jueves, 6 de julio de 2023

Educación desvincula un técnico y otras tres personas que ejercían como docentes con títulos falsos

 

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó que fueron desvinculadas cuatro personas por desempeñar las funciones de docentes de manera irregular, con títulos académicos falsos.

Según detalló el Minerd, entre los destituidos se encuentra Roberto Antonio Morel de la Pazquien se desempeñaba como técnico docente del Distrito 04-01en San Cristóbal; así como José Manuel Otaño Espinoza, maestro de Educación Física del Nivel Medio del “Tevecentro Profesora Hilda Luz Pérez”, del Distrito 02-05 en San Juan.

Así también, Wendy M. Félix Pimentel, que fungía como orientadora del nivel básico en la “Escuela Primaria Práxedes Félix”, del 01-04, en Barahona y Felipe Castillo Arias, quien era “docente” en la escuela San Francisco Online, del Distrito Educativo 12-01, Higüey.

Procedimiento

Según los detalles del Minerd, las desvinculaciones se realizan tras agotar todos los procedimientos establecidos por la normativa, “en procura de respetar los derechos instituidos y el debido proceso, realizado por la Dirección de Gestión Humana, dando cumplimiento al artículo 84 de la Ley 41-08 de numerales 2,4 y 20, de Función Pública, que establece que se constituye falta de tercer grado, cuya omisión dará lugar a la destitución del cargo, cuando incurran en actos que atenten gravemente contra los intereses del Estado”.

Asimismo, las cancelaciones fueron emitidas, además, por no cumplir con los requisitos de ingreso al sistema docente, establecidos en el decreto No. 639-03, que crea el estatuto del docente en su artículo 12, literal A, que sostiene que el ingreso a la función docente se hará previo al cumplimiento de los requisitos, que establece la Ley General de Educación 66-97: tener título docente o habilitación, validada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mecyt).

FUENTE: LISTIN DIARIO

¡Lo vuelve a hacer! Marileidy Paulino gana los 400 m lisos y rompe récord en los Centroamericanos

 

La dominicana Marileidy Paulino ganó este jueves los 400 metros de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, se clasificó a los olímpicos de París 2024 e impuso un nuevo récord de las justas.

La subcampeona olímpica de esta prueba reivindicó su favoritismo y con un gran cierre, en el que dejó en el camino a tres rivales que iban delante de ella, y culminó la carrera en 49.95 segundos con los que batió el récord de los Juegos, que había establecido la cubana Aurelia Penton en Medellín 1978 y era de 50.56 segundos.

"Me siento feliz de poder clasificar a los Juegos Olímpicos y de obtener la medalla de oro para mi país", expresó a periodistas Paulino.

La dominicana destacó su remate, con el que dejó atrás a sus contrincantes, aunque confesó: "no lo hice como siempre lo hago".

La plata de los 400 metros fue para la cubana Roxana Gómez, que llegó a 1.28 segundos de Paulino, y el bronce para la puertorriqueña Gabriella Scott, que terminó la prueba 1.56 segundos después de la campeona.

También participaron en la final de esta competencia la colombiana Evelis Aguilar, la mexicana Paola Morán, la cubana Lisneidy Veitía y la guyanesa Kenisha Phillips. La dominicana Fiordaliza Cofil fue descalificada antes del inicio.

Fuente: Listin Diario 

La Importancia de la Robótica en la Actualidad: Avances Tecnológicos que Transforman el Mundo

 

En la última década, la robótica ha experimentado un crecimiento exponencial y se ha convertido en un campo de estudio y aplicación fundamental en nuestra sociedad. Los avances tecnológicos en este ámbito están revolucionando la forma en que vivimos y trabajamos. Desde robots industriales y asistentes domésticos hasta automóviles autónomos y sistemas de atención médica, la robótica está cambiando nuestras vidas de maneras que antes solo eran posibles en la ciencia ficción. En este artículo, exploraremos la importancia de la robótica en la actualidad y cómo está moldeando el mundo en el que vivimos, sus ventajas y desventajas.

Automatización y eficiencia en la industria:

La robótica ha revolucionado los procesos de fabricación y producción en diversas industrias. Los robots industriales son capaces de realizar tareas repetitivas y peligrosas con precisión y eficiencia, lo que aumenta la productividad y mejora la calidad de los productos. Esto ha llevado a una reducción de los costos de producción y a un aumento de la competitividad de las empresas. Además, los robots colaborativos, diseñados para trabajar junto a los humanos de manera segura, están transformando los entornos laborales al mejorar la seguridad y liberar a los trabajadores de tareas monótonas para que se centren en actividades de mayor valor.

Asistencia en el cuidado de la salud:

La robótica ha encontrado aplicaciones innovadoras en el ámbito de la atención médica. Los robots quirúrgicos de alta precisión permiten a los cirujanos realizar procedimientos complejos con mayor precisión y menos invasividad, lo que conduce a una recuperación más rápida para los pacientes. Los robots también se utilizan en la rehabilitación física, ayudando a las personas a recuperar la movilidad y la funcionalidad después de una lesión. Además, los robots de compañía brindan apoyo emocional a las personas mayores y a aquellos que sufren de enfermedades crónicas, mejorando su calidad de vida y reduciendo la soledad.

Avance en la exploración espacial:

La robótica desempeña un papel fundamental en la exploración espacial. Los brazos robóticos son utilizados por las agencias espaciales para investigar otros planetas y recopilar datos científicos. Estos robots son capaces de resistir condiciones extremas y realizar tareas que serían peligrosas o impracticables para los humanos. Además, la robótica espacial ha allanado el camino para el desarrollo de tecnologías que podrían ser utilizadas en futuras misiones tripuladas a otros planetas, abriendo nuevas fronteras en la exploración del espacio.

Mejora de la vida cotidiana:

La robótica ha encontrado su lugar en nuestros hogares, mejorando nuestra calidad de vida y brindando comodidad y asistencia en diversas tareas. Los asistentes domésticos, como los altavoces inteligentes, los robots de limpieza y los sistemas de domótica, nos permiten controlar nuestros hogares de manera más eficiente y cómoda. Además, la inteligencia artificial y la robótica social están impulsando el desarrollo de robots compañeros capaces de interactuar con los humanos, ofreciendo compañía, entretenimiento e incluso ayuda en la atención de personas con discapacidades.

Impacto en la educación y la investigación:

La robótica ha encontrado un lugar importante en el ámbito educativo, ya que fomenta el aprendizaje STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y desarrolla habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Los estudiantes pueden construir y programar robots, lo que les permite experimentar y comprender conceptos científicos y tecnológicos de manera práctica y divertida. Además, la robótica también está impulsando la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones en campos como la inteligencia artificial, la visión por computadora y la interacción hombre-máquina.

Este mundo de la rebotica también tiene sus ventajas y desventajas entre las que podemos destacar las siguientes:

Ventajas:

1.    Automatización: Los robots pueden realizar tareas repetitivas de manera precisa y constante, lo que aumenta la eficiencia y reduce el error humano. Esto es especialmente útil en entornos de fabricación y producción.

2.    Aumento de la productividad: Los robots pueden trabajar más rápido que los humanos y realizar múltiples tareas al mismo tiempo, lo que puede aumentar la productividad en diversos sectores.

3.    Mejora de la seguridad: Los robots pueden ser utilizados para realizar trabajos peligrosos o en entornos hostiles, evitando así poner en riesgo la vida de los seres humanos. También pueden ser programados para cumplir con estrictas normas de seguridad.

4.    Precisión y calidad: Los robots son capaces de realizar movimientos precisos y repetibles, lo que garantiza una alta calidad en la ejecución de tareas como ensamblaje o soldadura, por ejemplo.

5.    Exploración espacial y submarina: Los robots son utilizados para realizar misiones de exploración en entornos hostiles como el espacio o el fondo marino, donde los humanos tienen dificultades para llegar.

Entre las principales desventajas se pueden destacar las siguientes:

1.    Costo inicial: La implementación de sistemas robóticos puede ser costosa, ya que implica la adquisición de robots, programación y mantenimiento. Esto puede ser una barrera para pequeñas y medianas empresas.

2.    Desplazamiento laboral: La automatización y el uso de robots en ciertas industrias pueden llevar a la reducción de empleos humanos. Algunas tareas pueden ser realizadas de manera más eficiente por robots, lo que puede generar desempleo en algunos sectores.

3.    Dependencia tecnológica: La robótica depende de la tecnología, por lo que cualquier fallo en los sistemas o problemas técnicos puede llevar a la interrupción de las operaciones. Además, se requiere personal capacitado para programar y mantener los robots.

4.    Falta de flexibilidad: Aunque los robots son muy precisos en las tareas para las que están programados, pueden tener dificultades para adaptarse a cambios imprevistos o realizar tareas que requieran creatividad o habilidades cognitivas avanzadas.

5.    Ética y seguridad: La proliferación de robots plantea cuestiones éticas y de seguridad. Por ejemplo, en el ámbito de la inteligencia artificial, surge la preocupación por la toma de decisiones autónomas y la posibilidad de que los robots puedan causar daño a los humanos.

En conclusión, la robótica se ha convertido en una disciplina de vital importancia en la actualidad, transformando múltiples aspectos de nuestra sociedad. Desde la automatización industrial hasta la asistencia en la salud, pasando por la exploración espacial y la mejora de nuestra vida cotidiana, los avances en robótica están cambiando la forma en que vivimos, trabajamos y exploramos el mundo que nos rodea. Es esencial seguir impulsando la investigación y el desarrollo en este campo, aprovechando todo su potencial para mejorar la calidad de vida, aumentar la eficiencia y resolver desafíos globales en diversas áreas.

Pero es importante considerar tanto las ventajas como las desventajas de la robótica para tomar decisiones informadas sobre su implementación en diferentes ámbitos

Finalmente, la robótica se perfila como una herramienta clave para construir un futuro tecnológico y humano cada vez más prometedor.

Preparado por: Fernando Castillo Ureña

miércoles, 5 de julio de 2023

El jinovero Alexander Ogando gana la medalla de oro en los 200 metros de San Salvador

 

San Salvador.- El dominicano Alexander Ogando, nativo de la comunidad de Jinova, Provincia San Juan ganó este miércoles la medalla de oro en los 200 metros masculinos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador.

El insular hizo valer su etiqueta de favorito en la justa regional y detuvo el reloj en 19.99, a tan solo tres centésimas del récord centrocaribeño establecido en Barranquilla 2018 por el panameño Alonso Edward.

Ogando, quinto lugar en la final del mundial de Oregón (EEUU) el año pasado, logró con esta marca su clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Carlos Palacios, de Colombia, logró la medalla de plata con un tiempo de 20.37.

Edward quedó muy por detrás de su actuación hace cinco años y apenas logró la tercera plaza con 20.46.



FUENTE: NOTICIAS SIN



Diputados aprueban 10 días de licencia por paternidad y lo remiten al Senado



Tras haber sido objeto de debate y polémica ante la cantidad de días que debía estipular la pieza legislativa, los diputados se pusieron de acuerdo y aprobaron el proyecto de ley que modifica el Código de Trabajo para extender la licencia de paternidad.


La pieza, luego de haber sido nuevamente remitida a la comisión de trabajo, se acordó que la licencia por paternidad sería de 10 días laborables y que los proyectos presentados tanto por el diputado José Horacio Rodríguez, como Johnny Medina, serían fusionados.

La pieza, nombrada como “proyecto de ley que modifica las disposiciones establecidas en los artículos 54, 236, 237, 238 y 239 de la Ley No. 16-92 del 29 de mayo de 1992 que aprueba el Código de Trabajo”, también confirma las 14 semanas de licencia para las madres, cantidad que no estaba establecida por ley.

En primer lugar, el artículo 54, que habla sobre los días que obligatoriamente debe otorgar el empleador por cuestiones como matrimonio y fallecimiento, agrega cuatro párrafos más donde coloca el caso de la licencia por paternidad.

“Para el caso de alumbramiento de la compañera debidamente registrada en la empresa, el empleador otorgará una licencia por paternidad remunerada por quince días laborables a partir del nacimiento o adopción del infante”, establece el párrafo 1.

Junto a esto, el párrafo 2, indica que el trabajador deberá informar al empleador, con una anticipación no menor a 30 días laborables, respecto a la fecha probable del parto de su compañera, así como depositar, como soporte válido, el registro de acta de nacimiento del infantil.

LICENCIA MATERNIDAD

En el caso de las modificaciones al artículo 236, establece que las trabajadoras en estado de embarazo tendrán seis semanas de descanso previo a la fecha del probable parto y ocho semanas que le siguen.

A esto se le agrega un párrafo que establece que “Cuando la trabajadora no haga uso de todo el descanso prenatal, el tiempo no utilizado se acumula al período del descanso postnatal”.

Junto a ello, la modificación al artículo 237, aclara que el descanso pre y postnatal “nunca será menor a las 14 semanas en conjunto” y que durante el mismo la trabajadora conservará su empleo con todos sus derechos.

Mientras que la modificación al artículo 238, que también agrega un párrafo, establece que el empleador deberá conceder, en caso de que la solicite, las vacaciones a una empleada luego del descanso postnatal y al empleado en caso de licencia de paternidad.

En lo que respecta al artículo 239, la modificación aclara que el descanso pre y postnatal correspondiente a la licencia de maternidad, y mismo caso con los padres, será retribuido a los trabajadores con un subsidio por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales.

La pieza ahora pasará al Senado de la República para su conocimiento.

Fuente: Listin Diario


martes, 4 de julio de 2023

Presidente Luis Abinader diagnosticado con COVID-19


El vocero de la Presidencia anunció que el mandatario dominicano Luis Abinader ha resultado positivo de COVID-19. Esta sería la segunda ocasión que es diagnosticado con la enfermedad.

Homero Figueroa, a través de su cuenta de Twitter, detalló en un mensaje que el diagnostico se hizo luego de que el Presidente de la República presentará "un cuadro febril en la noche de hoy (martes)", y que se encuentra "en buen estado de ánimo descansando en su residencia".

Informó, además, que la agenda programada por el mandatario "queda suspendida hasta cumplirse los días de aislamiento requeridos".

Esta es la segunda vez que Abinader resulta positivo de COVID-19, enfermedad provocada por el coronavirus Sars-Cov-2. La primera ocasión fue durante la campaña electoral de 2020, cuando era candidato presidencial, el 8 de junio de ese año. En ese momento el país, como el resto del mundo, estaba en la fase más activa de la pandemia y aplicaba restricciones de movilidad y medidas de bioseguridad a toda su población. 

Durante su primer diagnostico de COVID-19, Abinader guardó 18 días de aislamiento junto a su esposa, Raquel Arbaje, quien también fue diagnosticada en ese momento con la enfermedad. 




Don Antonio Guzmán Fernández: Legado histórico de un gran presidente.

 

Don Antonio Guzmán Fernández fue un destacado político y empresario dominicano que nació el 12 de febrero de 1911 en la ciudad de La Vega, República Dominicana, y falleció el 4 de julio de 1982 en Santo Domingo. A lo largo de su vida, desempeñó un papel fundamental en la historia política y económica de su país.

Guzmán Fernández provenía de una familia acomodada y desde joven mostró habilidades empresariales y políticas. En 1949, fundó la empresa de alimentos Tricom, que se convirtió en uno de los principales conglomerados empresariales de la República Dominicana. Esta compañía tuvo un impacto significativo en el desarrollo económico del país, generando empleo y contribuyendo al crecimiento de la industria alimentaria.

En el ámbito político, Don Antonio Guzmán Fernández se involucró en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), una fuerza política importante en la República Dominicana. En 1978, fue elegido presidente de la República Dominicana en unas elecciones democráticas. Su gobierno se caracterizó por implementar políticas de apertura democrática, libertad de prensa y respeto a los derechos humanos.

Durante su mandato presidencial, Guzmán Fernández implementó una serie de reformas económicas y sociales orientadas a promover la equidad y el desarrollo sostenible. Se centró en combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los dominicanos, promoviendo la educación, la salud y la vivienda. Además, impulsó la modernización de la infraestructura del país, fomentó la inversión extranjera y fortaleció la relación con otros países de la región.

Sin embargo, el gobierno de Guzmán Fernández enfrentó desafíos económicos, como la crisis de la deuda externa y la inflación. Estas dificultades llevaron a la implementación de medidas de ajuste estructural que generaron tensiones sociales y políticas. A pesar de ello, su legado se mantiene como un referente de la democracia y el progreso en la historia de la República Dominicana.

Tristemente, el 4 de julio de 1982, Guzmán Fernández falleció en circunstancias aún no esclarecidas. Su muerte generó conmoción en el país y dejó un vacío en la política dominicana. Su legado perdura como un símbolo de lucha por la democracia, la justicia social y el desarrollo económico en la República Dominicana. Su vida y obra se mantienen como un ejemplo de dedicación y servicio público, y su figura continúa siendo recordada y honrada por el pueblo dominicano.

Trabajado por Fernando Castillo Ureña

Senado aprueba en segunda lectura el Código Penal sin las causales, y el proyecto pasa a los diputados

El Senado de la República aprobó este lunes a unanimidad, en segunda discusión, el proyecto de ley que busca reformar el Código Penal del pa...