miércoles, 10 de septiembre de 2014

La Seccional de la ADP de Juan de Herrera y Dirigentes comunitarios realizan vigilia a favor de la Loma Miranda.

En el día hoy(10 de septiembre de 2014) la Seccional del profesores  Municipio de Juan de Herrera y los principales dirigentes del movimiento pro- rescate de San Juan , realizaron una vigilia frente a las instalaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ósea UASD- San Juan.
Los protestantes exigía la puesta en vigencia de la Loma Miranda como Parque Nacional, tal como fue aprobado por el Congreso Nacional y no el  rechazado por el presidente de la República Licdo. Danilo Medina Sánchez.
La Actividad consto con la presencia de dirigentes comunitarios, estudiantiles y políticos  tal es el caso del Licdo. Roberto Fernández, Modesto Méndez, Rubén Moreta,  Menegildo de la Rosa en representación de la ADP por Juan de Herrera, maestros todos vestidos de negro y verde.
En la Actividad también se exigían que no sea explotada la mina que se encuentra en la Loma de Hondo Valle, ya que traería como consecuencia la destrucción de las cuencas acuíferas de esta parte del país.

Expresaron que hoy por la vega y mañana por San Juan, debido a que en esta ciudad en la parte norte en la loma de Hondo Valle existe una mina de oro la que peligraría todas las fuentes acuíferas existente en esta parte de de ser explotada.

por: Fernando Castillo

martes, 9 de septiembre de 2014

JCE rechaza nombre PRM y lo acoge como Partido Revolucionario Moderno


junta

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) acogió hoy el nombre de Partido Revolucionario Moderno por el de Alianza Social Dominicana, rechazando la petición inicial de Partido Revolucionario Mayoritario (PRM).
Se recuerda que los representantes de esa organización habían solicitado el nombre del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM), en lugar de Alianza Social Dominicana, ya que el mismo cumple con todos los requisitos de la Constitución de la República,  Ley  Electoral 275-97 y los estatutos vigentes de la organización.
Con relación al cambio de bandera se autorizó que la misma use dos franjas azules con forma horizontal, separada por una franja blanca en el mismo sentido que tienen en el centro el logo en forma de escudo.
También se dispuso que el lema sea democracia, desarrollo e igualdad.
También que el símbolo de sea dos círculos perimetrales en color dorado que forme un aro de fondo blanco, que a su vez sirva de base para el nombre.
Igualmente dentro un símbolo azul un icono principal que consiste en una mano en color dorado que se observa de frente con los dedos apretados y el pulgar apuntando hacia arriba.
La información la ofreció en rueda de prensa el presidente de la Junta Central, Roberto Rosario Márquez.
Fuente. Hoy Digital

La Convergencia anuncia protesta mañana por Loma Miranda

Los partidos y organizaciones sociales que conforman la Convergencia por un mejor país realizaron hoy un llamado a la ciudadanía a unirse a la jornada de movilizaciones del “Día Verde”, en protesta por la negativa del Poder Ejecutivo a promulgar la ley que convertiría a Loma Miranda en parque nacional.
De acuerdo a un comunicado, las movilizaciones iniciarán este miércoles partiendo frente al Congreso Nacional, a las 4:00 de la tarde, hasta llegar al Palacio Nacional de la intercepción Avenida México.
Hecmilio Galván, hablando en nombre de las entidades, expresó “la estocada del presidente Danilo Medina y del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) al clamor e interés nacional es inaceptable”.
Sentenció que “tanto el  “Miércoles Verde”, como una serie de manifestaciones que se efectuarán frente a las gobernaciones provinciales del país, son solo una muestra de las acciones que se realiFuente. 
Fuente: Hoy Digital

Mayoría cree ahora hay menos corrupción que antes

gggg
Casi el 30% cree ahora hay igual corrupción que en Gobierno anterior.
Más de la mitad de la población, el 54.9%, tiene la opinión de que en este Gobierno hay menos corrupción que en el anterior inmediato, según los resultados de la última encuesta Gallup-HOY.
Para casi un tercio de los electores, 29.4%, la corrupción ahora es igual que antes y para el 14% en esta administración hay más corrupción que en la anterior.
La percepción de menos corrupción en el actual Gobierno tiene distintas expresiones regionales. En efecto, el 57.4% de los ciudadanos y ciudadanas residentes en la zona Metropolitana (Distrito Nacional y provincia de Santo Domingo) hace esta afirmación; el 47.1% de los asentados en el Norte, el 66.2% de los residentes en el Sur y el 53.5%, en el Este.
En la región Sur es donde menos gente cree que ahora hay igual corrupción que en el Gobierno anterior, el 21.8%. En las otras regiones, Metropolitana, Norte y Este, una proporción ciudadana que está por encima de la media nacional, que es de 29.4%, tiene la idea de que ahora hay igual corrupción que antes.
Ficha técnica. Esta encuesta se diseñó con una muestra estratificada proporcional por edad, sexo, región, nivel socioeconómico y barrios o parajes urbanos y rurales.
Se utilizó también la técnica de la entrevista aplicada de manera cara a cara a un grupo de personas escogidas mediante un muestreo proporcional, estratificado y polietápico, con selección aleatoria.
Fueron entrevistadas 1,200 personas adultas  en todo el territorio nacional, entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre de 2014. El margen de error es de más o menos 2.8%.
Fuente. Hoy Digital

Atención estudiantes de la UASD

A Continuación presentamos tres imágenes de gran interés para los estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo  y sobre todo los bachilleres que tenga planificado ingresar a la más alta casa de estudio de la República Dominicana.




  por: Fernando Castillo 

lunes, 8 de septiembre de 2014

Biografía de Yaqui Núñez del Risco




Yaqui Núñez del Risco (4 de mayo de 1939 - 08 de septiembre 2014), fue un ex locutor, presentador y maestro de ceremonias dominicano.
Núñez inició su carrera como locutor aficionado en emisoras locales y como cronista de varios periódicos en los años 50. Más tarde, como profesional del micrófono, sustituyó a locutores experimentados de su pueblo.
Fue uno de los principales comunicadores dominicanos. Junto a su amigo y álter ego Freddy Beras-Goico inició una nueva era de radio y televisión en el país en los años 60 y 70. Más adelante se integró junto a Freddy al programa meridiano "El show del medio día", donde consolidó su carrera como presentador de televisión, en la década de los 70. Luego en solitario desarrolló su proyecto de programa "Otra vez con Yaqui".
Se retiró de los medios de comunicación por problemas de salud.
Primeros años
Yaqui Núñez nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros (4 de mayo de 1939), hijo de Pedro Julio Nuñez, gerente de ventas y Zoila Margarita del Risco, ama de casa. Su hermano, Pedro Nuñez, es hoy promotor artístico.

Al poco tiempo se trasladó junto a su familia a San Francisco de Macorís donde vivió su adolescencia hasta que emigró a Santo Domingo, a estudiar derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. También, fuera del país realizó cursos de relaciones públicas, propaganda y periodismo en el Instituto de Formación Demócrata Cristiana (lFEDEC) en Caracas, Venezuela y en la Fundación Konrad Adenauer, en Alemania.
Varios años después, volvió a Santiago, donde trabajó como profesor de publicidad en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Carrera
En San Francisco de Macorís, a los quince años se inició como cronista deportivo en el periódico La Nación y como editor de espectáculos en el periódico El Sol. También, hizo de locutor aficionado en emisoras radiales de la ciudad, ante la ausencia de los locutores de turno.

Después de haber terminado sus estudios, regresó a Santo Domingo para establecerse como comunicador e inició un programa de televisión junto al músico dominicano Rafael Solano llamado "Letra y Música" transmitido por Radio Televisión Dominicana, luego con Freddy Beras-Goico en el programa "Nosotros a las ocho".
Manteniendo relaciones laborales con Beras-Goico, Núñez decidió incursionar junto a éste en un programa que llevaba ya una década en el aire, "El Show del Mediodía", donde permaneció por varios años. También produjo el popular programa "Otra vez con Yaqui" y una serie de programas de corta duración en el tiempo como: "De noche", "Diario vivir", "El tiempo pasa", "Comida y comidilla", "Global y local", "Chiqui show", "La alegría del país", "La vida es una feria", "En hora buena con Yaqui" y "Buen provecho", entre otros.
En 2004, después de varios años fuera de los medios de comunicación y ya en el ocaso de su carrera, regresó a la televisión con el programa "En resumidas cuentas".
Fue productor de programas de radio. El último fue "Aquí Yaqui" junto a su esposa Susana Silfa, durante los primeros años de la década del 2000. Además produjo otro programa llamado" Salud, Dinero y Amor".
Núñez se mantuvo en los medios de comunicación dominicanos hasta su forzado retiro a finales de 2008.
Vida personal
Núñez estuvo casado en tres ocasiones y tuvo siete hijos. Al momento de su fallecimiento estaba casado con Susana Silfa.

Uno de sus hijos Yaquí Núñez Jr. es publicista y experto en tecnología. Su hermano Pedro Núñez es productor artístico y mánager de la cantante Milly Quezada. 
Es primo-hermano del publicista y escritor René del Risco (fallecido), y tío del cantautor Pavel Núñez.
Salud
El 1 de diciembre de 2008, Núñez fue atacado por un derrame cerebral mientras se encontraba viendo televisión en su residencia. Fue puesto de inmediato en la unidad de cuidados intensivos en el Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina Cedimat. El 16 de diciembre de 2008, se anunció que Núñez fue sacado de cuidados intensivos y que estaba respondiendo satisfactoriamente. El 29 de diciembre, se informó que Núñez había sido dado de alta de Cedimat.

El 28 de febrero de 2009, Núñez fue enviado a Miami a recibir tratamiento. En junio de 2009 se reportó que Núñez habría vuelto a su residencia en Santo Domingo.
El destacado comunicador falleció esta tarde en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat) donde estaba ingresado desde el pasado 26 de agosto, en la unidad de cuidados intensivos.
Reconocimientos
En 2004, fue reconocido con un Casandra al Mérito.

En mayo de 2005, fue reconocido en los Premios Quisqueya en Union City, New Jersey.
El 22 de noviembre de 2010, fue reconocido por la Unión Nacional de Artistas y Afines de República Dominicana (Unared).
En marzo de 2011, el gobierno dominicano lo declaró Gloria Nacional de la Comunicación.
El 6 de junio de 2013, fue declarado Profesor Honorario por la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

La Redacción 

Fallece el comunicador Yaqui Núñez del Risco


 Yaqui Núñez del Risco

SANTO DOMINGO.
El comunicador Yaqui Núñez del Risco falleció esta tarde luego de permanecer varios días ingresado en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).
La información la ofrecieron a Diario Libre, la Dirección de Comunicaciones del centro asistencial y el hermano del fallecido presentador, Pedro Núñez del Risco, quienes comunicaron que expiró a las 3:24 de esta tarde.  
Sus restos serán expuestos en la Funeraria Blandino a partir de las 11:00 de la mañana y su sepelio a las 4:00 de la tarde en el cementerio Puerta del Cielo.  
En los últimos años, el también productor de televisión había presentado quebrantos de salud, a raíz de un infarto cerebral hemorrágico que lo afectó en diciembre de 2008. 
Yaqui Núñez del Risco nació el 4 de mayo de 1939 en Santiago. Se desarrolló como locutor, presentador y maestro de ceremonias. 


Comenzó su carrera como locutor aficionado en emisoras locales y como cronista de varios periódicos en los años 50. Más tarde, como profesional del micrófono, sustituyó a locutores experimentados de su pueblo.



Es reconocido como uno de los principales comunicadores dominicanos.

Fuente ; Diario Libre

Apesadumbrado, Juan Manuel Méndez reporta 221 víctimas en la tragedia de Jet Set

Visiblemente conmovido, el   director   del   Centro de Operaciones de Emergencias   (COE), general   Juan Manuel Méndez , confirmó que el c...