viernes, 5 de febrero de 2021

Comienza el cuarto interrogatorio contra Argenis Contreras por caso Yuniol Ramírez

 


Por cuarto día consecutivo Argenis Contreras es interrogado en la Procuraduría General de la República (PGR), por el asesinato del catedrático y abogado Yuniol Ramírez en 2017.

Argenis, a quien la Procuraduría señala como el responsable de quietarle la vida al catedrático, fue traído al país el martes y de inmediato fue llevado ante el Ministerio Público para esclarecer este caso.

Como siempre, y desde su llegada al país, Argenis Contreras fue custodiado por un grupo de militares. El mismo no ha respondido ninguna de las cuestionantes que le hacen los periodistas que le dan seguimiento a este caso.

Este viernes, la jueza interina del Cuarto Juzgado de la Instrucción, Kenya Romero, impuso un año de prisión preventiva en su contra.

Su abogado Plutarco Jáquez indicó que espera que este viernes el Ministerio Público concluya con los cuestionamientos, ya que su defendido siempre se ha mostrado dispuesto a colaborar con las autoridades.

“Vinimos ahora a concluir en el día de hoy con esas entrevistas para que el Ministerio Público haga su investigación, y si ellos entienden que tienen que entrar gente nueva que lo entren, ya la bola va a estar en manos del Ministerio Público”, dijo a los periodistas.

El 19 de marzo a la 9:00 de la mañana será fecha de inicio de la audiencia preliminar en el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.

Donald Guerrero llega a la Procuraduría General tras citación del PEPCA

Cerca de las cinco de la tarde llegó a la Procuraduría General de la República (PGR) el exministro de Hacienda, Donald Guerrero, quien fue citado por la Procuraduría Especializada de la Persecución de la Corrupción Administrativa.

Guerrero Ortiz, será interrogado por el titular del PEPCA, Wilson Camacho, por supuestamente haber manejado de forma incorrecta durante su gestión millones de pesos.

Al ser entrevistado por los periodistas, manifestó que no sabe las razones de la citación, y que asistió porque “un amigo me dijo”.

Agregó que no recibió la notificación para la entrevista. Guerrero acudió a la PGR acompañado de su abogado Eduardo Núñez.

El ex funcionario fue citado por la PEPCA para las 2:00 de la tarde de hoy, pero hizo su entrada a la edificación a las 4:45 de la tarde.

Guerrero fue el ministro de Hacienda los ocho años de gobierno del expresidente Danilo Medina. Es miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana y ha sido encargado de fiananzas de varios proyectos presidenciales del partido morado.

También ha trabajado ligado al sector externo en respaldo al PLD y a su dirigencia.

Guerrero Ortiz, ostenta una fortuna que alcanza los RD$768,321,216, según su declaración jurada de patrimonio, en la que no aparecen deudas pendientes de pago.

viernes, 29 de enero de 2021

Francia refuerza el toque de queda y descarta por el momento el confinamiento para frenar los contagios

 

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este viernes contra todo pronóstico reforzar el toque de queda que ya estaba vigente en el país para hacer frente a la pandemia de coronavirus y ha descartado por el momento imponer el confinamiento.

Al contrario de lo que varios ministros y asesores venían afirmando recientemente, el mandatario galo ha rechazado las medidas de confinamiento, tal y como ha indicado en una rueda de prensa el primer ministro, Jean Castex.

"Ha elegido la confianza", ha aseverado Castex que ha matizado que, con "coherencia", el presidente ha decidido que el toque de queda, que rige desde las 18.00 a las 6.00 seguirá en vigor y se verá reforzado por otras medidas, como el cierre de los comercios no esenciales a partir de las 18.00 o la presencia de policías y gendarmes para controlar toques de queda y "fiestas clandestinas".

Asimismo, ha anunciado el cierre "casi total" de las fronteras con países no comunitarios "salvo motivos imperiosos", tal y como ha recalcado Castex, que ha matizado que también habrá nuevas restricciones en los territorios de ultramar y que se procederá a cerrar importantes centros comerciales.

Con esta decisión, Macron espera además contener el descontento de la población, que podría seguir los pasos de Países Bajos, donde las protestas contra las restricciones sanitarias han dado lugar a violentos disturbios, según informaciones del diario 'Le Figaro'.

No obstante, el presidente ha instado a no subestimar la situación sanitaria y la peligrosidad del virus y ha pedido a su ministro del Interior, Gerald Darmanin, que endurezca los controles y las sanciones contra aquellos que violen las medidas vigentes.

En el último día el país ha constatado 22.858 casos de coronavirus, lo que sitúa el total en 3.153.489. Además, la cifra de fallecidos ha ascendido a 75.620 tras sumar 356 en las últimas 24 horas. La tasa de contagios, por otra parte, se sitúa en torno al 7 por ciento.

miércoles, 27 de enero de 2021

PRM y PLD quedan como partidos mayoritarios; Fuerza del Pueblo minoritario

 




Los partidos Revolucionario Moderno (PRM) y de la Liberación Dominicana (PLD) quedaron designados como los dos únicos partidos mayoritarios, de acuerdo al reglamento 01-2021 de la Junta Central Electoral (JCE) dado a conocer hoy. Mientras que la Fuerza del Pueblo quedó como partido minoritario al alcanzar un 4.54 5%, en combinación con los dos niveles electorales que fueron disputados en la última elección del cinco de julio, congresual y presidencial.

De acuerdo a ese criterio, el PRM quedó con un 44.95%, el PLD con un 32.30%, designando la JCE esos dos partidos como los únicos mayoritarios.

La decisión fue tomada luego de una sesión del Pleno de la institución, encabezado por su presidente, Román Jáquez Liranzo, realizada este miércoles y que duró más de cinco horas.

De acuerdo con la Ley 33-2018 sobre partidos, agrupaciones y movimientos políticos, se establece que el 80% de los recursos asignados por el Poder Ejecutivo para ser repartidos entre los partidos políticos será redistribuido en partes iguales entre esas dos organizaciones.

Solo los que sobrepasaron el 5% de los votos lo recibirán. De acuerdo con esa resolución, el partido Fuerza del Pueblo (FP), liderado por Leonel Fernández, solo alcanzó el 4.54%, que junto al PRD, el PRSC, Alianza País y Dominicanos por el Cambio recibirán el partes iguales el 12% de los recursos asignados, quedando como partidos minoritarios. El ocho por ciento restante será repartidos entre los 19 partidos registrados en la JCE que alcanzaron menos de un 1%.

domingo, 24 de enero de 2021

Gobernador de Puerto Rico declara el estado de emergencia por violencia de género

 El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció este domingo una orden ejecutiva para declarar una emergencia por violencia de género, como había adelantado durante su campaña electoral debido a la situación que viven las mujeres en la isla.

La iniciativa responde a una alarma social provocada por el aumento de casos en una población como la de Puerto Rico, de cerca de 3,2 millones de personas, donde en 2020 se registraron más de 45 feminicidios.

La alarma social se desató definitivamente después de que en un periodo de cuatro semanas entre septiembre 15 y octubre 19 del año pasado, se registraran 17 asesinatos de mujeres.

La decisión anunciada hoy llega después de que su predecesora, Wanda Vázquez, anunciara un estado de alerta nacional a causa de la violencia contra las mujeres en septiembre de 2019.

"Por demasiado tiempo víctimas vulnerables han sufrido las consecuencias del machismo sistemático, la falta de equidad, discriminación, la falta de educación, la falta de orientación y sobre todo la falta de acción", subrayó.

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A VÍCTIMAS

Como esfuerzo para prevenir fatalidades y proveer mayor seguridad a las víctimas, se crea un programa de seguimiento para que toda persona que tenga una orden de protección por violencia de género sea contactada por un oficial público para verificar su seguridad.

Asimismo, se ordena el establecimiento de mecanismos de capacitación para todos los agentes de orden público y personal de agencias de Gobierno relevantes a los esfuerzos del Comité PARE, así como la optimización de los procesos para compilar estadísticas confiables sobre la incidencia de la violencia de género.

También se ordena la evaluación para emitir recomendaciones sobre la implantación del Plan Alerta Rosa y se ordena explorar maneras de mejorar la atención a víctimas vulnerables a través de las divisiones especializadas del Departamento de Justicia.

Tomando en cuenta que en múltiples ocasiones en los casos de violencia de género hay un factor económico que no permite a la víctima tener las herramientas necesarias para alejarse de su situación de violencia, la orden ejecutiva obliga al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) a crear programas que incentiven la integración de mujeres a la fuerza laboral.

Para concienciar, educar y prevenir la violencia de género se instruye el diseño y diseminación de campañas mediáticas en alianza con la empresa privada.

Finalmente, se establece que el Comité PARE deberá publicar un primer informe de progreso en los 45 días posteriores a la primera reunión y cada 30 días por la duración de la orden, que será hasta el 30 de junio de 2022, prorrogable por el gobernador a petición del Comité PARE.


miércoles, 20 de enero de 2021

Un nuevo escándalo en los pies del Gobierno

 

El director del Instituto Agra­rio Dominicano (IAD), Leonar­do Faña, solici­tó ayer una licencia al pre­sidente Luis Abinader, tras colocarse en el ojo de un hu­racán debido a una denuncia formal en su contra por abu­so sexual presentada ante el ministerio público por la ge­rente financiera de la institu­ción, María Isabel Flores En­carnación.

Faña hizo la solicitud pa­ra enfrentar “sin tropiezos” la acusación de agresión sexual que considera una persecu­ción política sin fundamen­tos, convirtiéndose así en el segundo funcionario de alto nivel en apenas tres meses que pide una licencia al man­datario por estar involucrado en un escándalo.

El 19 de octubre del año pasado, la ministra de la Ju­ventud, Kimberly Taveras, también pidió licencia al je­fe de Estado a raíz de una denuncia en su contra por la declaración de patrimo­nio. Taveras terminó luego renunciando al cargo.

Argumentos

En la carta dirigida al man­datario y recibida en el ante­despacho de la Presidencia a las 4:31 de la tarde de ayer, Faña se declara inocente de las acusaciones en su contra.

“Me permito, señor presi­dente, solicitarle una licencia laboral, para con ello cesante en mis funciones, poder en­frentar sin tropiezos, esta cau­sa política, en la que demos­traré mi inocencia, fuere en el plano legal o político”, dice la comunicación.

El director del IAD expo­ne al Presidente que nunca se atrevería a manchar “el dig­no gobierno que usted presi­de, del que hoy soy parte, por la confianza que ha puesto so­bre mis hombros, en esas aten­ciones me considero inocente y voy a demostrar de manera contundente que esto es parte de la persecución política que por años he recibido”, expresó.

La denuncia incoada contra Faña fue puesta el 18 de ene­ro de este año por Flores En­carnación, quien era gerente financiera de la entidad y re­nunció el pasado 11 de enero.

El ministerio público ha or­denado a Faña abstenerse de molestar, intimidar o amena­zar por cualquier medio a Flo­res Encarnación. El funciona­rio aseguró que aún no ha sido citado para ser interrogado por el caso y que se enteró a través de un medio radial.

Presidente lo suspende

El presidente Abinader de­cidió anoche la suspensión temporal del ingeniero Faña como director del IAD, de con­formidad con el artículo 88 de la Ley 41-08 de Función Públi­ca, lo que había recomendado en horas de la tarde la direc­tora general de Ética e Integridad Gubernamental.

“Lo más recomendable es su separación, su suspensión mientras la Procuraduría hace su investigación, para que él tenga derecho a defenderse en el proceso, pero también la justicia tenga la oportunidad de señalar si es correcto o incorrecto su accionar y actuar en consecuencia”, declaró Milagros Ortiz Bosch, quien habló con periodistas en los pasillos del Palacio Nacional, donde se reunió con el Gabinete de Trasparencia que preside.

Al ser cuestionada sobre si se reuniría con Faña, quien en ese momento también se encontraba en el Palacio Nacional, dijo que ella no se reúne con nadie que esté bajo investigación.

Faña también visitaba en ese momento el Palacio Nacional, donde dijo que ya apoderó a sus abogados del caso.

Lo sucedido

De acuerdo al documento del ministerio público, la denuncia contra Faña fue presentada el 18 de enero de este año por Flores Encarnación, quien dice que el funcionario “la tocó por todas partes”. Según lo descrito en los documentos del ministerio público, la dama fue designada por el ingeniero como gerente financiera del IAD, y tras su nombramiento se desataron sucesivas y constantes llamadas telefónicas e invitaciones para verse fuera del trabajo.

A raíz de la insistencia de Faña, según el ministerio público, Flores Encarnación accedió a una de las citas a la cual asistiría en compañía de una amiga, sin embargo el titular del IAD especificaba, dice el documento, que debía ser una reunión privada.

La insistencia de Faña le permitió lograr su cometido en la primera semana de este mes de enero cuando la empleada de finanzas cedió a la petición de verse con él.

De acuerdo a los datos del ministerio público, Faña recogió a la señora en el parqueo de un supermercado de la avenida Luperón desde donde partieron, supuestamente, a la oficina.

No obstante, el destino fue la cabaña VIP, ubicada entre las avenidas Luperón e Independencia.

Según el documento, Flores Encarnación se resistió a complacer a Faña en el lugar que escogió para la “reunión privada” y le amenazó con lanzarse del vehículo si entraba a uno de los parqueos de la instalación.

Señala que luego de dar varias vueltas por la cabaña y ante la negativa de Flores Encarnación, redirigió el destino hacia un restaurante de comida típica ubicado en el kilómetro 90 de la autopista Juan Pablo Duarte, en Bonao.

Faña llevó personalmente hasta la mesa los platillos y bebidas que consumirían y tiempo después de probarlos, según Flores Encarnación, perdió la conciencia.

Luego de que comenzó a recuperar los sentidos vio a Faña tocándola, pero no fue hasta retornar a la cuidad cuando finalmente volvió en sí y se lanzó del vehículo tras la conmoción.

Fuente: Listin Diario

sábado, 16 de enero de 2021

Nueva política de privacidad de WhatsApp y sus consecuencias en esta red


WhatsAPP se ha convertido el red social de mensajeria más importante del mundo y con más usuarios pero en los actuales momentos estapasando se puede decir por la crisis más grande desde su creación y todos estos de debe a las nuevas condiciones del servicios de su nueva actualización, que te explico acontinuaciçon:

Las personas usuarias deberán aceptar que WhatsApp comparta sus datos con Facebook para poder seguir usando la app, desde el 8 de febrero. Así lo advierten los cambios en la política de Condiciones y Privacidad que ha anunciado red social.

Estos cambios se refieren a los datos que recopila WhatsApp de los usuarios y a su tratamiento. También a la forma en que los negocios pueden usar Facebook para albergar sus servicios y gestionar sus conversaciones en WhatsApp.

Como empresa de Facebook, WhatsApp comparte estos datos que recopila con otras empresas del grupo, al igual que dichas empresas comparten datos del usuario con WhatsApp.

La compañía, como explica en la notificación, exige la aceptación de las nuevas políticas para poder seguir utilizando el servicio de mensajería. De lo contrario, remite a su centro de ayuda en el caso de que las personas usuarias no estén de acuerdo y quieran dar de baja su cuenta.

Por su parte WhatsApp ha explicado que recopila información de las personas usuarias "para operar, proporcionar, mejorar, entender, personalizar, respaldar y promocionar" sus servicios.

Antecedentes

La integración de los datos entre WhatsApp y Facebook comenzó en 2016, pero entonces dio la posibilidad de desvincular en los ajustes el intercambio de datos con fines publicitarios.

Posteriormente, con la entrada en vigor del reglamento general de protección de datos (RGPD) de la Unión Europea en 2018, adaptó la recopilación de datos, el intercambio y su uso a la nueva normativa.

Crisis de WhatsApp

la crisis de este red es tan grande que  telegram, que es una red de mensajeria similar o parecida a Whats, supero 500 millones de usurios y en las ultimas 72 horas se han suscritos 25 millones de nuevos usuarios y todo esto es por estas nuevas medidas de WhastApp .


Fernando Castillo 

 

Filicidio en el Ensanche Isabelita: ¿Por qué ocurren estas tragedias en nuestro país?

La noticia del filicidio-suicidio ocurrido en el Ensanche Isabelita, donde Pennsylvania Jiménez Valdez , de 36 años, envenenó a sus tres hij...