miércoles, 15 de enero de 2020

El 83% ciudadanos dice votará elecciones febrero

SD. El 83 por ciento de los dominicanos afirma que tiene intención de votar en las próximas elecciones municipales a celebrarse el domingo 16 de febrero.

Así lo revelan los resultados de la más reciente encuesta de la firma Mark Penn/stagwell, presentada por el grupo SIN.
“Un altísimo 83% indicó que votará en febrero en las elecciones para alcaldes y regidores. El absentismo es usualmente mucho mayor en elecciones municipales en nuestro país que en las presidenciales y ese 83% excede el tradicional voto presidencial. Tal vez los entrevistados quisieron dar una respuesta cívica”, explica la encuestadora en los comentarios.
Asimismo, cuando se le pregunta por el candidato presidencial pero para que indique el partido, un 37% señaló al PRM, un 31% al PLD y un 11% a La Fuerza del Pueblo. Un 10% está indeciso.
Un 63% de los encuestados se declararon independientes. (En la encuesta de septiembre tan solo lo había hecho un 49%).
Entre los que simpatizan por un partido un 45% señala al PLD; un 39% al PRM; un 9% a La Fuerza del Pueblo; un 3% al PRD y un 1% al Reformista. La simpatía por el PLD excede el voto a favor de Gonzalo Castillo (28%), mientras que Abinader saca 43% mientras que la simpatía por su partido es solamente de un 39%.
Entre 14 personalidades políticas tan solo tres gozan de una favorabilidad neta positiva: Abinader (+33%), David Collado (+26%) y Margarita Cedeño (+18%). Entre partidos, el PRM es el único con una favorabilidad neta positiva (+19%), según la Penn.
Fuente: Listin Diario

domingo, 12 de enero de 2020

Las Reinas del Caribe ganan y tienen boleto a las Olimpiadas de Tokyo


Las Reinas del Caribe ganan y tienen boleto a las Olimpiadas de Tokyo

Las Reinas del Caribe ganaron su pase a las Olimpiadas de Tokyo 2020 al derrotar en tres sets seguidos a sus rivales de Puerto Rico, en un histórico partido celebrado en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo.
La selección de mayores en voleibol se impuso con facilidad con marcadores de 25-20; 25-28 y 25-15. 
De esta manera la selección femenina ganó sus tres compromisos en el Clasificatorio a Tokyo, derrotando a México el viernes en cinco sets; a Canadá el sábado con marcador de 3-1 y hoy se anotaron la tercera barriendo en tres sets a las boricuas.

sábado, 11 de enero de 2020

DNCD deja en libertad a Warner Sánchez porque no había orden de arresto en su contra


DNCD deja en libertad a Warner Sánchez porque no había orden de arresto en su contra


La vocera de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Josefina Capellán, informó que Boanerges Sánchez Nolasco (Warner), quien fue detenido por la Policía Nacional en el día de ayer, fue dejado en libertad debido a que la Procuraduría General de la República (PGR) no tenía ninguna orden de arresto en su contra.
La Policía Nacional informó este sábado que había apresado en el día de ayer a un implicado en caso de "César El Abusador" mientras se transportaba en la ciudad de Santo Domingo.
De acuerdo al informe de la Policía Nacional, Sánchez fue detenido en la avenida 27 de Febrero a bordo de un vehículo Hyundai, con placa de exhibición, y que al momento de ser revisado se encontraron en su interior RD$37,000.00 en efectivo. La PN informó que pasaría su custodia a la DNCD.
Sánchez Nolasco, conocido en el mundo artístico como "Warnel”, tenía una aspiración a la senaduría de Hato por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), luego de circular en varios afiches y carteles políticos en dicha provincia.
Fuente: Listin Diario

martes, 7 de enero de 2020

SISMOS - Puerto Rico ha tenido más de 50 replicas desde el terremoto de 6.4 la madrugada de hoy

Puerto Rico ha tenido más de 50 replicas desde el terremoto de 6.4 la madrugada de hoy
El terremoto 6.4 que sacudió la mañana de hoy a Puerto Rico ha tenido más de 50 replicas entre 2.5 y 5.6, según reportan algunas páginas que se especializan en monitorear esta clase de eventos.
En la zona sur de la isla, que ha sido la mayor afectada, el primer terremoto se sintió a las 4:24 de la mañana en los Indios de Puerto Rico. En esta zona se han reportado más de 18 replicas.
Otros lugares que también han sentido diversos movimientos telúricos son Tallaboa, Guayanilla, Magas Arriba, Yauco y Guanica.
Desde el 28 de diciembre en Puerto Rico presenta una actividad sísmica activa.
La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, declaró ese país en estado de emergencia, activando además, el cuerpo paramilitar estadounidense, para dar respuesta a los daños que incluye el derrumbe de estructuras, el colapso de todo el sistema eléctrico y la muerte de una persona de 73 años.
El hombre murió al recibir el impacto de una pared de su vivienda en Ponce, la principal ciudad del sur del territorio caribeño.  
El terremoto de 6,4 provocó además el desplome de la histórica parroquia Inmaculada Concepción construida en 1841 en Guayanilla, municipio en el sur de la isla.
fuente: Listin diario 

domingo, 5 de enero de 2020

Doctor Julio Amado Castaños Guzmán se encuentra estable


Doctor Julio Amado Castaños Guzmán se encuentra estable

Santo Domingo, RD

Estable, con evolución favorable se mantiene el doctor Julio Amado Castaños Guzmán, rector de la Universidad Iberoamericana (Unibe) y presidente del Patronato del Hospital General Plaza de la Salud, tras sufrir la tarde de ayer un evento isquémico transitorio.
Castaños Guzmán está ingresado en la unidad de Cuidados Intensivos de ese centro de salud, tras haber sido trasladado de emergencia en una aeroambulancia desde la región sur, donde se encontraba pasando el feriado del fin de semana.
Un equipo de especialistas se encuentra a cargo de la salud de Castaños Guzmán, quien, según un parte médico ofrecido por el centro, se encuentra estable.
Fuente: Listin Diario

105 MM USUARIOS EN 2019 - La Opret agregará nuevos vagones al Metro y ampliarán estaciones elevadas


La Opret agregará nuevos vagones al Metro y ampliarán estaciones elevadas


La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET informó que para este año 2020 se  agregarán  al servicio seis  nuevos trenes, a fin de continuar ampliando la oferta de transporte en las dos líneas, que diariamente operan desde la 6:00 de la mañana hasta las 10: 30 de la noche.
Los nuevos trenes que se incorporarán están siendo fabricados con un diseño especial que permitirá acoplarse uno con otro, a fin de convertirse en trenes de seis vagones, en lugar de tres como en la actualidad, para operar  en horas picos.
La Opret dijo que para este año también iniciarán la ampliación de las estaciones elevadas, ubicadas en Villa Mella como: Hermanas Mirabal, José Francisco Peña Gómez, Gregorio Luperón,  Gregorio Urbano Girbert y Mamá Tingo; para permitir la operación de trenes de 6 vagones.
Usuarios transportados
La institución informó, además, que el sistema integrado de transporte de Santo Domingo Metro-Teleférico ha transportado un total de 105 millones 124 mil 860 usuarios desde el mes de enero 2019 hasta el 31 de diciembre del mismo año.
En un informe donde detalla la consolidación de ese tipo de transporte en el país, se explica que la cifra antes señalada representa un incremento de un 17.86%  en comparación con el año 2018, en el cual se  movilizó 89 millones  191 mil 121  usuarios.
De la cantidad de usuarios transportados en 2019, el Teleférico de Santo Domingo movilizó  3,745, 235 pasajeros.
La línea 2B, la cual está compuesta por cuatro estaciones, y que el pasado 8 de agosto cumplió un año, movilizó unos 11 millones 451 mil 973 usuarios. Destacaron el flujo de pasajeros que movilizó la estación Concepción Bona de la referida línea, la cual transportó 6, 473,241 usuarios.
La Opret destacó el impacto social que ha tenido  la línea 2B en la población de Santo Domingo Este,  la cual  ha beneficiado a más de  850 mil habitantes residentes en la zona oriental.

jueves, 2 de enero de 2020

Cuatro mujeres mueren en un solo día a manos de sus parejas sentimentales


Cuatro mujeres mueren en un solo día a manos de sus parejas sentimentales

Cuatro feminicidios y una sobreviviente de las heridas fue el saldo del primer día del 2020, que sigue la racha de muertes de mujeres del último día del 2019 que se selló con dos para completar al menos 80 el año pasado.
Las primeras víctimas del machismo este año ocurrieron en San José de Ocoa, en Los Mameyes de Santo Domingo Este, en Río San Juan y en Puerto Plata. Una quinta mujer fue herida a puñaladas en Sosúa, pero sobrevivió a la agresión.
En Ocoa, la Policía Nacional detuvo a Julio Franco Villar luego de que mató de varias puñaladas a Yajaira Jiménez, en la carretera Padre Billini.
Según la Policía, Franco Villar tumbó de una motocicleta a la mujer de la que estaría enamorado, la acuchilló y huyó, pero fue capturado en El Limón, a seis kilómetros de la ciudad de Ocoa. Jiménez residía en la calle Duvergé, sector La Vigía.
Los Mameyes
En Los Mameyes, Santo Domingo Este, fue asesinada una venezolana solo conocida como Nelsin, a manos del raso de la Policía Jesús Ferreras Cuello, quien luego se intentó suicidar de un disparo, pero sobrevivió y está ingresado en un hospital.
Río San Juan
En otro feminicidio, en este caso ocurrido en Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, fue asesinada la señora Angelita Sánchez, de 46 años, también a manos de su pareja, Juan Luis Peralta, de 34 años, quien fue detenido por la Policía.
Puerto Plata
En el sector La Regola, Puerto Plata, cayó asesinada la señora Cleury de Olmo (La Berby), de 27 años, por lo que la Policía persigue a su marido Andy García, de 37.
El feminicida estranguló a la mujer y luego huyó.
La dama era nativa de Sabana de la Mar y, según versiones de vecinos del lugar, ambos tenían al menos un año y medio unidos sentimentalmente tras conocerse por Facebook.
Informes de algunas personas indican que García, que es nativo de la comunidad El Mago, de Yásica, provincia Puerto Plata, ingería bebidas alcohólicas en horas de la noche del 31 de diciembre en un centro de diversión y que a su pareja alguien le contó que se encontraba bailando y compartiendo con otra mujer.
Las versiones señalan que la mujer se presentó al lugar, donde discutió con su marido y que tras la intervención de varios de los presentes, ella optó por regresar a su casa.
Vecinos del barrio ensanche Eduardo Brito revelaron que en horas de la mañana de este miércoles una amiga suya llamó a La Berby porque una ventana de la humilde vivienda que compartía con su pareja se encontraba abierta, pero no respondió. Luego hallaron su cadáver.
Otra herida en Sosúa
En el sector Maranatha, de Sosúa, el haitiano William Pierre atacó a puñaladas a su mujer, identificada como Audrina, cuya nacionalidad se desconoce.  
CIFRAS
1,295 En 14 años.
Según las estadísticas de la Procuraduría General de la República, de enero a noviembre de los años 2005-2019 en la República Dominicana se registraron en total de 1,295 feminicidios.
121 En el año 2008.
De esa cantidad, 90 se produjeron en el año 2005; 93 en el año 2006, y, posteriormente, en el año 2007 fueron reportados 86, en tanto que 121 en el año 2008; 79 en 2009; mientras que en el 2010 se produjo un aumento a 86 casos, continuando el aumento de las cifras a 116 en el 2011. 
FUENTE: EL LISTIN DIARIO

Filicidio en el Ensanche Isabelita: ¿Por qué ocurren estas tragedias en nuestro país?

La noticia del filicidio-suicidio ocurrido en el Ensanche Isabelita, donde Pennsylvania Jiménez Valdez , de 36 años, envenenó a sus tres hij...