miércoles, 15 de abril de 2015

Interrogan a más de 10 por muerte periodist

Santo Domingo
El portavoz de la Policía Nacional, Jacobo Mateo Moquete, informó ayer que a la fecha han sido interrogadas más de 10 personas con relación al asesinato del periodista Blas Olivo, cuyo cadáver fue encontrado el lunes pasado en una finca ubicada en el kilómetro 64 de la autopista Duarte.
Mateo Moquete aseguró que el jefe de esa institución, mayor general Manuel Castro Castillo, dispuso la conformación de un equipo especial de investigadores de distintas áreas del cuerpo del orden, dirigido por el general César Augusto Senas Rojas, que en conjunto encabezan las indagatorias para dar con los responsables del crimen.
 “Por el momento no tenemos detalles específicos que ofrecer a los medios de comunicación. Mientras no tengamos algo contundente, preciso e indudable que ofrecerles, contaminaríamos lo que es esta investigación, que a todos nos mueve que demos con los culpables lo antes posible”, puntualizó.
Tras lamentar el asesinato del comunicador, garantizó que este caso no quedará impune y también pidió a la sociedad paciencia para esperar el resultado de las averiguaciones. 
Aclaró que las entrevistas a familiares y otras personas no quiere decir qua hayan sospechosos, sino que son necesarias. 
Según parientes de Olivo, el comunicador salió de una actividad familiar en Bonao para cumplir un compromiso que tenía en Santo Domingo con la promesa de retornar a buscar a sus familiares y no regresó.
Olivo se desempeñaba como encargado de prensa de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD). Además fue un economista y editor de periódicos como El Nuevo Diario, realizando diversas publicaciones especializadas en los medios, así como en sus labores de asesoría y también a favor de los productores. 
Fuente: Listín Diario

Romeo Santos rey Soberano



Santo Domingo

El ausente Romeo Santos se convirtió anoche en el rey de Premios Soberano al triunfar en las cuatro categorías en que estaba nominado, durante una premiación en que el máximo galardón fue entregado al veterano actor de teatro Iván García.
El joven bachatero residente en Nueva York venció a Juan Luis Guerra y a otros colegas en las categorías de compositor, artista destacado en el extranjero, álbum del año (Fórmula Vol. 2) y bachata del año (“Eres mía”).
En cambio, con tres aciertos quedó “Código paz”. Además de película del año, la actriz Paula Ferry y el director Pedro Urrutia recibieron estatuillas. El mejor actor resultó Luis José Germán por “De pez en cuando”.
Con tres estatuillas también salió “La Venus de sus pieles”: mejor obra, director teatral (Mario Lebrón) y actor (Josué Guerrero). El galardón a la mejor actriz correspondió a la emocionada María Castillo (por “La residencia”).
En humorista Cheddy García le tumbó el pulso a Fausto Mata, mientras Raymond y Miguel salieron riéndose “con la muela de atrás” al ganar como programa de humor.
En televisión, Frederick Martínez terminó venciendo a sus rivales televisivos Daniel Sarcos, Jochy Santos, Roberto Ángel Salcedo y Michael Miguel. “Pégate y gana con el Pachá” (canal 9) obtuvo su primer Soberano como programa Y ahora ¿quién lo aguanta? La elección dará de qué hablar.
Mientras, la “Revista semanal de variedades” correspondió por primera vez a “Bien de bien” (canal 2), conducido por Luis Manuel Aguiló.
La revelación fue para los urbanos de Shadow Black y la agrupación urbana correspondió a Don Miguelo, quien dejó en el camino a Mozart la Para. Por cierto, Mozart estableció un récord al ganar su tercer Premio del Público. La producción, dirigida por René Brea, terminó unos minutos después de las 12:00 de la noche con el Gran Soberano al veterano teatrista Iván García. 
(+) 
MÁS GANADORES Y SEGMENTOS MUSICALES 
OTROS DETALLES: Milagros Germán, ausente, volvió a ganar con “Chévere nigths” (canal 11) en programa diario de variedades y ella como presentadora de televisión. En programa de investigación esta vez le tocó a Alicia Ortega con “El Informe”.

Un total de nueve segmentos fueron intercalándose con la entrega de estatuillas a los ganadores. Algunos momentos podrían considerarse densos para un show dinámico, pero en su mayoría fueron bien concebidos.
El segmento más aplaudido en el Teatro Nacional fue el protagonizado por Olga Lara y Vickiana, quienes recibieron un Soberano al Mérito. 
MÚSICA TROPICAL: Además de cantar en la gala, Míriam Cruz retuvo su corona de agrupación merenguera del año, mientras los rezos de José Peña Suazo fueron escuchados al ganar merengue del año (“Dios me tiene a mí lo mío”).
En salsa la escogencia, con sobrada razón, fue para Chiquito Team Band. La bachata lucía un empate técnico entre Raulín Rodríguez y Frank Reyes, pero fue este último quien terminó quedándose con la presea. “El Príncipe” concluyó así una buena noche porque también fue protagonista de un segmento musical completo en el que interpretó algunos éxitos. 
LA QUÍMICA El guión sigue siendo un punto a evaluar en la producción artística. No funcionó en todo el trayecto y se evidenció con la química que no terminó de cuajar por completo en la pareja conductora: Mariasela Álvarez y Cuquín Victoria. Los parlamentos no superaron expectativas. 
EL ACIERTO VISUAL La parte visual fue uno de los grandes aciertos de la premiación realizada anoche en el Teatro Nacional Eduardo Brito. Lo que se vio por televisión, a través del canal 5 de Telemicro, dejó buena impresión.
Fuente: Listín Diario

lunes, 13 de abril de 2015

ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN DOMINICANA DE PROFESORES






La ADP, con luces y sombras, en su devenir histórico ha construido ricas experiencias de lucha y ha conquistado importantes reivindicaciones económicas, sociales y profesionales para el magisterio dominicano.
En sus 40 años ha alcanzado la plenitud en su desarrollo organizacional y da firmes pasos en respuesta a los nuevos desafíos.
Hablamos de nuestros históricos compromisos con la calidad de la educación pues para solo citar un referente, hará ya 20 años que en el VI Congreso Nacional de la ADP en septiembre del 1990 planteábamos entonces que la calidad era un componente esencial en el proceso hacia la superación de los rezagos y desafíos de la educación dominicana.
HISTORIA
Surgió de los esfuerzos de las y los maestros para salvar el año escolar 1969-1970, amenazado por el cierre de los planteles públicos y la ocupación militar de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), no exclusivamente por un motivo “laboral” o de interés particular de los docentes. Durante los primeros años de su existencia una de sus principales preocupaciones fue agotar el programa escolar con frecuencia interrumpido por los acontecimientos políticos o por la incursión de la policía y de la banda Colorá en los recintos escolares. La ADP, también desarrolló en términos públicos: el déficit y la deserción escolar en contraste con la construcción de los famosos palacios escolares con un escandaloso derroche de recursos provenientes del financiamiento internacional, los contenidos y los métodos de reforma de la Educación Media.
La primera gran lucha de la ADP, en noviembre del 1972, fue por el establecimiento del “Estatuto y Escalafón de los Trabajadores de la Enseñanza”. Esta huelga obligó al gobierno a promulgar una caricatura de Escalafón, permaneciendo hasta hoy pendiente el establecimiento de verdad de la carrera docente que es el propósito de este mecanismo legal.
Durante la década de los 80tas, promovió y fue uno de los principales actores, junto a la comunidad internacional y al empresarial nacional, del Plan Decenal de Educación y de los debates que dieron como resultado la nueva ley de Educación en 1997.
La ADP de hoy está en deuda con las y los maestros de los colegios. Este sector promovió y organizó la ADP durante los primeros 10 años de vida de la organización. Rafael Santos, el Secretario General que encabezó la huelga de 1980, una de las jornadas más prolongada e intensa que ha vivido el magisterio nacional en toda su historia, provenía del sector privado.
El carácter sindical que ha tenido la ADP y del que nos enorgullecemos, se debe a la gran y activa participación del personal docente de los colegios en su constitución.
La base de la ADP es la asamblea de profesores/as de las escuelas. La ADP es esa asamblea de profesores/as multiplicada en cada una de las escuelas que existen en el país. Ella es tan fuerte y tan unida como esas asambleas.
FUNDACION
Desde un primer momento, se forjó la idea de constituir una nueva organización de educadores/as que ocupara el vacío dejado por la desaparición de FENAMA, a la misma vez que se realizara un proceso de lucha y protesta que reabriera los Centros Educativos y lograra la desocupación de la UASD.
La Asamblea del Teatro Agua y Luz decidió por unanimidad constituir la Asociación Dominicana de Profesores/as (ADP), el 13 de Abril del 1970 y eligió su primera dirección compuesta en forma tripartita por representantes del sector universitario, de la enseñanza pública y de los colegios.
A menos de un mes de su fundación, el 6 de mayo del 1970, la ADP celebró en el cine Lido de Santo Domingo, la “Asamblea de Estudiantes y Profesores por la salvación de la Educación Nacional”. Es decir, desde un primer momento la ADP estableció una política de frente al estudiantado y sus organizaciones que casi inmediatamente se extendió a los padres, madres y a los diferentes sectores organizados de las comunidades.
La fundación de la ADP fue la respuesta de las y los educadores dominicanos a una brutal agresión contra la educación perpetrada por el gobierno del doctor Joaquín Balaguer que cerró las escuelas y ocupó la universidad del Estado para imponer su primera reelección sobre las protestas que ella estaba provocando en amplios sectores sociales y en todo el territorio nacional.
La ADP, con luces y sombras, en su devenir histórico ha construido ricas experiencias de lucha y ha conquistado importantes reivindicaciones económicas, sociales y profesionales para el magisterio dominicano.
Hablamos de nuestros históricos compromisos con la calidad de la educación, pues para solo citar un referente, hará ya 20 años que en el VI Congreso Nacional de la ADP en septiembre del 1990 planteábamos entonces que la calidad era un componente esencial en el proceso hacia la superación de los rezagos y desafíos de la Educación Dominicana.
En sus 40 años ha alcanzado la plenitud en su desarrollo organizacional y da firmes pasos en respuesta a los nuevos desafíos.
La fundación de la ADP, el 13 de abril del 1970 en el Teatro Agua y Luz del Centro de los Héroes y Mártires de Constanza, Maimón y Estero Hondo, en medio de muy adversas condiciones democráticas y de libertades públicas y el Congreso Nacional del Plan Decenal del 2 al 5 de diciembre del 1992 con el que culminaron los trabajos de los 113 congresos municipales y 28 provinciales en todo el país, son apenas dos de tantos puntos luminosos de la digna historia del Magisterio nacional.

Policías y vecinos impiden que un hombre queme viva a su esposa e hija de 6 años

Santo Domingo
Una mujer y su hija de seis años fueron rescatadas por agentes policiales y vecinos, cuando el esposo de la dama y padre de la mejor,  intentó quemarlas viva, al incendiar la vivienda donde dormía, en el sector Mandinga, en Villa Faro, Santo Domingo Este.
De acuerdo con el informe policial, cerca de las 4:00 de la madrugada, el sargento de guardia del destacamento de la institución, en Villa Faro, recibió una llamada sobre un incidente  y de inmediato  los agentes se trasladaron al lugar y con la ayuda de los vecinos socorrieron a la señora Elizabeth Reyes y a su pequeña hija, sin sufrir ningún daño.
El agresor es José Evangelista, de 36 años, quien fue apresado próximo al lugar del hecho. Varios ajuares de la vivienda resultaron quemados como resultado del incendio.
Fuente: Listín Diario

domingo, 12 de abril de 2015

Madre de viceministro asesinado está en cuidados intensivos; familia se reúne con jefe PN

Santo Domingo
Familiares del viceministro de Energía y Minas de Cotuí, Victoriano Santos, quien fue asesinado junto a su hijo Víctor Manuel Santos, se encuentran reunidos con el jefe de la Policía, Manuel Castro Castillo, en su despacho. 
Mientras que se encuentra ingresada en cuidados intensivos, en estado delicado la madre del viceministro, quien ha sufrido un deterioro en su salud luego del asesinato de su hijo y de su nieto.
Según informó Cándido Simón, abogado de la familia, desconocen lo que se trataría en el encuentro, ya que acudieron atendiendo un llamado de Castro Castillo. “Vamos a escuchar a ver cuál es la novedad” indicó.
El abogado sostuvo que cuanto a la llamada que supuestamente hiciera uno de los implicados de que no se trató de un robo, sino que lo mandaron a matar, dijo que la familia no supone nada ni duda nada. “Todo es posible. Es preocupante que disque fueran a robar y no se robaran nada”.
El abogado señaló que la familia no quiere una respuesta “sino la respuesta específica de que fue lo que pasó”. No descartó ni afirmó la versión de implicado, pero dijo que si le creyeron de que fue para robar, porque ahora no creerle la nueva versión.
Fuente: Listín Diario

sábado, 11 de abril de 2015

Obama a Castro: "Era el momento" de intentar "algo nuevo" con Cuba




EFE
Panamá
El presidente de EE.UU., Barack Obama, explicó hoy a su homólogo cubano, Raúl Castro, que "era el momento" de que su país intentase "algo nuevo" en la relación con Cuba porque la política anterior no funcionó, durante la histórica reunión que celebraron en Panamá en el marco de la Cumbre de las Américas.
La esperada reunión, la primera entre dos presidentes de ambos países en más de medio siglo, se realizó en una pequeña sala dentro del Centro de Convenciones Atlapa de Panamá, donde se está celebrando la VII Cumbre de las Américas con la presencia de los 35 países del continente y de Cuba por primera vez.
Obama y Castro estaban sentados uno al lado del otro, en un formato similar al que se usa cuando el mandatario estadounidense recibe a un presidente extranjero en el Despacho Oval.
Es una reunión "histórica", admitió el propio Obama, quien reconoció también que la historia entre los dos países es "complicada".
"Ahora estamos en condiciones de avanzar en el camino hacia el futuro", subrayó el presidente estadounidense.
Según Obama, la mayoría de los estadounidenses y también de los cubanos han respondido de forma positiva al anuncio para la normalización diplomática que él y Castro hicieron en diciembre pasado.
"Con el tiempo es posible que podamos pasar página y desarrollar una nueva relación entre nuestros dos países", subrayó Obama.
La reunión de hoy entre Obama y Castro estuvo precedida de una conversación telefónica el pasado miércoles y que estuvo centrada en revisar el proceso para la restitución de las relaciones diplomáticas bilaterales, que debe llevar a la reapertura de embajadas en Washington y La Habana.
Esa apertura, para la que aún no hay fecha, también fue tratada en la reunión de tres horas que celebraron el jueves en Panamá el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y el canciller de la isla, Bruno Rodríguez, que hasta hoy había sido el contacto de más alto nivel diplomático entre Estados Unidos y Cuba desde 1958.

LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE JINOVA DESMIENTE FALSOS RUMORES




La Asociación de Estudiantes de Jinova (ASESUNJIL) desmiente los rumores existentes de que está involucrados en asunto políticos.
Consideramos que toda persona es un ente político y él como como tal, puede apoyar a quien quiera, pero esto no significa que nuestra Asociación este apoyando ningún partido Político, así expreso el presidente de dicho organismo el bachIcher Félix Ortiz.
Todo esto viene a la palestra público , por que el día pasado el presidente de este organismo estudiantil paso formalmente del Partido Revolucionario Moderno al Partido de la Liberación Dominicana.
Por: Fernando Castillo

“Generación Dorada Jinova - San Juan enfrenta crisis y debe recuperar la confianza de la comunidad”

El grupo Generación Dorada Jinova - San Juan atraviesa la peor crisis organizacional desde su fundación el 04 de agosto del 2023. En los úl...