lunes, 6 de julio de 2020

Félix Bautista, un senador imbatible en su adorada San Juan


Félix Bautista ha ganado la reelección a su cargo. Por cuatro años más será el senador por la provincia San Juan, una curul que ocupa desde el año 2010 y que, basados en los resultados preliminares de anoche, retendrá hasta 2024.

El candidato a la senaduría por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la provincia San Juan se perfilaba anoche como el seguro ganador de las elecciones en ese territorio, según los resultados electorales divulgados esta noche por la Junta Central Electoral.

Bautista iba derrotando al candidato por el partido Alianza País, que participaba en estos comicios en alianza con el Revolucionario Moderno, Manuel de Jesús Matos.

Aunque es candidato del PLD, el candidato guarda una estrecha relación con el expresidente Leonel Fernández, el pasado candidato a la presidencia por el partido Fuerza del Pueblo, quien abandonó el partido morado alegando un supuesto fraude electoral en las elecciones primarias el pasado 16 de octubre de 2019.

Bautista le ganó la posición de candidato a senador a Lucía Medina, hermana del presidente Danilo Medina, en las primarias abiertas celebradas el pasado 6 de octubre de 2019.

Desde entonces, y ante la salida de Leonel Fernández, fue mucho lo que se especuló de que él agotaría la misma suerte para quedarse al lado de su “maestro, líder y guía”.

Durante la campaña electoral, Bautista dijo en reiteradas ocasiones que quienes estaban afuera pues “afuera se quedarían”, como respuesta a la arenga de los opositores de “Se van”, coreada en contra de su Partido de la Liberación Dominicana.

La historia política de Bautista es particularmente interesante. Dirigente medio del PLD, muy cercano de Fernández, ganó notoriedad a partir de la gestión de 2008, cuando Leonel ganó la reelección y él se convirtió en el hombre “de los nombramientos”.

Tanto fue así que el día de la juramentación, 16 de agosto de 2008, fue icónica su fotografía vestido de negro con blanco (distinto al protocolo de blanco con negro), con un folder amarillo en manos, casi dirigiendo todo el proceso de las designaciones.

Tanto fue el ruido de aquellos días que el presidente del Senado y secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, mandó a sus compañeros de partido donde Baustista “para resolver cualquier tema de nombramientos”.

En la práctica, Baustista había sustituido a Danilo Medina con el poder interno del PLD sobre quién era nombrado y quién no.

Pero en los Gobiernos de Danilo Medina vinieron sus tragos más amargos. Fue procesado por corrupción administrativa durante la gestión de Francisco Domínguez Brito en la Procuraduría General de la República, acusado de malversación de fondos públicos en su paso por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado.

Es uno de los pocos ciudadanos dominicanos que el Departamento de Estado de los Estados Unidos incluido en la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado, por supuesto “involucramiento en actos de corrupción administrativa”.

A Bautista le fue cancelado su visado para ingresar a los Estados Unidos. Lo mismo sucedió con el visado de sus hijos y de su esposa.

“El Departamento designa públicamente al senador dominicano Félix Ramón Bautista Rosario bajo la sección 7031(c) de la Ley de asignaciones del Departamento de estado, operaciones en el extranjero, y programas relacionados al año fiscal 2018, por su involucramiento en actos de corrupción significativa. La sección 7031(c) establece que, en los casos en los cuales el Secretario de Estado recibe información fidedigna sobre funcionarios extranjeros que hayan estado involucrados en corrupción significativa o en graves violaciones a los derechos humanos, esas personas y los miembros de su familia inmediata pierden su elegibilidad para entrar a los Estados Unidos”, señala parte del documento.

Félix, el legislador

El 4 de julio del 2009 Félix Bautista anunció su intención por buscar la candidatura a senador por la provincia San Juan. El 16 de mayo de 2010 Félix Bautista, candidato por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ganó la nominación senatorial frente a su contrincante más cercano, Pascual Valenzuela, candidato por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). El 16 de agosto del 2010 Bautista fue juramentado senador por la provincia San Juan para el período 2010-2016.

El 28 de mayo de 2015, para buscar una salida a una crisis interna dentro del Partido de la Liberación Dominicana, los miembros del comité político de ese organismo, acordaron una reelección por reelección, que apoyaría una segunda candidatura del presidente Danilo Medina, pero que de igual modo reelegiría a los incumbentes; alcaldes, diputados y senadores. 9

Aunque Félix Bautista ya tenía en marcha optar nuevamente por la reelección senatorial, dicho acuerdo le viabilizó la candidatura sin contratiempos.

El 15 de mayo del año 2016 Félix Bautista, del Partido de la Liberación Dominicana, ganó la candidatura frente a su principal contrincante, José Altagracia Piña, quién buscaba la nominación por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Bautista ganó las elecciones con un 69% de los votos computados de la provincia San Juan, convirtiéndose así en uno de los senadores más votados en las elecciones del 2016.

Cargos administrativos

Bautista ha ocupado importantes posiciones en la administración pública. En el periodo 1996-2000 fue designado Sub-Director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, y seis meses más tarde, fue designado como Director de la Oficina Coordinadora de Obras del Estado, cargo que desempeñó hasta el mes de agosto del año 2000.

Fue Director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado con rango de Secretario de Estado durante el período Agosto 2004 – Agosto 2010. Fue juramentado como Senador de la República por la provincia San Juan el 16 de agosto de 2010.

Bautista es presidente de la Fundación Nacional de Desarrollo Integral y de la Fundación Félix Bautista, instituciones sin fines de lucro que desarrolla labores en la región sur del país y a nivel nacional, fundamentalmente en temas relacionados con la juventud.

En el ámbito político, Bautista es miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), desde el año 1981, donde ha desempeñado los cargos de Secretario de Actas y Correspondencias, dirigente medio, director operativo de propaganda de las campañas de los años 1996, 2000, 2004 y director operativo de la campaña del 2008. Es Miembro del comité central del PLD y también fue secretario de Organización del Partido de la Liberación Dominicana.

“Félix Bautista es ingeniero civil, graduado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Licenciado en Derecho graduado de la Universidad del Caribe; Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Pedro Henríquez Ureña; Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Pedro Henríquez Ureña; ambas en espera de graduación. Maestría en Administración y Políticas Públicas, impartida por la Universidad Estatal de Utah de Estados Unidos, bajo el marco de un acuerdo con la universidad Autónoma de Santo Domingo; Graduado en Estudios Avanzados de economía de la universidad del país vasco de España y la UASD”, señala su biografía publicada en su portal de internet.

Fuemte: Listin Diario

domingo, 5 de julio de 2020

Gonzalo Castillo reconoce triunfo de Abinader; calificó la ventaja como irreversible

Gonzalo Castillo reconoce triunfo de Abinader; calificó la ventaja como irreversible

El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Gonzalo Castillo, admitió su derrota en estas elecciones presidenciales y congresuales.

Tras varias horas dentro de sus oficinas junto a otros miembros del PLD, Castillo salió a las 12:00 de la medianoche, y  reconoció el triunfo de Luis Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM). 

Castillo calificó la ventaja actual de Abinader como irreversible, y le deseó éxitos en su Gobierno".

Junto a Gonzalo estaba la vicepresidenta, Margarita Cedeño, y otros miembros del Comité Político del PLD. 

De acuerdo a los datos de la Junta Cental Electoral, Abinader tiene un 53 % de preferencia del electorado; Gonzalo, un 36 %; Leonel Fernández un 8 %; mientras que Guillermo Moreno tiene 0.9 %.

Estas son la provincias que domina el PRM, las del PLD y Fuerza del Pueblo

Estas son la provincias que domina el PRM, las del PLD y Fuerza del Pueblo

Ofrecido el primer boletín de resultados de la Junta electoral (JCE), el Partido Revolucionario Moderno (PRM) domina la mayoría de las posiciones para senadores del país.

De acuerdo a los resultados ofrecidos por la entidad electoral, al menos en 18 provincias los candidatos a senadores del PRM mantienen una ventaja sobre sus contrincantes.

Seguidos a estos, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), hasta ahora lleva la delantera en ocho provincias.

Las restantes seis provincias, pertenecen a la Fuerza del Pueblo y al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

La JCE decidió durante la organización de estas elecciones presidenciales y congresuales, que durante el escrutinio le darían prioridad a los resultados presidenciales y senatoriales.

El PRM lleva la delantera en las siguientes provincias: Sánchez Ramírez, Santo Domingo, Santiago, Distrito Nacional, Valverde, Azua, Bahoruco, Duarte, El Seibo, Elías Piña, Espaillat, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Peravia, San José de Ocoa, La Romana.

El PLD tiene Samaná, San Juan, San Pedro de Macorís, Barahona, Independencia, Monte Cristi, Pedernales.

Fuerza del Pueblo ha asegurado San Cristóbal, Hermanas Mirabal. El Reformista a La Vega.

Estos resultados son preliminares hasta el momento y en algunos casos llevan estrechos margenes.


Abinader con 54% y Gonzalo 36% en primer boletín

Abinader con 54% y Gonzalo 36% en primer boletín


Del veinte por ciento del cómputo de votos, el candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PR M), Luis Abinader, ha obtenido al menos el 54.07 por ciento.

Mientras que Gonzalo Castillo, del Partido de la Liberación Dominicana, obtuvo el 36.03 por ciento, de acuerdo con el primer boletín preliminar.

El representante de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, tiene al menos 8.79 por ciento.

Los candidatos presidenciales son Gonzalo Castillo, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM); Leonel Fernández, de la Fuerza el Pueblo; Guillermo Moreno, por Alianza País;  Juan Cohen, del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC); Ismael Reyes del Partido Demócrata Institucional (PDI).

En las elecciones de este 5 de julio se produjeron al menos dos hechos violentos, uno en el sector Simón Bolivar del Distrito Nacional, y otro en Barahona.

Al menos una persona murió en un incidente vinculado al proceso electoral.

 Fuente: Listin Diario

JCE empezará a emitir resultados de las elecciones a las 8:30 de la noch

JCE empezará a emitir resultados de las elecciones a las 8:30 de la noche

La Junta Central Electoral (JCE) informó que será a partir de las 8:30 de la noche que se comenzarán a emitir los boletines con los primeros resultados electorales.

Se recuerda que mediante la resolución 047-2020, se establece que la JCE debe generar el primer boletín a tres horas después de cerrado el escrutinio o luego de haber procesado un mínimo de un 20% de los colegios electorales del municipio. Luego de emitido el primer boletín, podrán generar los demás boletines cada vez que dicha junta lo determine.

La resolución 047-2020 también establece que el centro de cómputos de las Juntas Electorales permaneció cerrado con cinta adhesiva, hasta el momento de su reapertura a las cinco de la tarde y dar inicio al procesamiento de las relaciones de votación que eventualmente se reciban a partir de ese momento.

Luego de concluido el escrutinio en los colegios electorales, en cada centro de escáner donde está ubicada la Unidades de Escaneo y Transmisión (E y T), se procede a la impresión de un reporte el cual indicará que dicho equipo no tiene ninguna relación de votación escaneada y del mismo se entregarán tantas copias como delegados de partidos políticos que estuvieren presentes.

El cierre de votación fue oficialmente a las cinco de la tarde y a ese momento, todos los que estaban podrían ejercer su voto.

En este centro de divulgación de la JCE están presentes, tanto representantes de los observadores internacionales como de OEA y IFES, como de los partidos políticos.

Los delegados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de Fuerza del Pueblo expresaron que no emitirán declaraciones hasta tanto no se termine el proceso.

Fuente: Listin diario

sábado, 27 de junio de 2020

Danilo dice cuando opositores gobernaron solo daban una cubeta blanca de guineos en Navidad

El presidente Danilo Medina llamó a la militancia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a defender el voto y a no dejarse llevar de cuentos o “promesas que les hacen por ahí”.

“No se lleven de cuentos, de que les van a doblar, que les van a dar más. Mentiras. ¿Quién dijo? Cuando fueron presidentes, en el periodo que gobernaron, lo único que daban en Navidad era una cubeta blanca de guineo. Esa fue la ayuda que recibieron los pobres de la República Dominicana”, dijo.

Así les habló Danilo Medina a los jóvenes que se congregaron en una reunión que sostuvo en Azua, en respaldo a Rafael Calderon, a quienes les dijo que el futuro les pertenece.

“Ustedes son el presente del país y por quienes el gobierno se ha desvelado y ha invertido”, comentó Medina.

Manifestó que la Tanda Extendida, los centros de diagnósticos entregados, así como las estancias infantiles que se han construido y las cientos de miles de becas que se han dado, solo lo garantiza el PLD.

“Aquí todos hemos gobernado. Aquí todos el que está participando en este proceso, de una o de otra manera ha gobernado. Ahora bien, comparen y establezcan la distancia entre lo que se dice sin sentido y lo que se hace con sentimiento. Gonzalo Castillo ha demostrado que en los tiempos difíciles, ha estado ahí”, Añadió


Danilo “En el periodo que gobernaron solo daban en navidad una cubeta blanca de guineos”

Danilo Medina explicó que por cada niño que come en la escuela, su madre recibe un subsidio de siete mil pesos al mes, cantidad que se suma de acuerdo al número de hijo que asiste a clase.

“Eso es política social inclusiva, con lo que hemos cambiado las vidas de miles de familias dominicana. Hemos hecho las obras que nadie esperaba que se hicieran. s más, de mí se reían cuando dije que iba a construir 28 mil aulas, y ahí están”, destacó.

Danilo Medina manifestó además, que nunca prometió el Sistema 9-1-1, con lo que se erradicó en el país que las mujeres pobres parturientas fueran a las maternidades en la cola de un motor.

Entre aplauso y ovación, resaltó también los beneficios del Seguro Senasa, así como el de las estancias infantiles y escuelas de Tanda Extendidas, estas dos últimas, erigidas por Gonzalo Castillo.

Tras el encierro de tres meses que vivió por la pandemia del coronavirus, sin realizar visitar sorpresas ni involucrarse en concentraciones políticas, el presidente Danilo Medina salió este sábado a las calles en busca de los votos para garantizar la victoria en las elecciones venideras, del candidato a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo.

Este sábado encabezó varias actividades políticas aquí, y  la primera de ella fue en respaldo a Rafael Calderon, senador y candidato a la reelección, con quien se reunió en su  residencia y luego acudió a un acto político de la juventud peledeísta en la misma ciudad.

La información fue dada a conocer a través de la cuenta de Instagram “Comunica Danilo”, a través de la cual se aseguró que “la verdadera encuesta está en las urnas y que con uñas y dientes van a defender los votos en las elecciones”.

Allí los líderes de la juventud peledeistas, aseguraron que están listos para ganar cada mesa, tal y como se lo pidió Danilo Medina.

“Saben quiénes les darán el triunfo a Gonzalo Castillo?, se preguntaron los líderes y respondieron al instante: la obra de gobierno que ha realizado el PLD en esa provincia, donde aseguran que en cada comunidad hay al menos una.

De hecho, resaltaron que Azua se está convirtiendo en la provincia más dinámica económicamente en el sur, fruto del trabajo que ha realizado el gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina.

En su discurso el director de campaña del PLD, Francisco Javier García, manifestó que la actividad en Azua pareciera la celebración anticipada de la victoria del cinco de julio, dado a que la actividad se realizó a casa llena.

“Danilo Medina hizo su primera visita aquí, por la admiración y cariño que le tiene a los hombres y mujeres de Azua: Los logros alcanzados por el senador Calderón, no se pueden detener”, manifestó.

Danilo sigue en las calles este domingo

Danilo Medina encabezará este domingo una caravana en apoyo a Gonzalo Castillo y los candidatos a cargos congresionales de la provincia Puerto Plata.

Así lo dieron a conocer los enlaces del Comités Político y Central del partido morado, Ramón Ventura Camejo, Iris Guaba, Vladimir Céspedes y Bienvenido Pérez, quienes dijeron que el presidente Medina llegará a “La Novia del Atlántico” a las 8 de la mañana junto al candidato presidencial, Gonzalo Castillo.

Ventura Camejo, Iris Guaba, Céspedes y Bienvenido Pérez señalaron que la caravana la cual también será en apoyo del candidato a senador Javier Clark y los candidatos a diputados de las dos circunscripciones.

La actividad política comenzará frente al centro regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y recorrerá los sectores barriales de Puerto Plata.

El presidente Danilo Medina decidió iniciar por Puerto Plata este domingo su integración a la campaña electoral, la cual culminará la próxima semana.

viernes, 26 de junio de 2020

Danilo: Poco apoyo en Cámara de Diputados fue primera razón para no solicitar extensión emergencia



El presidente de la República, Danilo Medina, dijo que no solicitaron una prórroga al estado de emergencia por la pandemia del coronavirus debido a que cada vez era más difícil lograr la aprobación en la Cámara de Diputados.

El mandatario dominicano, quien se dirigió la noche de este viernes al pueblo, indicó que el Gobierno no cuenta con el apoyo suficiente en la cámara baja para su extensión. Sin embargo, recalcó que pese a que la próxima semana se finalizarán el toque de queda y el estado de emergencia cada quien debe cooperar para evitar los múltiples contagios del virus.

Asimismo, mencionó que otro de los factores para no optar a una solicitud en el Congreso Nacional son las elecciones congresuales y presidenciales del próximo domingo 5 de julio.

De esta manera se realizará un proceso electoral que se desarrolle sin obstáculos, dijo Medina.

Desde el 19 de marzo República Dominicana estaba bajo estados de emergencia que se extienden hasta el 30 de junio.

En las últimas solicitudes de prorrogas enviadas al Congreso Nacional, la Cámara de Diputados demostró trabas para las aprobaciones, siendo en la mayoría de los casos reducidos los días pedidos de extensión por el Poder Ejecutivo.

Hasta el momento República Dominicana ha confirmado 29,764 casos de coronavirus712 muertos y 16,357 recuperados.

El periodo de toque de queda finalizará la madrugada del domingo 28 de junio.

“Generación Dorada Jinova - San Juan enfrenta crisis y debe recuperar la confianza de la comunidad”

El grupo Generación Dorada Jinova - San Juan atraviesa la peor crisis organizacional desde su fundación el 04 de agosto del 2023. En los úl...