martes, 29 de diciembre de 2020

Abinader, molesto, golpea mesa al advertir que en RD no hay rango que esté encima de la ley

 

En tono enérgico y con varios golpes en la mesa, el presidente Luis Abinader dijo que en su gobierno no va a permitir que ningún rango esté por encima de la ley en República Dominicana.

Abinader se refirió a la denuncia de agresión hecha por una agente de la Policía, que acusa al diputado perremeísta Sadoky Duarte.

El mandatario cree conveniente y que lo que procede es lo que hizo la cabo de Policía, que está sometiendo a la justicia al diputado “y lo ve bien”. Dijo que en lo referente al partido no solo está suspendido sino que se va a someter expulsión, como anunciara ayer José Ignacio Paliza, presidente de la organización.

“No hay rango que pueda estar por encima de la ley en este gobierno, eso no lo vamos a permitir”, enfatizó el primer mandatario esta mañana.

Al preguntarle sobre la muerte del coronel piloto de la Fuerza Aérea, Ramón Israel Rodríguez Cruz, de manos de una patrulla de la Policía en Mao, Valverde, el presidente dijo que es respetuoso de las instituciones y que la justicia está investigando.

“Esa es la sociedad que aspiramos, no es lo que yo piense, es lo que la justicia decida”, dijo.

El presidente respondió preguntas de los periodistas en el Palacio Nacional donde anunció la incorporación de todos los policías al  servicio Premium del Servicio Nacional de Salud (Senasa), con 18 mil pesos de medicamentos anuales y una cobertura en enfermedades de alto costo de un millón 500 mil pesos por año.

También anunció que a partir del primero de enero se le aplicará un aumento de sueldo a los policías que van desde un 20 a un 40%.

sábado, 26 de diciembre de 2020

Los combustibles han subido en 12 de las 19 semanas de Abinader en el poder

 



Durante su periodo de oposición, los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) eran los principales críticos de los “altos” precios de los combustibles que se mantuvieron durante el transcurso de la pasada gestión y de la fórmula utilizada para calcular la cantidad a pagar por un galón de gasolina.

Sin embargo, durante los primeros cuatro meses del gobierno de Luis Abinader, una de las principales críticas a su gestión ha sido por las constantes alzas de precios en los combustibles.

De las 19 semanas, las cuales se cumplen el próximo 1 de enero, que ha tocado a la administración de Abinader establecer los precios de los combustibles, en 12 de ellas se han elevado los costos de los carburantes.

La primera de esas alzas se registró en la semana del 29 de agosto al 4 de septiembre cuando la gasolina premium presentó un precio de RD$209.30 por galón, subiendo RD$2.70 por galón, mientras que la regular se cotizaba a RD$199.90 por galón, con un aumento de RD$3.60 por galón.    

En esa oportunidad, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) justificó el aumento de los precios debido al paso del huracán Laura por Estados Unidos.

Tras esa semana, en las siguientes tres hubo rebajas en los precios, llegando a venderse la gasolina Premium a RD$204.40, una baja de cinco de pesos mientras que la gasolina regular se colocó a RD$195.90, con una baja de cuatro pesos.

Por las siguientes cuatro semanas y de manera consecutiva se registraron incrementos en los precios de los combustibles y, para el 23 de octubre, el precio de la gasolina regular era de RD$ 198.30 y la premium de RD$ 208.30, representando un aumento de tres y cinco pesos, respectivamente.

En esa ocasión, el MICM dijo que los aumentos fueron por la cotización del West Texas Intermediate, que registró un ligero aumento en esas semanas tras conocerse que los inventarios cayeron en 1.63 millones de barriles. También dijeron que decrecieron las reservas de gasolina en 4.02 millones de barriles, lo que apuntaba a un incremento de la demanda.

Entre las semanas del 17 de octubre y el 13 de noviembre, los derivados del petróleo estuvieron en constante baja, llegando a marcar precios mínimos de RD$200.40 por galón (la gasolina premiun, RD$8 menos) y $190.20 por galón (la gasolina regular, también con 8 pesos menos).

Desde allí y hasta la fecha, los precios se han mantenido subiendo y el MICM ha citado como razones la euforia optimista de las bolsas mundiales en el mercado de petróleo, desatada por la aprobación de la vacuna de Pfizer contra el nuevo coronavirus Covid-19, la cual ha impulsado hacia arriba los precios de los futuros del petróleo, con un incremento promedio de US$1.65, equivalente a 3.8% con relación a la semana y también el arranque de las vacunaciones masivas contra el letal virus en diferentes partes del mundo.

La última de las justificaciones ofrecidas por el ministerio argumentada que había una “incertidumbre global” por la nueva cepa del Covid-19 detectada en Reino Unidos, lo cual ha sido objeto de criticas y burlas por parte de los usuarios de las redes sociales.

La constante alza de los precios durante las últimas siete semanas ha colocado la gasolina regular a RD$203.90 y la premium a RD$217.20, para un incremento de 13 y 17 pesos, respectivamente.

“La formula de Ito”

El ministro de Comercio, Víctor “Ito” Bisonó ha sido el más señalado por el alza de los precios, ya que cuando ejercía como diputado cuestionó la formula que se utilizaba para implementar los precios de los combustibles y publicó un video en donde aplicaba unos ejercicios que demostraban que los mismos deberían de ser “más baratos”. El video y los ejercicios consignados allí fueron denominados por la población como la “Fórmula de Ito”.

Sin embargo al verse criticado, en el mes de octubre el exlegislador aseguró que nunca prometió que iba a bajar o cambiar los impuestos que se le cargan a los combustibles y explicó que con el video que hizo mostrando “su fórmula” lo que buscaba era dar a conocer qué se hacía con ese 48 por ciento de impuestos que se le grava al galón de gasolina.

“Yo dije, se paga un 48 por ciento de impuestos, qué se hace con tu dinero. Yo no prometí que iba a bajar o iba a cambiar los porcentajes de ley que componen, porque yo fui 18 años legislador porque no es un ministro que los cambia”, fue lo dicho por el ministro durante una participación en el programa Hoy Mismo, transmitido por Color Visión, canal 9.

Al momento de Abinader asumir la presidencia de la República, el galón de gasolina premium estaba a RD$206.60 y en la actualidad está a RD$217.20, representando un aumento de 11 pesos en cuatro meses de gestión. 

viernes, 25 de diciembre de 2020

Toque de queda inicia este 25 de diciembre a las 7:00 de la noche

 

El toque de queda anunciado por el Poder Ejecutivo para evitar la propagación del Covid-19, vuelve a su horario normal este 25 de diciembre iniciando a las 7:00 de la noche pero con libre tránsito hasta las 9:00 de la noche.

El Gobierno anunció que el 24 y el 31 de diciembre, el horario de toque de queda sería de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana y libre tránsito hasta la 1:00 de la mañana de los días 25 de diciembre y 01 de enero.

Las provincias donde el toque de queda inicia de 7:00 de la noche a las 5:00 de la mañana; con un libre tránsito hasta las 9:00 de la noche por la incidencia del coronavirus son: el Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Santiago, Duarte, La Vega y Puerto Plata.

Estás medidas anunciadas por el Gabinete de Salud están contenidas en el decreto presidencial (698-20).

La Policía Nacional informó este 25 de diciembre que 995 personas fueron detenidas por violar el toque de queda, 414 sometidas a sanciones administrativas por ignorar uso de mascarillas; tres negocios cerrados; 398 motocicletas retenidas y 68 vehículos retenidos.

Mientras que el Boletín 281 de Salud Publica señala que en el país se reportaron 1,381 nuevos casos de coronavirus y una muerte en esta navidad.

Francia suma más de 20,000 nuevos contagios de COVID-19 y casi 160 fallecimientos en las últimas 24 horas


 El Ministerio de Salud de Francia ha registrado este viernes más de 20.000 nuevos contagios de la COVID-19, mientras que casi 160 personas más han fallecidos debido a la enfermedad en las últimas 24 horas.

En concreto, según los datos ofrecidos por las autoridades sanitarias francesas, 20.262 personas han sido diagnosticadas con la COVID-19 este viernes, mientras que 159 más han muerto. Así, Francia contabiliza 2.547.771 casos en total y 62.427 muertes.

Hasta el momento, 24.392 personas permanecen hospitalizadas en Francia con la COVID-19, de los que 2.695 están en unidades de cuidados intensivos, 112 de ellos ingresados durante la jornada.

Francia comenzará a administrar las primeras vacunas contra la COVID-19, la desarrollada por Pfizer y BioNTech, este domingo, según anunció el Gobierno galo el lunes. La estrategia francesa prevé priorizar la vacunación de las personas mayores en residencias de ancianos y los trabajadores de estas residencias que tengan factores de riesgo. Esta primera fase alcanzará a alrededor de un millón de personas.

Suben $3 y $3.50 a las gasolinas y GLP; Industria y Comercio dice es por nueva cepa de coronavirus

 Santo Domingo, RD

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dispuso alzas en los precios de los combustibles desde RD$2.30 hasta RD$ 3.50 y argumentó que se debe a la incertidumbre global por la nueva cepa del Covid-19 y a que los precios del crudo de referencia en EE.UU, inestables y al alza, han empujado el precio en América Latina y el Caribe, incluyendo a República Dominicana.  

La gasolina regular se venderá a RD$203.90 y la premium a RD$217.20, para un incremento de RD$3.00 y RD$3.50 por galón respectivamente; mientras que el galón de gasoil regular subirá RD$3.10 para cotizarse a RD$167.80 y el óptimo a RD$178.50, sube RD$2.50 por galón.

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) aumentó RD$3.00 y se venderá a RD$122.70 el galón. El gas natural mantiene su precio de RD$28.97 el metro cúbico.

El avtur se venderá a RD$128.40 por galón, sube RD$3.00; el galón de kerosene se venderá a RD$153.00, para un alza de RD$2.50 por galón y el fuel oíl #6 se venderá a RD$111.00 por galón, para un incremento de RD$2.10.

Fuente: Listin Diario

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Abinader llama a celebrar la Navidad en paz y armonía

 

El presidente Luis Abinader espera que durante estas fiestas navideñas se dejen atrás los  pensamientos más pesimistas y que, en cambio, se disfrute en familias y con amigos del regalo que es estar juntos. En un mensaje anoche a la nación junto a su esposa, Raquel Arbaje con motivo de celebrarse hoy la Nochebuena, manifestó que ninguna crisis puede apagar esa llama de Belén.  También dijo que “protegernos y proteger a los demás es el mejor acto de amor que podemos hacer.

Así volveremos a ver las sonrisas; volveremos a abrazarnos; volveremos a recuperar la salud. Que en estas navidades lo único que se transmita sea la esperanza”.

El jefe de Estado declaró que ha llegado la Navidad, el tiempo de celebrar en familia y compartir un mensaje de esperanza con toda la humanidad.

A continuación el mensaje íntegro del presidente Abinader y la primera dama Raquel Arbaje.

Presidente
Ha llegado la Navidad. El tiempo de celebrar en familia y compartir un mensaje de esperanza con toda la humanidad.

Hoy no quiero dejar de recordar a quienes viven una situación difícil por razones de salud o por razones económicas. También a aquellos que están lejos de sus hogares y seres queridos.

Hace dos mil años la situación tampoco era la ideal. La sagrada familia estaba en condiciones de vida muy difíciles. En medio de esa precariedad nació Jesús. La Navidad es Dios con nosotros. Esa es nuestra Esperanza. Esa es nuestra Fe. No estamos solos. Ninguna crisis puede apagar esa llama de Belén. 

Durante estas fiestas navideñas debemos dejar atrás nuestros pensamientos más pesimistas y disfrutar con nuestras familias y amigos del regalo que es estar juntos.

Primera Dama
Hay un villancico que siempre me emociona al escucharlo. El del tamborilero. Nos cuenta la historia de un hombre que quiere hacer un regalo que agrade al niño Jesús, pero no tiene nada que ofrecer más que un viejo tambor. Llega frente al portal de Belén, inseguro de si su regalo será suficiente y le dedica al niño un canto de amor en su honor. El villancico termina con la frase “Cuando Dios me vio tocando ante él, me sonrió”.

En esta historia está la respuesta. Este año con todos sus retos nos ha venido a recordar, que lo más importante que podemos ofrecer a otros es nuestro tiempo corazón.

Presidente
Protegernos y proteger a los demás es el mejor acto de amor que podemos hacer. Así volveremos a ver las sonrisas; volveremos a abrazarnos; volveremos a recuperar la salud.  

Que en estas navidades lo único que se transmita sea la esperanza.

De parte mía, de Raquel y de toda nuestra familia, les deseamos que Dios bendiga a todo el pueblo dominicano, y unas Navidades de paz, armonía, unión y esperanza para el nuevo año.

Sepa más
Empatía con los que sufren
Problemas.

“Hoy no quiero dejar de recordar a quienes viven una situación difícil por razones de salud o por razones económicas. También a aquellos que están lejos de sus hogares y seres queridos”, expresó el mandatario.

Difícil.
Abinader manifestó que dos mil años atrás la situación tampoco era la ideal, pues la sagrada familia estaba en condiciones de vida muy difíciles y que Jesús nació en medio de esa precariedad. “La Navidad es Dios con nosotros. Esa es nuestra Esperanza. Esa es nuestra Fe. No estamos solos. Ninguna crisis puede apagar esa llama de Belén”, indicó.   

Recuerdo.
En tanto que la primera Dama recordó un villancico sobre un tamborilero, del que dijo siempre se emociona al escucharlo.

Ex viceministro de Interior destituido por Abinader denuncia "una mafia y corrupción inmensa" controla venta de armas

 El ex viceministro de control y regulación de armas del Ministerio de Interior y Policía, Víctor Polanco, destituido del puesto por el presidente Luis Abinader, acudió este miércoles ante la Procuraduría General de la República (PGR) para solicitar ser investigado "y así desmentir que cometiera algún acto de corrupción en el desempeño de sus funciones".

“Estamos aquí dando la cara, porque no hemos cometido ningún acto pecaminoso”, expresó Polanco, al tiempo que señaló que en el Ministerio de Interior y Policía (MIP) existe una “estructura mafiosa” que, según sus declaraciones, provocó su desvinculación de la institución.

Polanco aseguró que desde que asumió el cargo denunció ante Interior y Policía la existencia de la “mafia” y una “corrupción inmensa” que realiza las ventas de armas de fuego.

Así mismo desmintió que haya signado un fusil M-16 y precisó que en sus poco más de cuatro meses de función, asignó solo tres armas de fuego por indicaciones directas del ministro Jesús Vásquez, que fueron para una gobernadora y un exlegislador. Este último habría recibido "dos de las tres armas" que según Polanco le correspondían por ley.

El ex viceministro puntualizó que el pasado 2 de diciembre se reunió con la directora de Etica Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, para solicitar que se le investigara, pero no ha recibido ninguna llamada de su parte.

Polanco informó que también ha enviado varias comunicaciones al presidente Luis Abinader "con la realidad de lo que acurre dentro del departamento de control y regulación de armas del MIP".

El abogado Candido Simon, que acompañó a Polanco, dijo que las autoridades deben profundizar en la la mafia que opera desde el organismo ya que, de acuerdo a lo planteado por el jurista, “no se puede ser tan ligero y que se resuelva con la destitución de un viceministro”.

“Generación Dorada Jinova - San Juan enfrenta crisis y debe recuperar la confianza de la comunidad”

El grupo Generación Dorada Jinova - San Juan atraviesa la peor crisis organizacional desde su fundación el 04 de agosto del 2023. En los úl...