sábado, 12 de agosto de 2023

Aumentan a 80 los muertos por los incendios en Maui, Hawái

 

La cifra de personas muertas por los incendios que han asolado la isla hawaiana de Maui en los últimos días ascendió a 80, una tragedia que ha arrasado ciudades como Lahaina, cuya reconstrucción costará más de 5.520 millones de dólares.

El condado de Maui publicó esta madrugada (noche del viernes en Hawái) el último recuento de fallecidos por los fuegos que arrancaron el martes pasado y situó la cifra en 80 personas.

Todavía hay varios focos activos en la isla y los bomberos continúan trabajando para extinguir incendios en Lahaina, Pulehu/Kihei y Upcountry Maui.

Según datos oficiales, un total de 1.418 personas se encontraban el viernes en los seis refugios temporales que se han habilitado para atender a los afectados por la tragedia natural más grave que ha vivido el archipiélago estadounidense en su historia.

Así lo aseguró el propio gobernador de Hawái, Josh Green, quien admitió el viernes en una entrevista que todavía puede pasar más de una semana antes de que las autoridades locales puedan peinar los restos calcinados de la histórica ciudad de Lahaina para hacerse una idea del número total de víctimas.

De hecho, apunta el condado en su último comunicado, el área histórica quemada de la ciudad de Lahaina permanece bloqueada. "Se advierte a las personas que se mantengan fuera del área debido a peligros como las partículas tóxicas en el aire", afirma el texto.

Esta ciudad portuaria, que en el siglo XIX gozó de gran importancia social y económica y llegó a ser durante medio siglo capital del Reino de Hawái, quedó destruida casi en su totalidad. Se ha perdido en torno al 80 %, asegura el Gobierno del estado.

Mientras, las primeras cifras de lo que costará reconstruir lo arrasado comienzan a hacerse públicas.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y el Centro de Desastres del Pacífico (PDC, por sus siglas en inglés) estimaron este sábado que reconstruir Lahaina costará al menos 5.520 millones de dólares.

Hasta el viernes, un total de 2.207 estructuras resultaron dañadas o destruidas en la ciudad, la mayoría edificios residenciales, y 2.170 acres (8,78 kilómetros cuadrados) se quemaron.

Aunque el gobernador de Hawái ya calificó a la tragedia como el desastre natural más grave en la historia del archipiélago, todavía no ha alcanzado en número de fallecidos a los del tsunami de 1946, que acabó con la vida de 158 personas antes de que el territorio se convirtiera en un estado de Estados Unidos.

Green ha señalado que la crisis climática ha sido la principal responsable de lo sucedido. La fuerte sequía que ha afectado a las islas en los últimos meses, así como los fuertes vientos procedentes del huracán Dora, han provocado que las llamas se extendieran a una velocidad mucho mayor, según las autoridades locales, dificultando además las labores de extinción.

El jueves, el presidente estadounidense, Joe Biden, declaró la situación de desastre en Hawái y ordenó el envío de ayuda federal para complementar los esfuerzos de recuperación estatales y locales en las áreas afectadas por unos incendios forestales que comenzaron el martes 8 de agosto.


Fuente: Adencia EFE

Familia muere en accidente de tránsito en Puerto Plata

 


Una familia murió luego que un camión impactara contra ellos, mientras se desplazaban en una motocicleta en la carretera que comunica el municipio de Imbert con el distrito municipal de El Estrecho, Omar Bros, en el sector de Las Canas, en la provincia Puerto Plata.

Edisson Díaz, alias Mamajuana, oriundo de Belloso, Luperón; la joven Nayelis Chamers, orienda de Puerto Plata, y la niña de 6 años de edad, hija de ambos, murieron al ser impactados por el vehículo.

Los restos de la familia están siendo velados en Belloso Luperón.

Fuete: Listin Diario

jueves, 10 de agosto de 2023

¿Cuáles son las provincias más pobladas del país?

 

Las cinco provincias más pobladas del país son Santo Domingo, Santiago, Distrito Nacional, San Cristóbal y La Altagracia.

De acuerdo con los datos preliminares del X Censo Nacional Población y Vivienda, Santo Domingo tiene 2,769,559 habitantes; Santiago con 1,074,648; el Distrito Nacional con 1,029,110; San Cristóbal, 688,828 y entrando a este rango La Altagracia de 446,060 habitantes.

La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) anunció este jueves que en República Dominicana hay 10,760,028 habitantes, de acuerdo con los datos preliminares del Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda.

Mientras qure la provincia de Perdenales es la más pequeña poblacionalmente de nuestro pais. 

En RD hay 10,760,028 habitantes: De esa cifra, 5,437,094 son mujeres (50.5%) y 5,322,933 son hombres (49.5%).

 


La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) reveló este jueves que la cantidad de habitantes, de acuerdo con el Décimo Censo Nacional realizado en noviembre del 2022, equivalen a 10,760,028 habitantes, lo que representa un aumento poblacional de 1,314,747 respecto a la encuesta realizada en 2010.

Según la penúltima encuesta estadística realizada en 2010, la población total del país era de 9,445,281 personas, de las cuales 4,739,038 eran hombres, representando el 50.20 por ciento de la población total, mientras que la cantidad de mujeres ascendía a 4,706,243, representando el 49.80 por ciento.

Entre tanto, el proceso estadístico realizado el año pasado evidenció que la población masculina es de 5,322,933, equivalente al 49.5 por ciento, por su parte, la cantidad de mujeres es de 5,437,095 que representa el 50.5 por ciento.

De acuerdo con estos datos, en más de una década la población femenina creció 0.7 por ciento en el territorio nacional.

miércoles, 9 de agosto de 2023

Asesinan al candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio, durante acto de campaña

El candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio fue asesinado este miércoles durante un tiroteo mientras realizaba un acto de campaña en un céntrico sector de Quito, informaron allegados al postulante.

Carlos Figueroa, amigo personal de Villavicencio, aseguró en un video difundido en redes sociales que el candidato murió tras ser alcanzado por los disparos, pese a que había sido trasladado a la Clínica de la Mujer, un centro médico cercano al sitio del tiroteo.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, confirmó el asesinato de Fernando Villavicencio y sugirió que el crimen organizado estaba detrás de su asesinato. Villavicencio fue uno de los ocho candidatos en la votación presidencial del 20 de agosto, aunque no fue el favorito. El político, de 59 años, era el candidato del Movimiento Construyamos Ecuador.

“Les aseguro que este crimen no quedará impune”, dijo Lasso en un comunicado. “El crimen organizado ha ido demasiado lejos, pero sentirán todo el peso de la ley”.

La oficina del fiscal general de Ecuador dijo que un sospechoso en el asesinato de Villavicencio murió a causa de las heridas luego de ser arrestado por las autoridades.

Fuente: Agencia la Efe

lunes, 7 de agosto de 2023

Al menos 13 haitianos fallecieron durante accidente de tránsito en Valverde, incluído dos niños


Al menos 13 ciudadanos haitianos indocumentados, entre ellos dos menores de edad, fallecieron anoche al caer a un canal de riego la yipeta que los transportaba de manera clandestina por la comunidad Peñuela, del municipio Esperanza, provincia Valverde.  

El accidente ocurrió pasadas las 10:00 de la noche de este domingo. 

Los fallecidos, en proceso de identificación, no tenían documentos de identidad.

Residentes en los alrededores del curso de agua donde ocurrió la tragedia informaron que lograron rescatar con vida a tres personas.

Los extranjeros eran transportados en una yipeta Toyota Runner, placa G237587, según informó un representante del Ministerio Público que se presentó al lugar.

"Fuimos informados por miembros del Dicrim de que en la comunidad de Peñuela, de Esperanza, había sucedido un accidente de un vehículo el cual iba con personas indocumentadas de nacionales haitianos. Por el momento hemos rescatado entre las aguas del canal de riego la cantidad de 13 cadáveres, de los cuales hay dos menores de edad", indicó el fiscal Aneudy Tejada. 

Al lugar también acudieron miembros del Sistema de Seguridad y Emergencias y agentes de la Policía Nacional, miembros del Cuerpo de Bomberos. 

Las autoridades investigan la procedencia de los fallecidos y las posibles causas que dieron origen al accidente.

sábado, 5 de agosto de 2023

"La Justicia en Manos de los Delincuentes: Corrupción y Desafíos en el Sistema Legal en la República Dominicana"

 

La justicia es uno de los pilares fundamentales de cualquier sociedad, diseñada para garantizar el orden, la equidad y la protección de los derechos individuales. Sin embargo en República Dominicana, en ocasiones, el sistema de justicia mismo puede verse amenazado por la corrupción y la influencia de individuos que deberían estar defendiendo la ley, tal es el más reciente escándalo del Ministerio Público Dominicano donde fiscales, policías y empleados administrativos se dedicaban a quitar antecedentes penales a narcotraficantes y todo tipos de delincuentes  a cambios cuantiosa suma de dinero. Este artículo explora las inquietantes del fenómeno de la justicia en manos de los delincuentes, analizando cómo la corrupción, el soborno y otros desafíos pueden erosionar la integridad del sistema legal de nuestro Pais.

Corrupción en el Sistema de Justicia:

Definición de corrupción y su impacto en el sistema legal.

Ejemplos de casos históricos y contemporáneos en los que autoridades judiciales y agentes de la ley han estado involucrados en actos corruptos.

Discusión sobre cómo la corrupción puede socavar la confianza en el sistema de justicia y dar lugar a una percepción de que "los que aplican la justicia son los verdaderos delincuentes".

Infiltración Criminal y Abuso de Poder:

Exploración de cómo individuos con antecedentes delictivos pueden infiltrarse en el sistema legal y aprovechar su posición para cometer más delitos.

Análisis de situaciones en las que agentes de la ley han abusado de su poder para beneficiarse personalmente o para promover actividades ilegales, a cambio de soborno de dinero que son pagado por los antisociales y personas del bajo mundo, pero que posee dinero sucio para comprar autoridades para estos fines.

Inequidades en la Aplicación de la Ley:

Discusión sobre cómo las inequidades socioeconómicas y raciales pueden afectar la aplicación imparcial de la justicia.

Ejemplos de casos en los que ciertos grupos enfrentan un trato desigual por parte de las autoridades legales.

Politización y Manipulación del Sistema Legal:

Análisis de cómo la politización puede influir en la toma de decisiones judiciales y comprometer la imparcialidad.

Ejemplos de situaciones en las que consideraciones políticas han prevalecido sobre la búsqueda de la justicia.

Efectos en la Sociedad y la Confianza Pública:

Exploración de cómo la percepción de que la justicia está en manos de los delincuentes puede tener un impacto negativo en la moral y la confianza en la ley.

Discusión sobre cómo tales percepciones pueden llevar a una menor cooperación ciudadana y un aumento de la desobediencia civil.

En conclusión, Aunque el sistema de justicia en la República Dominicana puede enfrentar desafíos significativos, es fundamental recordar que no todos los que trabajan en la aplicación de la ley están involucrados en actividades delictivas. La lucha contra la corrupción y la mejora de la integridad del sistema legal son tareas cruciales para garantizar una sociedad justa y equitativa para todos.

Fernando Castillo Ureña 

“Generación Dorada Jinova - San Juan enfrenta crisis y debe recuperar la confianza de la comunidad”

El grupo Generación Dorada Jinova - San Juan atraviesa la peor crisis organizacional desde su fundación el 04 de agosto del 2023. En los úl...