domingo, 19 de enero de 2025

Segundo Encuentro de la Fundación o Grupo Generación Dorada Jinova - San Juan: Un Día de Unidad y Alegría

 El día de hoy, 19 de enero de 2025, se llevó a cabo el Segundo Encuentro de la Fundación o grupo Generación Dorada Jinova - San Juan en la intersección del Hijo de este Distrito de Jinova. Esta actividad reunió a los moradores de la comunidad y a jinoveros provenientes de diversas ciudades del país, así como del exterior de la República Dominicana.

El encuentro se desarrolló en un ambiente de fiesta, alegría y convivencia, permitiendo a los asistentes compartir experiencias y fortalecer lazos comunitarios. Durante la jornada, los participantes disfrutaron de momentos de esparcimiento, donde la música, la gastronomía y las tradiciones locales fueron protagonistas.

Uno de los aspectos más destacados del evento fue la interacción entre los jinoveros residentes y aquellos que, por diversas razones, se encuentran en otras partes del país y del mundo. Este tipo de encuentros contribuyen a mantener viva la identidad y la cultura de la comunidad, reafirmando la importancia de la unidad y el sentido de pertenencia.

Al cierre de la actividad, los administradores del grupo expresaron su agradecimiento a todos los presentes por su comportamiento ejemplar y por la gran participación que hizo de este evento una experiencia inolvidable. También reafirmaron su compromiso de continuar organizando este encuentro anual, con el propósito de seguir fortaleciendo los lazos entre los miembros de la comunidad.

La Fundación o grupo Generación Dorada Jinova - San Juan sigue consolidándose como un espacio de reunión, tradición y alegría para los jinoveros, demostrando que la distancia no es obstáculo para mantener viva la esencia de su gente y sus costumbres.

FERNANDO CASTILLO 

miércoles, 8 de enero de 2025

Abinader promulga la modificación de la Ley del Consejo Nacional de la Magistratura

El presidente Luis Abinader promulgó la modificación de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, número 138-11, cambiando así el método de escogencia del procurador general de la República (PGR).

La nueva norma llevará el número 1-25 y con ella viene a adecuarse el texto reformado de la Constitución, proclamado el 27 de octubre de 2024, relativo a la escogencia del PGR y sus adjuntos, así como la nueva composición del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

A partir de su vigencia, el procurador no será más un funcionario de designación unilateral del presidente de la República, sino que el mandatario deberá proponer a una persona que cumpla con determinados requisitos constitucionales al CNM para su aprobación. 

Dicho órgano, compuesto por distintas fuerzas políticas, puede aprobar o desaprobar su propuesta, y podrá seleccionar a siete procuradores adjuntos. 

La Ley 1-25 incluye al presidente del Tribunal Constitucional como miembro del CNM y elimina al PGR, figura que se había introducido en la reforma constitucional de 2010.

El CNM tiene el cometido de avocarse ahora a conocer y aprobar el reglamento correspondiente para la aplicación de la referida ley, y proceder a la escogencia de las máximas autoridades del Ministerio Público.

También tendrá las funciones de evaluar los jueces de la Suprema Corte de Justicia y así como llenar algunas vacantes en esa corte.

Del mismo modo, a partir de julio de este año, debe conocer de la evaluación y designación de los miembros del Tribunal Superior Electoral (TSE)

Nuevo PGR en febrero

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, dijo anoche que es muy posible que para febrero el CNM ya tenga elegido a un nuevo PGR para sustituir a Miriam Germán. 

Peralta explicó que primero el pleno del CNM debe modificar su reglamento para adecuarlo al nuevo ordenamiento jurídico y que éste se debe someter a consulta pública durante, por lo menos, 20 días. 

Dijo que es posible que entre el 10 y el 13 de febrero se haga la primera convocatoria para cumplir con ese objetivo y que luego se haga de nuevo para aprobar el cronograma y, finalmente, elegir al jefe del Ministerio Público. 

FUENTE: LISTIN DIARIO

lunes, 6 de enero de 2025

Minerd anuncia el retorno a las clases este martes 7 de enero

El Ministerio de Educación (Minerd) confirmó que este martes 7 de enero se reanudan las clases en todo el país y convocó a más de 2.6 millones de estudiantes de todos los niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo a integrarse a las aulas.

De acuedo a una nota de prensa, la convocatoria se produce luego de que concluyeran las vacaciones de fin de año y comprende a los maestros, personal administrativo y demás actores de los centros educativos públicos y privados que participan en el proceso de enseñanza.

La institución exhortó a los padres, madres y tutores a velar por la asistencia y puntualidad de sus hijos a fin de que los estudiantes puedan sacar el mejor provecho del presente período lectivo, establecido en el calendario escolar que aprobó el Consejo Nacional de Educación (CNE) para el año académico 2024-2025.

Asimismo, el Minerd garantizó los servicios de alimentación escolar que ofrece el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) y de transporte, que proporciona el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (Trae) a los alumnos de las escuelas públicas del país.

Desde la semana pasada, las regionales y distritos educativos del país llevan a cabo diferentes actividades con miras a propiciar un retorno a las aulas ordenado y entusiasta con la finalidad de asegurar el desarrollo de un año académico exitoso.

FVUENTE: DIARIO LIBRE 

domingo, 5 de enero de 2025

150 militares de Guatemala, 19 de ellos mujeres, se despliegan en Haití

Un total de 150 militares del Ejército de Guatemala, entre los cuales hay 19 mujeres, llegó a Puerto Príncipe, Haití, para sumarse a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití, liderada por Kenia.

Los militares guatemaltecos llegaron al Aeropuerto de Puerto Príncipe en dos contingentes, uno el pasado viernes con un primer grupo de 75 agentes, mientras que los restantes arribaron el sábado.

Un video publicado en las redes sociales del Ejército de Guatemala muestra a los militares cuando son transportados a bordo de un avión militar y luego arribando a Puerto Príncipe con la bandera de su país, mientras son recibidos con aplausos.

La unidad de militares había sido prometida por el gobierno de Guatemala, encabezado por el presidente de ese país, Bernardo Arévalo.

FUENTE: DIARIO LIBRE 

miércoles, 1 de enero de 2025

Reportan 110 accidentes y 14 muertos durante el fin de año


Durante las festividades de fin de año se registraron un total de 110 accidentes de tránsito y 14 muertos en autopistas, carreteras, calles y avenidas del país, según los boletines del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) que contienen informaciones levantadas desde las 2:00 de la tarde del 30 de diciembre hasta el primero de enero a las 6:00 de la mañana.

De los 14 fallecidos, diez andaban en motocicletas y 4 en vehículos livianos.

El director del COE, Juan Manuel Méndez, detalló que, de los 110 accidentes registrados, en 88 estuvieron involucradas motocicletas, lo que equivale a un 80 %. Mientras, 138 personas resultaron afectadas.

Hubo un incremento en comparación con el año 2023. Ese año se reportaron 94 accidentes, 16 menos que ahora. Además, 77 casos involucraron motocicletas, once menos que este año. El saldo de fallecidos en 2023 fue de diez, seis de ellos se trasladaban en motores. En esta ocasión también hubo un aumento de fallecidos y motoristas afectados, cuatro y cuatro, respectivamente.

Menores intoxicados

Este año se atendieron 174 personas intoxicadas con alcohol, de estas, 29 eran menores con edades entre los 12 y 17 años.

También fueron atendidas 33 personas por intoxicación alimentaria.

Las provincias con más casos fueron: Puerto Plata, La Altagracia, Peravia, San Cristóbal, Distrito Nacional, Santo Domingo y San Pedro de Macorís.

En 2023, los intoxicados por alcohol fueron 177, incluyendo a ocho menores entre 13 y 17 años, cantidad superada este año.

Asistencia hospitalaria

El Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) informaron que, en los hospitales de la red pública se ha atendido a 728 personas.

Por su lado, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) realizó 5,522 inspecciones técnicas vehiculares a unidades interurbanas de transporte público de pasajeros en 59 terminales a nivel nacional. En estos operativos se ordenó la sustitución y/o reparación de 624 neumáticos, 1,151 luces, 627 cristales, 884 retrovisores, 131 limpiavidrios y 144 bumpers, además de otras irregularidades detectadas. Se espera que este jueves, el COE emita el balance final del operativo "Conciencia por la vida" 2024-2025.

FUNTE: DIARIO LIBRE 

domingo, 29 de diciembre de 2024

Expresidente de EEUU Jimmy Carter muere a los 100 años de edad

El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, un cultivador de maní de Georgia que cumplió un período turbulento en la Casa Blanca para luego ganar fama y galardones, incluido el Premio Nobel de la Paz, por su trabajo humanitario en el mundo, ha muerto. Tenía 100 años de edad.

El presidente estadounidense más longevo murió el domingo, más de un año después de ingresar en cuidados paliativos, en su casa de la pequeña localidad de Plains, Georgia, donde él y su esposa, Rosalynn, quien falleció en noviembre de 2023 a los 96 años, pasaron la mayor parte de su vida, informó el Centro Carter.

Carter, quien sirvió como el 39.º presidente de los Estados Unidos de 1977 a 1981, fue reconocido por su compromiso con los derechos humanos y su labor humanitaria. Tras su presidencia, fundó el Carter Center, una organización dedicada a promover la paz y la salud global, y fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2002 por sus esfuerzos en resolver conflictos internacionales y promover la democracia.

Carter, un demócrata sureño moderado y exgobernador de Georgia, derrotó al presidente republicano Gerald Ford en 1976, pero en su intento de reelección en 1980 perdió ante Ronald Reagan, quien ganó por amplio margen.

Después de su presidencia inició una incansable actividad en favor de los derechos humanos en el mundo que le valió el Premio Nobel de la Paz en 2002

Su fallecimiento ha generado una ola de condolencias y homenajes de líderes mundiales y figuras políticas, quienes destacan su dedicación al servicio público y su impacto duradero en la promoción de la paz y los derechos humanos.





viernes, 27 de diciembre de 2024

Confirman 13 muertos y más de 500 viviendas destruidas por fuertes lluvias en Haití

Las autoridades haitianas confirmaron la muerte de 13 personas por las fuertes lluvias registradas la semana pasada en localidades de la zona norte de ese país, que además, han dejado 15 heridos y un desaparecido.

"Las lluvias persistentes provocaron importantes inundaciones en 4 departamentos (noroeste, Grande Anse, Nippes, Norte), afectando carreteras, viviendas y cultivos", informó la Dirección General de Protección Civil.

Prensa Latina indica que, de los fallecimientos, siete fueron en la comuna de Port-de-Paix y otros seis en los departamentos de Nord y Grand´Anse.

El medio local Radio Télé Métronome reseña, citando a Protección Civil de Haití, que 16,515 viviendas resultaron inundadas, 501 destruidas y 101 dañadas.

Según se ve en las imágenes, las fuertes inundaciones se llevaron a su paso vehículos y escombros de viviendas destruidas y árboles caídos.

El departamento noroeste es la zona más afectada.

En espera de ayuda

De acuerdo con los reportes, la asistencia de las autoridades y del gobierno ha llegado muy poco, por lo que la misma población ha tenido que proceder en ayudas a sus semejantes.

Según Prensa Latina, en Port-de-Paix, capital del departamento del noroeste de Haití, los líderes piden respaldo de la comunidad que radica en el extranjero y del resto del país caribeño.

También solicitaron la asistencia del Consejo Presidencial de Transición para que acuda con sus recursos a socorrerlos.

A principios de este mes otra oleada de lluvias torrenciales dejó 10 muertos en los departamentos Norte, Sur y Grand'Anse, en Haití, de acuerdo con el balance ofrecido por el Departamento de Protección Civil (DPC).

En esa primera semana de diciembre, unas 12 personas resultaron heridas, una desaparecida, siete casas destruidas, 302 casas dañadas y más de 24,331 inundadas.

FUENTE : DIARIO LIBRE

Muere el papa Francisco, tras cautivar al mundo con su estilo humilde y preocupación por los pobres

  El  papa Francisco , el  primer pontífice latinoamericano  de la historia, que cautivó al mundo con su  estilo humilde  y su preocupación ...