jueves, 28 de noviembre de 2019

Héctor Teodoro Hernández


Héctor Teodoro Hernández

Perito Auditor Informático Héctor Teodoro Hernández.

Es Perito, Auditor y Fiscal informático especialista en voto-e, posee Maestría en Auditoría, Seguridad y Peritaje, Diplomado en ERP de la UNC, es Diplomado en Forensia Informática, Investigador Digital Forense Certificado, Experto Universitario en Ethical Hacking, Experto Universitario en Seguridad de la Información y Professional Testing Master de la UTN Bs. As., Analista Programador, certificaciones internacionales en: Lead Auditor ISO 27001, Lead Auditor ISO 22031, PCI DSS 3.2 Implanter certificate e ITIL v3 EXIN Holanda.
Investigador y docente en la rama Peritaje Informático, docente de S.I. en la Tecnicatura Oficial en Redes, coordinó y fue docente del curso de fiscales de voto-e. Ha disertado en congresos y talleres internacionales en América y Europa. Es consultor internacional en voto-e y S.I. audita procesos electorales, habiendo cooperado con el DECO de OEA en México, Ecuador, Honduras, Costa Rica, Perú, Uruguay y Bolivia (entre otros). Con Poder Ciudadano, observó voto-e en Salta y Santa Fe, Con PNUD asesoró en Auditoría y Testing. Asesor de Cámara Nacional Electoral en Auditoría y Testing de Tecnología Electoral.
Miembro del Comité de Expertos de la Plataforma Voto-E, Valladolid España.
Autor del libro FISCALIZACIÓN INFORMÁTICA DEL VOTO ELECTRÓNICO, colaboración de Cardone, Uez y asesores, prólogo I. Tula (aportes de París y Baquer). Coautor del Reglamento de Peritos Informáticos. Varias publicacones relacionadas con la tecnlogía electoral.
Distinciones y reconocimientos: Profesional destacado CPCIPC 2009 por Peritaje Informático, Profesional destacado CPCIPC 2011 por Voto-e, Profesional destacado 2013 por desempeño internacional en Tecnología Electoral. Premio Villa del Rosario por los aportes a la transparencia electoral con sus investigaciones sobre tecnología electoral, Distinción del Consejo Deliberante de Las Varillas, Miembro honorario del CPCIPC desde 2014.

Junta aprueba voto automatizado y conteo manual para elecciones municipales


Los resultados del voto automatizado comenzarán a emitirse tan pronto cierren los colegios electorales

Santo Domingo RD
Los resultados del voto automatizado, sistema que se utilizará en diez mil colegios electorales, comenzarán a emitirse tan pronto cierre el proceso de votación en esos municipios en las elecciones de febrero próximo.
Así lo acordó el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) en su reunión de este jueves, donde también decidió darle estricto cumplimiento a la Ley 15-19 Orgánica de Régimen Electoral que dispone que las votaciones inicien a las 7:00 de la mañana y concluyen a la 5:00 de la tarde.
“Para complementar los criterios establecidos en el Protocolo sobre Conteo Manual y Voto Automatizado, se dispone que la transmisión de los resultados del Voto Automatizado se produzca una vez concluidas las actuaciones del colegio electoral y que los mismos sean divulgados a la ciudadanía una vez se haya comprobado el cierre de las votaciones en todos los colegios electorales del municipio.”
En ese sentido, el pleno de la JCE convocó a los delegados técnicos de los partidos políticos, a la dirección de informática y a todos los interesados, a una reunión este sábado 30 de noviembre a las 10 de la mañana, para “con ellos” crear un equipo técnico especializado que permita examinar y hacer recomendaciones durante el mes de diciembre, para el uso del Voto Automatizado y el conteo manual.
Fuente: Listin Diario

martes, 26 de noviembre de 2019

Leonel cita aspectos deben tomarse en cuenta para utilizar voto automatizado


Leonel cita aspectos deben tomarse en cuenta para utilizar voto automatizado


El expresidente de la República, Leonel Fernández, reiteró su rechazo al uso del sistema del voto automatizado para las próximas elecciones municipales de febrero de 2020 y expresó al menos cinco aspecto que debe implementar la Junta Central Electoral para que los partidos acepten este método.
En una alocución a través de sus redes sociales, dijo que de aplicar el voto automatizado la JCE debería realizar una auditoría al código fuente del software, con el cual se procura verificar que el software que se ejecuta en la máquina de votación, funciona correctamente.
Además, auditorias de producción a las maquinas de votación; del software de totalización, en la cual se evalúa el proceso de recepción de los datos transmitidos; de la infraestructura y transmisión de resultados, para lo cual se examinan todos los centros de datos usados en la transmisión de los votos y por último una al pre-despacho, que consiste en una prueba integral del proceso electoral, que incluya los procesos de votación, transmisión de datos, escrutinio y auditoría final de los comprobantes de votación depositados en las urnas.
Sin embargo, el exmandatario entiende que si el organismo de comicios no cumplió con la auditoria solicitada previo a las primarias del seis de octubre, tampoco cumpliría con estos requisitos.
 “Si la Junta Central Electoral no pudo cumplir, porque presuntamente no había tiempo, con las pocas solicitudes que le formulamos para las primarias del 6 de octubre, estamos convencidos que en los menos de tres meses que faltan para los comicios municipales venideros, no podrá cumplir con estas medidas adicionales que serían imprescindibles para que el voto ciudadano sea respetado”, señaló.
De igual forma indicó que lo que espera de la Junta Central Electoral, para las elecciones municipales de febrero, así como para las presidenciales y congresuales de mayo, pueda ejercer su papel de árbitro “independiente y organice un sistema de integridad electoral, respetuoso” de la participación de los electores y garante de la voluntad popular.
“Al igual que el conjunto de partidos aliados a la Fuerza del Pueblo, manifestamos ante el pueblo dominicano nuestra total, absoluta y completa oposición al uso del sistema de voto automatizado en las próximas elecciones municipales”, indicó.
La Actualizadas de Jinova 

Quince de los heridos en accidente Autovía el Coral están en condiciones críticas


Quince de los heridos en accidente Autovía el Coral están en condiciones críticas

La Altagracia

Al menos 15 de las 41 personas que resultaron heridas en el accidente ocurrido esta tarde en la Autovía el Coral se encuentran en condiciones críticas.
Así lo confirmó el director del Hospital General y Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia, en Higüey, Jaime Rodríguez, quien precisó que ese centro recibió a 19 de los pacientes afectados, todos turistas de nacionalidad rusa. Los afectados, de ambos sexos, presentan traumas diversos.
La información fue dada a conocer por el Servicio Nacional de Salud (SNS), en un comunicado donde se indica, además, que fueron  activados los hospitales de las regiones Este y Metropolitana para recibir a los afectados que requieran ser trasladados.
El hecho ocurrió alrededor de las 4:00 de la tarde cuando un camión colisionó con un autobús en la referida vía. Los turistas se trasladaban hacia el Aeropuerto Internacional Las Américas, con destino a su nación, luego de pasar unas vacaciones en el país.
De su lado, la encargada de Emergencias del SNS, Mariam Montes de Oca, informó que por el momento, no hay fallecidos y que tan pronto ocurrió el accidente, se presentaron al lugar del hecho los organismos de socorro y seguridad pública, además de ambulancias aéreas.
FUENTE: LISTIN DIARIO 

jueves, 21 de noviembre de 2019

Accidente en autovía del Nordeste dejó un muerto y 22 heridos

A las 7:00 de la mañana un autobús de transporte público, con unas 23 personas, se deslizó fuera de la pista del Nordeste, y hasta el momento se han reportado 17 heridos. Los pasajeros creen que el chofer se durmió.

Entre los heridos se registró un menor de edad de 10 años al que hubo que intervenirle una extremidad. Las edades van desde 10 años hasta 74. Al hospital Darío Contreras fueron trasladadas 23 personas, de los cuales falleció César Augusto Encarnación, quien era el cobrador de la guagua. Murió al sufrir un infarto cardíaco. Los demás no se encuentran en situación de gravedad, pero presentan golpes y fracturas.
El accidente ocurrió próximo al peaje que conecta con Las Américas y la carretera Mella.
El autobús se deslizó al área verde y chocó con un árbol. Tiene placa I060847 de marca Hyundai y presenta abolladuras frontales y laterales, el cristal trasero roto y el frontal. En el área se mantuvo la presencia del equipo de la Autovía El Coral, del Bulevar Turístico Nordeste y la Dirección General de Tránsito Terrestre (DIGESSET).
En el levantamiento forense con los medios de prensa ambas instituciones se negaron a aportar datos que manejan por supuestas órdenes superiores.
Un testigo narró que el conductor posiblemente se durmió porque el vehículo entró directo a la cuneta y pasó la baranda de metal, sin que se hiciera ningún esfuerzo para retomar el rumbo.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Leonel dice trabajará sin descanso para ganar las elecciones de 2020 al ser inscrito por la JCE


Leonel dice trabajará sin descanso para ganar las elecciones de 2020 al ser inscrito por la JCE

Santo Domingo, RD.

Luego de que la Junta Central Electoral admitiera su candidatura presidencial por el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), el expresidente Leonel Fernández, señaló que se inicia una nueva etapa y agradeció el privilegio de presentar las “causas justas” del pueblo dominicano.
A través de su cuenta de Twitter, dijo que desde el gobierno llevará a cabo la segunda ola de transformaciones que necesita República Dominicana.
“Asumo el compromiso de trabajar sin descanso para ganar las elecciones del 2020 y desde el gobierno, llevar a cabo la segunda ola de transformaciones que necesita el país para que el progreso llegue a todas las familias dominicanas”, escribió Fernández.
Aunque la JCE había informado que esperaría el fallo del Tribunal Constitucional, la aceptación del exmandatario se produce luego de que el Tribunal Superior Electoral (TSE) fallara a favor de Fernández señalando que no tiene impedimento para ser candidato a la presidencia del país en las elecciones de 2020.

Se inicia una nueva etapa, en la que agradezco el privilegio de representar las justas causas de la inmensa mayoría del pueblo dominicano.
Asumo el compromiso de trabajar sin descanso para ganar las elecciones del 2020 y desde el gobierno, llevar a cabo la segunda ola de transformaciones que necesita el país para que el progreso llegue a todas las familias dominicanas.

lunes, 18 de noviembre de 2019

TSE establece que Leonel puede ser candidato


El Tribunal Superior Electoral (TSE) dictaminó ayer que el expresidente Leonel Fernández no tiene ningún impedimento constitucional, ni legal para ser candidato del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) de cara a las elecciones de 2020.

El TSE falló la demanda en nulidad incoada el pasado día 12 por Francisco Antonio Ventura Felipe contra la resolución número 4 adoptada en la XII Convención Nacional Electoral del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD).
La demanda incluye, además del PTD y al expresidente Fernández, a la Junta Central Electoral.
En el numeral cuarto el TSE decidió acoger “la excepción de inconstitucionalidad formulada por el codemandado Leonel Antonio Fernández Reyna, a la cual se adhirió el codemandado Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), contra el artículo 49.4 de la Ley 33-18, el artículo 134 de la Ley 15-19 y el artículo 10, parte in fine, del reglamento para la escogencia de candidatos y candidatas mediante convenciones o encuestas, dictado por la Junta Central Electoral, y en consecuencia declara inaplicables a las solución del presente proceso dichos artículos por desconocer lo provisto en los artículos 22.1, 74.2 y 123 de la Constitución de la República para ostentar una candidatura a puesto de elección popular”.
Esta decisión del TSE fue adoptada con el voto mayoritario de los magistrados. Contó con el voto disidente de la magistrada Cristian Perdomo Hernández, cuyas motivaciones serán incluidas cuando la secretaría general del TSE tenga disponible la sentencia íntegra. Votaron a favor de la sentencia el presidente Román Jáquez Liranzo y los miembros Rafaelina Peralta, Ramón Arístides Madera y Santiago Sosa.
Los jueces rechazaron así, en cuanto al fondo, la demanda en razón de que conforme a lo decidido en el ordinal cuarto del dispositivo, Fernández “no tiene ningún impedimento constitucional ni legal para ostentar una candidatura a un puesto de elección popular por el Partido de los Trabajadores Dominicanos con miras a las elecciones generales de 2020”.
El TSE también declaró irrecibible la solicitud de reapertura de debates depositada el día 15 por José González Espinosa, Manuel Florián, Genris Rodríguez, Bienvenido Reyes Shepard y Jonatan Matos Beltré, “en virtud de que la reapertura de debates es una medida puesta a disposición de las partes del proceso o que el Tribunal puede disponer de forma oficiosa, quedando excluida la posibilidad de que terceros ajenos al proceso, como son los solicitantes, puedan formular dicha petición”.
El TSE también acogió las conclusiones de la JCE y dispuso su exclusión del proceso, en razón de que el conflicto analizado concierne a un diferendo intrapartidario en la que esta institución no tiene calidad de parte.

Justicia a Dos Velocidades: Desigualdad en la Aplicación de la Ley en la República Dominicana

En la República Dominicana, la justicia parece funcionar a dos velocidades. Una es veloz, rigurosa y muchas veces sin espacio para el derech...