jueves, 10 de septiembre de 2020

Abinader sigue nombrando a nuevos funcionarios

Abinader sigue nombrando a nuevos funcionarios

 El Poder Ejecutivo emitió ayer seis decretos, median­te los cuales designó y qui­tó asesores presidenciales, subdirectores, subadminis­tradores de la Empresa de Generación de Hidroeléc­trica (Egehid ) y de Desa­rrollo Fronterizo.

Asimismo designó fun­cionarios en la Corpora­ción de Acueducto y Al­cantarillado de Santo Domingo (CAASD), Ser­vicio Nacional de Salud (SNS) y la Dirección de Pa­saportes.

Mientras que derogó un decreto y volvió a nom­brar a Fausto López Solís al frente del Instituto Do­minicano de Prevención y Protección de Riesgos La­borales (Idoppril).

Los decretos son el 449-20; 453-20; 452-20; 451-20; 448-20; 450-20 y el 449-20, los cuales fueron firmados el día ocho del presente mes.

El presidente Luis Abi­nader designó a López Solís con la disposición 449-20 y con este decreto derogó el artículo16 del de­creto 339-20, en el que de­signaba al mismo Solís en ese cargo.

Los considerandos del decreto establecen que el ti­tular del Idoppril debe ser nombrado por el presiden­te de la República de una terna propuesta por el Con­sejo Directivo de esa enti­dad, tomando en cuenta la competencia y trayectoria profesional del o la candi­data. Mediante el decreto 450-20 el presidente desig­nó a Juan Francisco Cam­pusano Jacinto como sub­director general; Francisco Javier Santoni Fiallo, Ben­jamín Reynoso Cabrera y Luis Julio Jiménez Miniño como miembros del Conse­jo de Directores.

En tanto que Yokasta La­ra Hernández, Omar José García Castillo y José Luis López Pérez fueron desig­nados como subdirectores del SNS.

Con el mismo decre­to nombró a Claudio Idel­fonso Ogando Valenzuela, Juan de Dios García y Elie­zer Jefferson Méndez Peña como subdirectores de Ca­tastro Nacional, mientras que Fanny Yudelka Santana fue designada como subdi­rectora de Pasaportes; Eu­dis Abigail Cordero Heredia y Luis Manuel Morán Carel como subdirectores de Em­bellecimiento de Carreteras y Avenidas de Circulación.

Abinader también desti­tuyó de sus funciones a cua­tro asesores presidenciales, igual número de subdirec­tores y a dos subadminis­tradores de varias depen­dencias

 DECRETO

Asesor forestal.

A través de la disposi­ción 448-20 el manda­tario derogó la designa­ción de Aida Consue­lo Hernández, quien se desempeñaba como ase­sora del Poder Ejecuti­vo en asuntos de Educa­ción y designó a Víctor Manuel Ramírez como asesor forestal del Poder Ejecutivo.

lunes, 31 de agosto de 2020

JCE pone a disposición del Gobierno 9,000 laptops para programa de educación a distancia



La Junta Central Electoral (JCE) informó este lunes que puso disposición del Gobierno central 9 mil laptops HP Probook X360 1 GS EE que fueron utilizadas para la organización de los comicios electorales, para que se destinen al programa de educación a distancia y virtual para el año escolar 2020-2021.

 “Estos equipos de uso ordinario fueron adquiridos para organizar los pasados comicios electorales de la República Dominicana con recursos suministrados por el Estado Dominicano. En adición, la JCE puso a disposición cualquier otro hardware adquirido que tuviere la vocación a ser utilizados por el Estado en sus diversas actividades”, señalaron en el comunicado de prensa.

Según el comunicado, las características de estos equipos son consideradas eficaces para el uso del plan que ha preparado el gobierno para el sector educación.  

El año escolar está previsto a iniciar el 18 de septiembre con la capacitación de los maestros y el 2 de noviembre se integrarán los estudiantes, que iniciarán en la modalidad de educación a distancia a través de radio, televisión y teléfonos inteligentes, hasta que reciban los equipo

sábado, 29 de agosto de 2020

El congreso del cambio: Diputados aprueban modificación ley de Inapa para que Wellington Arnaud pueda ser el director

Diputados aprueban modificación ley de Inapa para que Wellington Arnaud pueda ser el director

La Cámara de Diputados aprobó en dos lecturas consecutivas este viernes el proyecto que modifica el artículo 7 de la Ley 5994, del 1 de diciembre de 1962, que crea el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), para que Wellington Arnaud pueda ser designado como director ejecutivo de esa institución.

Este artículo expresa que "el director ejecutivo del Inapa, cuya remuneración será fijada por el Poder Ejecutivo, será el representante legal y órgano ejecutivo del Consejo de Administración y deberá ser Ingeniero Civil con grado de especialización en Ingeniería Sanitaria".

Hasta el momento el presidente Luis Abinader no ha emitido un decreto que designe al también exdiputado como director del Inapa, sin embargo en las redes sociales de esa institución lo señalan como el director ejecutivo, quien se ha mantenido trabajando desde el pasado 17 de agosto como el encargado de esa dependencia del Estado.

Wellington Arnaud es licenciado en Derecho en la Universidad Católica de Santo Domingo, Máster en Ciencia Política en la Universidad Pedro Henríquez Ureña.

La pieza deberá pasar al Senado de la República para su aprobación.

Este proyecto de ley que modifica el artículo 7, de la Ley 5994, fue una propuesta de Máximo Castro Silverio, miembro del Partido Reformista Social Cristiano.

Manifestó que la iniciativa persigue que se le dé un uso adecuado al agua, tras afirmar que muchas familias no disfrutan del preciado líquido, porque es interceptado por hacendados para usarlo en sus fincas.


Fuente. Listin Diario

jueves, 27 de agosto de 2020

Ministro de Administración Pública asegura unos 6,396 servidores públicos tienen dos empleos en el Estado

 Ministro de Administración Pública asegura unos 6,396 servidores públicos tienen dos empleos en el Estado

El ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, reveló este jueves en el programa de televisión El Despertador que unos 6,396 servidores públicos tienen dos empleos en el Estado sin pertenecer al área educativa.

Castillo Lugo explicó que esto se determinó mediante un cruce de informaciones que pidió se realizara a su llegada a la institución.

El ministro indicó que esos casos se van a revisar uno a uno y que se le informará a las respectivas instituciones para que la persona se desvincule de uno de los dos empleos porque eso “no puede ser”.

Castillo Lugo habló en el programa El Despertador, del Grupo SIN, que se transmite de lunes a viernes por Color Vision.

La Constitución de la República establece que “ningún funcionario o empleado del Estado puede desempeñar, de forma simultánea, más de un cargo remunerado, salvo la docencia”.

Castillo Lugo agregó que además más de 3,000 servidores públicos están en la nómina y tienen una pensión. Eso también “hay que corregirlo”, precisó.

También aparecen en la nómina pública seis personas fallecidas y más de 200 que están presos.

El ministro preció que actualmente hay alrededor 500,000 servidores públicos, porque el total todavía no se ha podido precisar, de los cuales se estima más del 40% no va a trabajar.

Fuente: El despertador 

Fallece padre de Monseñor Jesús Castro Marte, obispo de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey

Fallece padre de Monseñor Jesús Castro Marte, obispo de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey

 Santo Domingo RD

La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) informó el fallecimiento del señor Ramón Castro, padre de monseñor Jesús Castro Marte, obispo de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey.

El señor Ramón Castro, de 93 años, estuvo presentando dificultades de salud debido a su avanzada edad. Falleció ayer miércoles 26 de agosto y sus restos serán sepultados hoy jueves 27, en el cementerio Parque del Prado, del municipio de Guerra, en Santo Domingo.

El funeral será realizado respetando los protocolos de salud por la pandemia del COVID-19.

"La Conferencia del Episcopado Dominicano y toda la Iglesia se une al dolor que embarga a la familia Castro Marte. Pedimos a Dios que acoja en sus brazos el alma del señor Ramón Castro y conceda el consuelo a sus familiares", señala un comunicado de prensa difundido hoY.

Fuente: Listin diario 

miércoles, 26 de agosto de 2020

Educación suspende pruebas nacionales en todos los niveles para el periodo 2019-2020

Educación suspende pruebas nacionales en todos los niveles para el periodo 2019-2020


El Consejo Nacional de Educación (CNE), encabezado por el ministro de Educación, Roberto Fulcar, aprobó la suspensión de las pruebas nacionales 2019-2020 en todas sus convocatorias, tanto para los niveles medio y secundario, en todas sus modalidades, como para el nivel de Básica y la modalidad de Adultos.

Esto modifica transitoriamente, por este año, la Ordenanza N°. 1-2016. La acción se toma a raíz del impacto de la pandemia del Covid-19.

También se derogan las fechas de aplicación de las pruebas nacionales establecidas en la Resolución 02-2020 del pasado mes de febrero y el acuerdo en el Consejo Nacional de Educación de postergarlas al mes de septiembre.

 En la reunión, encabezada por el ministro Roberto Fulcar, se decidió otorgar la certificación definitiva a todo estudiante del año escolar 2019-2020 en los grados objeto de Pruebas Nacionales, 4to de Media y 6to de Secundaria, además del 3er ciclo de Básica de Adultos, que haya concluido su escolaridad y aprobado el grado de acuerdo a las disposiciones establecidas en la Resolución N°. 03-2020 y a su vez esté inscrito y convocado en el Sistema de pruebas nacionales.

Al encabezar su primera reunión del CNE, como ministro de Educación, Fulcar expresó que la salida más viable es eliminar por este año el factor de pruebas nacionales, las que en la presente coyuntura sólo aportaría riesgos para estudiantes y profesores.


lunes, 24 de agosto de 2020

Gobierno: Año escolar comenzará de forma virtual y las clases empiezan el 2 de noviembre

Gobierno: Año escolar comenzará de forma virtual y las clases empiezan el 2 de noviembre

 El Gobierno dominicano anunció esta tarde que el nuevo año escolar en el país comenzará el próximo 18 de septiembre con la capacitación especial a los maestros, dentro de la presentación de un plan nacional para el inicio de docencia en medio de la pandemia del coronavirus.

El anuncio lo hizo Roberto Furcal, ministro de Educación, quien señaló que “estábamos conminados” a iniciar el año escolar mediante la modalidad de la educación a distancia.

Las clases en el nuevo año escolar comenzarán el 2 de noviembre, de acuerdo a lo revelado esta tarde por las autoridades nacionales.

Es así como la educación dominicana comenzará de manera virtual en el país.

El anuncio se realizó en el salón las Cariátides del Palacio Nacional, en un acto que contó con la presencia del presidente Luis Abinader; la primera dama, Raquel Arbaje; la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Educación, Roberto Furcal.

También estuvieron presentes todos los actores del sector educativo nacional.

Furcal dijo que debían garantizar el acceso universal igualitario a una educación de calidad, para lo que habían trabajado en la construcción de este plan para el año escolar.

Dijo que la educación es uno de los tres problemas principales del país en estos momentos, siendo la el turismo y la salud los otros dos.

Furcal señaló que la educación es un tema nación y para ello dialogaron de manera horizontal con los distintos sectores del país, con organizaciones sociales y el quehacer educativo.

“Nos movió la pregunta de cuál es la solución más adecuada para enfrentar el problema”, explicó el ministro de Educación en su introducción del plan de educación.

“Una decisión equivocada podría poner en riesgo las vidas de una parte de la población que trabaja de manera directa con la educación, y de la otra parte de la sociedad dominicana”, dijo el ministro.

Para este lunes 24 de agosto estaba previsto el comienzo del año escolar en República Dominicana, sin embargo los contratiempos surgidos por la pandemia del nuevo coronavirus lo impidió así.

Desde el pasado mes de marzo se tomaron medidas estrictas en el ámbito educativo dominicano, que pasó de ser presencial a virtual, debido a la evolución del Covid-19.

Durante el discurso de juramentación del pasado 16 de agosto, Luis Abinader prometió que todos los niños y jóvenes de las escuelas y liceos de la República Dominicana dispondrían de una tablet o laptop para continuar los estudios.

“Pondremos en marcha también un ambicioso plan para implicar a todas las operadoras de servicios telefónicos del país y asegurar la conectividad de todo el sistema educativo en un tiempo mínimo”, dijo Abinader en su toma de juramentación.

Esta actividad estaba supuesta a llevarse a cabo el pasado jueves, sin embargo fue suspendida a último momento porque diversos organismos nacionales e internacionales mostraron interés en ser parte de las soluciones para iniciar el año escolar.

En la actividad participaron representantes de las iglesias, de centros educativos, así  como la rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Emma Polanco, entre otros.

Hasta el momento el Covid-19 ha infectado a 91,608 personas y se han reportado 1,573 fallecidos.

“Generación Dorada Jinova - San Juan enfrenta crisis y debe recuperar la confianza de la comunidad”

El grupo Generación Dorada Jinova - San Juan atraviesa la peor crisis organizacional desde su fundación el 04 de agosto del 2023. En los úl...