sábado, 21 de mayo de 2016

La población les dijo que no a los transportistas

La población les dijo que no a los transportistas
SANTO DOMINGO. El hecho de que la Junta Central Electoral (JCE) no reconociera las organizaciones políticas Movimiento Rebelde (MR) y Movimiento Primero la Gente (MPG), de los transportistas Juan Hubieres y Antonio Marte, respectivamente, motivó a que estos aspirantes políticos aceptaran las candidaturas a la senaduría, aliados con el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El boletín número siete del organismo comicial evidencia que, Hubieres, quien ganó la diputación por la provincia Monte Plata en 2010, en alianza con el Movimiento Unidad y Cambio (MIUCA), no se convertirá en el próximo senador de la provincia Santo Domingo.
El empresario y ahora candidato del PRM y aliados tiene una acumulación de 96,693, para un 25.39%.
Quien sigue puntera para repetir en el cargo es la actual senadora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aliados Cristina Lizardo, con 256,183 votos, un 67.27%.
Mientras, el transportista Antonio Marte fracasó en su intento de obtener por vez primera una función pública.
En esta contienda electoral el candidato a senador de la provincia Santiago Rodríguez, por el PRM, obtuvo un 40.65%, para un acumulado de votos de 10,514.
Con 58.62%, el candidato del PLD, Antonio Cruz, se mantiene en primer lugar con 15,162 votos.
Alcaldía de Boca Chica
También falló en su intento de asumir un puesto político el dirigente choferil Rafael Caminero, candidato a la alcaldía del municipio Boca Chica por el PRM.
En el boletín siete cuenta con 18.12%, un total de 3,619 votos.
Daniel Ozuna, actual alcalde de la demarcación y candidato por la alianza PLD-PRD obtuvo un 30.70%, para un total de 6,131 votos.
FUENTE: DIARIO LIBRE

lunes, 16 de mayo de 2016

PLD sigue a la cabeza en la mayoría de los municipios, pero ventaja de Collado frente a Salcedo se consolida


PLD sigue a la cabeza en la mayoría de los municipios, pero ventaja de Collado frente a Salcedo se consolida

Santo Domingo

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sigue encabezando las votaciones en la mayoría de los municipios cabeceras y el Partido de Revolucionario Moderno (PRM) lleva la delantera en 7, según el boletín número 3 de la Junta Central Electoral (JCE).

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) encabezan las votaciones en dos municipios, en tanto que la Unión Demócrata Cristiana (UDC) lleva la delantera en un municipio.
En el Distrito Nacional, con el 33.94% de los colegios computados, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y aliados tiene un 57.58%. El PLD y aliados lleva un 36.20%. 
En la provincia Santo Domingo, el PLD leva la mayor votación en Santo Domingo Este, Oeste, Norte y Los Alcarrizos.
En Santo Domingo Norte, el PLD tiene 51.71% y el PRM 16.44%. En Santo Domingo Oeste, el PLD lleva 61.75% y PRM 31.66%.
En Santo Domingo Este, el PLD obtuvo un 44.69% y Frente Amplio 22.50%.
Mientras que en Los Alcarrizos, el PLD tiene 50.68% y el PRM 31.84%.
En el municipio Pedro Brand hay prácticamente un empate, donde el PRM tiene 32.08% y el PLD 32.68%, con un 67.66% de los colegios computados.
En Guerra, el PRSC tiene 49.41% y el PLD 45.69%. En Boca Chica, el Bis tiene 48.44% y el PLD 29.94%.
En Moca, de la provincia Espaillat, hay prácticamente un empate, donde el PLD tiene 48.58% y el PRM 48.26%.
En los únicos municipios donde el PRM encabeza las votaciones son San Francisco de Macorís, cabecera de la Provincia Duarte, con 55.68% y el PLD le sigue con 40.96%.
En Samaná el PRM tiene 47.56% y el PLD 39.14%. 
En Magua, municipio cabecera de María Trinidad Sánchez, el PRM tiene 41.34% y PLD 30.61%.
En La Vega el PRM tiene 62.70% y el PLD 35.63%.
En Bonao, municipio cabecera de Monseñor Nouel, el PRM obtiene 51.44% y el PLD 47.22%.
En Mao, Valverde,  el PRM tiene 52.81% y el PLD 41.17%
El PRM en El seibo lleva un 44.91% y el PLD 38.82%.
El PRSC tiene ventaja en Neyba, Bahoruco, con 41.40%, mientras que el PLD obtuvo un 40.63%
En Hato Mayor, el PRSC tiene 48.23% y el PLD tiene 40.67%
El Bis en Dajabón tiene 27.00%; el PLD, 23.85%,;  la UDC 26.56% y el PRM, 21.35%.
Fuente: listin Diario

En el 4to Boletín, Danilo mantiene amplia ventaja con un 61.96%, mientras que Luis Abinader tiene un 35.23%


En el 4to Boletín, Danilo mantiene amplia ventaja con un 61.96%, mientras que Luis Abinader tiene un 35.23%

Santo Domingo

Con 9,335 colegios computados, para un 58.09%, el candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aliados, Danilo Medina, obtuvo 1,651,602 votos, para un 61.96 %. Mientras que el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados, Luis Abinader, tiene 939,067 votos, para un 35.23%.
Según el boletín número 4 ofrecido por la Junta Central Electoral (JCE), el candidato presidencial del Partido Alianza País, Guillermo Moreno, obtuvo 47,686  votos, para un 1.79%.
Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), tiene 8,353, para un 0.31 %.
En tanto que el aspirante al Palacio Nacional por el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin Chávez, alcanzó 10,540 votos, para un 0.40 %.
Minou Tavárez Mirabal, de Alianza Por la Democracia (APD), lleva 8,297, para un 0.31 %.
Hatuey de Camps, candidato presidencial por el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), tiene 3,998 votos, para 0.15 %.
Mientras que la candidata a la presidencia por el Partido de la Unidad Nacional (PUN), Soraya Aquino, lleva 2,670 votos, para un 0.10 %.
Rosario califica como “Héroes de la democracia” a miembros de colegios electorales
Antes de emitir el cuarto boletín, el presidente de la JCE, Roberto Rosario, calificó como “héroes de la democracia” a los miembros de los colegios electorales por el arduo trabajo que realizaron ayer y que continúan realizando hoy con el conteo de los votos manualmente.
En su alocución, Rosario lamentó que seis personas murieron durante el proceso de escrutinio de los votos, porque “los muertos los pone el pueblo”, al tiempo que señaló que en la campaña y en las votaciones no hubo muertos.
Fuente: Listin Diario

viernes, 13 de mayo de 2016

ALGUNOS DE LOS MEJORES MOMENTOS DE LA CAMPAÑA DE PLD EN JINOVA.











Por: Fernando Castillo

EL DOMINGO No se usará tinta, no se firmará acta, ni se podrá entrar con celulares a los centros de votación


No se usará tinta, no se firmará acta, ni se podrá entrar con celulares a los centros de votación

Santo Domingo

Si está pensando que le tintarán el dedo cuando ejerza su voto este domingo en las elecciones generales;  que tendrá que plasmar su firma en el padrón o que podrá utilizar su teléfono celular para mostrar por quién votó, olvídese, la tinta indeleble ha sido desplazada por la tecnología y los aparatos electrónicos están prohibidos. 
Desde las 6:00 de la mañana de este domingo, cuando abran  los 16 mil 67  colegios  electorales y hasta el cierre a las 6:00 de la tarde, ninguna persona podrá entrar a los centros de votación, casetas o pódiums, con aparatos electrónicos.
La restricción, contenida en la resolución número 63/2016, es para teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de videos, grabadoras, computadoras portátiles, o cualquier otro artefacto con el cual se puedan obtener imágenes grabadas o fotografiadas.
El argumento del Pleno de la JCE está avalado en el artículo 208 de la Constitución de la República dispone que “es un derecho y un deber de ciudadanas y ciudadanos el ejercicio del sufragio para elegir a las autoridades de gobierno y para participar en referendos. El voto es personal, libre, directo y secreto. Nadie puede ser obligado o coaccionado, bajo ningún pretexto, en el ejercicio de su derecho al sufragio ni a revelar su voto".
El uso de carteras, bultos y bolsos también está prohibido dentro del colegio electoral, al igual que las armas de fuego y blancas.

jueves, 12 de mayo de 2016

JCE decide hacer conteo manual en todos los niveles


Roberto Rosario

SANTO DOMINGO. La Junta Central Electoral (JCE) anunció este jueves que contará los votos a nivel municipal y congresual de manera manual, después del escrutinio electrónico. Mismo tratamiento que se le da al nivel presidencial.
“El pleno de la Junta Central Electora acaba de aprobar que el mismo tratamiento que se le está dando al nivel presidencial, se le va a dar a nivel muncipal y congresual”, declaró el presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez.
Rosario Márquez explicó que una vez concluido el escrutinio electrónico, va a contarse manualmente cien por ciento de los votos.
“Sabemos que eso va a generar dificultades de horario, y tiene además complicaciones logísticas para la JCE, que ahora tiene que hacer un nuevo proceso de educación y de ajuste, pero haremos nuestro mejor esfuerzo dentro de esas dificultades, por garantizar que las cosas sean de esa manera”, dijo el titular del organismo.
“De igual manera, pedimos a la población que comprenda que la promesa que habíamos de ofrecer resultados en tiempo récord, debido a esta circunstancia no podra ser cumplida, en consecuencia no es culpa de la JCE ni responsabilidad de la JCE no dar los resultados en el tiempo que había prometido”, agregó esta tarde en rueda de prensa.
Llamó a los candidatos que solicitaron el conteo manual de los votos hacer ahora su parte, “una vez complacidos sus legítimos reclamos” y que entiendan que las elecciones no es solo responsabilidad de la Junta Central Electoral, por lo que llamó a que acrediten y capaciten sus delegados y garanticen que sus simpatizantes se comporten de forma cívica durante el proceso.
Fuente: Diario Libre

martes, 10 de mayo de 2016

Educación también suspende docencia el lunes en los colegios privados


Educación también suspende docencia el lunes en los colegios privados

Santo Domingo
El Ministro de Educación de la República Dominicana (MINERD), Carlos Amarante Baret, anunció ayer que por motivo de la celebración de las Elecciones Generales en todo el territorio nacional, queda suspendida la docencia en todos los centros educativos privados el lunes 16 de mayo.
Amarante Baret dijo que la medida tomó como referencia la comunicación que ordenó la suspensión de las clases en los centros escolares públicos, desde el mediodía del viernes 13 hasta el martes 17 de mayo, debido a que la mayoría de las escuelas serán utilizadas por la Junta Central Electoral (JCE) como centros de votación el domingo 15, y que en el caso de los colegios privados, muchos de sus locales también son cedidos para la instalación de colegios y mesas electorales. 
En los centros de Jornada Escolar Extendida, las clases concluirán con el almuerzo del viernes, mientras que los de tandas separadas sólo impartirán docencia en la tanda matutina.
“De esta manera, la Junta Central Electoral podrá disponer de los espacios necesarios a partir del citado viernes al mediodía”, indica el comunicado.
El titular de la entidad gubernamental instruyó para que la dirección de cada centro escolar que funcione como centro de votación, proporcione las facilidades necesarias para el proceso de votación y que se resguarden las demás áreas del centro, a fin de que se protejan los equipos y el mobiliario.
“Los Directores Regionales y Distritales procederán a coordinar con las Juntas Municipales Electorales y del Distrito Nacional, la entrega de los centros educativos que serán utilizados por la Junta Central Electoral en las elecciones de este domingo 15 de mayo de 2016”, precisó Amarante Baret. 
fuente: Portal de educación 

Filicidio en el Ensanche Isabelita: ¿Por qué ocurren estas tragedias en nuestro país?

La noticia del filicidio-suicidio ocurrido en el Ensanche Isabelita, donde Pennsylvania Jiménez Valdez , de 36 años, envenenó a sus tres hij...