viernes, 12 de febrero de 2021

Combustibles suben entre cuatro y siete pesos para la semana del 13 al 19 de febrero

 



El precio de los combustibles en República Dominicana subieron entre cuatro y siete pesos, exceptuando el Gas Licuado de Petróleo y el gas natural, pues ambos mantienen su costo de RD$128.10 por galón y RD$28.97 por metro cúbico.  

Para la semana del 13 al 19 de febrero, la gasolina premium se venderá a RD$233.10 por galón subiendo RD$4.50; la gasolina Regular se venderá a RD$ 219.00 por galón, con un aumento de RD$4.00.

El gasoil Regular se venderá a RD$ 175.40 por galón, con un incremento de RD$ 4.00, mientras que el gasoil óptimo se venderá a RD$ 190.30 por galón, subiendo RD$ 4.60.

El Avtur se venderá a RD$ 136.30 por galón, aumentando RD$ 4.00. El Kerosene se venderá a RD$ 161.90 por galón aumentando RD$ 4.00.

De acuerdo con el comunicado que emite cada viernes, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el Fuel Oil #6 se venderá a RD$ 123.10 por galón con un aumento de RD$ 5.80, mientras que el Fuel Oi´l 1%S se venderá a RD$ 140.00 por galón, subiendo RD$7.30.

La tasa de cambio promediada es de RD$58.07, según sondeo realizado por el Banco Central.

OMS advierte de que personas vacunadas contra covid pueden contagiar a otras



La científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, advirtió hoy en rueda de prensa de que algunas personas vacunadas contra la covid-19 aún pueden contraer el virus, y aunque no se pongan enfermas, contagiar a otras.

"Si tienes la vacuna y contraes la enfermedad, la carga viral es mucho menor, así que las posibilidades de infectar a otros también puede que sean menores", puntualizó la experta india.

Debido a esta posibilidad, y "hasta que sepamos más, es importante que todas las personas, aunque estén vacunadas, sigan manteniendo las medidas de seguridad: uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y mantenimiento de la distancia de seguridad", continuó Swaminathan.

En la mayoría de ensayos clínicos se ha demostrado que las vacunas protegen contra el desarrollo de formas graves de la enfermedad, pero no es seguro que eviten completamente la infección.

"Nuestro entendimiento de esto está evolucionando según salen diferentes estudios", explicó la científica.

También se están llevando a cabo estudios sobre la inmunidad tras contraer la covid-19, ya que la Organización Mundial de la Salud ha recibido informaciones sobre personas que se han vuelto a infectar con alguna de las nuevas variantes.

Lo que es seguro, según Swaminathan, es que tras una infección se obtienen anticuerpos que duran al menos unos seis meses, y que también se desarrolla resistencia celular contra las posibles células infectadas, que aunque es más difícil de medir, puede llegar a durar años.

viernes, 5 de febrero de 2021

Comienza el cuarto interrogatorio contra Argenis Contreras por caso Yuniol Ramírez

 


Por cuarto día consecutivo Argenis Contreras es interrogado en la Procuraduría General de la República (PGR), por el asesinato del catedrático y abogado Yuniol Ramírez en 2017.

Argenis, a quien la Procuraduría señala como el responsable de quietarle la vida al catedrático, fue traído al país el martes y de inmediato fue llevado ante el Ministerio Público para esclarecer este caso.

Como siempre, y desde su llegada al país, Argenis Contreras fue custodiado por un grupo de militares. El mismo no ha respondido ninguna de las cuestionantes que le hacen los periodistas que le dan seguimiento a este caso.

Este viernes, la jueza interina del Cuarto Juzgado de la Instrucción, Kenya Romero, impuso un año de prisión preventiva en su contra.

Su abogado Plutarco Jáquez indicó que espera que este viernes el Ministerio Público concluya con los cuestionamientos, ya que su defendido siempre se ha mostrado dispuesto a colaborar con las autoridades.

“Vinimos ahora a concluir en el día de hoy con esas entrevistas para que el Ministerio Público haga su investigación, y si ellos entienden que tienen que entrar gente nueva que lo entren, ya la bola va a estar en manos del Ministerio Público”, dijo a los periodistas.

El 19 de marzo a la 9:00 de la mañana será fecha de inicio de la audiencia preliminar en el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.

Donald Guerrero llega a la Procuraduría General tras citación del PEPCA

Cerca de las cinco de la tarde llegó a la Procuraduría General de la República (PGR) el exministro de Hacienda, Donald Guerrero, quien fue citado por la Procuraduría Especializada de la Persecución de la Corrupción Administrativa.

Guerrero Ortiz, será interrogado por el titular del PEPCA, Wilson Camacho, por supuestamente haber manejado de forma incorrecta durante su gestión millones de pesos.

Al ser entrevistado por los periodistas, manifestó que no sabe las razones de la citación, y que asistió porque “un amigo me dijo”.

Agregó que no recibió la notificación para la entrevista. Guerrero acudió a la PGR acompañado de su abogado Eduardo Núñez.

El ex funcionario fue citado por la PEPCA para las 2:00 de la tarde de hoy, pero hizo su entrada a la edificación a las 4:45 de la tarde.

Guerrero fue el ministro de Hacienda los ocho años de gobierno del expresidente Danilo Medina. Es miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana y ha sido encargado de fiananzas de varios proyectos presidenciales del partido morado.

También ha trabajado ligado al sector externo en respaldo al PLD y a su dirigencia.

Guerrero Ortiz, ostenta una fortuna que alcanza los RD$768,321,216, según su declaración jurada de patrimonio, en la que no aparecen deudas pendientes de pago.

viernes, 29 de enero de 2021

Francia refuerza el toque de queda y descarta por el momento el confinamiento para frenar los contagios

 

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este viernes contra todo pronóstico reforzar el toque de queda que ya estaba vigente en el país para hacer frente a la pandemia de coronavirus y ha descartado por el momento imponer el confinamiento.

Al contrario de lo que varios ministros y asesores venían afirmando recientemente, el mandatario galo ha rechazado las medidas de confinamiento, tal y como ha indicado en una rueda de prensa el primer ministro, Jean Castex.

"Ha elegido la confianza", ha aseverado Castex que ha matizado que, con "coherencia", el presidente ha decidido que el toque de queda, que rige desde las 18.00 a las 6.00 seguirá en vigor y se verá reforzado por otras medidas, como el cierre de los comercios no esenciales a partir de las 18.00 o la presencia de policías y gendarmes para controlar toques de queda y "fiestas clandestinas".

Asimismo, ha anunciado el cierre "casi total" de las fronteras con países no comunitarios "salvo motivos imperiosos", tal y como ha recalcado Castex, que ha matizado que también habrá nuevas restricciones en los territorios de ultramar y que se procederá a cerrar importantes centros comerciales.

Con esta decisión, Macron espera además contener el descontento de la población, que podría seguir los pasos de Países Bajos, donde las protestas contra las restricciones sanitarias han dado lugar a violentos disturbios, según informaciones del diario 'Le Figaro'.

No obstante, el presidente ha instado a no subestimar la situación sanitaria y la peligrosidad del virus y ha pedido a su ministro del Interior, Gerald Darmanin, que endurezca los controles y las sanciones contra aquellos que violen las medidas vigentes.

En el último día el país ha constatado 22.858 casos de coronavirus, lo que sitúa el total en 3.153.489. Además, la cifra de fallecidos ha ascendido a 75.620 tras sumar 356 en las últimas 24 horas. La tasa de contagios, por otra parte, se sitúa en torno al 7 por ciento.

miércoles, 27 de enero de 2021

PRM y PLD quedan como partidos mayoritarios; Fuerza del Pueblo minoritario

 




Los partidos Revolucionario Moderno (PRM) y de la Liberación Dominicana (PLD) quedaron designados como los dos únicos partidos mayoritarios, de acuerdo al reglamento 01-2021 de la Junta Central Electoral (JCE) dado a conocer hoy. Mientras que la Fuerza del Pueblo quedó como partido minoritario al alcanzar un 4.54 5%, en combinación con los dos niveles electorales que fueron disputados en la última elección del cinco de julio, congresual y presidencial.

De acuerdo a ese criterio, el PRM quedó con un 44.95%, el PLD con un 32.30%, designando la JCE esos dos partidos como los únicos mayoritarios.

La decisión fue tomada luego de una sesión del Pleno de la institución, encabezado por su presidente, Román Jáquez Liranzo, realizada este miércoles y que duró más de cinco horas.

De acuerdo con la Ley 33-2018 sobre partidos, agrupaciones y movimientos políticos, se establece que el 80% de los recursos asignados por el Poder Ejecutivo para ser repartidos entre los partidos políticos será redistribuido en partes iguales entre esas dos organizaciones.

Solo los que sobrepasaron el 5% de los votos lo recibirán. De acuerdo con esa resolución, el partido Fuerza del Pueblo (FP), liderado por Leonel Fernández, solo alcanzó el 4.54%, que junto al PRD, el PRSC, Alianza País y Dominicanos por el Cambio recibirán el partes iguales el 12% de los recursos asignados, quedando como partidos minoritarios. El ocho por ciento restante será repartidos entre los 19 partidos registrados en la JCE que alcanzaron menos de un 1%.

domingo, 24 de enero de 2021

Gobernador de Puerto Rico declara el estado de emergencia por violencia de género

 El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció este domingo una orden ejecutiva para declarar una emergencia por violencia de género, como había adelantado durante su campaña electoral debido a la situación que viven las mujeres en la isla.

La iniciativa responde a una alarma social provocada por el aumento de casos en una población como la de Puerto Rico, de cerca de 3,2 millones de personas, donde en 2020 se registraron más de 45 feminicidios.

La alarma social se desató definitivamente después de que en un periodo de cuatro semanas entre septiembre 15 y octubre 19 del año pasado, se registraran 17 asesinatos de mujeres.

La decisión anunciada hoy llega después de que su predecesora, Wanda Vázquez, anunciara un estado de alerta nacional a causa de la violencia contra las mujeres en septiembre de 2019.

"Por demasiado tiempo víctimas vulnerables han sufrido las consecuencias del machismo sistemático, la falta de equidad, discriminación, la falta de educación, la falta de orientación y sobre todo la falta de acción", subrayó.

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A VÍCTIMAS

Como esfuerzo para prevenir fatalidades y proveer mayor seguridad a las víctimas, se crea un programa de seguimiento para que toda persona que tenga una orden de protección por violencia de género sea contactada por un oficial público para verificar su seguridad.

Asimismo, se ordena el establecimiento de mecanismos de capacitación para todos los agentes de orden público y personal de agencias de Gobierno relevantes a los esfuerzos del Comité PARE, así como la optimización de los procesos para compilar estadísticas confiables sobre la incidencia de la violencia de género.

También se ordena la evaluación para emitir recomendaciones sobre la implantación del Plan Alerta Rosa y se ordena explorar maneras de mejorar la atención a víctimas vulnerables a través de las divisiones especializadas del Departamento de Justicia.

Tomando en cuenta que en múltiples ocasiones en los casos de violencia de género hay un factor económico que no permite a la víctima tener las herramientas necesarias para alejarse de su situación de violencia, la orden ejecutiva obliga al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) a crear programas que incentiven la integración de mujeres a la fuerza laboral.

Para concienciar, educar y prevenir la violencia de género se instruye el diseño y diseminación de campañas mediáticas en alianza con la empresa privada.

Finalmente, se establece que el Comité PARE deberá publicar un primer informe de progreso en los 45 días posteriores a la primera reunión y cada 30 días por la duración de la orden, que será hasta el 30 de junio de 2022, prorrogable por el gobernador a petición del Comité PARE.


Filicidio en el Ensanche Isabelita: ¿Por qué ocurren estas tragedias en nuestro país?

La noticia del filicidio-suicidio ocurrido en el Ensanche Isabelita, donde Pennsylvania Jiménez Valdez , de 36 años, envenenó a sus tres hij...