domingo, 20 de abril de 2025

Ascienden a 23 los fallecidos durante el asueto de Semana Santa, según el COE

 

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este domingo que 23 personas han fallecido durante el operativo de la Semana Santa 2025 que se inició la tarde del pasado jueves.

De acuerdo con el tercer reporte del COE, ocho personas se sumaron a las 15 que se reportaron ayer en el segundo informe.

El director del COE detalló que en el operativo se registraron 75 accidentes de tránsito, desde las 6 de la mañana de ayer hasta la misma hora de hoy, y la mayoría fueron provocados por motocicletas.

En específico, el reporte puntualiza que 64 de los accidentes ocurrieron en motocicletas y que, del total de las colisiones, 34 sucedieron en autopistas.

Las ocho muertes que se sumaron tras el último informe ocurrieron por accidentes de tránsito, según el COE.

Fuente: Diario Libre 

Justicia a Dos Velocidades: Desigualdad en la Aplicación de la Ley en la República Dominicana

En la República Dominicana, la justicia parece funcionar a dos velocidades. Una es veloz, rigurosa y muchas veces sin espacio para el derecho a la defensa cuando se trata de personas pobres o pertenecientes a sectores vulnerables. La otra, en cambio, es lenta, calculada y meticulosa cuando involucra a figuras poderosas: empresarios, políticos, personas de alto perfil o con influencia social. Esta diferencia ha reforzado la percepción de que, en nuestro país, la justicia no es igual para todos.

Justicia rápida para el pobre

Cuando un ciudadano de escasos recursos se ve envuelto en un delito, la reacción del sistema judicial es casi automática: arresto inmediato, prisión preventiva prolongada, falta de acceso a una defensa adecuada y un juicio que muchas veces termina en condena sin garantía plena del debido proceso. Es común ver cómo jóvenes de barrios marginados pasan años en la cárcel sin sentencia, acusados de delitos menores, mientras sus casos se pierden en el olvido judicial.

Justicia lenta para el poderoso

Por el contrario, si el acusado es un funcionario, empresario o persona con influencias, el proceso cambia por completo. Se aplican todos los recursos legales posibles para ralentizar los casos. Las audiencias se posponen, los expedientes se llenan de tecnicismos, y el "debido proceso" se convierte en una barrera protectora. Muchos de estos casos de alto perfil terminan archivados, prescritos o con sentencias benignas que permiten a los acusados seguir disfrutando de su libertad y privilegios, como si nada hubiese pasado.

Un sistema que castiga la pobreza y protege el poder

Este desequilibrio en la aplicación de la justicia refleja un sistema que no solo es desigual, sino profundamente injusto. La ley debería ser un instrumento para garantizar derechos y corregir abusos, sin importar la clase social, el apellido o el cargo que ocupe una persona. Sin embargo, en la práctica, se ha convertido en una herramienta que castiga la pobreza y protege el poder.

Casos emblemáticos de corrupción han sido engavetados o terminan en impunidad, mientras miles de jóvenes de barrios marginados enfrentan condenas por delitos menores, a menudo sin las garantías procesales mínimas.

¿Un Ministerio Público realmente independiente?

Aunque en los últimos años se ha promovido la idea de que contamos con un Ministerio Público independiente del Poder Ejecutivo, la realidad que se percibe desde los barrios y comunidades humildes no ha cambiado de manera significativa. El discurso de independencia no se ha traducido en una aplicación equitativa de la justicia. La diferencia en el trato entre ricos y pobres sigue siendo evidente, lo que cuestiona si esa supuesta independencia es real o simplemente una narrativa institucional.

Es innegable que se han llevado a cabo procesos judiciales contra figuras de renombre, pero muchos ciudadanos sienten que esos casos avanzan con lentitud sospechosa, mientras que cualquier joven sin recursos enfrenta todo el peso del sistema penal sin mayor defensa ni oportunidades.

¿Justicia o privilegio?

Esta realidad plantea una pregunta crucial: ¿está diseñada la justicia dominicana para castigar la pobreza y proteger el poder? Si bien el marco legal establece que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, en la práctica esa igualdad es más teórica que real. Y mientras no exista un cambio profundo, tanto en la estructura como en la voluntad política de aplicar justicia sin excepciones, el sistema seguirá funcionando con ese doble rasero.

El reto de una justicia realmente justa

Lo que el país necesita no es solo un Ministerio Público que diga ser independiente, sino un sistema judicial que actúe con firmeza y equidad, sin importar el estatus social, el apellido ni el poder económico de los involucrados.

La República Dominicana necesita una profunda reforma en su sistema de justicia, no solo en el ámbito legal, sino en su cultura institucional. Es necesario fortalecer una verdadera independencia del Poder Judicial, garantizar el acceso a una defensa justa para todos los ciudadanos y erradicar la impunidad que protege a los poderosos.

Solo así se podrá reconstruir la confianza ciudadana en las instituciones y sentar las bases de una verdadera democracia.

Una verdadera democracia se construye sobre un sistema judicial justo, imparcial y equitativo. La justicia no debe tener rostro, ni clase, ni partido. Debe ser ciega, pero no insensible. Solo así se podrá restaurar la confianza ciudadana y construir una sociedad donde todos, sin importar su condición, puedan tener las mismas oportunidades ante la ley.

La justicia no puede ser un privilegio de clase. Debe ser un derecho garantizado para todos. Y hasta que eso no se logre, seguiremos teniendo una justicia que castiga con rapidez al pobre y protege con paciencia al poderoso.


Sobre el autor:

Fernando Castillo Ureña, es docente e investigador social, con amplia experiencia en temas desigualdad. Ha trabajado en comunidades vulnerables y promueve la equidad como base para una sociedad más justa.

jueves, 10 de abril de 2025

Apesadumbrado, Juan Manuel Méndez reporta 221 víctimas en la tragedia de Jet Set

Visiblemente conmovido, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, confirmó que el colapso del techo de la discoteca Jet Set ha dejado un saldo de 221 personas fallecidas hasta el momento, en lo que calificó como "la tarea más difícil" de sus 20 años al frente del organismo.

"Desafortunadamente, un saldo de 221 personas tenemos hasta este momento. Hicimos todo el levantamiento. Esto realmente afecta a la familia dominicana, afecta directamente a esas familias que perdieron sus deudas acá", expresó Méndez, al tiempo que ofreció disculpas por la impotencia que enfrentaron ante los reclamos de los familiares.

Recuperación de cuerpos

"Gracias al Altísimo que nos dio las fuerzas para poder llevar esto a cabo. Gracias a Dios, porque hoy concluimos la tarea más difícil que he tenido durante 20 años al frente del Centro de Operaciones", afirmó.

En un momento cargado de emoción, el general pidió comprensión a la ciudadanía: "Pido disculpas, porque cada vez que vemos a una persona reclamar por su deuda o por su pariente, nos llenábamos de impotencia de saber que personas continúan atrapadas y que no habíamos podido ayudar".

El COE informó que los trabajos de rescate concluyeron formalmente con la recuperación del último cuerpo, aunque se mantiene activa la asistencia a los familiares a través de distintas instituciones del Estado.


Fuente: Diario Libre

miércoles, 9 de abril de 2025

Aumenta a 184 la cifra de fallecidos por el derrumbe en la discoteca Jet Set

 

El director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, informó la noche de este miércoles que la cifra de fallecidos por el colapso del techo de la discoteca Jet Set se eleva a 184.

Méndez indicó que los trabajos de búsqueda y rescate no se detendrán. "Hasta que no dejemos todo peinado, no vamos a abandonar a nadie", expresó.

"Nosotros estaremos aquí hasta que recuperemos personas con vida o cadáveres... seguiremos la búsqueda hasta que haya un familiar que reclame a un pariente que no aparece en ningún hospital ni en el Instituto Nacional de Patología Forense", agregó.

FUENTE: LISTIN DIARIO

martes, 8 de abril de 2025

A las 12 de la media noche Aumentan a 98 las víctimas de tragedia del Jet Set

 

La cifra de víctimas fatales dejada por el derrumbe del techo del Jet Set aumentó a 98, según las declaraciones del director del Centro Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez.

Méndez indicó que, hasta el momento, las labores de búsqueda entre los escombros por parte de las autoridades se mantienen realizándose de manera continua “con esperanzas de encontrar alguien con vida”.

En ese sentido indicó que desde la 3:00 de la tarde, no se ha encontrado a nadie con vida.

La actualización de Méndez llega unas cuatro horas después de la emisión del último boletín. La próxima actualización será después de la 5:00 a. m.

RESCATE

Cómo parte de las labores se han integrado los doctores Cruz Jiminián y el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, quien señaló que dentro de los desaparecidos y fallecidos también se encuentran varios profesionales de la medicina.

El área se mantiene acordonada por miembros de la Policía y el Ejército Nacional, mientras familiares aún siguen acercándose a las carpas para obtener información sobre sus familiares.

FUENTE: LISTIN DIARIO

Exlanzador Octavio Dotel fallece en el Hospital de las Fuerzas Armadas


El ex lanzador de Grandes Ligas, Octavio Dotel falleció en el Hospital de Las Fuerzas Armadas  luego de ser rescatado de los escombros producto de la caída del techo de la discoteca Jet Set, ocurrida la madrugada de este martes durante una presentación que realizaba el merenguero Rubby Pérez.

Dotel fue trasladado en una ambulancia hacia el hospital de los cuerpos castrenses, en donde se confirmó la muerte.

Se estima que Dotel habría estado por más de 11 horas atrapado, hasta que finalmente los cuerpos de socorro lograron localizar la ubicación exacta en donde se encontraba.

La muerte de Dotel fue confirmada pasado el mediodía cuando las autoridades señalan en 27 el total de víctimas fallecidas por la tragedia que ha motivado a que el gobierno dominicano declaré luto nacional para los días 8, 9 y 10 del presente mes.

Octavio Dotel lanzó durante 15 temporadas en Grandes Ligas, y se retiró en el año 2013.

Duelo nacional

El presidente Luis Abinader declaró mediante el decreto 194-25 tres días de duelo oficial debido a la trágica situación ocurrida en la madrugada de hoy en la discoteca Jet Set.

La declaratoria de duelo se extenderá desde este martes 8 de abril hasta el próximo jueves 10, informó la Presidencia

En el artículo 2 del decreto se ordena que la bandera nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país los días 8, 9 y 10 de abril.

Confirman 18 fallecidos en la discoteca Jet Set; autoridades continúan labores de rescate

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez informó a las 9:00 de la mañana de este marte que hasta el momento 18 personas han fallecido y que se han realizado 121 traslados a centros hospitalarios y clínicas del Gran Santo Domingo, que corresponden a por lo menos 121 heridos.

Méndez anunció la instalación de una carpa de asistencia para familiares, donde se brinda apoyo psicológico a quienes buscan noticias de sus seres queridos.

La doctora Yocasta Reyes, directora de hospitales del Servicio Nacional de Salud, está a cargo del levantamiento de información sobre las personas atendidas.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, declaró este martes desde la discoteca Jet Set que las autoridades tienen esperanzas de que hay personas con vida y continúan las labores de rescate.

"Seguimos trabajando y buscando personas bajo los escombros. Presumimos que muchos de ellos todavía están con vida y por eso las autoridades aquí presentes no vamos a desmayar hasta que no quede una sola persona debajo de esos escombros", afirmó Méndez ante los medios.

El general explicó que, hasta el momento, se han realizado 93 traslados a centros de salud, algunos de ellos con más de un paciente por ambulancia, debido a la magnitud del evento. Indicó que la doctora Yocasta Lara está al frente del levantamiento de información en los hospitales para identificar a las personas atendidas y brindar detalles a sus familiares.

NOTICIA EN DESARRRO...

FUENTE: DIARIO LIBRE 

Fundación Generación Dorada Jinova - San Juan realiza entrega de útiles escolares en Jinova

San Juan - Jinova, R.D. – Por segunda ocasión consecutiva, la Fundación Generación Dorada Jinova San Juan realizó este domingo 17 de agosto...