BÁVARO, Punta Cana. La Declaración de Punta Cana, que contiene 71 puntos, reafirma el compromiso con la consolidación de América Latina y el Caribe como zona de paz, apoya el proceso de diálogo en Venezuela, resalta el carácter de zona libre de armas nucleares en la región, reafirma la necesidad de avanzar hacia el objetivo principal del desarme general bajo estricto control internacional y lograr la prohibición y eliminación total de las armas nucleares.
Tras el término de la V Cumbe de la Celac, los presidentes de las 33 naciones latinoamericanas rechazaron el terrorismo, y consideran que la devolución a la República de Cuba del territorio que ocupa la Base Naval de los Estados Unidos en Guantánamo, “según ha sido reclamado por el pueblo y el gobierno cubano, debe ser un elemento relevante del proceso de normalización de relaciones entre ambas naciones”.
En la Declaración de Punta Cana, se reitera el compromiso con el fortalecimiento de mecanismos que permitan prevenir, detectar y combatir la corrupción, mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión pública, así como promover la rendición de cuentas en todos los niveles.
En materia de Seguridad Ciudadana, los mandatarios agrupados en la CELAC se comprometieron a fortalecer la cooperación mutua tanto de los Estados como de las sociedades para reducir y prevenir la violencia proveniente del delito, así como para combatir la delincuencia organizada transnacional y sus diversas manifestaciones, en beneficio del desarrollo.
Asimismo, los dignatarios se comprometen a promover la cooperación policial y judicial, así como reforzar los mecanismos de cooperación de agencias en materia de seguridad interna, incluidos los asuntos de seguridad digital de conformidad con las obligaciones internacionales asumidas y el ordenamiento jurídico de cada país.
“Llamamos a la búsqueda de una solución justa, integral y duradera del conflicto israelo-palestino de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas”.