El Senado de la República aprobó este miércoles, en una única lectura, el proyecto de ley que crea el Ministerio de Justicia, con el objetivo de asignarle las atribuciones administrativas del sistema judicial.
De esta manera, la pieza fue convertida en ley, quedando solo a la espera de ser promulgada durante los próximos 10 días por el Poder Ejecutivo, que encabeza el presidente Luis Abinader.
A pesar de las medidas de austeridad que implementa la actual gestión gubernamental, esta decisión del Poder Legislativo, representado en su mayoría por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), agregaría un ministerio a los existentes.
La figura del Ministerio de Justicia formó parte de la estructura estatal durante los primeros 120 años de la República, desde la proclamación de la primera Constitución el 6 de noviembre de 1844. Sin embargo, el 10 de noviembre de 1964 fue suprimido —en ese momento identificado como Secretaría de Justicia— transfiriendo sus funciones a la Procuraduría General de la República (PGR).
Sin embargo, para los congresistas redactores del documento legislativo, “cada vez más se manifiesta la necesidad institucional” de delimitar las atribuciones de persecución criminal que caracterizan al Ministerio Público, separándolas de asignaciones “meramente funcionales y administrativas”.
Por lo que, según los senadores Félix Bautista y Cristóbal Castillo, el Ministerio de Justicia podría asumir la gestión del esquema penitenciario nacional, el auxilio científico forense a los tribunales y órganos de investigación, el registro y la certificación de documentos oficiales y notariales.
FUENTE: LISTIN DIARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario