domingo, 9 de marzo de 2014

Derecha salvadoreña con leve ventaja sobre izquierda tras el 39,6% de mesas contadas

Norman Quijano
SAN SALVADOR, AFP. El alcalde capitalino Norman Quijano, de la derecha opositora, encabeza la elección presidencial de El Salvadorcon una leve ventaja de 50,30% contra 49,70% al vicepresidente Salvador Sánchez Cerén, de la exguerrilla gobernante, tras escrutadas el 39,64% de las actas electorales, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) está contra todo pronóstico arriba del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), según los resultados expuestos en la página de internet del TSE, que aún no anuncia oficialmente un primer corte o tendencia.
El presidente del TSE, Eugenio Chicas, llamó a la población a “tener calma”, informó que se hará un anuncio oficial cuando “el resultado sea irreversible”, y recordó que la jornada electoral “se desarrolló en un clima de paz y extraordinariamente ejemplar”.
“Pedimos paciencia, mucha calma (…), hay respaldo del sistema (informático), que es verificable, auditable”, por lo que reiteró el llamado al país a la tranquilidad porque “la elección ha sido exitosa”.
Chicas informó que durante la jornada de votación hubo 18 detenciones, siete de estas por actos de “fraude electoral” y el resto por otras circunstancias que no precisó.
Fuente: Hoy Digital 

CARDENAL "Nadie está por encima de la sentencia del TC"

                            Santo Domingo
El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez dijo ayer que nadie está por encima de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, que postula sobre la nacionalidad dominicana, y que por tal razón ningún sector puede revocarla.
 “La sentencia (168-13 del TC) está dada y nadie la va a revocar, esa sentencia nadie está por encima de ella... ni el Presidente está por encima de esa sentencia... mucho menos ningún gobierno”, refirió López Rodríguez, en declaraciones a los periodistas. El prelado fue enfático al precisar que en todaspartes del mundo las naciones tienen la potestad de regularizar a los extranjeros con las distintas modalidades que exija la circunstancia y la condición de ese extranjero.
“Es decir, en todas partes del mundo el extranjero tiene que regularizarse o tener un visado, una tarjeta de residencia”,subrayó.
Del  mismo modo, precisó que la solidaridad del país se ha expresado en cuanto a labor de acoger a haitianos trabajando aquí y a seguidas reflexionó “cuántas parturientas se atienden en los hospitales; más del 15% del Presupuesto Nacional de Salud es para los haitianos, y todos los estudiantes en nuestras universidades...”.
Ante las preguntas de los periodistas sobre las perspectivas que planteaba el viaje al país del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, el arzobispo de Santo Domingo respondió a secas: “A mí no me interesa esa visita”...
El cardenal habló en la mañana con los periodistas luego de oficiar una misa por el 25 aniversario de la llegada al país de la monja Santa Teresa de Jesús Jornet, fundadora de la congregación de las Hermanitas de los ancianos desamparados.
López Rodríguez ha mantenido su posición firme sobre la sentencia 168-13 desde que la misma fuera emitida por el Tribunal Constitucional el 23 de septiembre del año pasado. 
Fuente: Listín Diario

A LOS 88 AÑOS Muere el pintor Guillo Pérez



Santo Domingo
El maestro de las artes plásticas, Guillo Pérez, falleció esta maña a los 88 años de edad. Pérez falleció en su hogar tras permanecer casi dos meses en lecho aquejado de problemas de salud, según informó su hijo Willie Pérez a listindiario.com.
Dijo el problema de salud de su padre se venía agravando en los últimos dos meses, hasta que esta mañana falleció alrededor de las 6:00 rodeado de sus familiares.
El cuerpo será velado a partir de las 11:00 de la mañana de hoy en la funeraria Blandino de la Abraham Lincoln y sepultado mañana en el Cementerio Puerta del Cielo.
“A través de una larga vida dedicada a la pintura mi padre ha sido un maestro de maestro. Maestro de generaciones de artistas plásticos dominicanos. Fue presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, director de la escuela de La Vega de Bellas Artes, y de Bellas Artes en Santo Domingo”, señaló Pérez.
Su legado también incluye más de 70 exposiciones tanto nacionales como internacionales, recibiendo innumerables reconocimientos por su trayectoria tanto en el país como en el extranjero.
Fue uno de los grandes valores de la plástica nacional, va a dejar un gran colección de obras, tanto en colecciones privadas como estatales, dijo su hijo.

Fuente:Listín Diario

sábado, 8 de marzo de 2014

Día Internacional de la Mujer



El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos países.
La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional

Cronología de la celebración del Día Internacional de la Mujer

Año 1909 y 1910 - Proclamación del día internacional de la Mujer Trabajadora
El 28 de febrero de 1909 se celebró por primera vez en Estados Unidos el Día de las mujeres socialistas tras una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos.
En agosto de 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de Clara Zetkin, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora,13 La propuesta de Zetkin fue respaldada unánimemente por la conferencia a la que asistían más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio para las mujeres.

Año 1911 - Primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora se celebró por primera vez el 19 de marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
Incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York, el 25 de marzo de 1911. Murieron 146 mujeres y 71 resultaron heridas. La gravedad del desastre hizo que se modificara la legislación laboral en Estados Unidos.
El incendio en la fábrica de camisas Triangle de Nueva York
Artículo principal: Incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York
Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes, murieron en el trágico Incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.

Años 1913 y 1914 - Día Internacional de la Mujer antes de la Primera Guerra Mundial
En 1913, en el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres de Rusia celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de dicho año. En 1914 en Alemania, Suecia y Rusia se conmemora por primera vez, de manera oficial, el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo para protestar por la guerra y para solidarizarse con las demás mujeres.
Año 1917 - Día Internacional en la Unión Soviética
Véanse también: Revolución de Febrero y Revolución rusa de 1917.
Estando aún en plena Primera Guerra Mundial, en la que ya habían muerto 2 millones de soldados rusos, se produjo la Revolución de Febrero, que marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917 En la primera mitad de febrero de 1917, el inicio de una hambruna provocó revueltas en la capital Petrogrado, actual San Petersburgo.
El 18 de febrerojul./ 3 de marzo de 1917greg., la mayor fábrica de Petrogrado, la factoría Putilov se cerró, quedando 30.000 trabajadores en situación desesperada.17 18 Se anunció una huelga; se disparó a los huelguistas y algunas tiendas cerraron, lo que provocó insurrecciones en otros centros de producción.
El 23 de febrerojul./ 8 de marzo de 1917greg. se celebró una serie de mítines y manifestaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer que progresivamente alcanzaron un fuerte tono político y económico.18 Incidentes entre amas de casa en las largas colas por conseguir pan se convirtieron en manifestaciones espontáneas contra la monarquía y a favor del final de la guerra.17 18 Comenzó así el levantamiento popular que acabó con la monarquía, sin preparación ni coordinación de los partidos revolucionarios.
Años 1922 a 1975 - Institucionalización del Día Internacional de la Mujer
Después de la revolución de octubre, la feminista Alexandra Kollontai (que desde su nombramiento como Comisaria del Pueblo para la Asistencia Pública logró el voto para la mujer, que fuera legal el divorcio y el aborto)19 consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética, aunque laborable. El 8 de mayo de 1965 por decreto del USSR Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética de la URSS se declaró no laborable el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Desde su aprobación oficial por la Unión Soviética tras la Revolución rusa de 1917 la fiesta comenzó a celebrarse en otros muchos países. En China se celebra desde 1922, en España se celebró por primera vez en 1936.
En 1975 la ONU comenzó a celebrar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. En diciembre de 1977, dos años más tarde, la Asamblea General de la ONU proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.23 24 Esta adhesión de la ONU llevó a varios países a oficializar este día dentro de sus calendarios: Chile en 1977,25 etcétera.
Año 2011 - Centenario del Día Internacional de la Mujer
En el año 2011 se celebró el Centenario del Día Internacional de la Mujer. También comenzó a operar la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, también conocida como ONU Mujeres 
El Día Internacional de la Mujer ha adquirido a lo largo del siglo XX una dimensión mundial para las mujeres del mundo. El movimiento internacional en defensa de los derechos de la mujer es creciente y es reforzado por la Organización de Naciones Unidas que ha celebrado cuatro conferencias mundiales sobre la mujer y ha contribuido a que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica.

PREPARADO POR FERNANDO CASTILLO

miércoles, 5 de marzo de 2014

Aduanas decomisa otros 166 mil dólares; suman US$1.3 MM en las últimas 24 horas.



Santo Domingo
Oficiales del Departamento de Inteligencia Aduanera que investigan un millonario contrabando de dólares traídos en un contenedor desde Nueva York , hallaron ayer otros 166 mil 452 dólares, para sumar un millón 351 mil 411 dólares con la partida decomisada el martes en la tarde en el muelle de Puerto Plata.

Los 166 mil 452 dólares fueron hallados en sacos de arroz y fundas de alimentos para perros, en el mismo furgón en que fue detectado en tres televisores US1,184.959 dólares, decomisado el martes en la tarde por personal de inteligencia de Aduanas en el puerto marítimo de Puerto Plata.         

Oficiales del Departamento de Inteligencia aduanera han continuado este miércoles en la tarde las labores de rastreos en todos los artículos y mercancías que permanecen en el contenedor transportado desde Nueva York por la empresa Embarque M. Calvo.

 Aduanas informó que seguirá reforzando su gestión inteligencia en todos los puertos y aeropuertos del para evitar los ilícitos aduaneros relacionados con mercancías y divisas.  La DGA sospecha que el hallazgo millonario dólares de las últimas horas, podrá estar relacionado con actividades del narcotráfico.

El primer operativo
En el primer operativo realizado en horas de la madrugada por  efectivos de la inteligencia aduanera en el puerto de Puerto Plata, se detectó un contrabando por un monto de un millón 184 mil 959 dólares.

La millonaria suma fue encontrada oculta dentro de tres televisores a los que les fueron retirados la mayoría de los componentes internos para poder hallar las fundas plásticas en las que se intentaba proteger y ocultar los US$1,184,959 dólares norteamericanos.

Los dólares incautados estaban distribuidos en paquetes de la denominaciones 1, 5, 10,20, 50 y 100 dólares, por lo que la Dirección General de Aduanas sospecha que el dinero pudiera provenir de actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico. 

Los televisores en los que fueron encontrados el dinero, llegaron en el contenedor CLHU9004267 procedentes del Bronx, Nueva York y, embarcado por la empresa mudancera “Embarque M. Calvo”, que transporta artículos y mercancías de familias dominicanas residentes en los Estados Unidos.

En el documento presentado por esa compañía transportista, los televisores, junto a fundas de comida para perros, figuran consignados a nombre de una persona con dirección en Puerto Plata.

Fuente:Listín Diario

Celebración del Carnaval Escolar de la Escuela Los Jaquimeyes.



Con un gran desfile y unas series de comparsas a ritmo de música, fue celebrado el Carnaval Escolar de la Escuela Saturnino Terrero "Los Jaquimeyes".
La Fiesta carnavalesca contó con el apoyo de los diferentes moradores de la comunidad , que como siempre apoya cada actividad de la Escuela.
Finalmente un cuerpo de jurado precedido por la Licenciada Anyelina Familia sub- Directora del Centro Educativo, le tocó elegir la comparsa más popular que este caso fue la de los Africanos y el personaje más destacado o pintoresco que en este caso fue  seleccionado una representación de Palito de coco.

  por: Fernando Castillo


sábado, 1 de marzo de 2014

Danilo Medina, discurso Rendición de Cuentas 27 de febrero 2014

Para que pueda analizar de manera cuidadosa, te presentamos el discurso pronunciado por el presidente Danilo Medina Sánchez antes la Asamblea Nacional .



Preparado por la Redacción
Fuente: YuoTube

“Generación Dorada Jinova - San Juan enfrenta crisis y debe recuperar la confianza de la comunidad”

El grupo Generación Dorada Jinova - San Juan atraviesa la peor crisis organizacional desde su fundación el 04 de agosto del 2023. En los úl...