miércoles, 3 de enero de 2024

Desafíos y Soluciones para Reducir los Accidentes de Tránsito Ocasionados por Motocicletas en la República Dominicana

 

La República Dominicana, conocida por su belleza natural y vibrante cultura, enfrenta un desafío persistente en sus carreteras: los accidentes de tránsito, con un enfoque particular en aquellos involucrando motocicletas. A pesar de ser un medio de transporte popular en el país, las cifras de accidentes de motocicletas han suscitado preocupación, exigiendo medidas concretas para abordar esta problemática y mejorar la seguridad vial

Estadísticas Alarmantes:

Las estadísticas actuales revelan una situación preocupante en las carreteras dominicanas, donde los accidentes de motocicletas representan una parte significativa del total de incidentes viales. Datos recientes indican un aumento en el número de lesiones graves y fatales asociadas con estos eventos, lo que subraya la urgencia de abordar el problema.

La cifra más reciente según el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de un total de 38 personas que fallecieron en circunstancias ligadas a accidentes de tránsito y atropellamientos durante los asuetos de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo, 27 de ellos fueron en motocicletas, lo que representa un porcentaje de 71%.

Causas Subyacentes:

·      Infraestructura Vial Deficiente: Muchas carreteras en la República Dominicana presentan condiciones deficientes, incluyendo baches y falta de señalización, aumentando el riesgo de accidentes para los motociclistas.

·      Falta de Educación Vial: La falta de conciencia sobre las normas de tráfico y la seguridad vial contribuye al comportamiento arriesgado de algunos conductores de motocicletas.

·    Uso Inadecuado del Casco: El incumplimiento de normas básicas de seguridad, como el uso de cascos, es común y aumenta la gravedad de las lesiones en caso de accidente.

Impacto Social y Económico:

Más allá de las cifras, los accidentes de tránsito tienen un impacto devastador en la sociedad dominicana. Las consecuencias incluyen la pérdida de vidas, el trauma psicológico, los costos médicos elevados y la disminución de la productividad, generando una carga económica significativa para las familias y el país en su conjunto.

Acciones Actuales y Desafíos:

Las autoridades dominicanas han implementado diversas medidas para abordar este problema, desde campañas de concientización hasta la promulgación de leyes más estrictas. Sin embargo, la efectividad de estas acciones se ve limitada por desafíos como la falta de recursos y la necesidad de una aplicación más rigurosa.

Propuestas de Solución:

·  Inversión en Infraestructura Vial: Mejorar la calidad de las carreteras y calles, así como la implementación de medidas de seguridad como señalización adecuada, son pasos fundamentales.

·  Educación Vial Obligatoria: Establecer programas de educación vial obligatorios para conductores de motocicletas, enfocados en el conocimiento de las normas de tráfico y prácticas seguras.

·   Aplicación Rigurosa de Normas de Seguridad: Reforzar la aplicación de leyes de tránsito, con especial atención a sanciones por infracciones y promoviendo el uso adecuado de equipos de protección.

Participación Comunitaria:

La participación activa de la comunidad es esencial para cambiar las actitudes hacia la seguridad vial. Campañas comunitarias de concientización y programas de capacitación pueden contribuir significativamente a este esfuerzo colectivo.

En conclusión, abordar los accidentes de tránsito relacionados con motocicletas en la República Dominicana exige una colaboración integral entre el gobierno, la sociedad civil y otros actores relevantes. La implementación de medidas efectivas, combinada con la concientización y la educación continua, puede marcar la diferencia en la seguridad vial del país y proteger la vida de quienes comparten las carreteras dominicanas.

PREPARADO POR FERNANDO CASTILLO UREÑA

lunes, 1 de enero de 2024

Profesor muere tras sufrir accidente de tránsito en San Juan, tenía 32 años



SAN JUAN DE LA MAGUANA, República Dominicana. –
 Un joven profesor de 32 años de dad, falleció la tarde de este lunes primero de enero mientras recibía atenciones médicas en el hospital doctor Alejandro Cabral del municipio de San Juan de la Maguana.

El hoy fallecido respondía al nombre de Anderson Pineda del Carmen, quien residía en el municipio de Juan de Herrera, provincia San Juan.

El profesor Anderson, falleció a causa de fractura de pie izquierdo y derecho, traumas múltiples, laceraciones múltiples, herida en la región antebraquial izquierdo, según el diagnóstico médico emitido por el mencionado centro de salud.

Fuente: Las Calientes del Sur 

Autoridades detienen a Wander Franco en Puerto Plata--


 La Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género de Puerto Plata dejó detenido al campocorto de los Tampa Bays, Wander Franco, al ser interrogado por presuntas relaciones íntimas con una menor de edad.

El caso del pelotero ha estado en el tapete desde que se conocieran imágenes de este junto a jóvenes menores de edad.

Franco se presentó a la fiscalía de Puerto Plata este lunes junto a sus abogados, Teodosio Jáquez Encarnación y Francisco Rodríguez Consoró.

La titular de la unidad, Luisa Marmolejos, habría dejado detenida también a la madre de la menor que hizo la acusación.

Franco, de 22 años, no terminó la pasada campaña de Grandes Ligas, luego de que autoridades dominicanas comenzaron a investigar las acusaciones de que el pelotero tuvo una relación con una menor.

Posteriormente, Grandes Ligas inició su propia investigación y colocó a Franco en la lista restringida el 14 de agosto, antes de trasladarlo a licencia administrativa el 22 de agosto.

Fuente: Listin Diario

domingo, 31 de diciembre de 2023

Bienvenido al Año Nuevo 2024!

 

El inicio del de un nuevo año siempre trae consigo una sensación de renovación y oportunidad, y el año 2024 no es la excepción. Con la llegada de este año, nos encontramos ante la posibilidad de nuevos comienzos, metas frescas y la esperanza de un futuro prometedor.

Celebraciones Mundiales:

En todo el mundo, la llegada del 2024 fue recibida con celebraciones llenas de alegría y entusiasmo. Desde los deslumbrantes fuegos artificiales que iluminaron el cielo nocturno hasta las festividades locales que reflejaron la diversidad cultural, las personas de diferentes partes del globo se unieron para dar la bienvenida al nuevo año con esperanza y optimismo.

Tecnología e Innovación:

El año 2024 se presenta como un período emocionante en el ámbito tecnológico. Se espera que avances revolucionarios en inteligencia artificial, robótica y energías renovables continúen marcando pauta en la forma en que vivimos y trabajamos. La conectividad 5G se extiende aún más, acercándonos a un mundo más interconectado y ágil.

Desarrollos Científicos:

La ciencia también juega un papel crucial en este nuevo capítulo. Investigaciones y descubrimientos en áreas como la medicina, la biotecnología y la exploración espacial prometen abrir nuevas fronteras para la humanidad. Con el lanzamiento de misiones espaciales ambiciosas y la búsqueda constante de soluciones a los desafíos globales, el 2024 se perfila como un año crucial para la investigación científica.

Desafíos Globales:

A pesar de la celebración, el mundo también enfrenta desafíos significativos. La pandemia continúa siendo una preocupación, pero con la colaboración global y avances en la investigación médica, la esperanza de superarla se mantiene viva. Además, la lucha contra el cambio climático y la promoción de la sostenibilidad se han convertido en imperativos urgentes que requerirán esfuerzos conjuntos.

En conclusión, el 2024 ha llegado cargado de expectativas y oportunidades. Con el mundo abrazando avances tecnológicos y científicos, y la sociedad enfrentando desafíos globales, este año promete ser un testamento de la resiliencia humana y la capacidad de innovación. A medida que avanzamos en este nuevo capítulo, recordemos aprovechar las oportunidades, aprender de las dificultades y trabajar juntos para construir un futuro más brillante y sostenible. ¡Feliz Año Nuevo 2024!

Preparado por Fernando Castillo Ureña

lunes, 25 de diciembre de 2023

Fallecen nueve personas durante festividades de Nochebuena; aumentan a 15 en lo que va del asueto

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) reportó nueve fallecimientos durante las festividades de Nochebuena, todos por accidentes de tránsito.

Durante la lectura del boletín, el general retirado Juan Manuel Méndez indicó que durante el asueto se registraron 58 accidentes de tránsito, 75 personas afectadas por accidentes de tránsito, 163 casos de intoxicación alcohólica y 45 con intoxicación alimenticia. 

La mayoría de fallecimientos por accidentes de tránsito se registraron durante la madrugada del lunes, y fueron en traslados en motocicletas.

El COE informó ayer domingo que hasta ese momento se habían registrado seis fallecimientos en víspera de Nochebuena, durante una rueda de prensa a propósito del operativo  “Conciencia por la Vida, Navidad y Año Nuevo 2023-2024”.

Fuente: Listin Diario 

viernes, 22 de diciembre de 2023

Faride Raful anuncia que por decisión estratégica del PRM no será candidata a senadora del DN

 

La senadora del Distrito Nacional, Faride Raful, anunció que por decisión estratégica del Partido Revolucionario Moderno (PRM) no aspirará a ocupar por segunda ocasion un asiento en la Cámara Alta.

“Hoy anuncio que por decisión estratégica del Partido Revolucionario Moderno, no seremos la candidata a repetir para la senaduría de la capital en los próximos comicios”, dice Raful en un video compartido por sus redes sociales.

En el audiovisual establece que el presidente Abinader le ha solicitado asumir una responsabilidad de "mayor envergadura" en la actual coyuntura política nacional y yo he aceptado con el firme compromiso de trabajar para el bienestar de nuestro país desde el proyecto que él junto al Partido Revolucionario Moderno encabeza”

sábado, 16 de diciembre de 2023

Procedimientos por laparoscopía ocupan gran partida entre los servicios aprobados por el CNSS

Cuatro de las propuestas remitidas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) fueron aprobadas mediante la resolución No. 581-03, relativas a la revisión de la estructura y contenido del Plan Básico de Salud (PBS) e incremento del límite de cobertura de los medicamentos ambulatorios del Plan de Servicio de Salud (PDSS).

Entre las propuestas aprobadas, se encuentra la revisión de contenido del PDSS, incluyendo 70 nuevas prestaciones; admitiendo nuevas vías de abordaje, nuevos procedimientos, estudios anatopatológicos (los cuales identifican enfermedades o afecciones mediante el examen de células o tejidos al microscopio) y nuevos medios de diagnósticos.

Asimismo, la reestructuración y mejora gradual del catálogo de prestaciones del PDSS, que eliminan barreras de acceso a los afiliados del Seguro Familiar de Salud, con enfoque a cirugías y biopsias, revisión de tipo de cobertura, entre otros elementos.

Los procedimientos por laparoscopia ocupan una amplia proporción de los nuevos servicios integrados con al menos un 45 % de la oferta.

Entre ellos se destaca la histerectomía (extirpación del útero); salpingooforectomía, cirugía para extirpar ambos ovarios y ambas trompas de Falopio, que ya estará dentro de la cobertura, y la escisión de un embarazo ectópico (fuera de la matriz).

Otros procesos realizados por laparoscopía sumados al catálogo son: nefrectomía radical, hemicolectomía izquierda y derecha, cierre de estoma de intestino grueso y delgado, colostomía temporal, cierre de hernia incisional, sutura de úlcera y biopsia de estómago.

También tendrá cobertura la extracción endoscópica de un cuerpo extraño en la nariz o en el conducto auditivo externo; la urodinamia, que consiste en un estudio de la dinámica del almacenamiento y la evacuación de la orina por el tracto urinario; la citología ginecológica y el onfalocele, un defecto de nacimiento en la pared abdominal (área del estómago) en el que los intestinos, el hígado u otros órganos del bebé salen del abdomen a través del ombligo.

De igual modo, fue incluida la cura de herida profunda, de herida superficial y la colocación marcapaso transitorio.

Fuente: Diario Libre 

Canal de riego en Juan de Herrera y Jinova: una obra que sigue cobrando vidas

El canal de riego que atraviesa el municipio de Juan de Herrera y Distrito Municipal de Jinova , construido a finales de los gobiernos de Jo...