Las declaraciones fueron emitidas a través de un video transmitido por la televisión estatal iraní. Fue la segunda aparición pública de Jamenei desde el inicio de los ataques israelíes y se da tras una publicación de Trump en redes sociales donde exigió una “rendición incondicional” y afirmó conocer el paradero del líder iraní, aunque aclaró que no hay planes para matarlo “al menos por ahora”.
Firme rechazo a las amenazas
Jamenei calificó las afirmaciones del exmandatario como “absurdas” y sostuvo que la nación iraní no se doblegará ante presiones extranjeras.
“Las personas sabias que conocen a Irán, su gente y su historia, nunca hablan con esta nación usando el lenguaje de las amenazas, porque Irán no es una nación que se rinde”, declaró el líder religioso y político.
Un locutor leyó previamente la declaración antes de la emisión del video, práctica que algunos observadores interpretan como medida de seguridad ante posibles amenazas. Jamenei apareció sentado en una sala sencilla, acompañado por una bandera iraní y un retrato del ayatolá Ruhollah Jomeini.
Un funcionario iraní advirtió ese mismo día que cualquier implicación directa de Estados Unidos podría escalar el conflicto a una “guerra total”.
Objetivos israelíes y balance de víctimas
Según el ejército israelí, los últimos ataques alcanzaron instalaciones claves en Teherán, incluyendo una fábrica de centrifugadoras de uranio y un centro de producción de componentes de misiles. También se reportaron ataques en el oeste de Irán, donde se destruyeron depósitos y lanzadores de misiles. Diez proyectiles fueron interceptados durante la noche.
La ONU confirmó que dos instalaciones nucleares fueron alcanzadas en la capital iraní y sus alrededores. Un grupo de derechos humanos con sede en Washington informó que al menos 585 personas han muerto en Irán, incluyendo 239 civiles, y más de 1.300 resultaron heridas.
En respuesta, Irán ha lanzado alrededor de 400 misiles y numerosos drones que han dejado al menos 24 muertos en Israel, causando daños significativos en zonas residenciales del centro del país.
Crisis humanitaria y temor en la capital
La población civil de Teherán vive momentos de incertidumbre. El famoso Gran Bazar y muchos comercios han cerrado, mientras miles de personas buscan salir de la ciudad. Una fuerte explosión estremeció la capital a las cinco de la madrugada, aparentemente dirigida a un barrio donde opera la Guardia Revolucionaria.
Hasta ahora, las autoridades iraníes no han confirmado oficialmente los ataques, como parte de una política cada vez más frecuente de silencio frente a la ofensiva israelí.
Disputa nuclear se mantiene en el centro
Israel ha justificado su ofensiva como una medida preventiva para impedir que Irán alcance capacidad nuclear armamentista. Sin embargo, Irán insiste en que su programa tiene fines pacíficos.
El embajador iraní ante la ONU en Ginebra, Ali Bahreini, reiteró que su país seguirá enriqueciendo uranio “en la medida que lo necesitemos”, y negó que la campaña militar israelí altere sus investigaciones científicas.
Actualmente, Irán enriquece uranio al 60%, un nivel cercano al 90% necesario para fines armamentistas, aunque las agencias de inteligencia estadounidenses no creen que Teherán esté construyendo activamente una bomba.
Vuelos humanitarios comienzan a llegar a Israel
Dos vuelos procedentes de Chipre aterrizaron el miércoles en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion, en Tel Aviv, tras varios días de cierre del espacio aéreo israelí debido a la amenaza de misiles. El tráfico aéreo internacional en la región sigue interrumpido.
Panorama incierto y tensión creciente
El conflicto, que comenzó tras un ataque sorpresa israelí el viernes anterior, se ha intensificado con amenazas abiertas, ofensivas aéreas y una creciente preocupación internacional sobre una posible guerra regional.
Mientras Trump eleva el tono y Jamenei responde con firmeza, el riesgo de una escalada sin retorno crece. Con decenas de muertos, cientos de heridos y ciudades bajo ataque, el mundo observa con preocupación cómo el conflicto entre Irán e Israel amenaza con arrastrar a potencias globales a un nuevo y peligroso escenario bélico
FERNANDO CASTILLO
No hay comentarios:
Publicar un comentario