lunes, 3 de julio de 2023

Aumento de la Violencia Interpersonal y familiar: Un Clima Preocupante.

En los últimos años, se ha observado un creciente clima de violencia entre las personas en diversas partes del mundo y en nuestro Pais. Este fenómeno ha generado preocupación tanto a nivel local como global, ya que tiene implicaciones significativas para la seguridad, el bienestar y la cohesión social. En este artículo, exploraremos algunas de las causas subyacentes de esta violencia interpersonal y examinaremos las posibles medidas que podrían contribuir a su reducción.

Entre las causas que puede generar y motivar este flagelo de violencia personal y familiar en el mundo y nuestro País cabe destacar las siguientes: 

Desigualdad socioeconómica:

Uno de los factores que contribuyen al clima de violencia entre las personas es la desigualdad socioeconómica. La brecha entre los ricos y los pobres se ha ampliado en muchas sociedades, lo que ha generado frustración y resentimiento. Las desigualdades en el acceso a oportunidades educativas, empleo digno y servicios básicos pueden generar tensiones y conflictos entre diferentes grupos sociales.

Exclusión social:

La exclusión social es otro factor relevante en la generación de violencia interpersonal. Cuando ciertos grupos de la sociedad se sienten marginados o discriminados, es más probable que se produzcan situaciones de conflicto. La exclusión social puede estar basada en motivos como la raza, la religión, el género o la orientación sexual, y puede manifestarse en forma de discriminación, bullying o violencia física.

Polarización política y división social:

En muchos países, se ha observado un aumento en la polarización política y la división social en los últimos años. La creación de discursos de odio, la difusión de información falsa o manipulada y la falta de diálogo constructivo han contribuido a un clima de confrontación y agresividad. Estos factores han fomentado la violencia verbal y física entre personas con opiniones políticas o ideológicas diferentes.

Desafíos en la salud mental:

La salud mental también desempeña un papel significativo en el clima de violencia interpersonal. Los trastornos mentales no tratados o mal gestionados pueden aumentar la agresividad y la propensión a la violencia. Además, factores como el estrés, la ansiedad y la depresión pueden afectar la capacidad de una persona para regular sus emociones y resolver conflictos pacíficamente.

Influencia de los medios de comunicación y la cultura:

Los medios de comunicación y la cultura desempeñan un papel importante en la formación de actitudes y comportamientos violentos. La exposición constante a la violencia en los medios, ya sea a través de noticias, películas o videojuegos, puede desensibilizar a las personas y normalizar la agresión. Además, ciertos estereotipos culturales o de género pueden perpetuar la violencia y la discriminación.

Entre las medidas que deben adoptarse para corregir y enfrentar esta problemática de violencia interpersonal y familiar podemos destacar las siguiente a nuestro entender:

1. Promover la igualdad socioeconómica mediante políticas que reduzcan la brecha entre los ricos y los pobres, y que garanticen el acceso equitativo a la educación, el empleo y los servicios básicos.

2. Fomentar la inclusión social mediante el fomento de la diversidad, la igualdad de oportunidades y la lucha contra la discriminación.

3. Promover el diálogo y la empatía en el ámbito político y social, fomentando el respeto mutuo y la comprensión entre diferentes perspectivas.

4. Mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud mental, así como promover la conciencia y la educación sobre la importancia de la salud mental en la prevención de la violencia.

5. Fomentar la alfabetización mediática y la educación en medios, para ayudar a las personas a desarrollar un pensamiento crítico y una comprensión más completa de la influencia de los medios de comunicación y la cultura.

En conclusión, el clima de violencia interpersonal y familiar representa un desafío significativo en la sociedad actual. Para abordar este problema, es fundamental comprender las causas subyacentes y tomar medidas tanto a nivel individual como colectivo. La promoción de la igualdad, la inclusión social, el diálogo constructivo y la atención a la salud mental son elementos clave para construir una sociedad más pacífica y cohesionada.

Fernando Castillo Ureña

El autor es profesional de la educación. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gobierno suspende trabajo y docencia a nivel nacional para este viernes por efectos de tormenta Melissa

FOTO DE DIARIO LIBRE El Gobierno anunció este jueves que la jornada laboral continuará suspendida durante este viernes para las provincias b...