sábado, 19 de abril de 2014

UASD obtiene premio “Mejor institución de educación superior de RD

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) obtuvo el premio “Mejor Institución de Educación Superior”, en el marco de la cuarta edición del Modelo de las Naciones Unidas en la Región Norte (MNURN 2014), en cuyo evento participaron delegaciones de las principales universidades del país.
De acuerdo a un comunicado, en adición a la máxima distinción del MNURN 2014, el centro de altos estudios estatal logró otras cuatro premiaciones en el Comité de Expertos en Administración Pública (CEPA), de la seis que en total fueron otorgadas en la pasada edición de este modelo, celebrada del 11 al 13 de abril en Santiago de los Caballeros.
“El premio de “Mejor Institución de Educación Superior” fue obtenido por la UASD porque sus representantes exhibieron mayor preparación académica, mejor calidad en el contenido de sus presentaciones, disciplina y comportamiento, así como por sus aportes en actividades de apoyo a comunidades o grupos menores favorecidos”, explicó la academia en la nota.
Fuente: Hoy Digital 

Muerte de Sonia Silvestrere.

Nuestra página seguirá de cerca todo lo relacionado con la muerte de nuestra querida Sonia.





Para el disfrute de los que nos siguen en nuestra página informática, a qui tiene un vídeo de Sonia Silvestre"Andresito Reyna"

Confirman muerte de la cantante Sonia Silvestre tras varios días ingresada- FALLECIÓ PASADO EL MEDIODÍA EN LA PLAZA DE LA SALUD



Falleció este sábado la cantante Sonia Silvestre a la edad de 61 años, luego de permanecer ingresada por varios días en el Hospital Plaza de la Salud.
La información la ofreció su esposo José Betancourt, con quien la renombrada artista procreó a sus hijos Andrés y Eloísa Estela Betancourt Silvestre.
“Tenemos que anunciar el lamentable deceso de nuestra Sonia Silvestre”, expresó Betancourt por medio de un comunicado emitido pasado el mediodía de hoy.
Se informó que mañana habrá una ceremonia en la intimidad familiar y el lunes sus restos serán expuestos en la Funeraria Blandino de la  Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional.
La cantante llevaba una semana ingresada en el centro médico luego sufrir un accidente cerebrovascular masivo y dos infartos.
Un equipo de médicos asistió a la artista hasta el final de este sábado cuando fue vencida por la muerte.
Betancourt reiteró el agradecimiento de la familia por el gesto de solidaridad de la población dominicana hacia la admirada artista, que por años fue portadora de uno de los repertorios románticos y patrióticos más aclamados en República Dominicana.
Sonia Margarita Silvestre Ortiz nació el 16 de agosto 1952, en San Pedro de Macorís. Era hija de Estela Ortiz y Manuel Silvestre. La cantante se crió en Hato Mayor, donde siendo ella una niña sus padres se fueron a residir.
Sonia se inició en el canto cuando siendo aún adolescente conoce a la cantante Cecilia García, quien la introdujo como corista de "jingles" publicitarios. Hizo su debut oficial como vocalista en mayo de 1970, en el programa "Gente" que producía Freddy Ginebra para Radio Televisión Dominicana, donde  interpretó el tema de Los Hermanos Castro "Yo sin ti" acompañada por la banda del maestro Luis José Mella.
Un momento decisivo de su carrera fue cuando la compositora Leonor Porcella de Brea la escogió para que interpretara su tema "¿Dónde podré gritarte que te quiero?" en el IV Festival de la Canción Dominicana celebrado por AMUCABA (Asociación de Músicos, Cantantes y Bailarines) en Santo Domingo, en el año 1971. Alcanzó el segundo lugar  y posteriormente grabó para el empresario artístico Bienvenido Rodríguez su primer LP titulado "Esta es Sonia Silvestre".
En 1971 terminó como finalista en el Festival Internacional de la Canción de Bogotá y en 1972 la Revista Tele-3 la seleccionó como la cantante más popular. Lo mismo hizo el programa Farándula en 1973.

Fuente. Listín Diario

viernes, 18 de abril de 2014

El COE reporta ocho muertos en accidentes durante el Viernes Santo



Durante la celebración de la Semana Mayor ocho personas al perdido la vida en accidentes de tránsito ocurridos en distintos puntos del país, mientras que otras 83 personas han resultados afectadas o lesionadas, de los cuales 77 son por accidentes de tránsito. En total se han registrado 51 accidentes de tránsito hasta el momento.
Tres personas fallecieron durante accidentes en motocicletas, cuatro en vehículos livianos y una víctima atropellada. 
Así lo reportó en su primer boletín el director del Centro de operaciones de Emergencia (COE), general Juan Manuel Méndez, quien indicó que la mayoría de los casos se han registrado en autopistas y carreteras de La Vega, Santo Domingo y San Cristóbal.
En el operativo “Semana Santa 2014: Por los valores y tu seguridad”, no se han registrado muertes ni casos de intoxicación.
En el operativo también han sido retenidas 1541 motociclistas por no utilizar el casco protector. Méndez indicó que las estadísticas muestran un balance en proporción al año anterior.
Fuente. Listín Diario

Listado de las principales obras de gabriel García Márquez

Considerado el padre del realismo mágico y precursor del auge de la literatura latinoamericana tras la publicación de su novela cumbre “Cien años de soledad”, GabrielGarcía Márquez erigió una virtuosa trayectoria literaria que lo convirtió, tras Miguel de Cervantes Saavedra, en el novelista más popular de la lengua española.
A continuación una lista de las obras del laureado Nobel de Literatura colombiano —fallecido el 17 de abril de 2014 en la Ciudad de México a los 87 años_, con información de las páginas del Instituto Cervantes y la Cineteca Nacional de México.
NOVELA:
— “La hojarasca”, 1955.
— “El coronel no tiene quien le escriba”, 1961.
— “La mala hora”, 1962. (Premio de la novela ESSO)
— “Cien años de soledad”, 1967. (Premio Rómulo Gallegos)
— “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada”, 1972
— “El otoño del patriarca”, 1975.
— “Crónica de una muerte anunciada”, 1981.
— “El amor en los tiempos del cólera”, 1985.
— “El general en su laberinto”, 1989.
— “Del amor y otros demonios”, 1994.
— “Memoria de mis putas tristes”, 2004.
CUENTO:
— “Los funerales de la Mamá Grande”, 1962
— “Isabel viendo llover en Macondo”, 1968
— “Ojos de perro azul”, 1972
— “El negro que hizo esperar a los ángeles”, 1972
— “Todos los cuentos de Gabriel García Márquez: 1947-1972″, 1975
— “La tigra”, 1978
— “El verano feliz de la señora Forbes”,1981
— “El rastro de tu sangre en la nieve”, 1981
— “Los cuentos de mi abuelo el coronel”, 1988
— “Doce cuentos peregrinos”, 1992
— “Cuentos: 1947-1992″, 1996
— “Todos los cuentos”, 2012
MEMORIAS:
— “Vivir para contarla”, 2002
NO FICCIÓN:
— “La novela en América Latina: Diálogo”, junto a Mario Vargas Llosa, 1968
— “Relato de un náufrago”,1970
— “Cuando era feliz e indocumentado”, 1973
— “Chile, el golpe y los gringos”, 1974
— “Crónicas y reportajes”, 1976
— “Operación Carlota”, 1977
— “Periodismo militante”, 1978
— “De viaje por los países socialistas”,1978
— “Obra periodística”, 1981
— “Viva Sandino”, 1982
— “El olor de la guayaba”, con Plinio Apuleyo Mendoza, 1982
— “La aventura de Miguel Littín, clandestino en Chile”, 1986
— “La soledad de América Latina: escritos sobre arte y literatura,
1948-1984″, 1990
— “Primeros reportajes”, 1990
— “Notas de prensa, 1961-1984″, 1990
— “Cómo se cuenta un cuento”, 1995
— “Me alquilo para soñar”, 1995
— “Noticia de un secuestro”,1996
— “Por un país al alcance de los niños”, 1996
— “La bendita manía de contar”, 1998
— “Por la libre: obra periodística (1974-1995)”, 1999
— “Yo no vengo a decir un discurso”, 2010
GUION, TEATRO:
— “El gallo de oro”, 1964
— “Lola de mi vida”, coautor, 1964
— “Tiempo de morir”, coautor, 1966
— “María de mi corazón”, 1976
— “El secuestro: Guion cinematográfico”, 1982
— “Eréndira”, 1983
— “Diatriba de amor contra un hombre sentado: monólogo en un acto”, 1987
— “El verano de la señora Forbes”, coescrito, 1988
— “Milagro en Roma”, coescrito, 1988
— “Edipo alcalde”, coescrito, 1996

El cuerpo de García Márquez será incinerado "en privado" en México



México

El cuerpo del escritor colombiano Gabriel García Márquez, fallecido ayer, será incinerado "en privado" y el lunes tendrá lugar un homenaje en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana, informaron fuentes oficiales.
Así lo dio a conocer la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, en un comunicado que leyó en nombre de la familia a la puerta de la casa del Nobel de literatura, en el sur de la capital mexicana.
"El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a petición de la familia de Gabriel García Márquez, informa que los restos del escritor serán incinerados en privado" y que en la funeraria no se llevarán a cabo honras fúnebres, agregó.
"El lunes a partir de las 16 horas se realizará un homenaje luctuoso en el Palacio de Bellas Artes, donde el público podrá homenajear su legado", finalizó García Cepeda.
La directora del INBA estuvo acompañada de Jaime Abello, director general de la Fundación Gabriel García Márquez, quien afirmó que este es la única información que se va a dar sobre el fallecimiento del escritor colombiano.
"No creo que haya más comunicados y más bien los invitamos a que el lunes nos acompañen. La idea ahora es reposar, descansar y recuperar un poco de tranquilidad", agregó Abello, quien animó a retirarse a los numerosos comunicadores que llevan todo el día a las puertas de la casa.
Interrogado sobre las causas de la muerte del escritor, Abello dijo que "los médicos lo dirán posteriormente, supongo".
El autor de "Cien años de soledad" falleció hoy a las 14.00 hora local (19.00 GMT) en su residencia de la capital mexicana, tras estar enfermo desde las últimas semanas.

jueves, 17 de abril de 2014

La Semana Santa

La "semana santa" ha llegado a nosotros cargada de historia y de tradiciones. Pero ha llegado más la historia y las tradiciones que lo santo. De ahí que, vaciadas de sentido y realismo, son una buena ocasión para vacaciones, para huir de la rutina y del trabajo, a la par que de la responsabilidad. En los alrededores de la "semana santa" abundan las reflexiones para todos los gustos: quién piensa que se pierde la tradición, que las cosas ya no son como antes; quién cree que estamos en un proceso de recuperación y que la cosa va a más. Depende del punto de vista.
Con todo, parece claro que son más los cofrades afiliados a las variopintas hermandades, que desfilan por las calles paseando las catorce estaciones del "via-crucis", que los hermanos enrolados en la gran fraternidad universal, dispuestos a sacar la luz y a impedir los vía crucis de tantos pueblos y de tantos hombres. A estas alturas y en estas latitudes no hay cristiano que no deteste y rechace la injusticia de aquel tiempo contra Jesús.
Pero a estas alturas y en estas latitudes no todos los cristianos están sensibilizados contra la injusticia que sigue oprimiendo a los pobres y condenando a inocentes. Bien está que recordemos en imágenes y divulguemos en procesiones la historia de la muerte de Jesús. Pero estaría muy mal que olvidásemos la pasión de los hermanos de Jesús. La memoria de la pasión y muerte de Cristo no puede ser para los cristianos una coartada histórica para apartar los ojos de la actualidad, ni menos pretexto piadoso para la irresponsabilidad pública. La memoria del Crucificado, el análisis pormenorizado en los pasos procesionales, debe actuar de revulsivo. Tiene que ser una memoria subversiva que nos empeñe en desmontar la injusticia del mundo y de los poderosos de turno. Que aunque no podamos evitar lo que sucedió en aquel tiempo, sí podemos evitar que siga sucediendo lo mismo y se repita la historia de sangre y de ignominia.
Lo santo de la semana santa es hacer que no se malogre la pasión de Jesús, que dio su vida para que todos la tengan. Y ese empeño, ese desafío que nos reta todos los años, esa otra procesión va por dentro. El que sea cofrade -¿No decimos que somos todos hermanos?- que coja su vela, que cargue con su responsabilidad, y que vaya a la procesión: el movimiento de liberación de todos los pueblos y de todos los hombres (hombre y mujer, ¡claro!).

EUCARISTÍA 1982, 17


Apesadumbrado, Juan Manuel Méndez reporta 221 víctimas en la tragedia de Jet Set

Visiblemente conmovido, el   director   del   Centro de Operaciones de Emergencias   (COE), general   Juan Manuel Méndez , confirmó que el c...