domingo, 9 de marzo de 2014

A LOS 88 AÑOS Muere el pintor Guillo Pérez



Santo Domingo
El maestro de las artes plásticas, Guillo Pérez, falleció esta maña a los 88 años de edad. Pérez falleció en su hogar tras permanecer casi dos meses en lecho aquejado de problemas de salud, según informó su hijo Willie Pérez a listindiario.com.
Dijo el problema de salud de su padre se venía agravando en los últimos dos meses, hasta que esta mañana falleció alrededor de las 6:00 rodeado de sus familiares.
El cuerpo será velado a partir de las 11:00 de la mañana de hoy en la funeraria Blandino de la Abraham Lincoln y sepultado mañana en el Cementerio Puerta del Cielo.
“A través de una larga vida dedicada a la pintura mi padre ha sido un maestro de maestro. Maestro de generaciones de artistas plásticos dominicanos. Fue presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, director de la escuela de La Vega de Bellas Artes, y de Bellas Artes en Santo Domingo”, señaló Pérez.
Su legado también incluye más de 70 exposiciones tanto nacionales como internacionales, recibiendo innumerables reconocimientos por su trayectoria tanto en el país como en el extranjero.
Fue uno de los grandes valores de la plástica nacional, va a dejar un gran colección de obras, tanto en colecciones privadas como estatales, dijo su hijo.

Fuente:Listín Diario

sábado, 8 de marzo de 2014

Día Internacional de la Mujer



El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos países.
La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional

Cronología de la celebración del Día Internacional de la Mujer

Año 1909 y 1910 - Proclamación del día internacional de la Mujer Trabajadora
El 28 de febrero de 1909 se celebró por primera vez en Estados Unidos el Día de las mujeres socialistas tras una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos.
En agosto de 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de Clara Zetkin, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora,13 La propuesta de Zetkin fue respaldada unánimemente por la conferencia a la que asistían más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio para las mujeres.

Año 1911 - Primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora se celebró por primera vez el 19 de marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
Incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York, el 25 de marzo de 1911. Murieron 146 mujeres y 71 resultaron heridas. La gravedad del desastre hizo que se modificara la legislación laboral en Estados Unidos.
El incendio en la fábrica de camisas Triangle de Nueva York
Artículo principal: Incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York
Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes, murieron en el trágico Incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.

Años 1913 y 1914 - Día Internacional de la Mujer antes de la Primera Guerra Mundial
En 1913, en el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres de Rusia celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de dicho año. En 1914 en Alemania, Suecia y Rusia se conmemora por primera vez, de manera oficial, el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo para protestar por la guerra y para solidarizarse con las demás mujeres.
Año 1917 - Día Internacional en la Unión Soviética
Véanse también: Revolución de Febrero y Revolución rusa de 1917.
Estando aún en plena Primera Guerra Mundial, en la que ya habían muerto 2 millones de soldados rusos, se produjo la Revolución de Febrero, que marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917 En la primera mitad de febrero de 1917, el inicio de una hambruna provocó revueltas en la capital Petrogrado, actual San Petersburgo.
El 18 de febrerojul./ 3 de marzo de 1917greg., la mayor fábrica de Petrogrado, la factoría Putilov se cerró, quedando 30.000 trabajadores en situación desesperada.17 18 Se anunció una huelga; se disparó a los huelguistas y algunas tiendas cerraron, lo que provocó insurrecciones en otros centros de producción.
El 23 de febrerojul./ 8 de marzo de 1917greg. se celebró una serie de mítines y manifestaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer que progresivamente alcanzaron un fuerte tono político y económico.18 Incidentes entre amas de casa en las largas colas por conseguir pan se convirtieron en manifestaciones espontáneas contra la monarquía y a favor del final de la guerra.17 18 Comenzó así el levantamiento popular que acabó con la monarquía, sin preparación ni coordinación de los partidos revolucionarios.
Años 1922 a 1975 - Institucionalización del Día Internacional de la Mujer
Después de la revolución de octubre, la feminista Alexandra Kollontai (que desde su nombramiento como Comisaria del Pueblo para la Asistencia Pública logró el voto para la mujer, que fuera legal el divorcio y el aborto)19 consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética, aunque laborable. El 8 de mayo de 1965 por decreto del USSR Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética de la URSS se declaró no laborable el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Desde su aprobación oficial por la Unión Soviética tras la Revolución rusa de 1917 la fiesta comenzó a celebrarse en otros muchos países. En China se celebra desde 1922, en España se celebró por primera vez en 1936.
En 1975 la ONU comenzó a celebrar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. En diciembre de 1977, dos años más tarde, la Asamblea General de la ONU proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.23 24 Esta adhesión de la ONU llevó a varios países a oficializar este día dentro de sus calendarios: Chile en 1977,25 etcétera.
Año 2011 - Centenario del Día Internacional de la Mujer
En el año 2011 se celebró el Centenario del Día Internacional de la Mujer. También comenzó a operar la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, también conocida como ONU Mujeres 
El Día Internacional de la Mujer ha adquirido a lo largo del siglo XX una dimensión mundial para las mujeres del mundo. El movimiento internacional en defensa de los derechos de la mujer es creciente y es reforzado por la Organización de Naciones Unidas que ha celebrado cuatro conferencias mundiales sobre la mujer y ha contribuido a que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica.

PREPARADO POR FERNANDO CASTILLO

miércoles, 5 de marzo de 2014

Aduanas decomisa otros 166 mil dólares; suman US$1.3 MM en las últimas 24 horas.



Santo Domingo
Oficiales del Departamento de Inteligencia Aduanera que investigan un millonario contrabando de dólares traídos en un contenedor desde Nueva York , hallaron ayer otros 166 mil 452 dólares, para sumar un millón 351 mil 411 dólares con la partida decomisada el martes en la tarde en el muelle de Puerto Plata.

Los 166 mil 452 dólares fueron hallados en sacos de arroz y fundas de alimentos para perros, en el mismo furgón en que fue detectado en tres televisores US1,184.959 dólares, decomisado el martes en la tarde por personal de inteligencia de Aduanas en el puerto marítimo de Puerto Plata.         

Oficiales del Departamento de Inteligencia aduanera han continuado este miércoles en la tarde las labores de rastreos en todos los artículos y mercancías que permanecen en el contenedor transportado desde Nueva York por la empresa Embarque M. Calvo.

 Aduanas informó que seguirá reforzando su gestión inteligencia en todos los puertos y aeropuertos del para evitar los ilícitos aduaneros relacionados con mercancías y divisas.  La DGA sospecha que el hallazgo millonario dólares de las últimas horas, podrá estar relacionado con actividades del narcotráfico.

El primer operativo
En el primer operativo realizado en horas de la madrugada por  efectivos de la inteligencia aduanera en el puerto de Puerto Plata, se detectó un contrabando por un monto de un millón 184 mil 959 dólares.

La millonaria suma fue encontrada oculta dentro de tres televisores a los que les fueron retirados la mayoría de los componentes internos para poder hallar las fundas plásticas en las que se intentaba proteger y ocultar los US$1,184,959 dólares norteamericanos.

Los dólares incautados estaban distribuidos en paquetes de la denominaciones 1, 5, 10,20, 50 y 100 dólares, por lo que la Dirección General de Aduanas sospecha que el dinero pudiera provenir de actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico. 

Los televisores en los que fueron encontrados el dinero, llegaron en el contenedor CLHU9004267 procedentes del Bronx, Nueva York y, embarcado por la empresa mudancera “Embarque M. Calvo”, que transporta artículos y mercancías de familias dominicanas residentes en los Estados Unidos.

En el documento presentado por esa compañía transportista, los televisores, junto a fundas de comida para perros, figuran consignados a nombre de una persona con dirección en Puerto Plata.

Fuente:Listín Diario

Celebración del Carnaval Escolar de la Escuela Los Jaquimeyes.



Con un gran desfile y unas series de comparsas a ritmo de música, fue celebrado el Carnaval Escolar de la Escuela Saturnino Terrero "Los Jaquimeyes".
La Fiesta carnavalesca contó con el apoyo de los diferentes moradores de la comunidad , que como siempre apoya cada actividad de la Escuela.
Finalmente un cuerpo de jurado precedido por la Licenciada Anyelina Familia sub- Directora del Centro Educativo, le tocó elegir la comparsa más popular que este caso fue la de los Africanos y el personaje más destacado o pintoresco que en este caso fue  seleccionado una representación de Palito de coco.

  por: Fernando Castillo


sábado, 1 de marzo de 2014

Danilo Medina, discurso Rendición de Cuentas 27 de febrero 2014

Para que pueda analizar de manera cuidadosa, te presentamos el discurso pronunciado por el presidente Danilo Medina Sánchez antes la Asamblea Nacional .



Preparado por la Redacción
Fuente: YuoTube

Amarante Baret critica inasistencia estudiantil tras feriados y vacaciones.

El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, lamentó las recurrentes y continuas inasistencias de estudiantes a clases tras los periodos de vacaciones o de asueto, por lo que llamó a los padres de los alumnos a enviarlos a las escuelas porque esa cartera, advirtió, no se mantendrá indiferente ante esta situación que afecta el desenvolvimiento de las clases.
Al hablar ante decenas de miembros de las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAES) en el Cine Teatro Vaganiona, ubicado en el centro de la ciudad de Baní, Amarante Baret manifestó que tal como dijera el presidente Danilo Medina en su alocución de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, la educación dominicana vive "una revolución".
"Pero esa revolución no se puede dar si no contamos con el apoyo de los padres y las madres de los niños, niñas y jóvenes que acuden a la escuela, porque entendemos que la familia y la comunidad deben girar en torno a la escuela. Sin ustedes no podemos hacer los cambios transformadores que amerita la escuela dominicana", dijo el ministro en un comunicado enviado por la cartera que dirige.
Precisó que solo en el desayuno y el almuerzo en las escuelas de jornada de tanda extendida, el gobierno invierte 7 millones de pesos diarios, aparte del salario a los profesores y al personal administrativo y de mantenimiento que se le paga, a pesar de que no se imparte docencia por la falta de los estudiantes.
Las asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAES) que más se destaquen por hacer que sus hijos vayan a las escuelas, serán premiadas y reconocidas, y al finalizar el año escolar se hará un encuentro encabezado por el presidente Medina.
Amarante Baret se preguntó: Cómo es posible que el primer día de clases se pierda la docencia. "Hay un problema que resolver y ahí es que deben ayudar los padres y madres al gobierno. Se crearán los mecanismos posibles para que no se pierdan miles de horas de clases, porque cuando los estudiantes no acuden a la escuela es un dinero invertido que se pierde".
Dijo que Medina y su gobierno cumplen su parte, pero se necesita que los padres asuman sus responsabilidades. "Hay que socializar e integrar más a las familias", subrayó.
El funcionario expresó que la indiferencia de los padres molesta y se preguntó porqué la inasistencia a clases después de celebrar el Día de la Independencia Nacional, y refirió que en Azua, por ejemplo, el 90 por ciento fue a la escuela, pero en Padre Las Casas solamente lo hizo el 50 por ciento; en San José de Ocoa el 75 por ciento y en la provincia Peravia un 60 por ciento.
Expresó que a nivel nacional, el 28 de febrero, al día siguiente de la celebración de la Independencia, solo el 53 por ciento de los estudiantes asistió a clases, "porque se produjo el tradicional puente".

Fuente:Listín Diario

jueves, 27 de febrero de 2014

Presidente dice que no hay fórmulas mágicas para terminar con la inseguridad

Santo Domingo
El Presidente Danilo Medina afirmó que la cifra de homicidios se situó en 20 por cada 100,000 habitantes a finales del año 2013 y en enero de este año la cifra se redujo a 17 por la misma cantidad de habitantes.
En su Rendición de Cuentas, el mandatario expresó que desde el año 2001 el país no había tenido una cifra tan baja de criminalidad y que para continuar en este camino el gobierno pondrá en funcionamiento el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 el próximo mes de mayo.
Medina dijo que con este sistema están transformando radicalmente la respuesta ante las emergencias “para que ningún dominicano se sienta desamparado en caso de que sufra un accidente, sea víctima de un delito o vea su casa en peligro por un incendio o un desastre natural”.
Por otro lado, recordó también que en marzo del año pasado el gobierno presentó una reforma de la seguridad ciudadana, la cual se puso en marcha con el refuerzo de 1,288 nuevos policías y 300 nuevos AMET patrullando en el país, junto a un despliegue de 5,000 militares.
Dijo que se consignaron también más equipos como los 311 nuevos vehículos y las 168 motocicletas que recientemente puso en funcionamiento la Policía Nacional, en ese mismo orden Medina informó que en este año entrarán en servicio 320 vehículos más y 780 motocicletas para dar apoyo al sistema 9-1-1.
“Junto a estas medidas, hemos cumplido nuestra promesa, largamente anunciada, de dignificar la labor de los hombres y mujeres de nuestras fuerza de seguridad, con un aumento salarial que alcanza hasta un 30% para los agentes que patrullan nuestras calles, expresó.
Además dijo que para mejorar las condiciones de trabajo de los policías se están remodelando y construyendo 105 destacamentos, de los cuales 8 ya están en servicio y los restantes serán entregados este año.
En cuanto a la prevención, Medina destacó el programa “Vivir Tranquilo”, del cual dijo ha trabajado en los barrios para capacitar cerca de 3,000 jóvenes y ha habilitado 79 Centros Tecnológicos y Comunales.
“Dominicanos y dominicanas, no les voy a hacer abrigar falsas esperanzas. No hay fórmulas mágicas para terminar con este complejo problema de la noche a la mañana. Este es un proceso ambicioso, de forma integral, que tardará en hacerse sentir en toda su extensión”, manifestó.
Fuente:Listín Diario

Inundaciones recurrentes afectan al municipio de Juan de Herrera

En los últimos días, el país ha estado recibiendo abundantes lluvias, y el municipio de Juan de Herrera , en la provincia San Juan, no ha es...