domingo, 20 de junio de 2021

Pareja que fue asesinada participaba en despedida de una hija

 



La pareja, integrada por el segundo teniente de la Policía Nacional, Jorge Cruz Custodio, de 37 años, y Wendy Johanny Casado, participaba en una fiesta de despedida de una hija, que se marcharía a Nueva York.

El suceso ocurrió en la comunidad La Mina, en Miches, pero ambos residían en Santo Domingo. Custodio laboraba como chofer del presentador Iván Ruíz, con quien tenía 5 años trabajando.

De acuerdo a la Policía, el móvil del suceso fueron viejas rencillas personales.

Asimismo, en el siniestro resultaron heridos otras dos personas identificadas como Sócrates Santana (“WhatsApp), de 54 años de edad, y María Santana de 24 años, quienes residen en la comunidad en la que ocurrió el hecho.

Santana fue atendida de una herida de bala en el brazo izquierdo, mientras que WhatsApp recibió tres impactos de bala, por lo que fue trasladado a la clínica a Doctor Virgilio Cedano de Higüey, provincia La Altagracia.

De acuerdo al reporte, el responsable del incidente es un individuo identificado como “Bola”, quien emprendió la huida tras la balacera.

El médico legista David Ortiz y la fiscal Aracelis Demorici acompañado de agentes policiales realizaron el levantamiento de los cadáveres que fueron enviados al Instituto de Patología Forense de San Pedro de Macorís.

El occiso laboraba con el productor de televisión Iván Ruiz, trabajando como su chofer por 5 años.

Reacción de Ruiz

Al ser contactado por LISTÍN DIARIO, Iván afirmó estar “destruido” por la muerte de Cruz Custodio, a quien describió como alguien cercano, calificándolo como “familia”.

De igual manera informó que se contactó tanto con el director de la Policía Nacional, Edward Sánchez, y el presidente de la República Luis Abinader, por el caso, indicando que simplemente quiere justicia.

domingo, 13 de junio de 2021

Abogado de Valentina Rosario considera "extremo" que esté en prisión

 La defensa de Valentina Rosario, implicada en el fraude cometido en la Lotería Nacional, en el sorteo del pasado uno de mayo, considera que su apresamiento es una medida "exagerada" ya que su cliente ha estado colaborando con la investigación.

"Ella ha comparecido en todo lo que las autoridades le han solicitado, en lo de la Policía, la Fiscalía, por lo que consideramos un poquito extremo que ella esté en prisión ahora mismo", explicó el abogado Carlos Felipe, luego de visitar a Rosario a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia del Distrito Nacional.

Con respecto a los ánimos de quien fuera la locutora de ese sorteo, Felipe dijo que todo el que se encuentra privado de libertad "está mal y ella está apresada, así que ustedes pueden imaginarse".

El representante legal de Rosario dijo que sí agradece el trato de las autoridades al momento de apresarla, ya que no lo hicieron delante de sus hijos si no que la detuvieron durante un interrogatorio realizado en el día de ayer. Además agregó que están a la espera de que se deposite la acusación y solicitud de medida de coerción pero que ya han empezado a preparar su defensa.

El Ministerio Público tiene hasta horas de la tarde de este lunes para depositar sus pedimentos contra el grupo de apresados.

Rosario fue apresada en la tarde ayer junto a otras nueve personas en el inicio de la operación "13" de la Procuraduría Especializada en la Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca). El sorteo del uno de mayo fue amañado según a testificado la mujer, quien admitió haber participado en un fraude con el bolo número 13 en el primer premio. Rosario Cruz, tenía el número 13 escondido en sus manos. El no vidente Miguel Mejía (apresado por igual) simuló que lo sacó de la tómbola y se lo pasó a la presentadora, quién lo mostró a las cámaras.

El actual administrador suspendido de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent, también fue apresado durante los 15 allanamientos realizados en el día de ayer.

Por su vinculación en el caso también están detenidos son William Lisandro Rosario Ortiz, Jonathan Brea, Carlos Berigüete, Felipe Santiago Toribio, Rafael Mesa, Eladio Batista Valerio y Edison Perdomo Peralta.


domingo, 30 de mayo de 2021

Rafael Trujillo: La muerte de un dictador

 Carlos Alberto Montaner

El 30 de mayo de 1961, hace 60 años, murió Trujillo. Lo mató un comando de unas 7 personas que lo seguía en tres autos, en el trayecto a San Cristóbal, su ciudad natal.

En total los complotados fueron 11, aunque medio centenar de personas estaban al tanto de lo que sucedía, y sólo dos pudieron vivir para contarlo: Antonio Imbert Barreras y Luis Amiama Tió.

El primero se escondió muy discretamente en el consulado italiano, y el segundo tuvo la protección de un matrimonio amigo que lo escondió en su casa, tras una falsa pared, dentro de un armario.

Ambos salieron de sus escondites a los seis meses, cuando la familia Trujillo se había ido a Europa. El presidente Joaquín Balaguer convirtió a los dos sobrevivientes en generales de las Fuerzas Armadas dominicanas.

Hasta ahí lo que se sabe. Lo que no se sabe, es que Estados Unidos tenía la peor opinión de Rafael Leónidas Trujillo, y sabía que se iba a producir un atentado porque estaba en contacto con uno de los complotados, el señor Antonio de la Maza, al que le suministraron algunas armas de fuego. Cuatro años antes, en 1957, Trujillo había hecho a asesinar a Octavio de la Maza, hermano de Antonio.

Octavio, piloto, fue “suicidado” en una celda del servicio secreto dominicano, acusado de haber desaparecido a Gerald Lester Murphy, piloto norteamericano que secuestró a Jesús de Galíndez, un vasco, profesor de “Columbia University”, exiliado en New York, autor de un libro que indignó al dictador: La era de Trujillo.

Ese fue el final de Trujillo. Primero, el presidente Ike Eisenhower, al final de su mandato, trató el secuestro como una agresión a la soberanía americana.

Su hermano Milton Eisenhower, un eminente académico, le hizo ver el peligro que se corría si Trujillo secuestraba a un profesor de “Columbia University” en pleno New York y lo llevaba a República Dominicana para asesinarlo. Luego, durante la presidencia de John F. Kennedy, se retiraron los embajadores a instancia de la OEA.

Trujillo cambió las alianzas y se acercó a Cuba. El 17 de abril se produjo la invasión de Bahía de Cochinos. Fidel temía que Trujillo ordenara un ataque aéreo contra Santiago de Cuba.

En 1947 amenazó con hacerlo si desembarcaban los expedicionarios de Cayo Confites. Fidel estaba entre ellos. Apenas tenía 21 años, pero recordaba muy bien ese episodio.

Harry Truman, presidente de Estados Unidos en ese momento, lo que menos quería era una guerra en el Caribe. El jefe del ejército cubano, Genovevo Pérez Dámera, fue invitado a Washington y le explicaron la situación. Tras su regreso a Cuba la expedición fue abortada. Pero estábamos en 1961. Lejos de eso, el hombre de Cuba en República Dominicana, un señor que decía llamarse Andrés Rodríguez y parecía un artista de cine, le dijo a La Habana que no debía preocuparse. Tenía una magnífica relación con Trujillo.

Este operativo de la DGI, sabía que hombres cercanos a los Estados Unidos preparaban un atentado a Trujillo, y dos o tres veces le avisaron al dictador que cambiara su recorrido, algo que hizo.

La noche del atentado (o ajusticiamiento, depende de la perspectiva) Trujillo se empeñó en tomar el camino más corto y así se lo comunicó al capitán Zacarías de la Cruz, su chófer, quien resultaría severamente herido.

Muerto el dictador, poco después desapareció la dictadura de 31 años.

Fuente: Listin Diario

sábado, 29 de mayo de 2021

Salud Pública emite aviso sobre nuevas variantes de covid que circulan en el país

 Santo Domingo, RD

El Ministerio de Salud Pública emitió un aviso sobre la circulación de nuevas variantes de coronavirus en el país de alto interés epidemiológico.

“Nuestro Ministerio a través de la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) emite un aviso sobre las circulación de nuevas variantes de SARS-COV-2 en territorio dominicano” advierte en Twitter el Ministerio de Salud.

Destaca que las nuevas variantes detectadas son de alta gravedad y fácil de transmitir.

“Esas variantes deben vigilarse y controlarse con mayor atención desde la caracterización genómica inicial del SARS-CoV-2, se han  identificado cuatro variantes de alto interés epidemiológico (B.1.17 (VOC202012/ 01); B.1.351 (501Y.V2); P.1;B.1617) debido a su alta transmisibilidad, gravedad, capacidad de neutralización de anticuerpos y los impactos potenciales sobre la efectividad de las vacunas contra la covid -19.

Las dos variantes que son monitoreadas en el país B.1.1.7 y P.1

miércoles, 26 de mayo de 2021

"Empieza a matar ahora, porque aquí no hay cama"


 “Si no me atienden a mi madre aquí ahora, los voy a matar a toditos, aun­que yo también tenga que matarme”, fue la amena­za que hizo un joven que llegó con su progenitora grave a la Clínica Cruz Ji­minián, por los efectos del Covid-19.

La respuesta del doctor Antonio Cruz Jiminián fue: “Mira, empieza a ma­tar ahora, porque no hay una sola cama aquí”.

El facultativo explicó que el joven fue preso de la desesperación que le pro­dujo el hecho de haber vi­sitado numerosos centros de salud de la capital con su madre y rebotó en cada uno, por la falta de espacio y equipos.

Explicó que, en ese mo­mento, todos los equipos de oxígeno estaban conec­tados a pacientes y tanto la emergencia como el área de internamiento Covid estaban abarrotadas.

“Él me dijo, coño, si no me atienden a mi madre aquí, los voy a matar a toditos aunque yo también tenga que matarme y yo le con­testé pues mira, empieza a matar ahora, porque no hay camas vacías y él se aguantó”, contó Jiminián.

Dijo que entendió la acti­tud del paciente, porque se trataba de que su ma­dre se estaba muriendo por falta de oxígeno. “Yo lo entendí, era su madre que se le asfixiaba y no recibía

asistencia”, añadió. Comen­tó que hay que ponerse en el lugar de ese hombre que tenía a su madre en un vehí­culo ahogándose y nadie le daba ni siquiera esperanza de que pudieran ingresarla a cuidados intensivos.

“Cuando le hablé al joven con esa autoridad, él se cal­mó y entonces a través de la plataforma el CLUE del Mi­nisterio de Salud, buscamos y encontramos espacio en un hospital para su madre”, explicó.

Más de 40 en espera
Manifestó cuando se pre­sentó el caso en el centro asistencial había más de 40 pacientes desesperados, es­perando asistencia para ser internados, pero la clínica carecía de capacidad.

Dijo que los días más difíci­les en la clínica han sido lu­nes y martes, pues la gente ha llegado en estado crítico en sillas y se sientan en los parqueos a la espera de ser atendidos.

“Es una situación difícil que estamos pasando los médi­cos que trabajamos con esta terrible enfermedad”, mani­festó.

Consideró que no hay pala­bras para describir la situa­ción que se vive cada día en la clínica que dirige, adon­de llega más de un centenar de pacientes afectados por coronavirus buscando ser atendidos, pero dijo que es­tán llenos en toda su capa­cidad.

“La gente llega por dece­na en sillas, se quedan en las marquesinas a espera de que se vacíe un espacio para ser ingresado. Ayer y hoy fueron dos días difí­ciles, pues la demanda de asistencia se ha incremen­tado”, dijo.

En plena sesión diputado anuncia que tiene COVID En plena sesión diputado anuncia que tiene COVID


El diputado de la provincia Monte Plata, Román de Jesús Vargas, informó en plena sesión de la Cámara de Diputados que está contagiado del COVID-19.

Posteriormente a ser aprobado el estado de emergencia, el diputado pidió un turno para hablar, donde informó al hemiciclo que está contagiado del virus.

"Quiero anunciarles, decirles que debemos de cuidarnos, el tema es más delicado de lo que imaginamos, en este momento nosotros salimos positivos con el coronavirus, tenemos aquí la información, colega cuidémonos, nos retiramos, pero esto es en serio”, anunció el legislador.

Inmediatamente hizo el anuncio, el resto de sus colegas comenzaron a mirarse entre ellos, algunos salieron de la sala y hubo un momento de escándalo en la sala de la Asamblea Nacional, donde está sesionando la Cámara Baja, como una medida para evitar los contagios.

Con este nuevo positivo, actualmente la Cámara Baja tiene al menos 13 legisladores con COVID-19, ya que el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, anunció momentos después que un legislador se había recuperado.

sábado, 15 de mayo de 2021

Ruptura de tubería en Manoguayabo inunda calles y negocios este sábado


Inundados, así amanecieron los residentes del cruce de Manoguayabo y Hato Nuevo, quienes se despertaron con las calles llenas de agua por la ruptura de una tubería que estalló la mañana de este sábado.

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) se encuentra en el lugar reparando la tubería que ha imposibilitado el tránsito en la zona.

El agua producto del escape se esparció por toda la intercepción afectando la entrada a una bomba de combustible como también el traslado de vehículos.

 “El hijo mío cuando vino al negocio encontró todo esto lleno de agua”, dijo Ramón Suárez quien intentaba  instalar su quiosco para iniciar a vender pescados.

Por su lado, el ingeniero Brannis Adames que dirige la brigada de la CAASD que está reparando la tubería explicó que la causa de la ruptura puede ser diferentes factores.

Indicó  que  algunas de las causas probables pudieron ser el peso de un vehículo, alguna raíz de un árbol o la propia presión de la tubería.

“Hay una avería de una tubería que reventó y vinimos a corregirla; el procedimiento es cambiar la tubería y ponerle una junta al tubo que es de 16 diámetro”, exprés a este medio Adames.

La CAASD informó que la intervención durará aproximadamente dos horas para la instalación de una nueva tubería,  para luego proceder a sellar y excavar.

Filicidio en el Ensanche Isabelita: ¿Por qué ocurren estas tragedias en nuestro país?

La noticia del filicidio-suicidio ocurrido en el Ensanche Isabelita, donde Pennsylvania Jiménez Valdez , de 36 años, envenenó a sus tres hij...