domingo, 6 de julio de 2025

Inundaciones en Texas dejan cerca de 80 muertos, decenas de desaparecidos y fuertes críticas a las autoridades

Texas enfrenta una de las peores catástrofes naturales de su historia reciente, tras las inundaciones “catastróficas” que azotaron el centro del estado el pasado viernes. Con al menos 80 personas fallecidas, decenas de desaparecidos y miles de vidas afectadas, crece el escrutinio público hacia los funcionarios encargados de emitir las alertas de emergencia.

El epicentro de la tragedia se ubica en el condado de Kerr, donde se han confirmado 68 muertes, incluyendo 28 menores de edad, y los servicios de rescate continúan trabajando sin descanso. En total, cinco condados han reportado víctimas fatales, mientras que aún se busca a una decena de niñas del campamento de verano Camp Mystic y a una adolescente que se desempeñaba como consejera.

Una tragedia que tomó a muchos por sorpresa

Los residentes de la zona del río Guadalupe vivieron una pesadilla de la que aún no despiertan. El río se desbordó de manera repentina, provocando el colapso de carreteras, arrasando viviendas y dejando a miles atrapados o incomunicados.

“Nos fuimos a dormir pensando que celebraríamos el 4 de julio”, relató Christian Fell, uno de los sobrevivientes de Kerrville, a NBC News. “A las 3 de la mañana me despertó un trueno. Cuando puse los pies en el suelo, ya había agua dentro de la casa”. En cuestión de minutos, el agua invadió toda la vivienda. “Tuve que nadar para salir por una ventana rota. No había otra opción”.

Historias como la de Fell se repiten entre los residentes de la zona. Algunas personas sobrevivieron aferrándose a árboles y postes telefónicos durante horas, esperando ser rescatadas.

Emergencia federal y cuestionamientos

Ante la magnitud del desastre, el Gobierno federal firmó una declaración de emergencia que permite el envío de más recursos y personal especializado para apoyar las labores de búsqueda y rescate. También se activaron centros de refugio y asistencia para los damnificados.

Sin embargo, han surgido serias preguntas sobre la gestión de la emergencia, particularmente sobre el momento en que se emitieron las alertas a la población. Algunos residentes denuncian que las advertencias llegaron demasiado tarde, cuando ya las aguas habían comenzado a subir peligrosamente.

Organizaciones civiles y líderes comunitarios exigen una investigación a fondo sobre las fallas en el sistema de alerta y respuesta ante desastres. “No se puede permitir que esta tragedia se repita por negligencia o desorganización”, señaló un vocero local.

Búsqueda y esperanza en Carolina del Norte

Mientras Texas lidia con los estragos, en Carolina del Norte continúan también las labores de búsqueda y rescate de casi 100 personas desaparecidas tras lluvias torrenciales vinculadas al mismo sistema meteorológico.

Una catástrofe con rostro humano

Más allá de las cifras, el desastre ha dejado un profundo dolor en cientos de familias que hoy lloran la pérdida de seres queridos. Las escenas de niños arrastrados por las aguas, de madres gritando los nombres de sus hijos desaparecidos, o de vecinos ayudando a rescatar a los más vulnerables, han conmovido al país entero.

La tragedia también ha dejado una lección clara: la necesidad urgente de revisar los protocolos de respuesta ante fenómenos extremos, que cada vez son más frecuentes e intensos debido al cambio climático.

Texas está de luto, pero también está en pie de lucha. Y mientras los equipos de rescate continúan su labor, las comunidades afectadas se aferran a la esperanza de encontrar con vida a los desaparecidos y de reconstruir, poco a poco, lo que el agua les arrebató en cuestión de horas.

FERNANDO CASTILLO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inundaciones en Texas dejan cerca de 80 muertos, decenas de desaparecidos y fuertes críticas a las autoridades

Texas enfrenta una de las peores catástrofes naturales de su historia reciente , tras las inundaciones “catastróficas” que azotaron el centr...