miércoles, 1 de enero de 2025

Reportan 110 accidentes y 14 muertos durante el fin de año


Durante las festividades de fin de año se registraron un total de 110 accidentes de tránsito y 14 muertos en autopistas, carreteras, calles y avenidas del país, según los boletines del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) que contienen informaciones levantadas desde las 2:00 de la tarde del 30 de diciembre hasta el primero de enero a las 6:00 de la mañana.

De los 14 fallecidos, diez andaban en motocicletas y 4 en vehículos livianos.

El director del COE, Juan Manuel Méndez, detalló que, de los 110 accidentes registrados, en 88 estuvieron involucradas motocicletas, lo que equivale a un 80 %. Mientras, 138 personas resultaron afectadas.

Hubo un incremento en comparación con el año 2023. Ese año se reportaron 94 accidentes, 16 menos que ahora. Además, 77 casos involucraron motocicletas, once menos que este año. El saldo de fallecidos en 2023 fue de diez, seis de ellos se trasladaban en motores. En esta ocasión también hubo un aumento de fallecidos y motoristas afectados, cuatro y cuatro, respectivamente.

Menores intoxicados

Este año se atendieron 174 personas intoxicadas con alcohol, de estas, 29 eran menores con edades entre los 12 y 17 años.

También fueron atendidas 33 personas por intoxicación alimentaria.

Las provincias con más casos fueron: Puerto Plata, La Altagracia, Peravia, San Cristóbal, Distrito Nacional, Santo Domingo y San Pedro de Macorís.

En 2023, los intoxicados por alcohol fueron 177, incluyendo a ocho menores entre 13 y 17 años, cantidad superada este año.

Asistencia hospitalaria

El Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) informaron que, en los hospitales de la red pública se ha atendido a 728 personas.

Por su lado, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) realizó 5,522 inspecciones técnicas vehiculares a unidades interurbanas de transporte público de pasajeros en 59 terminales a nivel nacional. En estos operativos se ordenó la sustitución y/o reparación de 624 neumáticos, 1,151 luces, 627 cristales, 884 retrovisores, 131 limpiavidrios y 144 bumpers, además de otras irregularidades detectadas. Se espera que este jueves, el COE emita el balance final del operativo "Conciencia por la vida" 2024-2025.

FUNTE: DIARIO LIBRE 

domingo, 29 de diciembre de 2024

Expresidente de EEUU Jimmy Carter muere a los 100 años de edad

El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, un cultivador de maní de Georgia que cumplió un período turbulento en la Casa Blanca para luego ganar fama y galardones, incluido el Premio Nobel de la Paz, por su trabajo humanitario en el mundo, ha muerto. Tenía 100 años de edad.

El presidente estadounidense más longevo murió el domingo, más de un año después de ingresar en cuidados paliativos, en su casa de la pequeña localidad de Plains, Georgia, donde él y su esposa, Rosalynn, quien falleció en noviembre de 2023 a los 96 años, pasaron la mayor parte de su vida, informó el Centro Carter.

Carter, quien sirvió como el 39.º presidente de los Estados Unidos de 1977 a 1981, fue reconocido por su compromiso con los derechos humanos y su labor humanitaria. Tras su presidencia, fundó el Carter Center, una organización dedicada a promover la paz y la salud global, y fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2002 por sus esfuerzos en resolver conflictos internacionales y promover la democracia.

Carter, un demócrata sureño moderado y exgobernador de Georgia, derrotó al presidente republicano Gerald Ford en 1976, pero en su intento de reelección en 1980 perdió ante Ronald Reagan, quien ganó por amplio margen.

Después de su presidencia inició una incansable actividad en favor de los derechos humanos en el mundo que le valió el Premio Nobel de la Paz en 2002

Su fallecimiento ha generado una ola de condolencias y homenajes de líderes mundiales y figuras políticas, quienes destacan su dedicación al servicio público y su impacto duradero en la promoción de la paz y los derechos humanos.





viernes, 27 de diciembre de 2024

Confirman 13 muertos y más de 500 viviendas destruidas por fuertes lluvias en Haití

Las autoridades haitianas confirmaron la muerte de 13 personas por las fuertes lluvias registradas la semana pasada en localidades de la zona norte de ese país, que además, han dejado 15 heridos y un desaparecido.

"Las lluvias persistentes provocaron importantes inundaciones en 4 departamentos (noroeste, Grande Anse, Nippes, Norte), afectando carreteras, viviendas y cultivos", informó la Dirección General de Protección Civil.

Prensa Latina indica que, de los fallecimientos, siete fueron en la comuna de Port-de-Paix y otros seis en los departamentos de Nord y Grand´Anse.

El medio local Radio Télé Métronome reseña, citando a Protección Civil de Haití, que 16,515 viviendas resultaron inundadas, 501 destruidas y 101 dañadas.

Según se ve en las imágenes, las fuertes inundaciones se llevaron a su paso vehículos y escombros de viviendas destruidas y árboles caídos.

El departamento noroeste es la zona más afectada.

En espera de ayuda

De acuerdo con los reportes, la asistencia de las autoridades y del gobierno ha llegado muy poco, por lo que la misma población ha tenido que proceder en ayudas a sus semejantes.

Según Prensa Latina, en Port-de-Paix, capital del departamento del noroeste de Haití, los líderes piden respaldo de la comunidad que radica en el extranjero y del resto del país caribeño.

También solicitaron la asistencia del Consejo Presidencial de Transición para que acuda con sus recursos a socorrerlos.

A principios de este mes otra oleada de lluvias torrenciales dejó 10 muertos en los departamentos Norte, Sur y Grand'Anse, en Haití, de acuerdo con el balance ofrecido por el Departamento de Protección Civil (DPC).

En esa primera semana de diciembre, unas 12 personas resultaron heridas, una desaparecida, siete casas destruidas, 302 casas dañadas y más de 24,331 inundadas.

FUENTE : DIARIO LIBRE

jueves, 26 de diciembre de 2024

Tres viviendas colapsan en Puerto Plata por intensas lluvias

 

Las fuertes lluvias que azotan Puerto Plata desde hace varios días han provocado el colapso de al menos tres viviendas en la comunidad de Los Mameyes, específicamente en la calle siete en Los Bordas, localidad del municipio cabecera San Felipe.

Los deslizamientos de tierra han dejado a varias familias sin hogar y con pérdidas materiales totales.

"Todo eso es el interior, todo. Eso sí, esa pared se fue completa. Miren todo está lleno de tierra, de escombros", expresó un hombre solo identificado como Vladimir en un video subido a las redes sociales. El afectado agradeció a Dios por salvar la vida de sus seres queridos.

Según relató, los derrumbes comenzaron alrededor de las 3:00 de la mañana y avanzaron rápidamente, cubriendo por completo sus viviendas de lodo y escombros.

La Defensa Civil de Puerto Plata evalúa los daños y brinda asistencia a las familias afectadas.

Asimismo, organismos han emitido alertas por inundaciones en otras zonas de la provincia, como Montellano y Sosúa, donde las lluvias también han causado estragos.

domingo, 8 de diciembre de 2024

Bonos faltantes de la “Brisita Navideña” serán entregados casa por casa

El Programa Supérate, informó a través de sus plataformas de redes sociales que desde este domingo serán entregados los bonos faltantes, un 30%, que desde hace días reparte el Gobierno dominicano por motivo de la Navidad.

De acuerdo a la publicación, la distribución del “Bono Navideño 2024” se ha realizado en un 70% de su asignación, “350 mil en todo el territorio nacional”.

“Por tal razón, la segunda etapa será realizada casa por casa, por personal identificado con las insignias de la institución”, desde este domingo 8 de diciembre, dice el comunicado publicado a las 9:39 de la noche de este sábado en la red social de X.

Las personas que resulten beneficiadas con la “brisita navideña”, recibirán una tarjeta Mastercard Banreservas con el monto de RD $1,500 pesos, que debe ser activado llamando al número 809-920-2004.

En este 2024, el gobierno informó que otorgará 3 millones de Bonos Navidad, los cuales serán entregados por el Gabinete de Políticas Sociales, Plan Social de la Presidencia, Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y Supérate.

Estos bonos tienen una vigencia hasta el 30 de junio del año 2025.

Fuente: Listin Diario

domingo, 1 de diciembre de 2024

El discurso completo del presidente Luis Abinader


El presidente Luis Abinader aseguró ayer que su Gobierno tiene como meta declarar al país libre de hambre para el 2028.

En un discurso, en el que reflexionó sobre los logros alcanzados, los retos superados y los objetivos a futuro, manifestó que la meta de cero hambre es una promesa que su Gobierno "asume con toda la fuerza y el compromiso que merece".

"Logramos mantener nuestra economía creciendo y no estoy hablando de cifras frías, sino de un crecimiento que toca sus vidas, de proyectos que están ayudando a miles de dominaciones a encontrar empleos formales y mejor pagados, o de las iniciativas que estamos desarrollando para que miles de Mipymes sean formales en el 2028, porque lo que queremos es simple, un país donde nadie quede fuera del crecimiento y del desarrollo económico"

En ese sentido, dijo que, para construir ese país, se debe reducir la pobreza general al 15 % y la pobreza extrema a menos del 1 %.


 

lunes, 25 de noviembre de 2024

La Tragedia de las Hermanas Mirabal: El Asesinato que Dio Origen al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

 

 Las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal
El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como las Mariposas, fueron brutalmente asesinadas en la República Dominicana por órdenes del dictador Rafael Trujillo. Su muerte no solo marcó un hito trágico en la historia del país, sino que 

también desencadenó un movimiento global por los derechos de las mujeres, llevando finalmente a la creación del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La historia de las hermanas Mirabal

Las hermanas Mirabal eran activistas políticas que luchaban contra la dictadura de Trujillo, siendo figuras clave en el movimiento clandestino conocido como el 14 de Junio, que se oponía a su régimen. A lo largo de los años, las hermanas fueron perseguidas, acosadas y encarceladas por su participación en la resistencia.

Patria, Minerva y María Teresa, a pesar de la represión brutal que enfrentaban, continuaron su lucha por la libertad y la justicia en la República Dominicana. Cada una de ellas, con su personalidad y compromiso, se convirtió en un símbolo de valentía y resistencia ante la violencia política.

El 25 de noviembre de 1960, las tres hermanas, junto con su conductor, Rufino de la Cruz, fueron emboscadas y asesinadas por los sicarios del régimen. Su asesinato ocurrió después de que fueran detenidas por miembros del servicio de inteligencia del régimen, quienes las interceptaron mientras viajaban hacia la prisión donde su esposo, Manolo Tavárez Justo, se encontraba encarcelado. Tras ser golpeadas y sometidas a torturas, sus cuerpos fueron arrojados a un barranco, en el interior de un vehículo. Este acto brutal fue presentado por el gobierno de Trujillo como un “accidente de tránsito” para ocultar la verdadera naturaleza del crimen.

 

La reacción internacional y la creación del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El asesinato de las hermanas Mirabal conmocionó no solo a la República Dominicana, sino al mundo entero. A medida que la noticia se difundió, el clamor por justicia creció, y su muerte se convirtió en un símbolo de la lucha contra la violencia de género y la opresión de las mujeres.

En 1981, durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia, se proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a las hermanas Mirabal. La fecha fue elegida debido a que el 25 de noviembre de 1960 fue el día en que las hermanas Mirabal fueron asesinadas, y el movimiento feminista latinoamericano decidió conmemorar su memoria y continuar su lucha.

El legado de las Hermanas Mirabal

Hoy en día, las hermanas Mirabal son recordadas como heroínas nacionales en la República Dominicana, y su valentía ha sido reconocida a nivel internacional. Su sacrificio sirvió para encender una llama que sigue ardiendo en la lucha por los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia de género.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, se realizan múltiples actividades en todo el mundo para sensibilizar sobre la violencia de género, visibilizar las injusticias sufridas por las mujeres y promover acciones para su protección y empoderamiento.

Las Mariposas siguen siendo un símbolo de la lucha por la justicia, la libertad y la igualdad, y su historia continúa inspirando a generaciones que siguen luchando contra la violencia hacia las mujeres en todas sus formas. La valentía de las hermanas Mirabal, y el horror de su asesinato, no solo conmemoran su sacrificio, sino que también nos recuerdan la necesidad urgente de construir un mundo donde las mujeres puedan vivir sin miedo, sin violencia y con el pleno ejercicio de sus derechos.

TRABAJADO POR FERNANDO CASTILLO UREÑA

Apesadumbrado, Juan Manuel Méndez reporta 221 víctimas en la tragedia de Jet Set

Visiblemente conmovido, el   director   del   Centro de Operaciones de Emergencias   (COE), general   Juan Manuel Méndez , confirmó que el c...