domingo, 8 de marzo de 2015

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER - Defensa de la mujer es prioridad y gran reto en el país



Santo Domingo
En ocasión de la conmemoración hoy del Día Internacional de la Mujer, el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, valoró el rol de las mujeres en la sociedad y afirmó que la erradicación de la violencia de género e intrafamiliar es uno de los grandes retos.
“Para el Ministerio Público como para la población dominicana en su conjunto, constituyen una preocupación constante las mujeres que pierden la vida a mano de sus parejas o exparejas producto de la violencia de género e intrafamiliar, representando uno de los principales desafíos el erradicar un mal que afecta y niega el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”, manifestó Domínguez Brito.
Dijo que la lucha por el reconocimiento de sus derechos no ha sido tarea fácil, por lo que la restauración de estas prerrogativas, “negadas por muchos años”, demanda la participación activa tanto de los hombres como de las mujeres de toda la sociedad.
“Pese a la inequidad social, las mujeres avanzarán y todos y todas, hombres y mujeres, estamos comprometidos con un cambio social que promueva su desarrollo ante una sociedad que de manera cultural e histórica le ha desconocido este derecho”, proclamó el jefe del Ministerio Público.
Al mismo tiempo, agregó: “Las autoridades dominicanas tenemos la responsabilidad de garantizar una sociedad que fortalezca la justicia y el respeto a la dignidad de hombres y mujeres, con acciones puntuales”.
Por la Redacción 

Historia del Día de la mujer



El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían «libertad, igualdad y fraternidad» marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.

Cronología

1909De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América el día 28 de febrero se celebró en todos los Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer, que éstas siguieron celebrando el último domingo de febrero hasta 1913.
1910: La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la celebración.
1911Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania,Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos,y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.
1913 a 1914: En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.
1917: Como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de "pan y paz". Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia,o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.
1975: Coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez, el 8 de marzo.
1977: La Asamblea General adoptó una resolución proclamando un Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que los Estados Miembros pueden celebrar cualquier día del año siguiendo su tradición histórica y nacional.
1995: La Declaración y la Plataforma de Beijing, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años, estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres.
2014: La 58 Sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58), la reunión anual de Estados para abordar cuestiones relativas a igualdad de género, se centró en los «Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas». Las entidades de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales (ONG) acreditadas por ECOSOC debatieron sobre los avances realizados y los retos pendientes para cumplir los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Preparado por:Fernando Castillo

sábado, 7 de marzo de 2015

RASTREAN MONTAÑAS DE COTUÍ - Policía busca a matadores de viceministro





Santo Domingo
La jefatura de la Policía dispuso una exhaustiva investigación sobre la muerte del viceministro de Energía y Minas,  doctor Victoriano Santos Hilario, por parte de tres  encapuchados que penetraron a su vivienda, ubicada en el residencial El Alfa, de Cotuí, donde también hirieron a tiros a un hijo suyo.
De igual manera, varios equipos de la uniformada rastrean toda la zona en busca de los responsables del crimen.
Las investigaciones son dirigidas personalmente por el director de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), general  César Sena Rojas, quien para tales  fines se trasladó a ese municipio de la provincia Sánchez Ramírez, en compañía del coronel Licurgo Yunes, comandante del Departamento Investigación de Crímenes de Alta Tecnología (Dicat).
Mientras que su hijo, el estudiante Víctor Manuel Santos Gutiérrez, de 20 años, fue ingresado en el Centro Médico Doctor Jacobo y luego referido a una clínica en esta capital, presentando herida de bala en la zona lateral derecha del cuello.
Los reportes indican que Santos Hilario, de 49 años, quien también era precandidato a la Alcaldía de Cotui, falleció alrededor de las 11:30  de la noche mientras recibía atenciones en la clínica Doctor Jacobo, de Cotuí, a causa de una  herida de bala en la espalda.
Un parte preliminar de la Policía indica que los hechos ocurrieron anoche en la residencia del funcionario, ubicada en el sector El Alfa, de allí.
La esposa del funcionario asesinado y fiscal adjunta del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia, Zoila María Gutiérrez, dijo a las autoridades que los hechos fueron cometidos por tres desconocidos que llevaban el rostro cubierto con pasamontañas.
Narró que cuando su hijo Santos Gutiérrez llegó de la universidad, al abrir la puerta de la casa, fue encañonada por los tres individuos, quienes lo llevaron hasta una de las habitaciones del segundo nivel de la casa, manifestándoles que a ellos no les pasaría nada.
Agregó que luego tocaron la puerta de la habitación de su esposo (la víctima), y cuando este le abrió, de inmediato lo encañonaron y lo sacaron al pasillo, donde le dispararon. 
Fuente: Listín Diario

Lo que se sabe de la muerte a tiros del viceministro de Energía y Minas



 En una reunión realizada en la gobernación provincial, Alejandro Jerez Espinal presidente provincial del PLD  y actuando como vocero, reclamó a las autoridades policiales y del Ministerio Público el esclarecimiento de este asesinato.El comité provincial del Partido de la Liberación Dominicana  en Sánchez Ramírez y partidos aliados, condenaron este sábado  el asesinato del presidente municipal de Cotuí de esa organización política Lic. Victoriano Santos Hilarios.
 Jerez Espinal dijo que Victoriano Santos fue   el hombre trabador, honesto y aplicado que toda familia  anhela, y por muchos años fue el símbolo del peledeismo en esta provincia Sánchez Ramírez.
 Explicó  que donde Victoriano estaba, estaba representado el Partido de la Liberación Dominicana.
 En el encuentro se acordó que los actos fúnebres del dirigente político y viceministro de energía y minas  serán realizados desde primeras horas del domingo 8 de marzo.
Dirigentes provinciales y municipales del PLD estuvieron presentes en este encuentro, una comisión de los partidos aliados, embazada por el senador Félix Vásquez, funcionarios del gobierno,  entre otros dirigentes políticos.
La Redacción

Rodríguez Marchena: "Ningún gobernante ha hecho tanto por las mujeres como Danilo"



Santo Domingo
En ocasión del Día Internacional de la Mujer, que se celebra mañana, el portavoz y director general de Comunicación del gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, dijo hoy que ningún gobernante ha hecho tanto por las mujeres como Danilo Medina.
Al destacar el rol protagónico que tienen la mujeres en el gobierno del presidente Danilo Medina, Marchena dijo que "construimos patria también para mujeres y que en nuestra patria las mujeres tienen iguales derechos que los hombres".
A través de su cuenta Twitter @RodrigMarchena, el funcionario destacó los esfuerzos que hace el gobierno de Danilo Medina en reducir la desigualdad en el acceso a las oportunidades.
“Por eso en el gobierno ponemos empeño en reducir la desigualdad en el acceso a oportunidades”, dijo Marchena en su cuenta de Twitter.
Durante esta semana la Dirección General de Comunicación difundió 5 historias de mujeres, que constituyen un ejemplo para el país, por su combatividad,  su afán emprendedor y su empeño por trabajar.
Estas mujeres, cada día se levantan a construir la patria dominicana y han contado con el apoyo decisivo de las políticas democratizadoras del gobierno las cuales se inspiran en la cercanía y el amor al prójimo.
Fuente:Listín Diario

DIÁLOGO Gobierno y FARC dan un paso decisivo hacia la paz con acuerdo de desminado

 EFE
La Habana
El Gobierno colombiano y las FARC dieron hoy un paso sustancial hacia el fin del conflicto con el acuerdo de desminado de tierras en un momento decisivo del proceso de paz, que suma apoyos internacionales y que ha contado con la presencia inédita de altos mandos del Ejército para abordar un alto el fuego.
En este clima, las partes anunciaron un acuerdo para la limpieza y descontaminación de territorios con presencia de "minas antipersona, artefactos explosivos improvisados, municiones sin explotar y restos explosivos de guerra", en un comunicado conjunto leído por representantes de los países garantes del proceso de paz, Cuba y Noruega.
El desminado se llevará a cabo de manera conjunta entre la Fuerza Pública y la guerrilla, con la coordinación de la organización Ayuda Popular Noruega (APN) y empezarán a trabajar en los territorios de "mayor riesgo", aunque todavía no han determinado cuáles.
Se estima que más de la mitad de los municipios de Colombia tiene campos con minas, artefactos que han causado más de 11.000 víctimas entre muertos y heridos en el país, el tercero del mundo más afectado por este problema tras Afganistán y Camboya.
"Nuestro objetivo principal con estas conversaciones es poner fin al conflicto evitando así víctimas futuras, por eso la propuesta de desminado en un primer paso, pero un paso de gigante hacia la paz", señaló el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, para quien el proceso fluye "en la dirección correcta".
De la Calle explicó que en las tareas de limpieza participarán miembros de las FARC "sin uniforme, sin armas y previa suspensión temporal de las órdenes de captura", para brindar información requerida y facilitar las tareas.
El Batallón de Desminado del Ejército (BIDES) se encargará de la limpieza de tierras, bajo la coordinación de Noruega y en contacto permanente con las comunidades locales.

Tres meses de prisión para propietario de clínica estética donde murieron tres mujeres



Santiago
El Tribunal de Atención Permanente del Departamento Judicial de Santiago, impuso hoy tres meses de prisión preventiva como medida de coerción en contra de un médico propietario de la Clínica de Adelgazamiento y Estética (Ideamec), de Santiago, donde murieron al menos tres mujeres al someterse a cirugías plásticas para embellecer sus cuerpos, dos de ellas, hace al menos una semana.
El Ministerio Público pidió tres meses de prisión en contra del galeno Oscar Polanco y la jueza del tribunal, Janet Jiménez, al acogerse al pedimento, decidió enviarlo a la cárcel.
El médico está acusado de homicidio involuntario, luego que murieron la modelo Ely Peña de 24 años y Sara de los Angeles Martínez Rodríguez de 39, tras someterse en ese centro de salud a cirugías estéticas.
Polanco, a través de sus abogados se presentó el jueves a la fiscalía de Santiago, pero quedó detenido.
El médico dijo que lamenta la muerte de las mujeres y se declaró inocente.
Se recuerda que en el 2011, murió Dora Suero, quien viajó desde Alemania a someterse a una cirugía estética con la que buscaba verse más joven y atractiva. En esa ocasión el centro fue cerrado por las autoridades, pero posteriormente fue reabierto.
Tras la muerte de la modelo, el reconocido médico y abogado, representante legal del Instituto de Adelgazamiento Estética del Cuerpo y Ginecología (Idamec), Aulio Collado manifestó al Listín Diario, que la fenecida hasta el mes de diciembre del 2014 se mantenía visitando el centro y que siempre salía satisfecha.
 No obstante, expresó que la mujer volvió a la clínica, alegando que no se sentía satisfecha como tenía los glúteos y que el cirujano plástico y otros médicos la evaluaron  con todo el protocolo que exige el Ministerio de Salud Pública.
Fuente : Listín Diario

Filicidio en el Ensanche Isabelita: ¿Por qué ocurren estas tragedias en nuestro país?

La noticia del filicidio-suicidio ocurrido en el Ensanche Isabelita, donde Pennsylvania Jiménez Valdez , de 36 años, envenenó a sus tres hij...