domingo, 18 de octubre de 2020

Ortiz Bosch pide a la PGR darle prioridad a investigación a Kimberly Taveras sobre declaración jurada

La doctora Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética e Integridad Gubernamental, le pidió a la procuradora general, Miriam German Brito, darle prioridad a la investigación sobre la declaración jurada de bienes de la ministra de la Juventud, Kimberli Taveras.
Ortiz Bosch le envió una carta a la magistrada Germán Brito en la que señala que la periodista Nuria Piera le hizo una entrevista la ministra “que ha sido motivo de controversia en los medios de comunicación y redes sociales en la que se ha puesto en duda el origen del patrimonio de la ministra”.
“Es por lo antes referido que, siendo coherente con las posiciones planteadas antes y después de la entrevista realizada a la referida ministra Taveras, solicitamos formalmente, honorable procuradora, que al  continuar realizando la investigación exhaustiva a las declaraciones juradas de patrimonio de los funcionarios y servidores públicos entrantes y salientes que en razón de su cargo estuvieren obligados por ley a presentarlas, de prioridad a la declaración jurada de la ministra de la juventud Kimberly Taveras”, señala el último párrafo de la misiva.
En la comunicación la doctora Ortiz Bosch recuerda que el pasado lunes 12 de octubre del presente mes hizo pública una carta mediante la cual le pidió al presidente de la Cámara de Cuenta no renunciar, porque entendía que “se ralentizaría los procesos pendientes y de investigación sobre las declaraciones juradas, muy especialmente la de la ministra de la juventud Kimberly Taveras

miércoles, 14 de octubre de 2020

Estos son los montos del barrilito asignados por provincias en septiembre


Un poco más de 20 millones de pesos fueron destinados por el presupuesto del Senado de la República en el mes de septiembre a los fondos de gestión provincial senatorial, conocido como popularmente como “el barrilito” o "cofrecito".

El monto específico de los fondos erogados en el mes septiembre fue de RD$20,062,000, lo que al año se traducirá a unos RD$240,744,000 aproximadamente.

Un detalle a tomar en cuenta, es que dentro del listado sobre los fondos del barrilito obtenido por Listín Diario a través de la Oficina de Libre Acceso a la Información del Senado, solo dos provincias figuran que no haber recibido fondos.

Las provincias Santo Domingo, representada por Antonio Taveras y la de Santiago, por Eduardo Estrella, son las únicas que aparecen sin montos asignados. Ambos legisladores anunciaron publicamente que renunciaban a esos beneficios.

En el caso del Distrito Nacional, su senadora Faride Raful ha dicho que el dinero correspondiente a su demarcación se está utilizando en la contratación de personal técnico que brindará asesoría especializada.

Estos son los montos de cada una de las 30 provincias fondos del barrilito asignados:

Azua                                RD$769,000.00
Barahona                        RD$739,000.00
Dajabón                          RD$619,000.00
Distrito Nacional              RD$1, 059,000.00                           
Duarte                             RD$849,000.00
La Vega                           RD$944,000.00
La Romana                      RD$779,000.00
La Altagracia                   RD$739,000.00
El Seibo                           RD$629,000.00
Elias Piña                         RD$619,000.00
San Pedro  de Macorís    RD$859,000.00
Espaillat                           RD$784,000.00
Peravia                             RD$729,000.00
Sánchez Ramírez            RD$709,000.00
San Juan                          RD$799,000.00
Independencia                  RD$609,000.00
Hermanas Mirabal            RD$654,000.00
Hato Mayor                       RD$649,000.00
María Trinidad Sánchez    RD$694,000.00
Monte Plata                       RD$739,000.00
San Cristóbal                     RD$1, 059,000.00
Puerto Plata                       RD$869,000.00
Valverde                             RD$719,000.00
Bahoruco                            RD$649,000.00
Pedernales                         RD$629,000.00
Santiago Rodríguez            RD$619,000.00
San José de Ocoa              RD$619,000.00
Monseñor Nouel                  RD$729,000.00
Montecristi                            RD$669,000.00
Samaná                               RD$649,000.00

Fidel Santana renuncia al Frente Amplio

 

El dirigente y presidente del partido Frente Amplio, Fidel Santana, anunció su renuncia como militante y dirigente de esa organización política.

 indicó que desde marzo había acordado con los demás miembros de ese partido permanecer en la organización hasta que concluya el proceso electoral de este año, por lo que a finales de septiembre presentó su renuncia como presidente y militante.

Santana negó que su salida se deba a problemas internos en esa organización política.

“Pienso que es oportuno que una nueva camada de dirigentes asuma el liderazgo de ese partido y particularmente yo también pretendo buscar otros horizontes que estoy todavía por definir”, dijo.

Aseguró además que debe reencontrarse con su lógica de servicio a la comunidad y la gente.

Fidel Santana era presidente del Frente Amplio desde el 2013. Del año 2016 hasta el 2020 fue escogido como diputado nacional en representación de la entidad política de izquierda.

Senador de Elías Piña les saca cuentas a Paliza, Fulcar, Pacheco y Faride por aprobación estado de emergencia

 

Luego de que se leyera la solicitud enviada por el presidente de la República, Luis Abinader de extender por 45 días más el estado de emergencia y minutos antes de que los legisladores votaran a favor del proyecto, el senador por la provincia de Elías Piña, Aris Yván Lorenzo Suero, le sacó cuentas a José Ignacio Paliza, Roberto Fulcar, Alfredo Pacheco, Faride Raful y Sigmund Freund por sus posiciones en contra de la extensiones solicitadas durante el gobierno de Danilo Medina.

Lorenzo Suero, inició su discurso asegurando que “hay que tener la cara dura” para defender las solicitudes de extensión del estado de emergencia actual luego de rechazar y atacar los solicitados por el expresidente Danilo Medina.

Mostrando una serie de noticias que salieron publicadas en los diversos medios de comunicación, el legislador por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), indicó que en junio de este año Roberto Fulcar, actual ministro de Educación, decía que la extensión de estado de emergencia era un acto desesperado del partido que gobernaba en ese entonces.

“Fulcar afirma, ampliación de estado de emergencia es acto de desespero del PLD… Fulcar advierte gobierno incurrió en abuso de poder al extender el estado de emergencia”, dijo Aris Yván Lorenzo.

Asimismo recordó que José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia, en una ocasión junto al bloque de senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) salió de la sesión cuando se aprobó una extensión del estado de emergencia solicitado por Medina.  

“Qué decía Alfredo Pachecho, por lo que se ganó su presidencia en la Cámara de Diputados. Diputado PRM opuesto a una prórroga del estado de emergencia, y dice Pacheco, sería una imprudencia otorgar una nueva prórroga”, leyó el legislador.

De igual forma, también puso en contexto que Sigmund Freund, director general de alianzas Público Privada, llevó al PLD al Tribunal Constitucional impugnando una de las prórrogas de estado de emergencia.

Como una forma de broma, y al encontrarse la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful en la sesión, aseguró que al no tener sus lentes no podía leer el documento que poseía en sus manos, por lo que pidió que el senador por la provincia Independencia, Valentín Medrano sea quien dé lectura al papel.

Faride Raful, Jhonatan Liriano y otros candidatos interponen recurso contra actual prórroga estado de emergencia”, leyó Medrano.   

Luego del recuento sobre declaraciones dadas por los legisladores y funcionarios públicos, Lorenzo Suero dijo que no actuaría igual que los miembros del PRM y votaría a favor de la extensión del estado de emergencia y así lo hizo.

Los senadores aprobaron por segunda vez la extensión del estado de emergencia que por 45 días solicitó el presidente Luis Abinader.

“El Partido de la Liberación Dominicana está en la mejor disposición de aprobar la prórroga, nosotros no somos ni resentidos ni amargados, nosotros somos pro República Dominicana, nosotros creemos en que el país y el presidente Abinader necesitan una prórroga para preservar la salud del pueblo dominicano, en consecuencia van a contar con el voto del partido que cree en la salud y bienestar de la República Dominicana”.

martes, 13 de octubre de 2020

PLD choca de frente contra el plan económico de Abinader

 “¿A quién le creemos, al discurso político para los dominicanos, o al discur­so técnico del Ministerio de Hacienda para los inversio­nistas internacionales?”, fue el principal cuestiona­miento que planteó el gabi­nete económico durante el gobierno del expresidente Danilo Medina, ante las acu­saciones del presidente Luis Abinader durante su alocu­ción del pasado jueves.

El exministro de Econo­mía, Juan Ariel Jiménez, que hizo las veces de voce­ro en una rueda de prensa, planteó varias contradic­ciones entre el discurso de Abinader y el expuesto por el Ministerio de Hacienda de su gobierno, al solicitar la emisión de bonos sobe­ranos. De acuerdo con Ji­ménez, el Ministerio de Hacienda encabezado por Jochi Vicente, en el do­cumento de Offering Me­morandum resalta que la acumulación de reservas entre 2015 y 2019 permi­tió pasar de tener reser­vas internacionales equi­valentes a 3.7 meses de importaciones a 6.3 me­ses.

“Entonces, ¿cómo se puede decir que el PLD manejó mal la econo­mía, si el Ministerio de Hacienda tiene escrito y publicado un documento que elogia ampliamente el manejo económico del gobierno pasado y descri­be un país en franca ex­pansión económica hasta el inicio de la pandemia? Ante esta contradicción, ¿qué podemos pensar?”, reflexionó el exministro de Economía.

Acuerdo con la Barrick

El equipo económico del PLD expresó que Abinader debe explicar qué plantea hacer el nuevo gobierno con la venta de activos del Esta­do para aumentar ingresos, consignados en el proyecto de presupuesto de 2021

Jiménez explicó que el gobierno tiene la obliga­ción de aclarar qué nego­ciaciones ha hecho para “estimar” que tendrán un ingreso de capital que so­brepase los RD$89,000 mi­llones el próximo año por la venta de activos del Estado.

“Un Gobierno transpa­rente debería explicar cla­ramente a la ciudadanía ba­jo qué condiciones pretende vender el patrimonio de to­dos los dominicanos. ¿Qué activos públicos van a pri­vatizar? ¿A quiénes? ¿A qué precio? Y mediante qué pro­cesos lo harían”, dijo el mi­nistro de Economía en el gobierno de Danilo Medina.

Agregó que Abinader por igual debería explicar el ti­po de acuerdo al cual se lle­gó con la minera Barrick Gold, sobre todo en lo re­ferente al descuento que le harán por los avances de di­nero que ya ha prometido.

“La población dominica­na merece saber, al menos, qué tasa de descuento ne­gociaron para el adelanto de impuestos, cuántos van a ser adelantados y a qué pre­cio del oro se usó en las pro­yecciones”, añadió.

Jiménez mencionó que otro de los errores fue presen­tar un presupuesto que has­ta tenía un impuesto al sala­rio de Navidad y que frente a eso no vale escudarse a la cri­sis ni tratar de “desacreditar a otros para salvar la cara”.

SEPA MÁS
Distracción

Jiménez expresó que se buscó la salida más fácil para criticar a la anterior gestión en un intento de cambiar el foco de la dis­tracción.

Pago de nómina

Señaló que Abinader dijo que no había dine­ro para pago de nómina al 16 de agosto, cuando el Gobierno paga entre los 23 y 25 de cada mes, gran parte con recursos de ingresos por la recau­dación de impuestos.

domingo, 11 de octubre de 2020

Kimberly Taveras dice tener la "conciencia tranquila" y haber actuado con "transparencia"

 Santo Domingo, RD

La ministra de la Juventud, Kimberly Taveras, dijo tener su “conciencia tranquila” y que siempre ha actuado con “transparencia”, tras la entrevista con la periodista Nuria Piera.

En su cuenta de Twitter, Taveras también dijo que está dispuesta a responder a la justicia “si alguien aporta una sola prueba”.

“Tengo mi conciencia tranquila pues siempre he actuado con transparencia desde que fui servidora pública hace 10 años. Estoy dispuesta a responder a la justicia si alguien aporta una sola prueba, con relación a los ataques por desconocidos a la Sra. Nuria me desligo”, tuiteó la ministra.

Kimberly Taveras ha sido tendencia en las redes sociales, luego de que la periodista Nuria Piera emitiera una entrevista hecha a la actual ministra donde cuestiona la fortuna de la joven de 32 años.  

Asimismo, los usuarios en Twitter han pedido la renuncia de Taveras.

Fuente: Listin diario

sábado, 10 de octubre de 2020

Presidente Abinader da inicio a jornada de reforestación en Santiago


 El presidente de la República Luis Abinader dio inicio este sábado a una jornada de plantación de árboles en la comunidad de La Guajaca, en Santiago, su primera parada de su agenda de actividades de este finde semana.

La actividad, realizada en un vivero de la referida localidad de la región Cibao, forma parte de los esfuerzos para reforestar la cuenca del río Yaque del Norte, y se llevó a cabo bajo el marco del “Mes de la Reforestación”.

A la visita del mandatario a La Guajaca le seguirá un almuerzo a las 2:00 de la tarde con el sector turístico en Playa Dorada, Puerto Plata.

Luego cortará la cinta ceremonial en el acto de reapertura del Hotel Sunscape, posteriormente visitará Casa Brugal, el Mercado Modelo y el puerto Bahía de esta provincia costera.

A las 9:00 de la mañana del día siguiente, en Cabarete, dará el primer picazo en la construcción de las Torres de Seguridad del Ministerio de Turismo, y anunciará el proyecto de iluminación del tramo carretero Cabarete-Puerto Plata.

Una hora después, el Jefe de Estado participará en un encuentro con el sector turístico, en el hotel Casa Marina de Sosúa. Igualmente a las 11:30 AM tendrá un encuentro provincial con la dirección política del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en el proyecto residencial Star Hills.

Al mediodía, Abinader realizará visitas privadas y a la 1:20 de la tarde, dará inicio al programa de reconstrucción de viviendas en el sector Playa Oeste, que desarrollará el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI).

La visita a Puerto Plata del presidente finalizará a las 2:00 PM con un almuerzo en el Puerto AmberCove, en Maimón.

“Generación Dorada Jinova - San Juan enfrenta crisis y debe recuperar la confianza de la comunidad”

El grupo Generación Dorada Jinova - San Juan atraviesa la peor crisis organizacional desde su fundación el 04 de agosto del 2023. En los úl...