sábado, 13 de diciembre de 2014

Decomisan 18 paquetes de cocaína en Puerto Multimodal Caucedo



Santo Domingo
En un operativo conjunto con el DNI, el J2, Aduanas y el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó en el Puerto Multimodal Caucedo 15 paquetes de cocaína, en el interior de dos mochilas descubiertas a bordo de un buque procedente de Colombia y que tenía como destino Puerto Rico.  
Por el caso resultó detenido para fines de investigación, un empleado de una compañía de seguridad privada que presta servicio en el Puerto, según un informe emitido por el portavoz de la agencia antidrogas, Darío Medrano.
En el comunicado Medrano dijo que las dos mochilas conteniendo la sustancia fueron ocupadas en la cubierta B-2 de proa del buque Columbia, que llegó al país en calidad de tránsito por el Puerto Multimodal Caucedo y que tenía como destino final Puerto Rico.
Precisó que al ser requisadas las mochilas, una de ellas contenía 7 paquetes y la otra 8, para un total de 15 paquetes de una sustancia que se presume es cocaína y/o heroína, cuyo peso aproximado es 16.02 kilogramos, aun no determinado por el laboratorio forense.
Los 15 paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) a los fines de ser analizados y precisar su peso exacto, en tanto que el empleado de seguridad arrestado en la operación se encuentra detenido en una celda preventiva en la sede central de la DNCD y está siendo investigado para determinarse si es cómplice de los narcotraficantes colombianos que intentaron enviar la droga a Puerto Rico.
Fuente : listin Diario

viernes, 12 de diciembre de 2014

Nueva caída del precio del petróleo de Texas, hasta los 57,81 dólares



EFE
Nueva York
El precio del petróleo de Texas (WTI) tuvo hoy una nueva caída, del 3,6 %, y cerró con un precio de 57,81 dólares el barril, con una pérdida semanal acumulada del 12,2 %.
Al término de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en enero del año próximo cayeron 2,14 dólares desde el precio de cierre del jueves.
La caída de hoy en el precio del WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, fue algo mayor que la del Brent, de referencia en Europa y en los mercados globales, que bajó este viernes en los mercados de Londres un 2,88 %, hasta los 61,84 dólares el barril.
Los precios internacionales del petróleo vienen cayendo desde fines de septiembre pasado, fundamentalmente por un exceso de oferta, en un descenso que se ha agudizado desde fines del mes pasado.
Durante la sesión de hoy, el WTI, que se encuentra con unos precios no vistos en cinco años, llegó a alcanzar un mínimo de 57,34 dólares, y terminó con un valor no muy lejos de esa base.
El WTI cerró con un precio de 65,84 dólares el barril el viernes de la semana pasada, por lo que la caída acumulada desde entonces asciende a 8,03 dólares o un 12,2 %.
El valor del crudo agudizó su desplome desde que, el 27 de noviembre pasado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordara no reducir su producción actual, de unos 30 millones de barriles diarios, a pesar del bajo nivel de los precios.
Antes de esa reunión, el petróleo de Texas costaba 73,69 dólares el barril, pero en la primera sesión después de la reunión de la OPEP, el 28 de noviembre, perdió un 10.23 %.
Desde esa reunión de la OPEP y hasta hoy, por lo tanto, el precio del WTI ha perdido 15,88 dólares el barril, o el 21,5 %.
Al igual que en otras sesiones de los últimos días, la caída del WTI estaba generando fuertes pérdidas en el mercado bursátil de Nueva York.
El descenso de hoy fue atribuido por los analistas al nuevo balance mensual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que redujo su previsión del crecimiento de la demanda de crudo para 2015 en 230.000 barriles diarios.
Según la AIE, con sede en París, el crecimiento de la demanda para el año próximo alcanzará los 900.000 barriles diarios.
Es la quinta ocasión en los últimos seis meses que la organización revisa a la baja sus cálculos del crecimiento de la demanda global de petróleo.
Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en enero bajaron 2,7 centavos hasta 1,60 dólares el galón, mientras que los de gasóleo de calefacción para entrega ese mismo mes descendieron 4,5 centavos y cerraron en 2,02 dólares el galón.
Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en enero, también de referencia, subieron 16 centavos y terminaron en 3,80 dólares por cada mil pies cúbicos.
Por Redacción

INDUSTRIA Y COMERCIO: Continúan rebajas en los precios de los combustibles



Santo Domingo
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) dispuso este viernes significativas rebajas en los precios de los combustibles para la semana del 13 al 19 de diciembre.
La Gasolina Premium costará RD$208.55 por galón, para una baja de RD$12.85, mientras que la Gasolina Regular costará RD$185.68  por galón, para una baja de RD$15.52.
El Gasoil Regular costará RD$165.12 por galón, para una baja de RD$12.78, en tanto que el Gasoil Premium costará RD$173.17 por galón, para una baja de RD$11.93.
El Gasoil Óptimo costará RD$183.63 por galón, para una baja de RD$13.37, y el Avtur costara RD$116.70 por galón, para una baja de RD$13.10.
El Kerosene costará RD$150.13 por galón, para una baja de RD$14.67, y el Fuel Oil costará RD$99.72 por galón, para una baja de RD$9.58.
Sin embargo, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) costará RD$86.90  por galón, para una baja de RD$10.40.
Mientras que el Gas Natural (GNL – GNC) costará RD$35.67 por metro cúbico, mantiene mismo precio.
En 23 semanas consecutivas, la Gasolina Premium ha acumulado rebajas de RD$63.05 por galón, mientras que la Gasolina Regular ha acumulado rebajas de RD$59.52 por galón.
Fuente: Listín Diario

Diputados del PLD están divididos por el aborto



Santo Domingo
Los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no lograron ayer el consenso para decidir en torno a las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo al proyecto de Código Penal. A pesar de que previo a la sesión los diputados peledeístas se reunieron por casi tres horas en su bloque, no lograron llevar ante el hemiciclo una posición unificada, lo que obligó a su vocero, Rubén Maldonado, a solicitar un cuarto intermedio “para unificar criterios”.
Ante este pedido, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, propuso que la pieza sea conocida el martes próximo para que la Comisión de Justicia pueda profundizar en su evaluación. La propuesta fue acogida por los voceros del PLD, Maldonado; del PRSC, Rogelio Genao; del PRM, Nelson Arroyo, y del PRD, Ruddy González.
La decisión se adoptó luego de intensos debates en los que participaron 13 diputados, que se expresaron tanto a favor como en contra de las observaciones, las cuales plantean la necesidad de dejar establecidas las excepciones para la realización de un aborto.
El presidente Danilo Medina plantea, en su observación que envió al Congreso Nacional, que se abra un espacio de discusión en torno a cuatro artículos incluidos en el proyecto de ley en donde se plantean las causas que harían posible la interrupción del embarazo, cuando el mismo ponga en riesgo la vida de la madre, que éste sea inviable en términos clínicos y cuando sea fruto de violación o incesto.
Diversos sectores de la sociedad se han expresado a favor y en contra de las modificaciones al Código Penal. Las iglesias, tanto católica como evangélicas, han realizado jornadas de oración en contra de las observaciones propuestas por el Poder Ejecutivo para que se legalice el aborto en el país.
Mientras que médicos y femininistas apoyan las observaciones del Ejecutivo por entender que la mujer tiene derecho a decidir.
Ayer el vocero de los diputados reformistas, Ramón Rogelio Genao, pidió al presidente Medina que retire las observaciones para garantizar sosiego y tranquilidad en esta navidad al pueblo dominicano.
“Esas observaciones están mal instrumentadas, fuera de lugar y de tiempo, dividiendo la sociedad en un tema que ya se agotó en la reforma constitucional pasada”, agregó.
A los representantes de las iglesias, que junto a las organizaciones que defienden los derechos de la mujer a elegir, se les permitió observar la sesión y no mostraron objeciones a la posposición. 
Fuente: Listín Diario

jueves, 11 de diciembre de 2014

Alcalde Francisco Fernández solicita al rector Iván Grullón la creación de una extensión de la UASD en Santo Domingo Norte



El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Iván Grullón Fernández, recibió en su despacho la visita del alcalde de Santo Domingo Norte, Francisco Fernández, quien le solicitó la creación de una extensión universitaria en ese municipio, lo que contribuiría al desarrollo de esa  demarcación y a  descongestionar la sede central, donde estudian alrededor de 100 mil estudiantes.
Grullón Fernández vio con beneplácito la solicitud y dijo que cualquier decisión deberá ser tomada por el Consejo Universitario, mediante acuerdo entre las partes a beneficio de la comunidad.
Agregó que podrían llegar a la firma de un acuerdo interinstitucional que contemple abrir un Recinto en Santo Domingo Norte, ya que existe un convenio con Santo Domingo Este, donde funciona la UASD, aun con algunas limitaciones.
En tanto, el alcalde Fernández, quien tuvo acompañado de una comisión, argumentó para justificar su solicitud el crecimiento habitacional en el territorio de la demarcación a su cargo y los beneficios que proporcionaría a los habitantes de la provincia el funcionamiento de un Recinto de esa casa de altos estudios.
Reconoció además, al expresar la importancia y la necesidad de la impartición de docencia en ese municipio, las limitaciones económicas que tiene la academia, al tiempo de manifestar su disposición de adquirir el local provisional, asumir el pago de éste, así como otros gastos que conlleva su funcionamiento, mientras el gobierno disponga la construcción del mismo.
Señaló que cuenta con amplios terrenos para la construcción de una Ciudad Universitaria, donde saldrán beneficiados más de seis mil estudiantes de lejanas comunidades que pertenecen a ese municipio, quienes gastan mucho dinero y se sacrifican para ir a la capital, mientras a otros se les dificulta mucho y optan por abandonar sus estudios.
Fuente:Portal de UASD

Diputados conocerán hoy la observación al Código Penal

Santo Domingo
Los diputados fueron convocados para una sesión de emergencia que se realizará este jueves donde rechazarían las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo al Código Penal Dominicano.
Según informó una fuente, a las diez de la mañana y previo a la sesión, la Comisión de Justicia, que preside el peledeísta Demóstenes Martínez, se reunirá para preparar un informe desfavorable a las observaciones que hizo el presidente Danilo Medina en lo referente a los artículos 107, 108, 109 y 110, relativos a la tipificación penal de la interrupción del embarazo.
Mientras que un día después de que lo hicieran los católicos y los evangélicos, miembros del Colegio Médico y de la Coalición por el Derecho a la Vida se colocaron ayer frente a la sede del Congreso Nacional para pedir a los legisladores que acojan las observaciones que el presidente Danilo Medina hizo al Código Penal.
La sesión está pautada para las 11:00 de la mañana, según una convocatoria hecha en espacio pagado en este diario por el presidente de los diputados, Abel Martínez. Según se adelantó, los diputados argumentarán para rechazar las observaciones, que el Ejecutivo no sugirió, en un texto alterno, lo que quería que el Congreso cambiara en lo relativo al aborto, como ha hecho con otras iniciativas de ley.
La Cámara de Diputados aprobó en abril pasado de urgencia el proyecto del Código Penal y lo remitió al Senado, que introdujo 30 nuevos artículos y eliminó seis y produjo otros cambios.
La Constitución
Anoche el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, consideró que hay sectores que “rayan en la morbosidad”,  al tratar del tema del aborto, incluido el Código Penal, observado por el presidente Danilo Medina.

Dijo que las actuales discusiones son reiteraciones de lo que sucedió  cuando se  aprobó la actual Constitución, sobretodo el artículo 30, que hoy es 37.
Asegura que ahí quedó establecido en la Constitución, en el artículo 42, literal 3, una alternativa para que los médicos actúen en caso de que la vida de  una persona esté en peligro.
“Ese artículo prevee que si una mujer ha sido embarazada en la forma que fuere y se encuentre en peligro su vida, hay que privilegiarle su vida”, dijo el senador del Distrito Nacional.
MÉDICOS AMARRADOS DE MANOS CON PROBLEMA
CASO CONSTITUCIÓN 
Ayer el presidente del CMD, Pedro Sing, precisó que “el problema” sólo será resuelto cuando la Constitución permita practicar abortos en caso de que la vida de la mujer esté en riesgo, cuando el bebé sea producto de una violación sexual, o cuando el feto tenga malformaciones. “Estamos los médicos amarrados de manos, porque son 15,000 jóvenes dominicanas que visitan las dos maternidades en el año con abortos en curso.

 Como está el Código, entonces tenemos que pedirle permiso a un juez para poder hacer un trabajo médico”, proclamó el presidente del gremio. Mientras hablaba, los manifestante tenían pancartas con frases como “Por la salud de las mujeres”, “Por los derechos de las mujeres”, y “Por la vida de las mujeres”.
Fuente:Listín Diario

lunes, 8 de diciembre de 2014

SEGÚN PROCONSUMIDOR - 64% de los comercios realizaron publicidad veraz durante el “Black Friday”



Santo Domingo

El 64% de los establecimientos comerciales realizaron publicidad veraz durante el “Black Friday” (viernes negro), apegada a las especificaciones y parámetros establecidos en la ley 358-05, informó ProConsumidor.
“Durante el monitoreo realizado aleatoriamente a 22 establecimientos comerciales con motivo del viernes negro los establecimientos se cuidaron de tener en existencia los productos que ofertaron”, explicó la institución en una comunicación.
Mientras que el 36% de los establecimientos comerciales monitoreados durante viernes negro no tenían disponibles los productos ofertados.
“Se encontró que algunos artículos no estaban disponibles, cuando el consumidor realizaba la compra, por lo que se tomaron las medidas correspondientes para que los proveedores corrijan las inconformidades detectadas”, detalló.
El operativo fue realizado por la División Análisis de Mercado y Verificación de Publicidad, del Departamento de Inspección y Vigilancia de Mercado. Las inspecciones fueron realizadas por oficio.
Con relación al año 2013, el 80% de los establecimientos visitados, cumplieron con la realización de una publicidad veraz.
En el “Black Friday” 2014 se reflejó una disminución del porcentaje de cumplimiento de un 16% respecto al año 2013, debido a que el total de negocios visitados se aumentó en un 100% respecto al año pasado, por lo que se encontraron más irregularidades en las ofertas.
El año pasado el monitoreo fue a 11 establecimientos y se comprobó que el 80% de los establecimientos comerciales realizaron publicidad veraz, con motivo del viernes negro, y en el 20% de los establecimientos comerciales inspeccionados, se detectaron inconformidades relacionadas también con artículos no disponibles, incluido en las ofertas presentadas a los consumidores, y este año es un 36 por ciento.
Fuente:Listin Diario

Justicia a Dos Velocidades: Desigualdad en la Aplicación de la Ley en la República Dominicana

En la República Dominicana, la justicia parece funcionar a dos velocidades. Una es veloz, rigurosa y muchas veces sin espacio para el derech...