domingo, 9 de julio de 2023

Educación: 2,122 monitores aprobaron el Concurso de Oposición Docente

 

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó este domingo que 2,122 monitores aprobaron el Concurso de Oposición Docente Focalizado, "lo que le abre las puertas para ingresar a la Carrera Docente, estabilidad laboral y mejores oportunidades de crecimiento en su trayectoria personal y profesional".

Frank D´Oleo, viceministro de Acreditación y Certificación Docente y coordinador de la Comisión Nacional que organizó el concurso, dijo que los participantes podrán acceder a sus resultados individuales a partir de este lunes día 10 de julio a través de la plataforma del Minerd.

En una nota de prensa, señaló que el hecho de que el 91.3 por ciento de los monitores participantes aprobaran el concurso es el resultado de la firme política del ministro de Educación, Ángel Hernández, de reordenar y regular el ingreso a la carrera docente de servidores que por años han trabajado sin recibir reconocimiento alguno por ardua dedicación.

"El objetivo principal de esta convocatoria fue fomentar y promover la profesionalización de los monitores a través de un proceso de concurso basado en méritos profesionales y competencias disciplinares y pedagógicas, dándoles la oportunidad de ingresar a la Carrera Docente, lo cual les brindará estabilidad laboral y mejores oportunidades de crecimiento en su trayectoria personal y profesional", dijo el viceministro.

El Concurso de Oposición Docente Focalizado 2023 la inscripción comenzó el 3 de Julio y termina el 3 de Agosto.

 

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Ministerio de Administración Pública (MAP) anunciaron  la convocatoria al Concurso de Oposición Docente Focalizado 2023 para cubrir 10 mil 331 plazas vacantes en los centros educativos de las 18 regionales y los 122 distritos del país para el próximo año escolar 2023-2024.

La convocatoria, que da cumplimiento con la Orden Departamental 30-2023, se realiza en base a las necesidades de docentes identificadas en los diferentes niveles, subsistemas y modalidades educativas, a través de la aplicación de instrumentos y procedimientos metodológicos. 

Al hacer el anuncio, Francisco D´ Oleo, viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Minerd, dijo que este concurso forma parte de las iniciativas del Ministerio de Educación para fortalecer la calidad educativa del país, buscando atraer a profesionales comprometidos y capacitados que deseen contribuir al desarrollo y al bienestar de los estudiantes.

"Invitamos a los egresados de la carrera de Ciencias de la Educación y otras disciplinas a participar en el concurso, el cual representa una oportunidad única para formar parte del sistema educativo y contribuir al desarrollo de las futuras generaciones", expresó el viceministro.

El plazo de inscripción al Concurso de Oposición Docente se inicio el dia 3 de Julio y culminará el 3 de agosto de 2023.

Detalles de plazas

Sostuvo que las plazas vacantes son para áreas de especialización o curriculares específicas, de las cuales 927 corresponden al Nivel Inicial; 1,834 al Nivel Primario; 175 para Secundaria de Lengua Española; 477 de Secundaria de Matemática; 41 de Secundaria de Ciencias Sociales; 439 de Secundaria de Ciencias Naturales y 841 de Educación Artística. 

Igualmente, 956 de Educación Física; 362 de Lenguas Extrajeras Inglés; 106 de Lenguas Extranjeras Francés; 365 de Formación Integral, Humana y Religiosa; 657 de Informática Educativa; 428 de Educación Especial; 265 de Orientación Escolar; 1,732 de Modalidad Técnico Profesional y 687 de Modalidad en Artes

Primitiva Medina, segunda vicepresidenta de la ADP, sostuvo que para el gremio es motivo de alegría el llamado a concurso, y que es un gran reto contar con esa matricula de maestros y maestras que aprueben el concurso para cubrir las vacantes que hacen falta en todos los distritos educativos a nivel nacional.

"Llamamos a todos los postulantes a que comiencen a realizar el proceso de inscripción a la opción calificada de los distritos educativos, y a que se preparen porque tendrán un arduo trabajo en este proceso, ya que el Minerd necesita a principio del Año Escolar 2023-2024, tener la cantidad del personal docente necesario en las diferentes áreas", expresó Medina.

Bases del concurso

De acuerdo con una nota de prensa, el proceso de registro e inscripción se realizará siguiendo los lineamientos establecidos en la convocatoria. El plazo para realizar el registro e inscripción inicia hoy, lunes 3 de julio, y culminará el jueves 3 de agosto de 2023. Los interesados deberán cumplir con los requisitos establecidos y presentar la documentación requerida en la plataforma y de manera física en el distrito educativo de su demarcación en las fechas indicadas anteriormente.

Fuente: Minerd



sábado, 8 de julio de 2023

Deportes: Marysabel Senyu consigue un salto de oro y RD compila 107 medallas

EL SALVADOR.- La República Dominicana llegó a un total de 107 medallas para mantenerse en el sexto lugar de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe que concluyen este sábado en San Salvador, El Salvador.

En la jornada de este sábado, la delegación quisqueyana consiguió un total de ocho preseas, incluidas tres de oro, cuatro de plata y dos de bronce.

De las 107 preseas, 22 son de oro, 35 de plata y 50 de bronce, cuando falta por definir la final del balonmano masculino.

Al cierre de esta edición, el equipo de balonmano tenía la medalla de plata en sus manos, jugaba con la selección de Cuba, que ganó el partido final 30-29.

Para este sábado, en la última fecha de los juegos, el equipo de voleibol femenino jugará la final, en busca de su sexto oro seguido en estos juegos regionales, así como el karate, que tendrá dos competidores.

Atletismo

El atletismo cerró con una medalla de oro, otra de plata y un bronce en la última fecha del programa atletismo.

Marysabel Senyu fue la autora de la presea dorada en salto de altura, mientras que la cuarteta femenina, integrada por Mariana Pérez, Anabel Medina, Franshina Martínez y Marileidy Paulino, ocupó el segundo, con un tiempo de 3:27.84.

La cuarteta 4×400 masculina, conformada por Ezequiel Suárez, Juander Santos, Robert King y Lidio Feliz, se alzó con el bronce al recorrer la distancia en 3:02.19.

En general, el atletismo dominicano se acreditó 13 medallas, incluidas cinco doradas, par de plata y seis de bronce.

Senyu, ranqueada número uno y favorita en la especialidad, completó un salto de 1.86 metros, que le dio la presea dorada, su primera en Juegos Centroamericanos y del Caribe.

La atleta, que cumplirá 24 años de edad en agosto próximo, superó a Antonia Glenka, de Curazao, quien conquistó la plata, con 1.84, y el bronce fue para Dacsy Brisón, de Cuba, con 1.81 metros.

Oro en canotaje

El equipo dominicano conquistó la medalla de oro en la modalidad de kayak cuatro masculino 500 metros pruebas del canotaje.

El equipo formado por Cristian Guerrero, Rafael Feliz, Alejandro Concepción y Juan Plasencia realizaron el recorrido en un tiempo de 1:28.00, para sumar la presea dorada al medallero por la República Dominicana.

Guerrero, capitán del equipo, destacó la importancia de este triunfo, el cual dedicó a la juventud dominicana, a la cual llamó a contribuir por el bienestar de la sociedad.

Karate

Carlos Herrera ganó ayer la medalla de plata de la categoría -75 kilos en el torneo de karate que se celebra en la Cuna del Mágico.

Herrera triunfó en sus tres combates previos, pero en el cuarto, que definió la final de la categoría, cayó por puntos 1-4 ante Allan Maldonado, de Centro Caribe Sports (Guatemala).

 Voleibol

Las Reinas del Caribe no ofrecieron concesiones a las de Cuba y con un rotundo 3-0 (25-13, 25-19, 25-15), alcanzaron ayer la final del torneo femenino.

Al extender su invicto a 4-0, la selección quisqueyana se apresta a afrontar la final hoy a las 3:30 de la tarde de El Salvador (5:30 hora dominicana), contra la ganadora de la otra semifinal, que disputaban Colombia (invicta en el Grupo B) y Puerto Rico, (segunda de Dominicana en el ‘A’).

Dominicana busca extender su reinado a seis títulos de los juegos consecutivos, en una racha que arrancó, precisamente, en San Salvador 2002.

Fuente; Nuevo Diario


jueves, 6 de julio de 2023

Educación desvincula un técnico y otras tres personas que ejercían como docentes con títulos falsos

 

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó que fueron desvinculadas cuatro personas por desempeñar las funciones de docentes de manera irregular, con títulos académicos falsos.

Según detalló el Minerd, entre los destituidos se encuentra Roberto Antonio Morel de la Pazquien se desempeñaba como técnico docente del Distrito 04-01en San Cristóbal; así como José Manuel Otaño Espinoza, maestro de Educación Física del Nivel Medio del “Tevecentro Profesora Hilda Luz Pérez”, del Distrito 02-05 en San Juan.

Así también, Wendy M. Félix Pimentel, que fungía como orientadora del nivel básico en la “Escuela Primaria Práxedes Félix”, del 01-04, en Barahona y Felipe Castillo Arias, quien era “docente” en la escuela San Francisco Online, del Distrito Educativo 12-01, Higüey.

Procedimiento

Según los detalles del Minerd, las desvinculaciones se realizan tras agotar todos los procedimientos establecidos por la normativa, “en procura de respetar los derechos instituidos y el debido proceso, realizado por la Dirección de Gestión Humana, dando cumplimiento al artículo 84 de la Ley 41-08 de numerales 2,4 y 20, de Función Pública, que establece que se constituye falta de tercer grado, cuya omisión dará lugar a la destitución del cargo, cuando incurran en actos que atenten gravemente contra los intereses del Estado”.

Asimismo, las cancelaciones fueron emitidas, además, por no cumplir con los requisitos de ingreso al sistema docente, establecidos en el decreto No. 639-03, que crea el estatuto del docente en su artículo 12, literal A, que sostiene que el ingreso a la función docente se hará previo al cumplimiento de los requisitos, que establece la Ley General de Educación 66-97: tener título docente o habilitación, validada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mecyt).

FUENTE: LISTIN DIARIO

¡Lo vuelve a hacer! Marileidy Paulino gana los 400 m lisos y rompe récord en los Centroamericanos

 

La dominicana Marileidy Paulino ganó este jueves los 400 metros de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, se clasificó a los olímpicos de París 2024 e impuso un nuevo récord de las justas.

La subcampeona olímpica de esta prueba reivindicó su favoritismo y con un gran cierre, en el que dejó en el camino a tres rivales que iban delante de ella, y culminó la carrera en 49.95 segundos con los que batió el récord de los Juegos, que había establecido la cubana Aurelia Penton en Medellín 1978 y era de 50.56 segundos.

"Me siento feliz de poder clasificar a los Juegos Olímpicos y de obtener la medalla de oro para mi país", expresó a periodistas Paulino.

La dominicana destacó su remate, con el que dejó atrás a sus contrincantes, aunque confesó: "no lo hice como siempre lo hago".

La plata de los 400 metros fue para la cubana Roxana Gómez, que llegó a 1.28 segundos de Paulino, y el bronce para la puertorriqueña Gabriella Scott, que terminó la prueba 1.56 segundos después de la campeona.

También participaron en la final de esta competencia la colombiana Evelis Aguilar, la mexicana Paola Morán, la cubana Lisneidy Veitía y la guyanesa Kenisha Phillips. La dominicana Fiordaliza Cofil fue descalificada antes del inicio.

Fuente: Listin Diario 

La Importancia de la Robótica en la Actualidad: Avances Tecnológicos que Transforman el Mundo

 

En la última década, la robótica ha experimentado un crecimiento exponencial y se ha convertido en un campo de estudio y aplicación fundamental en nuestra sociedad. Los avances tecnológicos en este ámbito están revolucionando la forma en que vivimos y trabajamos. Desde robots industriales y asistentes domésticos hasta automóviles autónomos y sistemas de atención médica, la robótica está cambiando nuestras vidas de maneras que antes solo eran posibles en la ciencia ficción. En este artículo, exploraremos la importancia de la robótica en la actualidad y cómo está moldeando el mundo en el que vivimos, sus ventajas y desventajas.

Automatización y eficiencia en la industria:

La robótica ha revolucionado los procesos de fabricación y producción en diversas industrias. Los robots industriales son capaces de realizar tareas repetitivas y peligrosas con precisión y eficiencia, lo que aumenta la productividad y mejora la calidad de los productos. Esto ha llevado a una reducción de los costos de producción y a un aumento de la competitividad de las empresas. Además, los robots colaborativos, diseñados para trabajar junto a los humanos de manera segura, están transformando los entornos laborales al mejorar la seguridad y liberar a los trabajadores de tareas monótonas para que se centren en actividades de mayor valor.

Asistencia en el cuidado de la salud:

La robótica ha encontrado aplicaciones innovadoras en el ámbito de la atención médica. Los robots quirúrgicos de alta precisión permiten a los cirujanos realizar procedimientos complejos con mayor precisión y menos invasividad, lo que conduce a una recuperación más rápida para los pacientes. Los robots también se utilizan en la rehabilitación física, ayudando a las personas a recuperar la movilidad y la funcionalidad después de una lesión. Además, los robots de compañía brindan apoyo emocional a las personas mayores y a aquellos que sufren de enfermedades crónicas, mejorando su calidad de vida y reduciendo la soledad.

Avance en la exploración espacial:

La robótica desempeña un papel fundamental en la exploración espacial. Los brazos robóticos son utilizados por las agencias espaciales para investigar otros planetas y recopilar datos científicos. Estos robots son capaces de resistir condiciones extremas y realizar tareas que serían peligrosas o impracticables para los humanos. Además, la robótica espacial ha allanado el camino para el desarrollo de tecnologías que podrían ser utilizadas en futuras misiones tripuladas a otros planetas, abriendo nuevas fronteras en la exploración del espacio.

Mejora de la vida cotidiana:

La robótica ha encontrado su lugar en nuestros hogares, mejorando nuestra calidad de vida y brindando comodidad y asistencia en diversas tareas. Los asistentes domésticos, como los altavoces inteligentes, los robots de limpieza y los sistemas de domótica, nos permiten controlar nuestros hogares de manera más eficiente y cómoda. Además, la inteligencia artificial y la robótica social están impulsando el desarrollo de robots compañeros capaces de interactuar con los humanos, ofreciendo compañía, entretenimiento e incluso ayuda en la atención de personas con discapacidades.

Impacto en la educación y la investigación:

La robótica ha encontrado un lugar importante en el ámbito educativo, ya que fomenta el aprendizaje STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y desarrolla habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Los estudiantes pueden construir y programar robots, lo que les permite experimentar y comprender conceptos científicos y tecnológicos de manera práctica y divertida. Además, la robótica también está impulsando la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones en campos como la inteligencia artificial, la visión por computadora y la interacción hombre-máquina.

Este mundo de la rebotica también tiene sus ventajas y desventajas entre las que podemos destacar las siguientes:

Ventajas:

1.    Automatización: Los robots pueden realizar tareas repetitivas de manera precisa y constante, lo que aumenta la eficiencia y reduce el error humano. Esto es especialmente útil en entornos de fabricación y producción.

2.    Aumento de la productividad: Los robots pueden trabajar más rápido que los humanos y realizar múltiples tareas al mismo tiempo, lo que puede aumentar la productividad en diversos sectores.

3.    Mejora de la seguridad: Los robots pueden ser utilizados para realizar trabajos peligrosos o en entornos hostiles, evitando así poner en riesgo la vida de los seres humanos. También pueden ser programados para cumplir con estrictas normas de seguridad.

4.    Precisión y calidad: Los robots son capaces de realizar movimientos precisos y repetibles, lo que garantiza una alta calidad en la ejecución de tareas como ensamblaje o soldadura, por ejemplo.

5.    Exploración espacial y submarina: Los robots son utilizados para realizar misiones de exploración en entornos hostiles como el espacio o el fondo marino, donde los humanos tienen dificultades para llegar.

Entre las principales desventajas se pueden destacar las siguientes:

1.    Costo inicial: La implementación de sistemas robóticos puede ser costosa, ya que implica la adquisición de robots, programación y mantenimiento. Esto puede ser una barrera para pequeñas y medianas empresas.

2.    Desplazamiento laboral: La automatización y el uso de robots en ciertas industrias pueden llevar a la reducción de empleos humanos. Algunas tareas pueden ser realizadas de manera más eficiente por robots, lo que puede generar desempleo en algunos sectores.

3.    Dependencia tecnológica: La robótica depende de la tecnología, por lo que cualquier fallo en los sistemas o problemas técnicos puede llevar a la interrupción de las operaciones. Además, se requiere personal capacitado para programar y mantener los robots.

4.    Falta de flexibilidad: Aunque los robots son muy precisos en las tareas para las que están programados, pueden tener dificultades para adaptarse a cambios imprevistos o realizar tareas que requieran creatividad o habilidades cognitivas avanzadas.

5.    Ética y seguridad: La proliferación de robots plantea cuestiones éticas y de seguridad. Por ejemplo, en el ámbito de la inteligencia artificial, surge la preocupación por la toma de decisiones autónomas y la posibilidad de que los robots puedan causar daño a los humanos.

En conclusión, la robótica se ha convertido en una disciplina de vital importancia en la actualidad, transformando múltiples aspectos de nuestra sociedad. Desde la automatización industrial hasta la asistencia en la salud, pasando por la exploración espacial y la mejora de nuestra vida cotidiana, los avances en robótica están cambiando la forma en que vivimos, trabajamos y exploramos el mundo que nos rodea. Es esencial seguir impulsando la investigación y el desarrollo en este campo, aprovechando todo su potencial para mejorar la calidad de vida, aumentar la eficiencia y resolver desafíos globales en diversas áreas.

Pero es importante considerar tanto las ventajas como las desventajas de la robótica para tomar decisiones informadas sobre su implementación en diferentes ámbitos

Finalmente, la robótica se perfila como una herramienta clave para construir un futuro tecnológico y humano cada vez más prometedor.

Preparado por: Fernando Castillo Ureña

miércoles, 5 de julio de 2023

El jinovero Alexander Ogando gana la medalla de oro en los 200 metros de San Salvador

 

San Salvador.- El dominicano Alexander Ogando, nativo de la comunidad de Jinova, Provincia San Juan ganó este miércoles la medalla de oro en los 200 metros masculinos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador.

El insular hizo valer su etiqueta de favorito en la justa regional y detuvo el reloj en 19.99, a tan solo tres centésimas del récord centrocaribeño establecido en Barranquilla 2018 por el panameño Alonso Edward.

Ogando, quinto lugar en la final del mundial de Oregón (EEUU) el año pasado, logró con esta marca su clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Carlos Palacios, de Colombia, logró la medalla de plata con un tiempo de 20.37.

Edward quedó muy por detrás de su actuación hace cinco años y apenas logró la tercera plaza con 20.46.



FUENTE: NOTICIAS SIN



Cuando los padres pierden a sus hijos en su propia casa: Reflexiones desde la miniserie Adolescencia

Después de haber visto la miniserie Britanica " Adolescencia" de la plataforma Netflix, puedo llegar a las siguientes conclusione...