Recientemente, el Distrito Municipal de Jínova ha sido beneficiado con la
instalación del servicio de internet por fibra óptica de la empresa Claro, en
el marco de un proyecto patrocinado por el Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (INDOTEL). Esta iniciativa representa un paso importante
hacia la modernización digital de la zona, sin embargo, ha dejado al
descubierto una preocupante desigualdad en su implementación.
Según informaciones que maneja
nuestra plataforma, el servicio solo ha sido instalado en la parte céntrica del
distrito: Jínova Abajo, Jínova en Medio y Jínova Arriba en la actualidad.
Mientras tanto, comunidades aledañas como Jaquimeyes, Sosa y Corbanal aún no
han sido incluidas en el despliegue de esta tecnología, lo que ha generado
descontento y frustración entre los residentes.
“Las demás comunidades
demandamos enérgicamente este servicio, para que así tengamos una conectividad
de calidad y sin especulación”. Los actuales proveedores en esas zonas ofrecen
un servicio deficiente y a precios considerablemente elevados, lo que limita el
acceso a una herramienta esencial en la actualidad como es el internet.
Desde Las Actualizadas de
Jínova se lanza una pregunta directa a las autoridades y a la empresa
proveedora: ¿No merece todo el distrito de Jínova un servicio de conectividad
justo y de calidad?
Se espera que tanto Claro
como INDOTEL escuchen el llamado de estas comunidades y tomen acciones
concretas para extender la red de fibra óptica a todo el territorio distrital.
El acceso igualitario al internet no solo es un derecho, sino una necesidad
para la educación, el desarrollo económico y la inclusión digital de todos los
ciudadanos.
FERNANDO CASTILLO