viernes, 26 de junio de 2020

Danilo: Poco apoyo en Cámara de Diputados fue primera razón para no solicitar extensión emergencia



El presidente de la República, Danilo Medina, dijo que no solicitaron una prórroga al estado de emergencia por la pandemia del coronavirus debido a que cada vez era más difícil lograr la aprobación en la Cámara de Diputados.

El mandatario dominicano, quien se dirigió la noche de este viernes al pueblo, indicó que el Gobierno no cuenta con el apoyo suficiente en la cámara baja para su extensión. Sin embargo, recalcó que pese a que la próxima semana se finalizarán el toque de queda y el estado de emergencia cada quien debe cooperar para evitar los múltiples contagios del virus.

Asimismo, mencionó que otro de los factores para no optar a una solicitud en el Congreso Nacional son las elecciones congresuales y presidenciales del próximo domingo 5 de julio.

De esta manera se realizará un proceso electoral que se desarrolle sin obstáculos, dijo Medina.

Desde el 19 de marzo República Dominicana estaba bajo estados de emergencia que se extienden hasta el 30 de junio.

En las últimas solicitudes de prorrogas enviadas al Congreso Nacional, la Cámara de Diputados demostró trabas para las aprobaciones, siendo en la mayoría de los casos reducidos los días pedidos de extensión por el Poder Ejecutivo.

Hasta el momento República Dominicana ha confirmado 29,764 casos de coronavirus712 muertos y 16,357 recuperados.

El periodo de toque de queda finalizará la madrugada del domingo 28 de junio.

miércoles, 24 de junio de 2020

Mark Penn/Stagwell: Luis Abinader 47%, Gonzalo Castillo 35% y Leonel Fernández 11%

 
En una primera vuelta Luis Abinader sacaría un 47% contra un 35% en el caso de Gonzalo Castillo, y un 11% para Leonel Fernández, 2% para Guillermo Moreno y un 5% de indecisos. Como la encuesta tiene un margen de error de 3.1% significa que Abinader podría sacar entre 44% y 50%, lo que implica que hay buenas posibilidades de este ganar en primera vuelta.

Las preguntas sobre intención de voto se hicieron al principio y también al final de los días de trabajo de campo y este ejercicio evidenció una tendencia hacia aumentos en los votos a favor de Abinader.

De ser necesaria una segunda vuelta Abinader ganaría 54%  contra  40% por Castillo con un 7% de indecisos. Un alto 79% manifestó que tenía su voto decidido y que era muy difícil que lo cambiara antes de las elecciones. En las tres encuestas efectuadas por Mark Penn/Stagwell en enero, mayo y junio Luis Abinader estuvo encima tanto en la primera como en la segunda vuelta.

Un 72% de los encuestados indica que votaría, lo cual coincide con las estadísticas históricas dominicanas sobre absentismo. Cuando se preguntó si votaría a pesar de que el corona virus el 5 de julio todavía amenazara con contaminar, un 77% dijo que estaría dispuesto a ir a votar.

Fuente: Noticias SIM


Desde hace 50 años la concentración del polvo del Sahara no era tan alta

Santo Domingo, RD

Desde hace 50 años la concentración del polvo del Sahara no era tan alta

La República Dominicana, Puerto Rico y otros países del Caribe advirtieron a sus ciudadanos sobre la peligrosidad que representa el polvo del desierto de Sahara, que desde el pasado fin de semana afecta a la región con niveles que no se registraban desde hace 50 años.

El subdirector de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Miguel Campusano, explicó que la nube de polvo sahariano ha presentado concentraciones por encima de los 200 micrones por metro cúbico, cuando en este país raras veces hay niveles superiores a los 100 micrones.

“Los días en que la República Dominicana se observan concentraciones altas, generalmente, andan por los 100 y no siempre, en algunas ocasiones, que inclusive, cuando pasan de 50 a 60 comienzan a incrementarse gradualmente los niveles de los casos de afecciones respiratorias” manifestó el especialista.

La nube de polvo comenzó a penetra al Caribe entre el sábado y el domingo, observándose gradualmente al sureste de la República Dominicana el domingo, y el lunes el país quedó totalmente cubierto, esto confirmado no solamente mediante las imágenes satelitales o los pronósticos de modelización numérica que cuentan los centros mundiales de predicción, sino también confirmado en tiempo real por los observadores de la Onamet y una red de observadores voluntarios con los que cuenta la institución

Investigadores de la región

El ingeniero Campusano dijo que la nube de polvo sahariano en esta ocasión ha llamado la atención de los investigadores de la región, en especial en Puerto Rico, donde se llevan investigaciones desde hace muchos años, que estas nubes no se observaban desde hace 50 años.

Fuente: Listin Diario

martes, 23 de junio de 2020

El deseo de cambio es el sentimiento más persistente en la motivación para votar

El coronavirus y el estado de emergencia no han cambiado la dinámica general de las elecciones: los dominicanos todavía quieren un cambio.

Con menos de dos semanas hasta la elección, Luis Abinader mantiene una gran ventaja sobre la competencia.

Si las elecciones se celebraran hoy, el 56% de los votantes probables apoyaría a Abinader, un aumento de 4 puntos desde nuestra encuesta de febrero; el 29% apoyaría votar por Gonzalo Castillo, un aumento de 5 puntos; mientras que el 12% votaría por Leonel Fernández, 5 puntos menos desde febrero. Guillermo Moreno recibiría el 1% mientras que los demás recibirían menos del 1%. Solo el 2% permanece indeciso.

Si este resultado se mantiene, Abinader y el PRM ganarían en la primera vuelta y evitarían una segunda ronda más adelante en julio.

Limitaciones de las encuestas

Como con todas las encuestas, estos resultados representan una instantánea en el tiempo.

La preocupación por votar durante una pandemia agrega incertidumbre sobre la disposición de los votantes a participar. Además, los resultados de las encuestas no tienen en cuenta a los dominicanos que votan en el extranjero, o cualquier juego sucio, del que muchos se preocupan.

Fuente: Diario Libre

miércoles, 17 de junio de 2020

Unos 32 internos de la cárcel de San Juan de la Maguana dan positivo a coronavirus


Unos 32 internos de la cárcel de San Juan de la Maguana dan positivo a coronavirus

Santo Domingo, RD
Unos 32 internos de la cárcel de San Juan de la Maguana, al sur de República Dominicana, dieron positivo al coronavirus, luego de realizadas  171 pruebas rápidas y de PCR, según informó este miércoles la Procuraduría General de la República.
El procurador de la Corte de Apelación de esa jurisdicción, Ciriaco de la Rosa Jiménez, dijo que todos los privados de libertad que han dado positivo a COVID-19 serán trasladados a una área de aislamiento.
Indicó que ahí  estarán recibiendo de manera gratuita el tratamiento recomendado por el personal del Ministerio de Salud Pública y explicó que será segmentada la población actual penitenciaria en espera de los demás resultados.
La Procuraduría destacó que las autoridades continúan aplicando en todos los recintos penitenciarios las medidas preventivas establecidas en los protocolos del Ministerio de Salud Pública, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Academia Regional Penitenciaria, a fin de contener la enfermedad y proteger a los hombres, mujeres y adolescentes privados de libertad
 Para evitar la propagación de coronavirus se mantiene la restricción de las visitas al recinto penitenciario, se realización labores de limpieza y se han incrementado  las medidas de higiene personal de los internos y el personal que labora en el recinto penitenciario.
Precisó que hacen las gestiones de lugar para seguir realizando operativos para la aplicación de más pruebas para la detección de la enfermedad en dicho recinto penitenciario que alberga una población de 756 privados de libertad.
FUENTE: LISTIN DIARIO

¿Quién es Johnny Rivera, el nuevo director de Informática de la Junta Central Electoral?

¿Quién es Johnny Rivera, el nuevo director de Informática de la Junta Central Electoral?

La Junta Central Electoral (JCE) escogió a Johnny Marcelo Rivera Báez como nuevo director del Departamento de Informática de ese órgano.

De acuerdo con su perfil en la red social LinkedIn, Rivera Báez es profesor de Análisis Numérico en Instituto Tecnológica de Santo Domingo (Intec). Esta posición la desempaña desde abril de 1988 hasta la actualidad.

“Profesor de teoría y laboratorio de Análisis Numérico. El laboratorio se imparte en la plataforma Moodle y utilizando el MATLAB como herramienta de resolución de problemas”, describe en su perfil.

Experiencia 

Además detalla que tiene más de 20 años experiencia en bases de datos como Informix, Oracle, SQL SERVER y diseño de bases de datos.

Desde abril de 1993 hasta septiembre de 2000, especificamente durante siete años y seis meses,  fue encargado del Departamento de Informática de la Dirección General de Aduanas.

Antes de ser elegido como director de Informática de la JCE tenía la posición de Administrador de Bases de Datos (DBA) de este organismo desde al menos  septiembre de 2000.

Educación 

Entre 1983 y 1987 estudió Ingeniera en Sistema en Intec. En esta misma universidad hizo un posgrado de Especialización en Matemáticas.

Asimismo, tiene una maestría en Administración de Tecnología de la Información de la Universidad Tecnológica de Monterrey, en México.

Elecciones 5 de julio 

La JCE dispuso que el director de Informática será asistido en el cargo en atención a las labores de las próximas elecciones generales del 5 de julio por los subdirectores de Informática Luis Felipe Leger Núñez y Orly Arturo Pereyra Vásquez, quienes quedan confirmados en sus cargos.

En las últimas semanas los partidos políticos, principalmente de oposición, han solicitado a la Junta Central Electoral que se designe un director de Informática antes de las elecciones.

Luego de una reunión llevada a cabo la tarde del martes, los representantes de las diferentes organizaciones políticos dijeron que hubo un consenso con que la Dirección de Informática lleve la misma fórmula utilizada en las elecciones municipales extraordinarias del 15 de marzo de 2020. En estas se utilizaron veedores de los diferentes partidos, los cuatro subdirectores de Informática, y un coordinador entre ellos, quien era Johnny Rivera.

Fuente: Listin Diario

viernes, 12 de junio de 2020

Diputados aprueban extensión de 17 días de emergencia nacional

Diputados aprueban extensión de 17 días de emergencia nacional

Luego de la especulación sobre una quinta extensión del estado de emergencia, la Cámara de Diputados decidió aprobar la prorroga por 17 días del estado de emergencia nacional en medio de la crisis por la pandemia del coronavirus Covid-19.

Durante la sesión de este viernes 12 de junio, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley sobre la entrega de un 30 por ciento de los fondos de las Asociaciones de Fondos de Pensiones (AFP) a los trabajadores en medio de la situación sanitaria.

El pasado martes el Senado de la República aprobó la extensión por 17 días del estado de emergencia que ha estado vigente desde el 19 de marzo.

Fuente: Listin Diario

“Generación Dorada Jinova - San Juan enfrenta crisis y debe recuperar la confianza de la comunidad”

El grupo Generación Dorada Jinova - San Juan atraviesa la peor crisis organizacional desde su fundación el 04 de agosto del 2023. En los úl...