lunes, 3 de julio de 2023

Aumento de la Violencia Interpersonal y familiar: Un Clima Preocupante.

En los últimos años, se ha observado un creciente clima de violencia entre las personas en diversas partes del mundo y en nuestro Pais. Este fenómeno ha generado preocupación tanto a nivel local como global, ya que tiene implicaciones significativas para la seguridad, el bienestar y la cohesión social. En este artículo, exploraremos algunas de las causas subyacentes de esta violencia interpersonal y examinaremos las posibles medidas que podrían contribuir a su reducción.

Entre las causas que puede generar y motivar este flagelo de violencia personal y familiar en el mundo y nuestro País cabe destacar las siguientes: 

Desigualdad socioeconómica:

Uno de los factores que contribuyen al clima de violencia entre las personas es la desigualdad socioeconómica. La brecha entre los ricos y los pobres se ha ampliado en muchas sociedades, lo que ha generado frustración y resentimiento. Las desigualdades en el acceso a oportunidades educativas, empleo digno y servicios básicos pueden generar tensiones y conflictos entre diferentes grupos sociales.

Exclusión social:

La exclusión social es otro factor relevante en la generación de violencia interpersonal. Cuando ciertos grupos de la sociedad se sienten marginados o discriminados, es más probable que se produzcan situaciones de conflicto. La exclusión social puede estar basada en motivos como la raza, la religión, el género o la orientación sexual, y puede manifestarse en forma de discriminación, bullying o violencia física.

Polarización política y división social:

En muchos países, se ha observado un aumento en la polarización política y la división social en los últimos años. La creación de discursos de odio, la difusión de información falsa o manipulada y la falta de diálogo constructivo han contribuido a un clima de confrontación y agresividad. Estos factores han fomentado la violencia verbal y física entre personas con opiniones políticas o ideológicas diferentes.

Desafíos en la salud mental:

La salud mental también desempeña un papel significativo en el clima de violencia interpersonal. Los trastornos mentales no tratados o mal gestionados pueden aumentar la agresividad y la propensión a la violencia. Además, factores como el estrés, la ansiedad y la depresión pueden afectar la capacidad de una persona para regular sus emociones y resolver conflictos pacíficamente.

Influencia de los medios de comunicación y la cultura:

Los medios de comunicación y la cultura desempeñan un papel importante en la formación de actitudes y comportamientos violentos. La exposición constante a la violencia en los medios, ya sea a través de noticias, películas o videojuegos, puede desensibilizar a las personas y normalizar la agresión. Además, ciertos estereotipos culturales o de género pueden perpetuar la violencia y la discriminación.

Entre las medidas que deben adoptarse para corregir y enfrentar esta problemática de violencia interpersonal y familiar podemos destacar las siguiente a nuestro entender:

1. Promover la igualdad socioeconómica mediante políticas que reduzcan la brecha entre los ricos y los pobres, y que garanticen el acceso equitativo a la educación, el empleo y los servicios básicos.

2. Fomentar la inclusión social mediante el fomento de la diversidad, la igualdad de oportunidades y la lucha contra la discriminación.

3. Promover el diálogo y la empatía en el ámbito político y social, fomentando el respeto mutuo y la comprensión entre diferentes perspectivas.

4. Mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud mental, así como promover la conciencia y la educación sobre la importancia de la salud mental en la prevención de la violencia.

5. Fomentar la alfabetización mediática y la educación en medios, para ayudar a las personas a desarrollar un pensamiento crítico y una comprensión más completa de la influencia de los medios de comunicación y la cultura.

En conclusión, el clima de violencia interpersonal y familiar representa un desafío significativo en la sociedad actual. Para abordar este problema, es fundamental comprender las causas subyacentes y tomar medidas tanto a nivel individual como colectivo. La promoción de la igualdad, la inclusión social, el diálogo constructivo y la atención a la salud mental son elementos clave para construir una sociedad más pacífica y cohesionada.

Fernando Castillo Ureña

El autor es profesional de la educación. 




Padre mata su hija y luego se suicidia en el Municipio Juan de Herrera, San Juan

San Juan. - Luto y consternación es lo que se vive en el Municipio de Juan de Herrera, donde el día de ayer un padre le quitó la vida a una hija y luego se suicidó.

En el interior de un carro en la marquesina de la residencia donde vivían, fueron encontrados los cuerpos sin vida de Manuel Emilio Reyes alias Gringo Arena de 53 años y su hija Hilary Reyes Tavera de aproximadamente 15 años.

Ambos presentaban impacto de balas en la cabeza.

 Quienes conocían a Manuel Emilio Reyes reaccionaron sorprendidos por la tragedia, ya que según dijeron era una persona amigable y sociable con todos los munícipes de allí.

Tanto el cadáver del padre como el de la hija fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses de la provincia de Azua para los fines legales correspondientes.

Por: Rubén Reyes 

domingo, 2 de julio de 2023


El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha reiterado este sábado en Haití su llamado para la formación de una fuerza extranjera de seguridad en el país antillano, que atraviesa una prolongada y grave crisis de seguridad, humanitaria, y en los campos social y político, entre otros.

"Sigo instando al Consejo de Seguridad (de la ONU) a que autorice el despliegue inmediato de una fuerza de seguridad internacional robusta para ayudar a la Policía Nacional de Haití en la lucha contra las bandas", dijo en su discurso de evaluación tras finalizar su visita de un día.

También apeló a la comunidad internacional para que esté preparada para actuar ante esta decisión del Consejo de Seguridad de la ONU.

"No es el momento de olvidar a Haití ni de debilitar nuestra solidaridad con su pueblo", añadió Guterres, quien llamó a todos los socios internacionales para que intensifiquen su apoyo a la Policía Nacional, ya sea en términos de financiación, formación o equipamiento.

Durante su visita, Guterres se reunió con el primer ministro haitiano, Ariel Henry, con los miembros del Alto Consejo para la Transición (HCT), autoridades de su Gobierno, la oposición política y la sociedad civil.

"Sentí el agotamiento de una población que desde hace demasiado tiempo se enfrenta a una cascada de crisis y a unas condiciones de vida insoportables. Escuché su grito de auxilio y su grito por tener seguridad", declaró, recordando que una de cada dos personas vive en la extrema pobreza.

El secretario general de la ONU llamó a la comunidad internacional para que acuda en ayuda de las personas necesitadas.

"Es una cuestión de solidaridad, pero también de justicia moral. El pueblo haitiano tiene derecho a esta solidaridad. El pueblo haitiano merece esta solidaridad", declaró, alabando el valor de los trabajadores humanitarios que realizan sus labores en Haití en condiciones difíciles.

Describió su visita como una de "solidaridad" que dijo realizar con "toda humildad" como secretario general de las Naciones Unidas. Su solidaridad, dice, es con el pueblo de Haití, que se enfrenta a un terrible ciclo de crisis políticas, de seguridad y humanitaria que se exasperan mutuamente.

Fuente: Listin Diario


sábado, 1 de julio de 2023

La labor docente: Formando mentes y moldeando el futuro

La labor docente es una de las profesiones más importantes y gratificantes en nuestra sociedad. Los docentes desempeñan un papel fundamental en la educación y formación de las generaciones futuras. Su compromiso y dedicación son clave para garantizar el desarrollo intelectual, emocional y social de los estudiantes.

Rol educativo y formativo:

Los docentes tienen la responsabilidad de transmitir conocimientos y habilidades a sus estudiantes. Su función va más allá de la simple transmisión de información; deben despertar la curiosidad, fomentar el pensamiento crítico y promover el amor por el aprendizaje. Los docentes son guías en el proceso de adquisición de conocimiento, ayudando a los estudiantes a comprender el mundo que les rodea y a desarrollar sus talentos y habilidades.

Desarrollo personal y social:

Además de impartir conocimientos, los docentes desempeñan un papel crucial en el desarrollo personal y social de los estudiantes. Ayudan a construir la autoestima de los alumnos, promueven los valores éticos y morales, y fomentan la empatía y el respeto hacia los demás. Los docentes también son modelos para seguir, inspirando a los estudiantes a alcanzar sus metas y superar obstáculos.

Adaptabilidad y personalización:

Cada estudiante es único, con diferentes estilos de aprendizaje, habilidades y necesidades. Los docentes deben ser flexibles y adaptables para atender las diversidades presentes en el aula. Esto implica utilizar enfoques pedagógicos diferenciados, proporcionar apoyo adicional a aquellos estudiantes que lo necesiten y fomentar un ambiente inclusivo donde todos los estudiantes se sientan valorados y respetados.

Formación de ciudadanos responsables:

La labor docente también tiene un impacto en la sociedad en su conjunto. Los docentes contribuyen a formar ciudadanos responsables y comprometidos, capaces de contribuir de manera positiva a su comunidad. Enseñan a los estudiantes sobre derechos y responsabilidades, promueven la participación cívica y fomentan el pensamiento crítico en temas sociales, políticos y ambientales.

Desafíos de la labor docente:

La labor docente puede ser exigente y demandante. Los docentes deben planificar clases, corregir tareas y exámenes, y preparar material didáctico, todo ello mientras atienden, las necesidades individuales de sus estudiantes. La dedicación y el compromiso son fundamentales para sobrellevar la carga de trabajo.

Adaptarse a los cambios educativos:

La educación está en constante evolución, y los docentes deben adaptarse a nuevos enfoques pedagógicos, tecnologías educativas y currículos actualizados. Mantenerse actualizado requiere tiempo y esfuerzo, pero es esencial para brindar una educación de calidad.

Gestión del comportamiento y la diversidad:

En el aula, los docentes se enfrentan a diversos desafíos, como la gestión del comportamiento de los estudiantes, el fomento de la inclusión y la atención a estudiantes con necesidades especiales. Requiere habilidades de manejo de conflictos y empatía para crear un ambiente de aprendizaje positivo y seguro.

En conclusión, La labor docente es una profesión noble y esencial para el desarrollo de las sociedades. Los docentes desempeñan un papel central en la formación de mentes jóvenes y en la construcción de un futuro mejor. Su dedicación, pasión y habilidades pedagógicas tienen un impacto duradero en la vida de sus estudiantes y en la sociedad en general. Reconocer y valorar la labor docente es fundamental para garantizar una educación de calidad y el crecimiento integral de las nuevas generaciones.

FERNANDO CASTILLO UREÑA

El autor es profesional de la educación. 

jueves, 29 de junio de 2023

Leonel dice que recibió el país con una "profunda crisis" en 2004 y nunca se quejó

 

"Nosotros retornamos al gobierno en el año 2004 en medio de una profunda crisis y nunca nos lamentamos y nos quejamos, porque entendemos que la historia se construye en medio de crisis", dijo este jueves el presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, durante la firma de una alianza con el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC).

El tres veces presidente de la República alcanzó en 2004 por segunda ocasión la Presidencia de la nación al ganar las elecciones en representación del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) al expresidente Hipólito Mejía, que se religió.

Fernández declaró que todo lo que pudo lograr en el cuatrienio 2004-2008 sucedió en medio de una crisis nacional e internacional para que la República Dominicana continuase avanzando.

El exmandatario refirió que lo que vive el país en la actualidad es un deterioro en todos los niveles y citó que en el primer semestre de este año la economía dominicana ha crecido solo 1.2 % del Producto Interno Bruto.

También afirmó que la nación está sumida en una profunda crisis institucional en la educación, salud, seguridad, sector energético y de agua potable.

Fuente: Diario Libre

miércoles, 28 de junio de 2023

Los vicios hallados por las auditorías de la Contraloría


La Contraloría General de la República publicó dieciocho auditorías que han develado una serie de irregularidades administrativas en igual número de dependencias estatales, entre ellas seis ministerios, la mayoría involucradas con manejos anómalos en compras, nóminas y gastos de combustibles.

Entre los organismos auditados, en el periodo de agosto de 2020 a abril de 2021, se indica que en el caso de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) realizó compras declaradas de urgencia por valor de RD$2,229,663,535.47 de pesos, pese a estar programadas en su Plan Operativo Anual (POA), contrario a lo que establece la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones y su Reglamento 543-12.

También se identificó que la Caasd posee 20 cajas chicas, y que cinco de esas exceden el monto permitido por las normas. Las cinco cajas chicas tienen valores de: RD$600,000; RD$500,000; RD$400,000; RD$350,000; y RD$250,000.

Una violación similar fue indicada en el Gabinete de Política Social, con la contratación de artistas para amenizar las fiestas navideñas del año 2020 por valor de RD$55,400,000,00.

La auditoría indica que al revisar los expedientes de pagos concernientes a la contratación de 54 artistas por valor de RD$54,400,000.00 para amenizar las fiestas de navidad 2020, se identificó que: 22 cumplieron con lo establecido en los contratos en un 100%, equivalente a un 47% del total contratado.

Mientras que en el  Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) se identificaron Empleados sin detalle de dónde se encuentran asignados brindando servicios de seguridad, pagos por servicio de inteligencia sin soporte, compras directas y proceso de contratación adjudicado a una empresa cuyos accionistas son empleados del Estado.

Las irregularidades detectadas durante la auditoría realizada a la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) son varias y variadas.  Obras pagadas y no ejecutadas, colusión de empresas, contratos con empresas que tienen a funcionarios como accionistas, pagar por un equipo de 2021 y recibir uno de 2013.  

Además, un sistema de control interno que no garantiza la veracidad de las informaciones, gastos fuera de lo presupuestado, activos no registrados y casas entregadas a beneficiarios no identificados o sin la firma de éstos se cuentan entre las irregularidades que detectó la Contraloría General de la República y que, entre todas implican sumas de cientos de millones de pesos.

La auditoría abarcó el periodo de gestión comprendido entre el 01 de septiembre de 2020 al 31 de diciembre de 2021, cuando estuvo a la cabeza del Propeep José Leonel Cabrera (Neney), aspirante a alcalde del Distrito Nacional por el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM). Incluye los programas Quisqueya Somos Todos y Quisqueya Digna.

Entre los hallazgos que se detallan en el informe se refiere el incumplimiento de normativas durante el proceso de remozamiento de unas 350 viviendas por un monto ascendente a RD$63,716,231, y en otras 75 casas remozadas y construidas por un monto ascendente a RD$47,018,480, para un total de RD$110,734,712.

"El contrato establece que serán remozadas 104 viviendas en la zona Norte, 104 viviendas en la zona Sur, 104 viviendas en la zona Este, y 38 viviendas en el Gran Santo Domingo, sin embargo, fueron remozadas (según los formularios de recepción) observamos, 128 viviendas en la provincia de Nagua, 108 viviendas en el Distrito Nacional y 114 viviendas en Azua", dice el documento.

Los peritos de la Contraloría también observaron que los formularios de recepción de los 350 beneficiarios no contienen adjunto la copia de la cédula con el fin de validar la firma del mismo, que había formularios de recepción sin el número de cédula identificado; datos de beneficiarios no identificados en la herramienta de búsqueda de la Contraloría, y beneficiarios con números de cédulas que no coinciden en el formulario de recepción versus dicha herramienta de búsqueda.

2013 por el del 2021

El documento de la Contraloría indica que hubo irregularidades en el Programa ECO5RD, tales como el no cumplimiento de términos de referencia de contratos. Dice que al revisar los contratos de alquiler de equipos pesados la intervención en siete vertederos, verificaron que las pólizas de seguros de los equipos se repiten entre los proveedores "ya que diferentes proveedores presentan pólizas con el mismo número de chasis, no obstante, las fechas establecidas en los contratos coinciden el tiempo de ejecución de los servicios ofrecidos".

También encontraron irregularidades en libramientos a la empresa Seguridom ML, SRL, uno para la adquisición de una retroexcavadora Hyundai modelo HX300SL, año 2021 color amarillo, serie HHKHE859KE0001289 por un monto de RD$19,290,000 y un bulldozer Komatsu modelo D65IEX-16, año 2013, serial 80928, chasis KMTOD114LO1980928 por un monto de RD$19,587,478.

Expandir imagen
Infografía
Tony Peña Guaba, del Gabinete de Políticas Sociales.

Gobierno reacciona

El Gobierno dominicano habló sobre los resultados de las auditorías realizadas a instituciones del Estado, algunas de las cuales han arrojado ciertas irregularidades en el desempeño de las entidades a las que fueron aplicadas.

Homero Figueroa, director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y Vocero de la Presidencia, dijo que las mayorías de las anomalías detectadas son "administrativas y procedimentales y subsanables".

Explicó que la administración que preside el presidente Luis Abinader está comprometida con la transparencia, eficiencia y la rendición de cuentas y que, precisamente, por ello, mandó a practicar las auditorías a las instituciones del Estado.

"El objetivo de estas auditorías es fortalecer el sistema de control interno de las instituciones gubernamentales para lograr un manejo pulcro de los fondos públicos. Auditamos ahora y seguiremos auditando siempre porque cada centavo debe usarse para fortalecer los problemas que afectan a los ciudadanos", señaló durante una alocución.

Refirió, también, que, al tener los resultados de esas inspecciones a las entidades gubernamentales, les permite a los funcionarios que las presiden aplicar "una rectificación".

Aseguró que ya muchas de estas anomalías han sido corregidas y otras están en proceso de hacerlo. No precisó alguna institución en particular.

"Los resultados arrojados presentan faltas administrativas y procedimentales subsanables, la mayoría de las cuales fueron solucionadas de inmediato o están en proceso de parte de los funcionarios auditados".

Se contradicen

Para el vocero de los diputados del Partido Revolucionario Moderno, Julito Fulcar, por primera vez en la historia republicana la Contraloría pública las auditorías que se hacen al gobierno de turno.

"Es un paso trascendental en la transparencia en la gestión de la cosa pública y la oposición en vez de criticar lo que deben es aplaudir", indicó Fulcar.

En cambio, el diputado Tobías Crespo dijo: "esperamos que no sea más de lo mismo a lo que nos tiene acostumbrado el presidente Luis Abinader y sus asesores de comunicaciones para que se hable de estos temas y no hablen del alto costo de la vida, inseguridad ciudadana, desempleo y la improvisación de sus funcionarios".

Llamó a Abinader a someter a la justicia a los funcionarios en cuyas instituciones se hayan cometido irregularidades.

El congresista reformista, Máximo Castro Silverio ve sinceridad de parte del Ejecutivo el haber ordenado estas auditorías y cree que el presidente Abinader protege los recursos del Estado dominicano con estas acciones.

De las instituciones que fueron señaladas figura Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (Cusep), la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), el Gabinete de Coordinación de Política Social (GCPS), la Corporación Dominicana de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), entre otras.

El presidente Luis Abinader manifestó que estos informes son una muestra de transparencia y una forma de corregir errores.

Expandir imagen
Infografía
Felipe Suberví- Fellito-, Director de la CAASD.                                                    
Fuente: Diario Libre

Abinader celebra que se publiquen resultados de auditoría reveló irregularidades en el Cusep

 El presidente Luis Abinader ve como positivo la publicación de un informe de auditoría de la Contraloría General de la República al Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), algo que, para él, su gobierno muestra lo que está bien y lo que se debe corregir.

"Por primera vez en 94 años que tiene la Contraloría nosotros en la Presidencia de la República le hemos dicho que publique para que el pueblo conozca en qué se están invirtiendo sus recursos", precisó.

El mandatario afirmó que "esa es una promesa que nosotros hicimos en nuestra campaña, pero, además, un compromiso personal que yo tengo con este país de decirle a la población dominicana sus recursos, lo que ellos pagan en impuestos, en que se están invirtiendo y cómo se están gastando"

El presidente Luis Abinader ve como positivo la publicación de un informe de auditoría de la Contraloría General de la República al Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), algo que, para él, su gobierno muestra lo que está bien y lo que se debe corregir.

"Por primera vez en 94 años que tiene la Contraloría nosotros en la Presidencia de la República le hemos dicho que publique para que el pueblo conozca en qué se están invirtiendo sus recursos", precisó.

El mandatario afirmó que "esa es una promesa que nosotros hicimos en nuestra campaña, pero, además, un compromiso personal que yo tengo con este país de decirle a la población dominicana sus recursos, lo que ellos pagan en impuestos, en que se están invirtiendo y cómo se están gastando"

Fuente: Diario Libre

La playa El Quemaíto: Un paraíso en el sur de la República Dominicana

  Barahona, R.D. — En el corazón del litoral sur dominicano se encuentra la playa El Quemaíto , un verdadero paraíso natural que combina ag...