viernes, 10 de octubre de 2014

Danilo Medina destituye ministro de Salud


Altagracia Guzmán Marcelino

TRAS COMPROBARSE QUE HUBO NEGLIGENCIA EN LA MUERTE DE 11 NIÑOS
El presidente Danilo Medina destituyó hoy al Ministro de Salud Pública y en su lugar designó a doctora Altagracia Guzmán Marcelino, mediante el decreto  380-14 Guzmán Marcelino sustituye el cargo a Freddy Hidalgo Núñez.
El presidente Danilo Medina también destituyó a la directora del hospital Robert Reid Cabral, luego de que el pasado fin de semana falleciera 11 niños por negligencia del personal de ese centro, según dictaminó ayer una comisión que designó el mandatario para que investigara las causas de la muerte d los infantes.
Por: La Redacción 

jueves, 9 de octubre de 2014

Limpiadores de aviones en aeropuerto neoyorquino, en huelga por temor a ébola



Nueva York

Más de 200 trabajadores de la limpieza de cabinas de aviones del aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, muchos de origen latino, realizaron ayer una huelga para denunciar la "falta de protección ante una posible exposición el ébola y otras enfermedades infecciosas".
Tras horas de protestas, la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey emitió en un comunicado que accedía "a revisar las preocupaciones mostradas por el personal de limpieza de Air Serv" y también se mostraron "alegres de que vuelvan a su trabajo", algo que está previsto que suceda a las 22.00 hora local (02.00 GMT del viernes).
El aeropuerto de LaGuardia, situado en el condado de Queens y que solo opera vuelos nacionales, no está entre los cinco aeropuertos estadounidenses que han reforzado sus medidas de seguridad para evitar el contagio de esta enfermedad.
Los trabajadores de Air Serv, la empresa subcontratada por la aerolínea Delta para la limpieza de sus aviones, convocaron anoche el paró de 24 horas para reclamar "el equipamiento necesario para protegerse de enfermedades peligrosas y potencialmente mortales", informó el sindicato 32BJ en un comunicado.
Una de las empleadas, Marisa Collado, explicó a Efe: "Mi mayor preocupación es la salud como trabajadores. Estamos en contacto con muchas enfermedades contagiosas y, especialmente preocupados ahora con el ébola. No recibimos formación y no tenemos herramientas para protegernos".
Después de comenzar unas protestas ayer en la terminal D al acabar su turno, hoy a las 5.30 hora local (9.30 GMT) unos cuarenta trabajadores comenzaron a manifestarse en las inmediaciones del aeropuerto, confirmaron a Efe fuentes de 32BJ.
Como ejemplo, aseguran que el mes pasado uno de los trabajadores de Air Serv fue hospitalizado tras clavarse una jeringuilla cuando limpiaba el bolsillo de un asiento del avión.
A propósito de esta huelga, a media mañana tuvo lugar una rueda de prensa a la que acudieron el senador Jose Peralta, el miembro del concejo de Nueva York Antonio Reynoso y el presidente de 32BJ, Hector Figueroa.
"Cada vez que nos montamos en un avión, confiamos nuestra salud y nuestra seguridad a los limpiadores del avión", dijo Peralta, sobre un gremio que, además, ya se había declarado en huelga hace dos semanas por considerar que su salario es insuficiente.
Los trabajadores también denuncian el poco tiempo que les dan para limpiar el avión, que en ocasiones llega a ser de cinco minutos, cuando consideran que una limpieza completa debería tomar 45 minutos.
Además, el sindicato recordó que el Comité para la Salud y la Seguridad de Nueva York denunció en un informe sobre las violaciones que suceden a diario tanto en LaGuardia como en el aeropuerto JFK, el mayor de Nueva York.
"Este es solo el principio de los problemas de salud y seguridad que afrontan los trabajadores de Air Serv", denunciaron en el comunicado, en el que también aseguran que no reciben la formación necesaria para realizar el trabajo.
Esta protesta ha sucedido horas después de la primera muerte en Estados Unidos de un enfermo de ébola y cuando las autoridades están reforzando todas las medidas para evitar el contagio.
Así, hoy el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, pidió a los ciudadanos que no duden en acudir a un hospital si tienen síntomas de ébola, al margen del estatus migratorio que tengan o su capacidad económica.
Cualquier residente que acuda a un hospital será atendido "al margen de su capacidad de pago y sin preguntas entrometidas", aseguró.
Fuente:lisñin Diario

Hubo negligencia en caso de los 11 niños fallecidos



Hubo negligencia médica en el manejo de los casos de once niños que fallecieron el pasado fin de semana en el hospital Roberto Reid Cabral, determinó la comisión que designó el presidente Danilo Medina para investigar las causas de su muertes.
En ese sentido, recomendó al Ministerio de Salud Pública que en lo que se refiere al personal del hospital Robert Reid Cabral, ante las faltas y negligencias presentadas y comprobadas en los casos, proceder a las sanciones administrativas y profesionales de conformidad con las normas establecidas.
Así lo dieron a conocer la directora del Seguro Nacional de Salud (SENASA), Altagracia Guzmán Marcelino y el procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, en una rueda de prensa que ofreció la comisión, luego de entregarle el informe al presidente Danilo Medina en el Palacio Nacional.
“En uno de los casos no se procedió oportunamente con el diagnóstico y manejo desde su primer ingreso en centros privados, hasta su último ingreso y otros cuatro casos correspondieron a infecciones mosoconial, o sea agentes microbianos adquiridos en el hospital”, detalló Guzmán Marcelino.
Agregó también que en los casos de otros cuatro de los niños que murieron en el centro asistencial, hubo deficiencia en la calidad de la atención médica, casos los cuales se comprobó en expediente clínico que no existía una nota firmada por el médico de base y solo existía una nota firmada por el médico residente, o sea un médico en formación.
La funcionaria explicó de igual forma que en estos casos se pudo observar mediante radiografía de tórax, que era evidente una cardiomegalia y no se evaluó una posible insuficiencia cardíaca.
Altagracia Guzmán Marcelino informó también que a través de las investigaciones que realizó la comisión, se encontró que en dos de los casos hubo deficiencia en la calidad de gestión, lo cual pudieron comprobar en la nota explicativa en el expediente, ligado a las dificultades en el sistema central de oxigeno.
“Luego de realizar un diagnostico de las causas que generaron los fallecimientos, se pudo determinar que nueve de los once niños llegaron referidos desde otros centros de salud públicos y privados en estado crítico y en condiciones categorizadas en escala del uno al cinco, con valoración de cinco”, precisó.
Entre las recomendaciones que hizo la comisión que integran además el director Nacional de Investigaciones (DNI), Sigfrido Pared Pérez y  jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, desde el punto de vista de la responsabilidad, tomar las decisiones que correspondan, tanto en lo referente a las condiciones materiales y de recursos humanos, de conformidad con los protocolos, reglamentos y parámetros establecidos por esa institución.
De su lado, Francisco Domínguez Brito detalló que la metodología que utilizaron fueron las entrevistas, levantamientos de cada caso, su historia clínica y todo lo que fue el desarrollo y seguimiento de cada menor que murió. “Hubo presencia de fiscales y de agentes investigadores; miembros de la comisión en los centros hospitalarios y análisis de la ruta crítica que se siguió”.
(+)
GALENO DICE QUE SON 18 LOS NIÑOS MUERTOS
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), en la Región Norte, Manasé Peña, afirmó ayer que no fueron once los niños que murieron en el hospital infantil Robert Reid Cabral de la capital por falta de oxígeno, sino 18, porque el deceso de los infantes comenzó el martes anterior a ese fin de semana. Peña dijo que está de acuerdo con que se establezcan responsabilidades, pero también recordar que es un problema de gerencia. 

RECURSOS PARA SALUD
 El Colegio Médico Dominicano llamó al presidente Medina a disponer los recursos necesarios para mejorar el sistema de salud y evitar que sigan falleciendo niños en los hospitales, como ocurrió en el Robert Reid Cabral. El presidente del CMD, Pedro Sing, consideró que mientras no se tengan los recursos necesarios y se aplique la atención primaria continuarán las calamidades. 

PREOCUPA MUERTES 
Representantes de varias organizaciones que trabajan con la niñez se sumaron a las preocupaciones por la muerte de once niños. La representante del Programa de las Naciones Unidas para la Niñez y la Adolescencia (UNICEF), María Jesús Conde, dijo que los familiares de las víctimas debieron formar parte de la comisión investigadora. Mientras el presidente de la Comisión Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Rafael Sánchez, opinó que en cualquier país que se hubiese producido ese caso, significaría la renuncia del ministro de Salud.

Fuente: Listín Diario

Las nuevas papeletas dominicanas


El Banco Central de la República Dominicana emitió la nueva familia de billetes 2014, durante un acto encabezado por el Gobernador de esta institución, Héctor Valdez Albizu, y el Ministro de Hacienda, Simón Lizardo.

 En la actividad, que se llevó a cabo en el auditorio del Banco Central, se pusieron en circulación los nuevos billetes de 50, 100, 200, 500, 1000 y 2000 pesos, los cuales incorporan la Rosa de Bayahibe, declarada nueva Flor Nacional mediante Ley 146-11, en sustitución de la Flor de la Caoba.

 Igualmente, estos nuevos billetes contienen nuevas medidas de seguridad, a nivel de los más altos estándares internacionales, y tienen tonalidades de colores mejoradas para evitar confusiones.
por:La Redacción

miércoles, 8 de octubre de 2014

Fallece el primer paciente de ébola diagnosticado en Estados Unidos

EFE
Austin (EE.UU.)
El primer paciente de ébola diagnosticado en Estados Unidos, Thomas Eric Duncan, falleció ayer, según informó el hospital de Dallas (Texas) en el que estaba aislado.
Duncan, natural de Liberia, se contagió con el virus en ese país y su enfermedad se le manifestó estando ya en Estados Unidos, por lo que fue hospitalizado, y su estado había empeorado en los últimos días.
Según un reporte médico del Hospital Presbiteriano de Dallas, el enfermo falleció a las 07.51 hora local (12.51 GMT), al "sucumbir a una enfermedad maliciosa, el ébola".
Duncan aterrizó en Estados Unidos procedente de Liberia el pasado 20 de septiembre para casarse con la madre de su hijo y empezar una nueva vida en este país.
El 25 de septiembre acudió al Hospital Presbiteriano de Dallas con fiebre y dolores abdominales, pero los médicos le dejaron volver a casa tras recetarle antibióticos, sin tener en cuenta que venía de África Occidental, donde una epidemia de ébola se ha cobrado ya más de 3.400 vidas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El enfermo volvió al hospital tres días después, cuando fue aislado y posteriormente diagnosticado con ébola, pero esas horas fueron trascendentales para una potencial propagación del virus entre las personas con las que estuvo en contacto y que ahora están bajo observación.
El fin de semana, tras empeorar el estado de salud del paciente, el hospital le empezó a suministrar un tratamiento experimental.
La Redacción 

ADP anuncia podria paralizar otra vez la docencia



SAN JUAN  DE LA MAGUANA......La  paralización de  la  docencia podría   continuar en los  próximos  días  en  las  escuelas  públicas de San Juan  de la  Maguana, debido a  que  según alegan  los  dirigentes  de la  Asociación Dominicana  de  Profesores, las  autoridades  de educación no cumplen  los  acuerdos  arribados.
Según los gremialistas  desde  instituciones  educativas  se  pone  de  manifiesto  el  favoritismo y el privilegio político  en perjuicio  de  profesores  con 10, 12 y hasta  13 años  de servicios.
Aunque  admitieron que durante la presente  gestión  educativa  se han  completo  casi 300  profesores  y más  de  500  han sido  nombrados,  denunciaron que  muchos  de  estos  están cobrando sin trabajar, mientras en escuelas  públicas  se necesitan educadores.
A  dos  meses  de iniciarse  el  año  escolar  la  docencia ha sido  suspendida  en varias ocasiones  por la Asociación  Dominicana  de  Profesores  en San Juan  de la  Maguana, lo que dijeron los  adepeístas  hacen en contra  de  su voluntad porque  a su entender  no tienen  otra opción.

Juan  Gregorio  Sánchez,  Yahaira  Melo, Rubén  Darío  Ramón, Francisco  de  León y otros  dirigentes  del gremio magisterial anunciaron para  el viernes una  asamblea  en la cual podrían  anunciar  un paro  de labores  en este municipio.
Fuente; San juan RD.com

Llegan al país 125 exconvictos; suman 1,338 en lo que va de año



Las Américas
El Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos deportó este miércoles al país a 125 expresidiarios dominicanos que estaban recluidos en cárceles norteamericanas cumpliendo condenas acusados de narcotráfico, homicidios, asaltos y otros delitos menores.
El grupo de deportados estaba compuesto  por  120 hombres de diferentes edades y cinco  mujeres. Llegaron en un avión arrendado por el Servicio de Inmigración y Aduanas, de Estados Unidos, en medio de estrictas medidas de seguridad.
La aeronave que trajo de regreso a los 125 expresidiarios arribó al aeropuerto Las Américas,  después del mediodía de este miércoles procedente de territorio norteamericano.
 Los dominicanos devueltos a su país, vinieron escoltados en la misma aeronave por 14 agentes  Marshals y del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos, FBI, quienes entregaron los ex –convictos a funcionarios de la Dirección General de Migración de servicios en el AILA.
 Mientras que para recibir la aeronave en la que venían los repatriados se estableció un amplio dispositivo de seguridad en el área noroeste de la terminal de carga del viejo aeropuerto Punta Caucedo en el que participaron oficiales y agentes de seguridad.
Cada 15 días el gobierno norteamericano deporta al país a un grupo de dominicanos que previamente son colocados en lista de deportación tras haber cumplido su condena en cárceles estadounidenses.
 Según los expedientes, éstos estaban acusados de distribución y venta de drogas narcóticas, homicidios, asaltos a mano armadas, falsificación de escrituras federales, incendios premeditados y otros delitos.
Tras su llegada, fueron montados en tres autobuses de la Dirección General de Migración y trasladados a la sede central de ese organismo donde serían investigados y luego entregados a sus familiares si no tienen asuntos pendientes con la justicia dominicana.
 De acuerdo con las estadísticas proporcionadas en  lo que va de año y con este grupo de 125 se extendió a 1,338 exconvictos dominicanos deportados desde Estados Unidos, en lo que va de año. 
Las repatriaciones de criollos que han delinquido en Estados Unidos, se producen mediante acuerdos migratorios firmados entre los dos gobierno que datan dl mes de agosto del  año 1910.
Por : la Redacción 

Por tercera vez aplazan audiencia contra pastor acusado de abuso sexual a menores

Por terce ra ocasión fue aplazado el conocimiento de medidas de coerción contra el   pastor   Johan Manuel Castillo Ortega , acusado de agre...