sábado, 29 de marzo de 2025

Cuando los padres pierden a sus hijos en su propia casa: Reflexiones desde la miniserie Adolescencia

Después de haber visto la miniserie Britanica "Adolescencia" de la plataforma Netflix, puedo llegar a las siguientes conclusiones:

La serie expone con crudeza cómo un adolescente puede perderse en un entorno hostil sin que sus padres siquiera lo noten. A través de la historia de Jamie Miller, un joven de 13 años acusado de un crimen impactante, la serie nos enfrenta a una realidad cada vez más común: la desconexión entre padres e hijos dentro del propio hogar.

La casa, un hogar fragmentado

En Adolescencia, la familia de Jamie vive bajo el mismo techo, pero sus lazos emocionales están rotos. La falta de comunicación y la desconexión emocional entre los padres y su hijo crean un vacío que el adolescente llena con influencias externas.

Este escenario refleja lo que ocurre en muchos hogares actuales, donde el diálogo es reemplazado por pantallas y la rutina diaria desdibuja la cercanía familiar. Los padres, inmersos en sus responsabilidades laborales y preocupaciones personales, pueden no darse cuenta de que sus hijos se sienten solos y desorientados.

Falta de escucha y comprensión

A lo largo de la serie, Jamie intenta expresar su malestar de diversas formas, pero su entorno no le presta la atención necesaria. Su madre, atrapada en sus propios problemas, minimiza las señales de alerta. Su padre, ausente emocionalmente, no logra conectar con él.

Este distanciamiento progresivo lleva al protagonista a refugiarse en espacios en línea que refuerzan sus frustraciones y confusiones, un reflejo de la realidad que muchos adolescentes viven en la actualidad. La falta de escucha y comprensión dentro del hogar los empuja a buscar aceptación y orientación en otros lugares, muchas veces inseguros.

Influencias externas y radicalización

Uno de los temas más perturbadores de Adolescencia es cómo las redes sociales y comunidades digitales pueden moldear peligrosamente la mente de los jóvenes. Jamie encuentra en estos espacios una validación que no recibe en casa, lo que lo empuja a adoptar ideologías y comportamientos extremos.

Este fenómeno no es ficticio: en la vida real, muchos adolescentes buscan respuestas en foros y grupos que pueden llevarlos por caminos oscuros. Sin una supervisión adecuada, la influencia externa puede convertir a los jóvenes en presas fáciles de manipuladores y grupos dañinos.

¿Cómo recuperar el vínculo?

La serie nos deja una lección clara: la desconexión no ocurre de un día para otro. Es el resultado de pequeñas fracturas que se van acumulando con el tiempo. Recuperar el vínculo con los hijos requiere más que imponer reglas; exige presencia, escucha y empatía.

Algunas estrategias clave incluyen:

  1. Conversaciones auténticas: Como se ve en Adolescencia, los adolescentes necesitan un espacio seguro para expresar sus emociones sin temor a ser juzgados.

  2. Supervisión sin invasión: Mantenerse al tanto de los espacios digitales que frecuentan los hijos sin convertirlo en un control autoritario.

  3. Interés genuino por su mundo: Conocer sus pasatiempos, preocupaciones y relaciones fortalece el vínculo.

  4. Disponibilidad emocional: Estar presente no solo físicamente, sino emocionalmente, como un apoyo real en su vida.

¿Qué se puede hacer para luchar contra este mal?

Para combatir esta problemática, es esencial que los padres se involucren activamente en la vida de sus hijos y creen un ambiente donde se sientan seguros y comprendidos.

Primero, es necesario fomentar el diálogo abierto y la confianza. Preguntar cómo se sienten los hijos, escuchar sin interrumpir y demostrar interés por sus emociones crea un espacio de comunicación efectiva.

Segundo, se deben establecer límites sanos en el uso de la tecnología. No se trata de prohibir el acceso a internet, sino de acompañar a los hijos en su interacción con el mundo digital, enseñándoles a identificar contenido dañino y fomentando un uso responsable.

Tercero, los padres deben ser ejemplos de equilibrio emocional. Mostrar afecto, resolver conflictos con respeto y gestionar el estrés de manera positiva les enseña a los hijos a hacer lo mismo en sus vidas.

Por último, involucrar a los adolescentes en actividades familiares y comunitarias les ayuda a construir un sentido de pertenencia y propósito. Pasar tiempo de calidad juntos fortalece los lazos y evita que busquen refugio en lugares equivocados.

finalmente la Miniserie Adolescencia es un llamado de atención para padres y cuidadores. Nos muestra que perder a un hijo no siempre significa una desaparición física; a veces, se pierden emocionalmente mucho antes.

La solución está en la conexión, la comprensión y el amor incondicional. La pregunta es: ¿cuánto estamos dispuestos a hacer para no perderlos en nuestra propia casa?

Trabajado por Fernando Castillo Ureña 


sábado, 22 de marzo de 2025

El Aumento de Personas Desaparecidas en la República Dominicana: Una Crisis Silenciosa

 

En los últimos años, la República Dominicana ha experimentado un alarmante incremento en la cantidad de personas desaparecidas, un fenómeno que ha generado preocupación en la sociedad y en las autoridades. Se trata de casos en los que las víctimas desaparecen sin dejar rastro, sin pistas claras que permitan a sus familiares y a las autoridades dar con su paradero. Este problema no solo impacta a las familias afectadas, sino que también pone en entredicho la eficacia de los sistemas de seguridad y justicia del país.

Estadísticas Alarmantes

Según datos del portal de transparencia de la Procuraduría General de la República, entre 2018 y 2024 se reportaron más de 1,600 personas desaparecidas en el país. Las provincias más afectadas fueron:

·       Santiago: 724 casos reportados.

·       Santo Domingo: 476 casos.

·       La Vega: 140 casos.

Además, la Asociación Dominicana de Familiares Desaparecidos (Asodofade) registró 2,242 casos de personas desaparecidas entre junio de 2022 y febrero de 2025.

Causas del Aumento de Desapariciones

Diversos factores pueden estar influyendo en el aumento de desapariciones en el país. Entre ellos se destacan:

·       Crecimiento del crimen organizado: La presencia de redes criminales dedicadas a la trata de personas, el tráfico de drogas y la explotación sexual podría estar vinculada a muchas desapariciones.

·       Falta de recursos y coordinación en la búsqueda: La ausencia de una estrategia eficiente para localizar a personas desaparecidas dificulta su pronta localización.

·       Poca visibilidad de los casos: Muchas desapariciones no reciben suficiente atención mediática, lo que puede reducir la presión sobre las autoridades para resolver los casos.

·       Deficiencias en los sistemas de denuncia y respuesta: La burocracia y la demora en la activación de mecanismos de búsqueda pueden jugar en contra de una rápida localización.

¿Qué Debe Hacerse para Resolver esta Problemática?

Para abordar esta crisis, es necesario que el Estado y la sociedad en general adopten medidas contundentes. Algunas acciones clave incluyen:

·       Fortalecer los sistemas de alerta temprana: Implementar mecanismos como la “Alerta Amber” en todo el país permitiría una rápida movilización de la ciudadanía y las autoridades ante una desaparición.

·       Mejorar la coordinación interinstitucional: Es fundamental que las distintas agencias de seguridad, el Ministerio Público y las organizaciones de derechos humanos trabajen en conjunto para optimizar la búsqueda de personas desaparecidas.

·       Uso de tecnología avanzada: Incorporar herramientas como el reconocimiento facial, bases de datos unificadas y sistemas de geolocalización ayudaría a rastrear a las personas desaparecidas de manera más efectiva.

·       Mayor apoyo a las familias de las víctimas: Crear programas de asistencia psicológica, legal y económica para los familiares de personas desaparecidas les permitiría enfrentar la situación con mayor apoyo y recursos.

·       Campañas de concienciación y prevención: Educar a la población sobre medidas de seguridad personal, canales de denuncia y procedimientos en caso de desaparición contribuiría a reducir el número de casos.

TRABAJADO POR FERNANDO CASTILLO

jueves, 13 de marzo de 2025

La procuradora, Collado y Asonahores valoran el caso de Sudiksha Konanki

El Ministerio Público valoró la cooperación que presta al país Estados Unidos, a través del Buró Federal de Investigación (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), en la amplia investigación que desarrolla como parte de la fuerza de tarea conjunta del más alto nivel que investiga el caso de la estudiante Sudiksha Konanki.

El órgano acusador, que realiza múltiples diligencias de investigación que se extienden más allá de un posible hecho accidental, mantiene bajo reserva el curso del proceso apegado a la normativa procesal dominicana para esta etapa.

"Estamos utilizando todos nuestros recursos para investigar a profundidad... y comprendemos la angustia que este caso produce a sus familiares, a los dominicanos y a los estadounidenses", dijo la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso.

"Como toda desaparición ocurrida en las circunstancias del caso que nos ocupa, estamos aplicando un protocolo de investigación holístico en el que se investigan todas las variables", añadió en un documento.

"Los familiares de la joven, al igual que la sociedad dominicana y la sociedad estadounidense, deben tener la absoluta seguridad de que seguiremos profundizando hasta tener la respuesta que las autoridades tenemos el deber de garantizar", indicó.

La ausencia de la joven estadounidense de 20 años de edad, que estaba alojada en un hotel de la zona este del país, fue reportada a las autoridades el pasado viernes.

La joven llegó al país el día 3 de este mes junto a unos amigos

  • Desde que fueron alertadas sobre su ausencia, las autoridades dominicanas pusieron en marcha una operación de búsqueda con la participación de diversos cuerpos de rescate.

En el caso trabajan en equipo unidades de la Policía Nacional, la Dirección Central de Investigación (Dicrim), la Policía Turística (Politur), la Armada Dominicana y la Fuerza Aérea Dominican.

También la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, que realizan operativos de rastreo en las zonas de Uvero Alto-Macao, Macao- Playa Arena Gorda y Cortecito-Playa Arena Gorda.

Collado sigue "personalmente" el caso

El ministro de Turismo, David Collado, afirmó ayer que el país ha desplegado todos los esfuerzos en el caso de la joven Konanki.

En un hilo de mensajes publicado en su cuenta de X, Collado aseguró que está siguiendo el caso "personalmente desde el primer momento", en coordinación con las autoridades.

Expresó que confía plenamente en la labor del Ministerio Público, encabezado por la procuradora Reynoso, la Policía Nacional, la Armada y el FBI.

Asonahores se solidariza

La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) expresó su solidaridad con la familia Konanki.

"Confiamos en la labor de las autoridades y reconocemos los esfuerzos conjuntos del Ministerio Público, el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) para esclarecer la desaparición de la estudiante Sudiksha Konanki", dijo la institución. Además, reconocieron el trabajo de las autoridades.

"Valoramos el despliegue de las unidades de la Policía Nacional, Dirección Central de Investigación (Dicrim), Policía Turística (Politur), Armada Dominicana, Fuerza Aérea Dominicana, Defensa Civil y Cuerpo de Bomberos en los operativos de rastreo e investigación", señalaron.

Y agregaron:"Reiteramos nuestro deseo de una pronta resolución y nos ponemos a disposición de las autoridades para colaborar en lo que sea necesario". 

Fuente: Diario Libre

martes, 11 de marzo de 2025

La Policía Nacional amplía recolección de evidencia en el caso de Sudiksha Konanki

 

La Policía Nacional continúa la recolección de material audiovisual en los alrededores del hotel Riu República, como parte de la investigación por la desaparición de la joven india Sudiksha Konanki, de 20 años, según informó este martes su vocero, coronel Diego Pesqueira.

"Estamos recopilando contenido de cámaras de seguridad en la periferia para ampliar la investigación", explicó Pesqueira, agregando que las autoridades no han cesado en las labores de búsqueda y continuarán hasta esclarecer el caso.

Operativo de búsqueda y recursos desplegados

El portavoz policial detalló que el operativo involucra a más de 300 agentes y rescatistas, con apoyo de la Armada Dominicana, que ha desplegado lanchas y buzos, y de la Fuerza Aérea, que participan con helicópteros en las labores de rastreo.

"La búsqueda no se detiene, aunque tiene distintas fases dependiendo de la hora del día. Durante la noche, las operaciones en el mar se interrumpen temporalmente, pero seguimos trabajando en el análisis de cámaras y otras diligencias", señaló.

Asimismo, destacó que el Gobierno dominicano ha destinado todos los recursos disponibles, tanto tecnológicos como humanos, para la investigación.

Participación del FBI y la embajada de EE. UU.

Pesqueira confirmó la integración del FBI y de la embajada de Estados Unidos en el proceso de investigación, aunque no ofreció detalles sobre avances específicos.

Hipótesis y análisis de evidencias

Sobre la posibilidad de que Konanki se haya ahogado en el mar, el vocero fue enfático en que la Policía Nacional no trabaja con hipótesis no confirmadas.

"Nosotros no emitimos versiones sin evidencia. Esta es una investigación en curso, coordinada por la Procuraduría General de la República, y se trabaja con pruebas que permitan sustentar cualquier declaración", afirmó.

Sobre si existe alguna persona detenida, indicó que, por el momento, no hay información al respecto, ya que el enfoque principal sigue siendo la localización de la joven desaparecida.

Seguridad en República Dominicana

Pesqueira reiteró que la República Dominicana es uno de los destinos turísticos más seguros de la región, respaldado por estadísticas oficiales.

"Esta es una situación lamentable ocurrida en una playa, y esperamos ofrecer una respuesta satisfactoria a todo el pueblo estadounidense que visita nuestro país" , concluyó.

La investigación sigue en curso, con entrevistas a empleados del hotel y nuevos interrogatorios a testigos que ya fueron entrevistados. Hasta el momento, no se han revelado nuevos hallazgos.

Más sobre el caso

Sudiksha Konanki había llegado al país junto a cinco amigas, para disfrutar del tradicional receso de primavera conocido como Spring Break.

La joven estudiante de la Universidad de Pittsburgh, fue vista por última vez la madrugada del jueves 6 de marzo en la playa del hotel Riu República, en la zona de Bávaro, provincia La Altagracia.

Imágenes de seguridad captaron a Konanki camino a la playa, en compañía de cuatro amigas y dos jóvenes que habrían conocido en el hotel.

Según las cámaras de seguridad, el joven identificado como Joshua Steven Ribe, de 24 años, de nacionalidad estadounidense, fue la última persona que estuvo en contacto con Sudhiksha Konanki, quien dijo que la dejó de ver tras salir de la playa. 

Fuente: DIARIO LIBRE

sábado, 8 de marzo de 2025

Luis Abinader investido doctor "honoris causa" durante graduación de Utesa

La Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) otorgó este sábado el título de doctor honoris causa al presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, en reconocimiento a su liderazgo y contribuciones al desarrollo del país.

La distinción se realizó mediante la resolución No. 01-05, en el marco de la Centésima Graduación Ordinaria de UTESA, llevada a cabo en la Gran Arena del Cibao, donde 651 nuevos profesionales fueron investidos en distintas áreas del conocimiento.

Durante su discurso de orden, el presidente Abinader agradeció el reconocimiento y destacó el papel fundamental de la educación en el progreso de la nación.

"Recibo este reconocimiento con gratitud y responsabilidad. Aceptar el título de doctor honoris causa de UTESA no es solo un honor personal, sino un reconocimiento a quienes trabajan por la educación y el progreso.

La educación es la herramienta más poderosa para transformar el mundo. UTESA ha sido clave en la formación de miles de profesionales que hoy impulsan el desarrollo del país. Gracias a su misión, la educación es más accesible y moderna, fortaleciendo a nuestros profesionales para competir globalmente.

Hago un llamado especial a los jóvenes: nunca dejen de aprender. El futuro de la República Dominicana depende de ustedes, porque la educación es el verdadero poder", expresó Abinader.

La investidura del mandatario estuvo a cargo del presidente y canciller del Sistema Corporativo UTESA, ingeniero Frank Rodríguez González, y de la magnífica rectora de la sede, doctora Lily Rodríguez González, quien resaltó la trayectoria y el compromiso del jefe de Estado con el desarrollo del país.

Fuente: Diario Libre 

viernes, 21 de febrero de 2025

Juramentan a Ángel Mateo director de Distrito Educativo 02-06 San Juan Oeste

 

San Juan.- El profesor Angel María Mateo (Edward), fue juramentado este viernes como nuevo director del Distrito Educativo 02-06 San Juan Oeste, en sustitución del profesor Joaquín Ernesto Sánchez, quien pasa como Asesor Técnico de la Regional 02.

La juramentación fue realizada por Francisco D' Óleo Ramírez, viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación, y la Licda. Ana Cecilia de la Cruz, directora de Gestión Humana.

Ángel María Mateo fue designado por el ministro de Educación, Ángel Hernández, mediante la Orden Departamental 24/2025, de fecha 12 de febrero del año 2025.

FUENTE: ENFOQUEDELSUR

El CNM elige a unanimidad a Yeni Berenice Reynoso como procuradora general de la República

 

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), encabezado por el presidente Luis Abinader, escogió este viernes a unanimidad a Yeni Berenice Reynoso como la nueva procuradora general de la República

La reunión, que se extendió por unas dos horas, tenía el objetivo de conocer la propuesta del presidente Abinader para el cargo de procurador, y ahí mismo se tomó la decisión a unanimidad. 

"Esta es una sesión histórica, porque es la primera de un consejo que va a elegir al procurador o procuradora general de la República y también a los procuradores adjuntos", dijo Abinader, en una rueda de prensa posterior a la reunión.

El gobernante pasó la palabra a la jueza Nancy Salcedo, secretaria del CNM, quien leyó lo tratado en la reunión celebrada a puerta cerrada en el Palacio Nacional.

Salcedo, al hablar en nombre del presidente Abinader, indicó que Yeni Berenice Reynoso fue la propuesta del mandatario y que esto el Consejo Nacional de la Magistratura lo aprobó.

Además de Abinader, conforman el CNM, los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco; de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier. También la jueza de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.

Es la primera vez que se escoge al procurador general del país mediante esta modalidad, propuesta por el presidente Luis Abinader y aprobada por la Asamblea Nacional en la reforma a la Constitución de octubre de 2024.

Fuente: Diario libre 

Cuando los padres pierden a sus hijos en su propia casa: Reflexiones desde la miniserie Adolescencia

Después de haber visto la miniserie Britanica " Adolescencia" de la plataforma Netflix, puedo llegar a las siguientes conclusione...