El sistema educativo dominicano ya cuenta con 50 centros de estudios de “excelencia académica”, dentro de los más de 144 que exhiben buena gestión, producto de los cambios en la educación dominicana.
El número de centros de excelencia, que funcionan en Jornada Escolar Extendida, se incrementó significativamente a raíz de la aplicación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación.
Su nivel ha llegado al punto que en algunas escuelas fabrican sus propios productos de higiene para limpieza y ofrecen cursos gratis extras en hotelería, peluquería, belleza, entre otros.
Dentro de esas 50 escuelas se encuentran el de la República de Colombia, en esta capital; los liceos El Corozo, en Moca; Don Pedro Mir, en San Pedro de Macorís; Ulises Francisco Espaillat (UFE), en Santiago; Virgilio Peláez, en Barahona, y Profesor Luis Encarnación Nolasco, en esta capital.
Asimismo, el liceo Luis Medrano González, el Parroquial Cristo Rey, el Instituto Técnico Federico Henríquez y Carvajal, las escuelas Tatiana Rodríguez, María Auxiliadora, El Tanque, el Politécnico Juan González, la escuela Maguana Abajo, Los Damnificados, Saturnino Terrero, Sabana Yegua, Las Barías, entre otros.
Los detalles los ofreció el viceministro de Educación, Adarberto Martínez, quien dijo que “hay muchas escuelas que han alcanzado un prestigio enorme por el trabajo que están haciendo”.

