jueves, 3 de julio de 2025

Crisis en SENASA: ¿Está en riesgo la sostenibilidad del sistema de salud dominicano?

En los últimos meses, el Seguro Nacional de Salud (SENASA) ha estado en el centro del debate público y político de la República Dominicana. Lo que comenzó como denuncias aisladas de retrasos en pagos a clínicas y limitaciones en servicios, se ha transformado en una grave preocupación nacional que pone en entredicho la estabilidad de todo el sistema de aseguramiento en salud. ¿Qué está ocurriendo con SENASA? ¿A qué se debe esta crisis? ¿Y qué consecuencias puede traer si no se actúa de inmediato?

A esto se suman las crecientes denuncias de usuarios y proveedores sobre retrasos en autorizaciones, suspensión de medicamentos, recortes en estudios diagnósticos y falta de recursos para atender procedimientos básicos, incluso en clínicas con altos niveles de demanda. Todo esto, mientras el Gobierno sostiene que la institución se mantiene estable, sin déficit, y que las acusaciones son parte de un discurso político para desacreditar la gestión oficial.

La crisis, no obstante, trasciende lo político y se adentra en lo estructural. La Ley 87-01, que rige el Sistema Dominicano de Seguridad Social, lleva más de dos décadas sin ser reformada, mientras las necesidades del sistema han evolucionado rápidamente, tanto en número de afiliados como en costos operativos. En un contexto de presión inflacionaria, creciente pobreza, y demandas sociales más exigentes, la falta de actualización legal y financiera del SENASA se convierte en una bomba de tiempo.

Este artículo se propone desglosar a fondo las causas, consecuencias y posturas en torno a esta crisis que afecta a una de las instituciones más importantes del sistema de salud dominicano. Porque más allá de los tecnicismos y los discursos de pasillo, lo que está en juego es el acceso a la salud de millones de ciudadanos que dependen de un sistema que hoy, claramente, da señales de agotamiento.

26 clínicas quebradas: el síntoma más visible de un problema estructural

El doctor Rafael Mena, presidente de la Asociación de Clínicas Privadas (Andeclip), ofreció recientemente unas declaraciones contundentes: 26 centros de salud privados han quebrado, muchos de ellos ubicados en el Distrito Nacional, específicamente en zonas como la avenida Independencia y la autopista Juan Pablo Duarte. La causa principal, según Mena, no es otra que la asfixia financiera derivada de la deuda acumulada que mantiene SENASA con estos centros.

Según detalla Mena, las clínicas apenas han recibido un 25% de los fondos que se les adeudan por servicios ya ofrecidos, y de ese porcentaje, todas las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) han cumplido, menos SENASA. Esta situación ha dejado a decenas de clínicas sin recursos para cubrir costos básicos como alimentación para pacientes, insumos médicos, estudios diagnósticos, rayos X y servicios de enfermería.

Eso es imposible de sostener. Por eso las clínicas están desapareciendo. Son muchas cosas, no es solo una”, afirmó Mena. Esta declaración no es solo una denuncia; es también una advertencia de lo que podría escalar a una crisis sanitaria sin precedentes si no se toman medidas inmediatas.

¿Por qué SENASA está en crisis? Un diagnóstico profundo

Si bien desde el Gobierno se niega que el SENASA esté en quiebra, existen elementos objetivos que muestran una situación financiera crítica. Analistas y sectores del sistema de salud coinciden en que el problema no es exclusivo de la institución, sino también del modelo estructural de la seguridad social dominicana, particularmente de la Ley 87-01, que desde su promulgación en 2001 no ha sido modificada, a pesar de múltiples promesas legislativas.

Entre las causas identificadas de esta crisis destacan:

1. Gestión financiera deficiente

La administración de los fondos de SENASA ha sido duramente cuestionada. Existen retrasos crónicos en los pagos a proveedores de servicios de salud, lo que ha generado una cadena de morosidad y desconfianza en la gestión del seguro estatal. Esta falta de liquidez no solo afecta a las clínicas, sino también a los propios asegurados, que encuentran demoras o negativas en autorizaciones médicas, medicamentos e insumos.

2. Crecimiento del régimen subsidiado sin financiamiento

El régimen subsidiado, que ofrece cobertura gratuita a las poblaciones más vulnerables, ha crecido de forma significativa en los últimos años. Sin embargo, ese crecimiento no ha estado respaldado por una inversión proporcional en recursos financieros, lo cual ha creado un desequilibrio entre lo que SENASA debe cubrir y lo que realmente puede pagar.

3. Mayor demanda de servicios

Con más afiliados y un sistema saturado, los servicios médicos enfrentan una presión constante. La demanda de estudios, consultas, hospitalizaciones y medicamentos ha crecido exponencialmente, pero el presupuesto del SENASA no se ha ajustado para responder a esta nueva realidad. Como resultado, hay más solicitudes, menos recursos y mayores retrasos.

4. Acusaciones de corrupción y falta de transparencia

Sectores políticos y sociales han señalado posibles actos de corrupción en la administración del SENASA, así como falta de transparencia en el uso de fondos públicos. Aunque no se han presentado pruebas concluyentes, estas acusaciones han socavado la confianza en la institución y han alimentado el clima de incertidumbre.

5. Una ley obsoleta que urge ser reformada

La Ley 87-01, que rige el Sistema Dominicano de Seguridad Social, lleva 24 años sin ser modificada, a pesar de los constantes llamados de expertos, gremios médicos y legisladores. La falta de ajustes a las tarifas, la no indexación de costos y la desactualización del marco legal han contribuido a que las ARS —y en especial SENASA— no puedan sostener financieramente el sistema.

Consecuencias potenciales: un sistema al borde del colapso

La crisis financiera de SENASA no es solo un problema contable. Si no se resuelve pronto, podría convertirse en una emergencia nacional. Entre los riesgos más evidentes están:

  • El cierre masivo de clínicas privadas, especialmente en provincias donde ya se reportan centros en situación crítica.

  • La paralización de servicios esenciales, como laboratorios, imágenes diagnósticas, internamientos y cirugías.

  • La pérdida de confianza en el sistema de seguridad social, lo que podría llevar a una migración de afiliados hacia seguros privados, generando mayor desigualdad en el acceso a la salud.

  • Una presión creciente sobre los hospitales públicos, que tendrían que asumir la atención de cientos de miles de pacientes sin la infraestructura adecuada.

La respuesta oficial: entre negación y promesas

Frente a las denuncias, el presidente Luis Abinader ha asegurado que SENASA no se encuentra en déficit, atribuyendo las acusaciones a intentos de la oposición de “desmeritar los logros” de su gobierno. A su vez, SENASA ha reconocido un déficit, pero insiste en que cuenta con el respaldo financiero del Estado y que está tomando medidas para corregir la situación.

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), por su parte, ha negado una quiebra institucional, aunque admite que existe un problema estructural en la distribución de recursos entre las ARS, y que es urgente reformar la ley para dar más equidad y sostenibilidad al sistema.

Una oportunidad en medio de la crisis

La situación de SENASA debe verse también como una llamada de atención histórica. La salud no puede seguir siendo una ficha más en el tablero político ni un sistema sostenido sobre leyes caducas y estructuras ineficientes. Reformar la Ley 87-01, auditar la gestión del SENASA, transparentar el uso de los fondos y reequilibrar la distribución de recursos entre régimen subsidiado y contributivo son medidas urgentes y necesarias.

Lo contrario sería seguir alimentando un sistema desigual, frágil y a punto de colapsar.

PREPARADO POR FERNANDO CASTILLO

Crisis en SENASA: ¿Está en riesgo la sostenibilidad del sistema de salud dominicano?

En los últimos meses, el Seguro Nacional de Salud ( SENASA ) ha estado en el centro del debate público y político de la República Dominicana...