internacionales y las misiones de otros países, sobre el derecho de ese país a utilizar las aguas del río Masacre.

Fuente: Listin Diario

jueves, 21 de septiembre de 2023

La radio está de luto: Muere Álvaro Arvelo, "la enciclopedia humana"


El comunicador Álvaro Arturo Arvelo Aybar (Alvarito), apodado como "La enciclopedia humana", murió luego de una carrera de más de 65 años en los medios dominicanos, según se dio a conocer la mañana de este jueves.

Alvarito se destacó con sus columnas "Cápsulas", "Tema deportivo" y "Comentario de cine" y con el emblemático espacio radial "El Gobierno de la Mañana" por la Z101.

En 2010 tuvo que ser intervenido quirúrgicamente para eliminarle una lobectomía o un lóbulo en uno de sus pulmones (quiste canceroso en los pulmones), en julio de 2022 fue hospitalizado por COVID-19, y desde hace un tiempo luchaba contra un cáncer de páncreas.

Además de los importantes aportes que hizo a la comunicación del país a lo largo de su carrera, el veterano periodista también se vio involucrado en varias polémicas, como la que protagonizó en octubre de 2017 al ser suspendido por un periodo de 20 días tras agravio a la memoria del prócer Juan Pablo Duarte.

La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía tomó la decisión contra Alvarito luego de llamar al Padre de la Patria de la siguiente manera: "cobarde, depresivo y homosexual", "canalla, histérico, vacilante", "… estaba en la selva con unos brujos".

Asimismo, en abril de 2019, el locutor fue condenado a tres meses de prisión suspendida por difamación e injuria contra el compositor Rafael Solano.

En mayo de 2015 Rafael Solano interpuso la demanda contra Álvaro Arvelo por informar a través de "El Gobierno de la Mañana" que la canción "Por amor" no había sido escrita por Solano, sino por Manuel Troncoso.

Frente al micrófono se impuso y marcó su propio estilo con inusuales análisis y su frase más popular "Llévatelo Cundo", haciendo referencia al control master Cundo Camarena, a quien pedía irse a la pausa comercial al finalizar su comentario del día

FUENTE: LISTIN DIARIO

domingo, 17 de septiembre de 2023

Abinader sobre cierre frontera con Haití: La paz y seguridad de los dominicanos están garantizadas

 

El presidente Luis Abinader aseguró este domingo que la situación actual en la frontera está controlada y que no existe ninguna amenaza para el desarrollo de las actividades cotidianas de la población dominicana, en todo el país.

“La situación en la frontera está controlada. La población puede estar tranquila, porque no existe ninguna amenaza para el desarrollo de sus actividades cotidianas en todo el país. La paz y la seguridad en la República Dominicana están garantizadas”, aseguró el mandatario.

Al dirigir un mensaje a la nación transmitido en cadena nacional de radio, televisión y por las redes sociales, planteó tres preguntas sobre la situación actual en la frontera con Haití: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?, ¿Por qué hemos tomado medidas?, y ¿Por qué es importante mi viaje a la Asamblea General de las Naciones Unidas de esta semana?

“La situación en la frontera está controlada. La población puede estar tranquila, porque no existe ninguna amenaza para el desarrollo de sus actividades cotidianas en todo el país. La paz y la seguridad en la República Dominicana están garantizadas”, aseguró el mandatario.

Al dirigir un mensaje a la nación transmitido en cadena nacional de radio, televisión y por las redes sociales, planteó tres preguntas sobre la situación actual en la frontera con Haití: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?, ¿Por qué hemos tomado medidas?, y ¿Por qué es importante mi viaje a la Asamblea General de las Naciones Unidas de esta semana?

Sobre la primera pregunta, el mandatario respondió que en agosto de 2018, ciudadanos haitianos iniciaron la construcción unilateral de un sistema de riego, abastecido por las aguas del río Masacre, con el doble objetivo de irrigar grandes plantaciones y vender el agua a pequeños productores.

Agregó que la construcción inconsulta e ilegal del canal se aceleró a partir del mes de abril del 2021 y en el mes de mayo de ese mismo año, en una reunión de la Comisión Mixta Bilateral, exigió a través de la Cancillería la inmediata paralización de la construcción unilateral del canal. La desaparición trágica del presidente Jovenel Moïse provocó la paralización del proyecto; pero desde hace unas semanas se reinició la construcción ilegal promovida por los mismos agentes provocadores de siempre.

Sobre las medidas que ha tomado el Gobierno, sostuvo que buscan garantizar la seguridad y el interés nacional, así como proteger los ríos, medio ambiente y producción agrícola de la República Dominicana.

Además, agregó, para impedir que sequen nuestros ríos, que talen nuestros bosques o extingan nuestra fauna. El precedente de una obra de riego construida de manera unilateral puede conducir a una escalada de construcciones que acabarían con el río.

“Ante esta grave situación, que traspasa los propios límites del país vecino, llegando a afectar de forma directa a nuestros intereses y nuestros legítimos derechos, hemos entendido la necesidad de dar una respuesta contundente en legítima defensa contra los grupos incontrolables que no obedecen al orden constitucional haitiano ni reconocen los acuerdos bilaterales que rigen las relaciones fronterizas entre ambas naciones”, aseveró Abinader.

En relación con su viaje esta semana para participar en la Asamblea General de la ONU, el presidente Abinader destacó en su alocución que el Gobierno dominicano tiene la tarea permanente de seguir sensibilizando a la comunidad internacional para que vaya en auxilio de Haití. “Por eso es importante mi viaje de esta semana, porque la solución definitiva está allá y no aquí. El problema de Haití ya no está en Haití, está en manos de la comunidad internacional”, insistió Abinader.

El gobernante recordó que en su primera comparecencia ante la Asamblea General de la ONU en septiembre del 2021 se refirió a la situación de Haití y dijo que lo repetirá ahora en su próxima intervención, haciendo énfasis en que no hay solución dominicana al problema haitiano.

Insistió en que a la República Dominicana no se le puede pedir más de lo que hace por el vecino país. “Seguiremos siendo solidarios, pero sin olvidar que nuestra principal responsabilidad es defender los intereses del pueblo dominicano. Así lo hemos hecho siempre, así lo estamos haciendo, y tengan por seguro que así lo seguiremos haciendo”, puntualizó Abinader.

El jefe de Estado, enfatizó que la República Dominicana puede disponer de las acciones necesarias que garanticen los derechos de la nación en el amparo de las leyes y en línea con los acuerdos internacionales suscritos en materia fronteriza.

Manifestó que para defender el derecho que tiene la República Dominicana se tomaron una serie de medidas como muestra de la firme decisión de impedir que se continúe la construcción del canal sobre el río Masacre del lado de Haití.

Como muestra de la firme decisión de impedirlo suspendimos la entrega de visados; prohibimos la entrada al país de los promotores del proyecto; cerramos la frontera terrestre, aérea y marítima; instruimos reactivar la toma de agua de la Vigía; ordenamos la construcción de la presa de don Miguel; y reforzamos la presencia militar en toda la frontera. Las medidas estarán en vigor hasta tanto consigamos la paralización definitiva del canal en construcción”, explicó el mandatario.

Precisó que no se trata de un conflicto entre los dos pueblos, tras considerar que a lo que se enfrentan ambas naciones es a los incontrolables que mantienen la inseguridad en Haití y que, por sus intereses particulares, ahora conspiran también contra la estabilidad de su gobierno y la seguridad de nuestros recursos hídricos.

“Lo que han demostrado nuestros pueblos es el deseo de vivir en paz. No deseamos ni buscamos una confrontación, pero sí estamos enfrentando a los incontrolables que mantienen la inseguridad en Haití y que por sus intereses particulares ahora conspiran también contra la estabilidad de su gobierno y la seguridad de nuestros recursos hídricos”, enfatizó Abinader.

Abinader advirtió que, si hay incontrolables en Haití, no serán incontrolables para los intereses del gobierno dominicano.

Dijo que el pueblo haitiano está sufriendo las consecuencias de la inestabilidad y la inseguridad generada por grupos insurgentes que han tomado el control de gran parte del país, desconociendo así la legalidad de su Gobierno y provocando una grave crisis institucional que mantiene a su pueblo sumido en una terrible situación política y económica, que entendemos que ya al nivel en el que se encuentra solo podrá ser resuelta con la ayuda de la comunidad internacional.

Funte: listin Diario


Insólito: Metro cruza un edificio residencial en una ciudad de China


 En una de las 13 Ciudades Megalópolis Emergentes de la República Popular de China, se encuentra uno de los Sistemas Ferroviarios más Impresionantes del Planeta cuyos Trenes atraviesan literalmente el interior de los Edificios.

Presidente Abinader hablará esta noche al país

 

El presidente Luis Abinader pronunciará un discurso al país a las siete de la noche de este domingo, el cual será transmitido por una cadena de radio y televisión.

La información fue ofrecida desde el despacho de prensa de la Presidencia de la República, sin que se especifique el tema principal que será abordado por el mandatario.

“Luis Abinader se dirigirá a la nación, esta noche a las 7:00 p. m. La transmisión se llevará a cabo en vivo por redes sociales y se transmitirá una cadena de radio y televisión nacional”, reseña el comunicado.

Fuente ; Listin Diario

jueves, 14 de septiembre de 2023

Haití favorece el diálogo y dice que también tiene derecho a explotar sus recursos naturales

 

El gobierno haitiano dijo este jueves que puede decidir de forma soberana sobre la explotación de sus recursos naturales y que, al igual que la República Dominicana, también tiene derecho a hacer tomas de agua del río Masacre, como lo establece el acuerdo del 1929.

En un comunicado colgado en su página web, el Ministerio de Comunicaciones de Haití informó, además, que ese país tomará las disposiciones necesarias para proteger los intereses del pueblo haitiano.

"La República de Haití siempre favorece el diálogo; diálogo que estaba en marcha y por buen camino entre la delegación haitiana, debidamente encargada, con sus pares dominicanos de la Comisión Binacional, en la Cancillería Dominicana, en República Dominicana, cuando se hizo el anuncio unilateral del presidente dominicano de cerrar sus fronteras", indica el documento. 

De igual manera, Haití llamó a la protección de vidas y bienes en ambos lados de la frontera, y al respeto de los convenios internacionales que regulan la materia. 

También invita a la población haitiana a la calma y dijo que tomará "todas las medidas para que el riego de la llanura de Maribahoux se realice según las normas", bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

RD reitera que no habrá diálogo hasta que se detenga la obra

La Cancillería reiteró la tarde de este jueves que la obra viola el tratado de 1929 y que "debe detenerse inmediatamente antes de proseguir cualquier diálogo". 

El Gobierno entiende que Haití no ha sido transparente respecto a la construcción de la obra. Y en ese sentido emitió un comunicado cronológico sobre las acciones llevadas a cabo desde el 27 de abril de 2021 para que se detenga la obra. 

Fuente: Diario libre

Clínica Cruz Jiminián: "Emergencia está más concurrida que en meses anteriores"

El   doctor   Luis Cruz, médico   epidemiólogo   y vicepresidente de la   Clínica   Cruz Jiminián , aseguró este viernes que en ese centro m...