Los colegios privados gestionados por la Iglesia Católica pasarán a funcionar igual que las escuelas públicas en los aspectos administrativos y pedagógicos, en beneficio de unos 130 mil estudiantes que recibirán docencia en forma gratuita en su mayoría, de sectores vulnerables del país.
Con ese propósito fue firmado un convenio entre el Ministerio de Educación y la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), “bajo la premisa de que la educación es pública y gratuita, con el valor agregado de la mística de la fe católica, en los centros escolares propiedad o administrados por la Iglesia.
La medida impacta el 20% de la población estudiantil del sector privado, que ronda los 650 mil estudiantes, cifra que ha ido disminuyendo con la acogida que ha tenido la Jornada Escolar Extendida.
El acuerdo fue firmado por el ministro Carlos Amarante Baret y el presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez.
Este convenio regulará las relaciones entre la Conferencia del Episcopado y el MINERD, dentro del marco de respeto a la Ley General de Educación y el Pacto Educativo por una Educación de Calidad firmado en el 2014.

