domingo, 8 de diciembre de 2019

Trasladan al Inacif cadáver del hombre que se atrincheró con familia en Los Rosales


Trasladan al Inacif cadáver del hombre que se atrincheró con familia en Los Rosales

El cadáver de Cristian Eugenio Medina Méndez, de 40 años de edad, quien murió luego de que asesinara a un miembro del equipo Swat de la Policía en momento que supuestamente mantenía secuestrados a seis miembros de su familia fue trasladado al Instituto de Patología Forense.
Luego de matar al agente, el hombre se atrincheró y, aunque familiares trataron de intervenir no lograron persuadir al hombre de que se entregara. Se desconocen las circunstancias en que falleció Medina.
En medio del llanto familiares lamentaban lo ocurrido, y negaron que su pariente secuestrara a la familia.
Una hermana de Medina Méndez, identificada como Ana, reconoció que éste tenía problemas económicos, familiares y que llevaba seis días tomando alcohol.
En la vivienda, ubicada en la Calle Cecilia del referido sector, se encuentran cientos de curiosos, así como decenas de agentes de la Policía.
Fuente: Distin Diario 

jueves, 5 de diciembre de 2019

David Collado dice apoyará “la candidata” del PRM en el DN


David Collado dice apoyará  “la candidata” del PRM en el DN

El alcalde del Distrito Nacional, David Collado, indicó que tras desistir de sus aspiraciones a volver a postularse como candidato a la alcaldía no posee ningún acuerdo para ocupar otra posición en otro partido político.

“Quiero aclarar que no he tenido ni tengo al día de hoy ningún acuerdo para ocupar otra posición política, siempre he creído que nada en la vida es para siempre”, dijo Collado.

De igual forma manifestó que desde mañana estará apoyando “la candidata” del Partido Revolucionario Moderno.

La candidatura de Collado en ese partido había sido reservada en las elecciones internas que se celebraron el pasado seis de octubre.

Collado competiría en las elecciones del 16 de febrero de 2020 contra Hugo Veras, por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD); Domingo Contreras, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Bartolomé Pujals, por Alianza País; Michael Holguín, por el Partido Verde y Johnny Ventura, por la Fuerza del Pueblo.

Este viernes a las seis de la tarde vence el plazo, ante la Junta Central Electoral, para que los partidos inscriban sus candidatos para las elecciones municipales de febrero de 2020.

lunes, 2 de diciembre de 2019

César "el Abusador", el capo de capos que traficó más de mil kilos de droga


César "el Abusador", el capo de capos que traficó más de mil kilos de droga

Santo Domingo, RD

Los distritos judiciales de Puerto Rico y del Sur de la Florida habían colocado a César Emilio Peralta “César el Abusador” como uno de los narcotraficantes más buscados de República Dominicana. El más importante según las autoridades dominicanas.
Desde 2008 y hasta 2017, César Emilio Peralta, de 44 años, habría traficado al menos 1,120 kilogramos de cocaína hacia Puerto Rico y los Estados Unidos, según los documentos en los que se pidió su extradición.
César Emilio Peralta se escapara de las autoridades dominicanas el pasado 20 de agosto de 2019, indican que habría traficado miles de kilos de drogas en República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Venezuela.
De acuerdo a las informaciones,  el 23 de mayo de 2008, la patrulla fronteriza de los Estados Unidos detectó una embarcación en las costas entre la República Dominicana y Puerto Rico, donde  se registraron 587.2 kilogramos de cocaína y 7.5 kilogramos de heroína, supuestamente pertenecientes a César el Abusador.
Mientras que en 2009 a la red perteneciente a César el Abusador le fueron incautadas 150 kilogramos de cocaína. Estas cantidades iban entre 25 y 40 kilogramos por viaje. La última del 2010 fue de 34 kilogramos.
Fuente: Listin Diario

sábado, 30 de noviembre de 2019

Mueren esposos quemados por la expareja de la dama en SDE


Mueren esposos quemados por la expareja de la dama en SDE

Murió en el hospital Darío Contreras la pareja de esposos cuya casa fue incendiada por la expareja de la dama, en el sector Los Mina, en Santo Domingo Este.
Las víctimas son Yohanny Leonardo Canario de 42, quien falleció la mañana de este sábado y José Francisco Peguero de 37, cuyo deceso se produjo la noche del viernes.
Ambos dormían en su vivienda cuando la expareja de Yohanny, roció gasolina e incendió la casa, luego de haberla cerrado por fuera, según denunciaron parientes.
Dijeron que la mujer se había querellado contra el agresor, cuya identidad y paradero no ha sido informado por la Policía.
FUENTE: LISTIN DIARIO

jueves, 28 de noviembre de 2019

Héctor Teodoro Hernández


Héctor Teodoro Hernández

Perito Auditor Informático Héctor Teodoro Hernández.

Es Perito, Auditor y Fiscal informático especialista en voto-e, posee Maestría en Auditoría, Seguridad y Peritaje, Diplomado en ERP de la UNC, es Diplomado en Forensia Informática, Investigador Digital Forense Certificado, Experto Universitario en Ethical Hacking, Experto Universitario en Seguridad de la Información y Professional Testing Master de la UTN Bs. As., Analista Programador, certificaciones internacionales en: Lead Auditor ISO 27001, Lead Auditor ISO 22031, PCI DSS 3.2 Implanter certificate e ITIL v3 EXIN Holanda.
Investigador y docente en la rama Peritaje Informático, docente de S.I. en la Tecnicatura Oficial en Redes, coordinó y fue docente del curso de fiscales de voto-e. Ha disertado en congresos y talleres internacionales en América y Europa. Es consultor internacional en voto-e y S.I. audita procesos electorales, habiendo cooperado con el DECO de OEA en México, Ecuador, Honduras, Costa Rica, Perú, Uruguay y Bolivia (entre otros). Con Poder Ciudadano, observó voto-e en Salta y Santa Fe, Con PNUD asesoró en Auditoría y Testing. Asesor de Cámara Nacional Electoral en Auditoría y Testing de Tecnología Electoral.
Miembro del Comité de Expertos de la Plataforma Voto-E, Valladolid España.
Autor del libro FISCALIZACIÓN INFORMÁTICA DEL VOTO ELECTRÓNICO, colaboración de Cardone, Uez y asesores, prólogo I. Tula (aportes de París y Baquer). Coautor del Reglamento de Peritos Informáticos. Varias publicacones relacionadas con la tecnlogía electoral.
Distinciones y reconocimientos: Profesional destacado CPCIPC 2009 por Peritaje Informático, Profesional destacado CPCIPC 2011 por Voto-e, Profesional destacado 2013 por desempeño internacional en Tecnología Electoral. Premio Villa del Rosario por los aportes a la transparencia electoral con sus investigaciones sobre tecnología electoral, Distinción del Consejo Deliberante de Las Varillas, Miembro honorario del CPCIPC desde 2014.

Junta aprueba voto automatizado y conteo manual para elecciones municipales


Los resultados del voto automatizado comenzarán a emitirse tan pronto cierren los colegios electorales

Santo Domingo RD
Los resultados del voto automatizado, sistema que se utilizará en diez mil colegios electorales, comenzarán a emitirse tan pronto cierre el proceso de votación en esos municipios en las elecciones de febrero próximo.
Así lo acordó el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) en su reunión de este jueves, donde también decidió darle estricto cumplimiento a la Ley 15-19 Orgánica de Régimen Electoral que dispone que las votaciones inicien a las 7:00 de la mañana y concluyen a la 5:00 de la tarde.
“Para complementar los criterios establecidos en el Protocolo sobre Conteo Manual y Voto Automatizado, se dispone que la transmisión de los resultados del Voto Automatizado se produzca una vez concluidas las actuaciones del colegio electoral y que los mismos sean divulgados a la ciudadanía una vez se haya comprobado el cierre de las votaciones en todos los colegios electorales del municipio.”
En ese sentido, el pleno de la JCE convocó a los delegados técnicos de los partidos políticos, a la dirección de informática y a todos los interesados, a una reunión este sábado 30 de noviembre a las 10 de la mañana, para “con ellos” crear un equipo técnico especializado que permita examinar y hacer recomendaciones durante el mes de diciembre, para el uso del Voto Automatizado y el conteo manual.
Fuente: Listin Diario

martes, 26 de noviembre de 2019

Leonel cita aspectos deben tomarse en cuenta para utilizar voto automatizado


Leonel cita aspectos deben tomarse en cuenta para utilizar voto automatizado


El expresidente de la República, Leonel Fernández, reiteró su rechazo al uso del sistema del voto automatizado para las próximas elecciones municipales de febrero de 2020 y expresó al menos cinco aspecto que debe implementar la Junta Central Electoral para que los partidos acepten este método.
En una alocución a través de sus redes sociales, dijo que de aplicar el voto automatizado la JCE debería realizar una auditoría al código fuente del software, con el cual se procura verificar que el software que se ejecuta en la máquina de votación, funciona correctamente.
Además, auditorias de producción a las maquinas de votación; del software de totalización, en la cual se evalúa el proceso de recepción de los datos transmitidos; de la infraestructura y transmisión de resultados, para lo cual se examinan todos los centros de datos usados en la transmisión de los votos y por último una al pre-despacho, que consiste en una prueba integral del proceso electoral, que incluya los procesos de votación, transmisión de datos, escrutinio y auditoría final de los comprobantes de votación depositados en las urnas.
Sin embargo, el exmandatario entiende que si el organismo de comicios no cumplió con la auditoria solicitada previo a las primarias del seis de octubre, tampoco cumpliría con estos requisitos.
 “Si la Junta Central Electoral no pudo cumplir, porque presuntamente no había tiempo, con las pocas solicitudes que le formulamos para las primarias del 6 de octubre, estamos convencidos que en los menos de tres meses que faltan para los comicios municipales venideros, no podrá cumplir con estas medidas adicionales que serían imprescindibles para que el voto ciudadano sea respetado”, señaló.
De igual forma indicó que lo que espera de la Junta Central Electoral, para las elecciones municipales de febrero, así como para las presidenciales y congresuales de mayo, pueda ejercer su papel de árbitro “independiente y organice un sistema de integridad electoral, respetuoso” de la participación de los electores y garante de la voluntad popular.
“Al igual que el conjunto de partidos aliados a la Fuerza del Pueblo, manifestamos ante el pueblo dominicano nuestra total, absoluta y completa oposición al uso del sistema de voto automatizado en las próximas elecciones municipales”, indicó.
La Actualizadas de Jinova 

“Generación Dorada Jinova - San Juan enfrenta crisis y debe recuperar la confianza de la comunidad”

El grupo Generación Dorada Jinova - San Juan atraviesa la peor crisis organizacional desde su fundación el 04 de agosto del 2023. En los úl...