jueves, 10 de abril de 2025

Apesadumbrado, Juan Manuel Méndez reporta 221 víctimas en la tragedia de Jet Set

Visiblemente conmovido, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, confirmó que el colapso del techo de la discoteca Jet Set ha dejado un saldo de 221 personas fallecidas hasta el momento, en lo que calificó como "la tarea más difícil" de sus 20 años al frente del organismo.

"Desafortunadamente, un saldo de 221 personas tenemos hasta este momento. Hicimos todo el levantamiento. Esto realmente afecta a la familia dominicana, afecta directamente a esas familias que perdieron sus deudas acá", expresó Méndez, al tiempo que ofreció disculpas por la impotencia que enfrentaron ante los reclamos de los familiares.

Recuperación de cuerpos

"Gracias al Altísimo que nos dio las fuerzas para poder llevar esto a cabo. Gracias a Dios, porque hoy concluimos la tarea más difícil que he tenido durante 20 años al frente del Centro de Operaciones", afirmó.

En un momento cargado de emoción, el general pidió comprensión a la ciudadanía: "Pido disculpas, porque cada vez que vemos a una persona reclamar por su deuda o por su pariente, nos llenábamos de impotencia de saber que personas continúan atrapadas y que no habíamos podido ayudar".

El COE informó que los trabajos de rescate concluyeron formalmente con la recuperación del último cuerpo, aunque se mantiene activa la asistencia a los familiares a través de distintas instituciones del Estado.


Fuente: Diario Libre

miércoles, 9 de abril de 2025

Aumenta a 184 la cifra de fallecidos por el derrumbe en la discoteca Jet Set

 

El director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, informó la noche de este miércoles que la cifra de fallecidos por el colapso del techo de la discoteca Jet Set se eleva a 184.

Méndez indicó que los trabajos de búsqueda y rescate no se detendrán. "Hasta que no dejemos todo peinado, no vamos a abandonar a nadie", expresó.

"Nosotros estaremos aquí hasta que recuperemos personas con vida o cadáveres... seguiremos la búsqueda hasta que haya un familiar que reclame a un pariente que no aparece en ningún hospital ni en el Instituto Nacional de Patología Forense", agregó.

FUENTE: LISTIN DIARIO

martes, 8 de abril de 2025

A las 12 de la media noche Aumentan a 98 las víctimas de tragedia del Jet Set

 

La cifra de víctimas fatales dejada por el derrumbe del techo del Jet Set aumentó a 98, según las declaraciones del director del Centro Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez.

Méndez indicó que, hasta el momento, las labores de búsqueda entre los escombros por parte de las autoridades se mantienen realizándose de manera continua “con esperanzas de encontrar alguien con vida”.

En ese sentido indicó que desde la 3:00 de la tarde, no se ha encontrado a nadie con vida.

La actualización de Méndez llega unas cuatro horas después de la emisión del último boletín. La próxima actualización será después de la 5:00 a. m.

RESCATE

Cómo parte de las labores se han integrado los doctores Cruz Jiminián y el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, quien señaló que dentro de los desaparecidos y fallecidos también se encuentran varios profesionales de la medicina.

El área se mantiene acordonada por miembros de la Policía y el Ejército Nacional, mientras familiares aún siguen acercándose a las carpas para obtener información sobre sus familiares.

FUENTE: LISTIN DIARIO

Exlanzador Octavio Dotel fallece en el Hospital de las Fuerzas Armadas


El ex lanzador de Grandes Ligas, Octavio Dotel falleció en el Hospital de Las Fuerzas Armadas  luego de ser rescatado de los escombros producto de la caída del techo de la discoteca Jet Set, ocurrida la madrugada de este martes durante una presentación que realizaba el merenguero Rubby Pérez.

Dotel fue trasladado en una ambulancia hacia el hospital de los cuerpos castrenses, en donde se confirmó la muerte.

Se estima que Dotel habría estado por más de 11 horas atrapado, hasta que finalmente los cuerpos de socorro lograron localizar la ubicación exacta en donde se encontraba.

La muerte de Dotel fue confirmada pasado el mediodía cuando las autoridades señalan en 27 el total de víctimas fallecidas por la tragedia que ha motivado a que el gobierno dominicano declaré luto nacional para los días 8, 9 y 10 del presente mes.

Octavio Dotel lanzó durante 15 temporadas en Grandes Ligas, y se retiró en el año 2013.

Duelo nacional

El presidente Luis Abinader declaró mediante el decreto 194-25 tres días de duelo oficial debido a la trágica situación ocurrida en la madrugada de hoy en la discoteca Jet Set.

La declaratoria de duelo se extenderá desde este martes 8 de abril hasta el próximo jueves 10, informó la Presidencia

En el artículo 2 del decreto se ordena que la bandera nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país los días 8, 9 y 10 de abril.

Confirman 18 fallecidos en la discoteca Jet Set; autoridades continúan labores de rescate

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez informó a las 9:00 de la mañana de este marte que hasta el momento 18 personas han fallecido y que se han realizado 121 traslados a centros hospitalarios y clínicas del Gran Santo Domingo, que corresponden a por lo menos 121 heridos.

Méndez anunció la instalación de una carpa de asistencia para familiares, donde se brinda apoyo psicológico a quienes buscan noticias de sus seres queridos.

La doctora Yocasta Reyes, directora de hospitales del Servicio Nacional de Salud, está a cargo del levantamiento de información sobre las personas atendidas.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, declaró este martes desde la discoteca Jet Set que las autoridades tienen esperanzas de que hay personas con vida y continúan las labores de rescate.

"Seguimos trabajando y buscando personas bajo los escombros. Presumimos que muchos de ellos todavía están con vida y por eso las autoridades aquí presentes no vamos a desmayar hasta que no quede una sola persona debajo de esos escombros", afirmó Méndez ante los medios.

El general explicó que, hasta el momento, se han realizado 93 traslados a centros de salud, algunos de ellos con más de un paciente por ambulancia, debido a la magnitud del evento. Indicó que la doctora Yocasta Lara está al frente del levantamiento de información en los hospitales para identificar a las personas atendidas y brindar detalles a sus familiares.

NOTICIA EN DESARRRO...

FUENTE: DIARIO LIBRE 

sábado, 29 de marzo de 2025

Cuando los padres pierden a sus hijos en su propia casa: Reflexiones desde la miniserie Adolescencia

Después de haber visto la miniserie Britanica "Adolescencia" de la plataforma Netflix, puedo llegar a las siguientes conclusiones:

La serie expone con crudeza cómo un adolescente puede perderse en un entorno hostil sin que sus padres siquiera lo noten. A través de la historia de Jamie Miller, un joven de 13 años acusado de un crimen impactante, la serie nos enfrenta a una realidad cada vez más común: la desconexión entre padres e hijos dentro del propio hogar.

La casa, un hogar fragmentado

En Adolescencia, la familia de Jamie vive bajo el mismo techo, pero sus lazos emocionales están rotos. La falta de comunicación y la desconexión emocional entre los padres y su hijo crean un vacío que el adolescente llena con influencias externas.

Este escenario refleja lo que ocurre en muchos hogares actuales, donde el diálogo es reemplazado por pantallas y la rutina diaria desdibuja la cercanía familiar. Los padres, inmersos en sus responsabilidades laborales y preocupaciones personales, pueden no darse cuenta de que sus hijos se sienten solos y desorientados.

Falta de escucha y comprensión

A lo largo de la serie, Jamie intenta expresar su malestar de diversas formas, pero su entorno no le presta la atención necesaria. Su madre, atrapada en sus propios problemas, minimiza las señales de alerta. Su padre, ausente emocionalmente, no logra conectar con él.

Este distanciamiento progresivo lleva al protagonista a refugiarse en espacios en línea que refuerzan sus frustraciones y confusiones, un reflejo de la realidad que muchos adolescentes viven en la actualidad. La falta de escucha y comprensión dentro del hogar los empuja a buscar aceptación y orientación en otros lugares, muchas veces inseguros.

Influencias externas y radicalización

Uno de los temas más perturbadores de Adolescencia es cómo las redes sociales y comunidades digitales pueden moldear peligrosamente la mente de los jóvenes. Jamie encuentra en estos espacios una validación que no recibe en casa, lo que lo empuja a adoptar ideologías y comportamientos extremos.

Este fenómeno no es ficticio: en la vida real, muchos adolescentes buscan respuestas en foros y grupos que pueden llevarlos por caminos oscuros. Sin una supervisión adecuada, la influencia externa puede convertir a los jóvenes en presas fáciles de manipuladores y grupos dañinos.

¿Cómo recuperar el vínculo?

La serie nos deja una lección clara: la desconexión no ocurre de un día para otro. Es el resultado de pequeñas fracturas que se van acumulando con el tiempo. Recuperar el vínculo con los hijos requiere más que imponer reglas; exige presencia, escucha y empatía.

Algunas estrategias clave incluyen:

  1. Conversaciones auténticas: Como se ve en Adolescencia, los adolescentes necesitan un espacio seguro para expresar sus emociones sin temor a ser juzgados.

  2. Supervisión sin invasión: Mantenerse al tanto de los espacios digitales que frecuentan los hijos sin convertirlo en un control autoritario.

  3. Interés genuino por su mundo: Conocer sus pasatiempos, preocupaciones y relaciones fortalece el vínculo.

  4. Disponibilidad emocional: Estar presente no solo físicamente, sino emocionalmente, como un apoyo real en su vida.

¿Qué se puede hacer para luchar contra este mal?

Para combatir esta problemática, es esencial que los padres se involucren activamente en la vida de sus hijos y creen un ambiente donde se sientan seguros y comprendidos.

Primero, es necesario fomentar el diálogo abierto y la confianza. Preguntar cómo se sienten los hijos, escuchar sin interrumpir y demostrar interés por sus emociones crea un espacio de comunicación efectiva.

Segundo, se deben establecer límites sanos en el uso de la tecnología. No se trata de prohibir el acceso a internet, sino de acompañar a los hijos en su interacción con el mundo digital, enseñándoles a identificar contenido dañino y fomentando un uso responsable.

Tercero, los padres deben ser ejemplos de equilibrio emocional. Mostrar afecto, resolver conflictos con respeto y gestionar el estrés de manera positiva les enseña a los hijos a hacer lo mismo en sus vidas.

Por último, involucrar a los adolescentes en actividades familiares y comunitarias les ayuda a construir un sentido de pertenencia y propósito. Pasar tiempo de calidad juntos fortalece los lazos y evita que busquen refugio en lugares equivocados.

finalmente la Miniserie Adolescencia es un llamado de atención para padres y cuidadores. Nos muestra que perder a un hijo no siempre significa una desaparición física; a veces, se pierden emocionalmente mucho antes.

La solución está en la conexión, la comprensión y el amor incondicional. La pregunta es: ¿cuánto estamos dispuestos a hacer para no perderlos en nuestra propia casa?

Trabajado por Fernando Castillo Ureña 


sábado, 22 de marzo de 2025

El Aumento de Personas Desaparecidas en la República Dominicana: Una Crisis Silenciosa

 

En los últimos años, la República Dominicana ha experimentado un alarmante incremento en la cantidad de personas desaparecidas, un fenómeno que ha generado preocupación en la sociedad y en las autoridades. Se trata de casos en los que las víctimas desaparecen sin dejar rastro, sin pistas claras que permitan a sus familiares y a las autoridades dar con su paradero. Este problema no solo impacta a las familias afectadas, sino que también pone en entredicho la eficacia de los sistemas de seguridad y justicia del país.

Estadísticas Alarmantes

Según datos del portal de transparencia de la Procuraduría General de la República, entre 2018 y 2024 se reportaron más de 1,600 personas desaparecidas en el país. Las provincias más afectadas fueron:

·       Santiago: 724 casos reportados.

·       Santo Domingo: 476 casos.

·       La Vega: 140 casos.

Además, la Asociación Dominicana de Familiares Desaparecidos (Asodofade) registró 2,242 casos de personas desaparecidas entre junio de 2022 y febrero de 2025.

Causas del Aumento de Desapariciones

Diversos factores pueden estar influyendo en el aumento de desapariciones en el país. Entre ellos se destacan:

·       Crecimiento del crimen organizado: La presencia de redes criminales dedicadas a la trata de personas, el tráfico de drogas y la explotación sexual podría estar vinculada a muchas desapariciones.

·       Falta de recursos y coordinación en la búsqueda: La ausencia de una estrategia eficiente para localizar a personas desaparecidas dificulta su pronta localización.

·       Poca visibilidad de los casos: Muchas desapariciones no reciben suficiente atención mediática, lo que puede reducir la presión sobre las autoridades para resolver los casos.

·       Deficiencias en los sistemas de denuncia y respuesta: La burocracia y la demora en la activación de mecanismos de búsqueda pueden jugar en contra de una rápida localización.

¿Qué Debe Hacerse para Resolver esta Problemática?

Para abordar esta crisis, es necesario que el Estado y la sociedad en general adopten medidas contundentes. Algunas acciones clave incluyen:

·       Fortalecer los sistemas de alerta temprana: Implementar mecanismos como la “Alerta Amber” en todo el país permitiría una rápida movilización de la ciudadanía y las autoridades ante una desaparición.

·       Mejorar la coordinación interinstitucional: Es fundamental que las distintas agencias de seguridad, el Ministerio Público y las organizaciones de derechos humanos trabajen en conjunto para optimizar la búsqueda de personas desaparecidas.

·       Uso de tecnología avanzada: Incorporar herramientas como el reconocimiento facial, bases de datos unificadas y sistemas de geolocalización ayudaría a rastrear a las personas desaparecidas de manera más efectiva.

·       Mayor apoyo a las familias de las víctimas: Crear programas de asistencia psicológica, legal y económica para los familiares de personas desaparecidas les permitiría enfrentar la situación con mayor apoyo y recursos.

·       Campañas de concienciación y prevención: Educar a la población sobre medidas de seguridad personal, canales de denuncia y procedimientos en caso de desaparición contribuiría a reducir el número de casos.

TRABAJADO POR FERNANDO CASTILLO

Fundación Generación Dorada Jinova - San Juan realiza entrega de útiles escolares en Jinova

San Juan - Jinova, R.D. – Por segunda ocasión consecutiva, la Fundación Generación Dorada Jinova San Juan realizó este domingo 17 de agosto...